En Colombia, abril fue el sexto mes consecutivo en el cual el país vio una
El crecimiento anual del gasto fue de -3,3 %. Este ajuste es diferente por niveles de ingreso, donde los hogares de ingresos altos han sido los más afectados (-6,61 %).
Lo que hay detrás de este es una reducción del poder de compra de las familias, según los cálculos de la consultora, es que el salario mínimo real compra 0.2 % menos que hace un año, mientras que el salario promedio de todos los ocupados del país compra 1.5 % menos.
Aunque los hogares están viendo un
Publicidad
Por esta razón es que los hogares de mayores ingresos (que acceden más a entretenimiento y restaurantes) son los que hoy se están viendo más preocupados con su bolsillo.
Menos del 10 % de los hogares le dijo a Raddar que pudo comprar más cosas en abril que en marzo.
¿Qué es la confianza del consumidor?
El director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, explicó en
Publicidad
“Esto es una encuesta que publicamos hace 20 años, mensualmente. Se hace en las cinco ciudades más grandes del país:
De esta manera, se analizan las respuestas para conocer qué tan positiva o negativa es la perspectiva por parte de los consumidores.
Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio: