Trez es una startup colombiana de nóminas. Es la primera plataforma latina que brinda este servicio para el mercado hispano en Estados Unidos y tiene tres beneficios: nóminas, beneficios para los empleados y micropréstamos.Gustavo Suárez, CEO y fundador de Trez contó cómo nació la empresa: "fue realmente un suceso orgánico desde el 2018 fui a Silicon Valley, me conocí con Arthur García nuestro cofundador y una conversación llevó a otra"."Trez tiene como superpoder la relevancia cultural (...) Trez viene en una u otra forma, a rescatarlos a darles voz y a darles visibilidad", resaltó Gustavo Suárez. Como diferencial, se resalta el aporte que hace la marca a los inmigrantes que quieren emprender en los Estados Unidos.Los encuentran en internet como: www.Trez.co
En la actualidad, la inteligencia artificial (IA) ha experimentado un notable crecimiento en diversas áreas, y una de las ramas más fascinantes es la denominada inteligencia artificial generativa. Este avance tecnológico ha capturado la atención de expertos y empresarios, quienes ven en ella un potencial sin precedentes para impulsar el éxito de sus negocios.¿Qué es la inteligencia artificial generativa?La inteligencia artificial generativa se refiere a un conjunto de técnicas y algoritmos que permiten a las máquinas generar contenido original y creativo, como imágenes, música, texto e incluso videos. A diferencia de la inteligencia artificial tradicional, que se basa en patrones y datos existentes, la IA generativa tiene la capacidad de crear nuevas obras que no se limitan a lo previamente conocido.La llegada de la inteligencia artificial generativa ha abierto un mundo de posibilidades para las empresas. A continuación, algunas áreas donde esta tecnología se ha destacado:Creatividad y DiseñoLa IA generativa ofrece herramientas innovadoras para la creatividad y el diseño. Mediante algoritmos avanzados, las máquinas pueden generar diseños únicos y estéticamente atractivos, permitiendo a los diseñadores centrarse en aspectos más conceptuales. Esta capacidad de crear contenido original impulsa la innovación en campos como la publicidad, el diseño gráfico y la moda.Personalización y experiencia del clienteLa IA generativa tiene el potencial de revolucionar la forma en que las empresas interactúan con sus clientes. Al analizar grandes cantidades de datos sobre preferencias y comportamientos de los consumidores, la tecnología generativa puede crear experiencias personalizadas a gran escala. Desde recomendaciones de productos hasta asistentes virtuales inteligentes, las empresas pueden brindar un servicio más adaptado a las necesidades individuales de cada cliente.Investigación y desarrolloLa capacidad de la IA generativa para generar ideas nuevas y explorar soluciones no convencionales es un activo valioso en el ámbito de la investigación y el desarrollo. Al permitir la creación automática de diseños, modelos y prototipos, esta tecnología acelera el proceso de innovación y fomenta la creación de nuevos productos y servicios.Automatización inteligenteLa IA generativa también ha demostrado su eficacia en la automatización de tareas complejas. Mediante algoritmos de aprendizaje profundo, las máquinas pueden automatizar procesos laboriosos y repetitivos, liberando a los profesionales para centrarse en tareas de mayor valor. Esto no solo aumenta la eficiencia, sino que también reduce los errores humanos y los costos operativos.A medida que la tecnología avanza, es importante reconocer el potencial y los desafíos que la inteligencia artificial generativa presenta. Aunque ofrece innumerables beneficios, también plantea cuestiones éticas y de responsabilidad. Varias autoridades han expresado que es necesario establecer marcos legales y éticos sólidos para garantizar un uso responsable de la IA generativa y evitar posibles consecuencias negativas.Dicho todo lo anterior, la inteligencia artificial generativa está transformando el panorama empresarial y seguramente muchos negocios optarán por el desarrollo o contratar servicios que ofrezcan este tipo de tecnologías, pues su capacidad para generar contenido original, personalizar experiencias y agilizar procesos ha llevado a una ola de negocios exitosos. Aquellas empresas que se adapten y aprovechen esta tecnología estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades del futuro.Por último, la inteligencia artificial generativa promete impulsar el éxito de las empresas al ofrecer nuevas formas de innovación, personalización y eficiencia.Le puede interesar:
