
En un esfuerzo por enfrentar el hambre infantil en el país, la Federación Nacional de Avicultores (Fenavi) y la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (Abaco) lanzaron la campaña “Cambiando la tendencia”, una iniciativa que forma parte del programa Pollo Shares 2025 y que busca garantizar el acceso a proteína de calidad para niños en situación de vulnerabilidad.
El proyecto fue presentado en el marco del Día Latinoamericano del Pollo, con un llamado a mirar más allá de las redes sociales y enfocarse en una realidad urgente: la ausencia de comida en miles de hogares colombianos. Bajo el lema “Deja de hablar de comida, empieza a hablar de su ausencia”, la campaña propone cambiar el foco de la conversación hacia la problemática de la inseguridad alimentaria.
Un compromiso con el desarrollo infantil
Gracias a esta alianza, ya se han entregado más de 707.000 raciones de pollo a 4.470 niños y niñas en 14 ciudades del país. Se estima que entre 2022 y marzo de 2024 se donaron cerca de 30 toneladas de proteína, y este año se proyecta una expansión del programa.
“El pollo no es solo un alimento, es una herramienta de desarrollo. Aporta hasta el 30% de los requerimientos nutricionales diarios de un niño, es accesible y está disponible en todo el territorio nacional. La seguridad alimentaria no puede esperar”, explicó Gonzalo Moreno, presidente ejecutivo de Fenavi.

Desde Abaco, Juan Carlos Buitrago, su director ejecutivo, enfatizó que más de 21,5 millones de colombianos viven en inseguridad alimentaria y 560.000 niños menores de cinco años padecen desnutrición crónica. En ese contexto, Pollo Shares se convierte en una respuesta concreta y sostenible, demostrando cómo el sector privado puede ser un motor de cambio social.
Alimentación que transforma
El pollo fue elegido como alimento principal por su alto contenido en proteínas, vitaminas del grupo B y minerales como zinc, selenio y fósforo, todos esenciales para el desarrollo físico y cognitivo en la infancia. Además, su bajo costo y fácil preparación lo hacen ideal para ser distribuido a través de los 26 bancos de alimentos, en colaboración con fundaciones, comedores comunitarios y hogares infantiles.
Escuche el informe completo aquí: