Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Jamás hubo interceptación sino retención documental: jefe de ética de Ecopetrol

Alberto Vergara enfrenta graves acusaciones por presunto abuso de poder, acoso laboral y sexual, así como por la supuesta interceptación de comunicaciones de al menos 70 empleados de Ecopetrol.

Imagen de un tanque de almacenamiento de petróleo crudo en la planta de la petrolera colombiana Ecopetrol en Acacias, departamento del Meta, al sur de Bogotá el 10 de febrero de 2023.
Imagen de un tanque de almacenamiento de petróleo crudo en la planta de la petrolera colombiana Ecopetrol en Acacias, departamento del Meta.
Foto: AFP

Alberto Vergara, director de Ética y Cumplimiento de Ecopetrol, rompió el silencio tras el escándalo que lo tiene en el centro de la controversia. El alto funcionario negó tajantemente haber ordenado interceptaciones de comunicaciones y defendió sus actuaciones asegurando que todo se ha hecho dentro de la legalidad.

Vergara enfrenta graves acusaciones por presunto abuso de poder, acoso laboral y sexual, así como por la supuesta interceptación de comunicaciones de al menos 70 empleados de la compañía, incluyendo directivos, sindicalistas y hasta personas externas. Las denuncias hacen parte de un informe de auditoría interna que fue entregado al Comité de Auditoría y Riesgos de la junta directiva de la petrolera.

En una declaración pública, Vergara aseguró:

En Ecopetrol, la junta directiva, la administración, la Dirección Corporativa de Cumplimiento, su equipo humano y profesional, y el suscrito, jamás hemos autorizado interceptación ni ninguna otra medida que infrinja la comunicación privada de las personas. Jamás interceptación, retención documental que es algo diferente
Dijo Vergara.

Según explicó, la llamada “retención documental” consiste en conservar información y documentos como parte de los procedimientos de control y auditoría, práctica que —dice— se ha realizado durante años con el acompañamiento de firmas especializadas. Asegura que esto no implica violación de la privacidad ni acceso indebido a comunicaciones personales.

Vergara también aclaró que no le responde al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, sino directamente a la junta directiva. No obstante, el informe interno cuestiona duramente su papel como garante de la ética en la empresa y señala que usó herramientas de auditoría como e-Discovery para obtener información sin la aprobación del Comité correspondiente.

Publicidad

Entre los hechos más delicados revelados por la auditoría está la firma irregular de un otrosí al contrato con la firma estadounidense Covington & Burling. Según el informe, Vergara afirmó haber actuado bajo instrucciones de la junta, pero esta negó haber autorizado dicho trámite.