
Reforma pensional: ¿qué impacto tendrán los subsidios en los que hoy son jóvenes?
La senadora María José Pizarro dice que la reforma pensional hará justicia con quienes no se pueden pensionar, ¿alcanzará la plata para tanto subsidio?

Publicidad
Publicidad
Publicidad
La senadora María José Pizarro destacó en Mañanas Blu la aprobación de la primera mitad del trámite de la reforma pensional en el Senado de la República. De acuerdo con la explicación de la legisladora delPacto Histórico , la reforma busca ajustar las condiciones de jubilación y mejorar la cobertura para los ciudadanos que actualmente no reciben ningún tipo de pensión.
Sin embargo, surgen interrogantes sobre la viabilidad financiera de la propuesta, especialmente en lo que respecta a los subsidios para las poblaciones vulnerables, incluyendo indígenas, afrodescendientes y campesinos. Otro tema importante es el impacto en los jóvenes. La senadora Pizarro explicó que la reforma no solo busca beneficiar a los adultos mayores actuales, sino también garantizar un futuro más seguro para los jóvenes. Sin embargo, hay preocupaciones sobre cómo se financiarán estos subsidios y si los recursos del estado serán suficientes para soportar la carga sin comprometer la sostenibilidad fiscal del país.
A la pregunta, Pizarro respondió que la reforma pensional va de la mano de la reforma laboral, lo que, a su parecer, cambiaría el modelo actual de trabajo y serían un complemento.
“Son interpretaciones completamente distintas en una visión absolutamente individual y cero colectiva. Pues por supuesto, mi visión individual es que yo ahorro para mi pensión y me importa cinco si el resto de la sociedad puede ahorrar. Esta reforma pensional viene de la mano de una reforma laboral también, que es muy importante que debe hacerse, por ejemplo, para recuperar cosas tan sencillas de las cuales hoy no gozan los colombianos trabajadores, los que están en la formalidad, porque evidentemente hay unos grandes niveles de informalidad que deben combatirse y eso les corresponde a todos los gobiernos”, explicó.
Publicidad
La entrevista también abordó las preocupaciones sobre cómo esta reforma afectará a los jóvenes trabajadores del país. Algunos críticos de la reforma argumentan que las nuevas disposiciones podrían requerir que los jóvenes contribuyan un porcentaje significativamente mayor (al menos el 35%) de sus ingresos al sistema pensional en el futuro, lo cual podría comprometer su capacidad económica y calidad de vida.
Al respecto, Pizarro dijo que la evaluación fiscal de la reforma está a cargo del Ministerio de Hacienda y debe hacerse de tal manera que no comprometa la viabilidad fiscal del país.
"La evaluación fiscal es crucial y debe ser realizada por el Ministerio de Hacienda para entender las implicaciones financieras de estas proposiciones. Es vital asegurarnos de que los recursos para los subsidios sean manejados de manera que no comprometan la estabilidad económica del país”, añadió.
La senadora también habló de las preocupaciones sobre el uso electoral de los subsidios y la transición de las historias laborales al nuevo sistema: "Estamos trabajando arduamente para asegurar que todos los preparativos estén en lugar para la entrada en vigencia de la reforma. Ha habido un esfuerzo continuo, incluso durante los 18 meses previos, para adecuar los sistemas y procesos necesarios. Es importante ser transparentes y asegurar que los subsidios se manejen con la mayor integridad, sin influencias políticas. La transición de las historias laborales es un componente crítico que estamos tomando muy en serio para evitar complicaciones durante la implementación de la reforma”, manifestó.
Publicidad
En resumen, la reforma pensional aprobada ha generado varias objeciones, especialmente en lo que concierne a los jóvenes. Estas incluyen:
Publicidad