Recovery Brain es un emprendimiento social, una Fundación que trabaja para obtener una rehabilitación integral robótica para pacientes que han sufrido un accidente de cualquier tipo que les ha dejado su sistema motor comprometido. Además de esto, tienen un proyecto en el que venden bolsos elaborados con fibra de cascarilla de arroz, realizados por mujeres cuidadoras de pacientes en condición de discapacidad.Recovery Brain también capacita a las mujeres cuidadoras, les enseñan técnicas de tejido artesanal con fibras naturales para fortalecer su capacidad productiva.Ingrid Forero hace parte de este emprendimiento y afirmo que: "Este emprendimiento nace de la necesidad de generar ingresos para estas madres y cuidadoras de pacientes en condición de discapacidad".Los pueden seguir en redes sociales, Instagram: fundacion_recoverybrain, Facebook: Fundación Recovery Brain, web: www.recoverybrain.org
Raveltime, es una marca de relojes que fue evolucionando a una marca de accesorios para mujeres. Tienen variedades de diseños, todos de buena calidad.María Alejandra Velilla, contó que el emprendimiento fue fundado en 2002 por su padre, Ramón Velilla, quien le da el nombre a la marca e inicialmente, "tuvo su auge, con el reloj Colombia, que tuvo varias ediciones", afirmo.El diferencial de esta marca de accesorios es que, se enfocan en la diversidad y en las tendencias actuales."Los emprendimientos, siempre tienen que seguir saliendo a flote y reinventarse las veces que sea necesario para acomodarnos, porque lo único constante es el cambio", puntualizo Velilla, respecto de las lecciones que dejo la pandemia para su emprendimiento.
El sábado, 20 de mayo, en la sección de emprendimiento Orgullo País, estuvo Miti, que es una empresa que vende prendas para niños entre 0 a 6 años. Crean colecciones cada mes, con prendas cómodas que ayudan al niño a identificar los animales y la naturaleza y que les permite moverse libremente.Marcela Montoya fundadora de la marca, habló con En Blu Jeans, sobre su emprendimiento: "Tenemos muchos diferenciadores del mercado, entre esos esta, que nuestras prendad tienen un componente de diseño e innovación"."Mito Nace, después de haber hecho el cierre de nuestro primer emprendimiento (..) Yo estaba en embarazo de mi segunda hija, y decidí que me quería enfocar en cuidarlos", comento Marcela Montoya, al hablar de como nació su emprendimiento."Vamos a hacerlo, para apoyar a esas mamas que se están sintiendo sin un ingreso, mas que cuidad a sus hijos", concluyó.
En Colombia emprender no es fácil y muchos de las iniciativas no alcanzan a salir a flote por falta de recursos, capital o simplemente por no encontrar la asesoría requerida. Por esto, el programa ALDEA Empodera, liderado por iNNpulsa Colombia y la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá (SCRD), informó que se acerca el cierre la convocatoria a través de la cual busca seleccionar 40 emprendimientos de las industrias culturales y creativas liderados por mujeres en la capital-Con este programa se busca que los nacientes proyectos puedan acceder a una ruta de aceleración y fortalecimiento que les permita consolidar sus modelos de negocio.“En iNNpulsa reconocemos el poder transformador de las mujeres, y a través de esta alianza queremos continuar fortaleciendo sus capacidades empresariales y gerenciales con el fin de que alcancen potencial emprendedor para que puedan consolidar su crecimiento y expandir sus negocios en el marco de la justicia económica que queremos impulsar”, señaló Hernán Ceballos Gacharná, gerente general de iNNpulsa Colombia.La iniciativa consta de cuatro las fases, en las cuales a los emprendimientos seleccionados se les realizará un diagnóstico de su estado actual, lo que permitirá trazar el enfoque y la ruta de trabajo que maximice el aprovechamiento de los beneficios.“Yo me siento muy orgullosa de este programa que estamos llevando a cabo de la mano con iNNpulsa, porque a través de él no solo vamos a fortalecer 40 emprendimientos liderados por mujeres, vamos también a dejarles un poderoso legado a las emprendedoras de Bogotá. Es por esto que las invito a que se inscriban, la industria cultural y creativa necesita de empoderadas como ustedes”, agregó Catalina Valencia, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte.Cabe recordar que, los emprendimientos seleccionados podrán recibir capital productivo, internacionalización y asesorías enfocadas en la sostenibilidad y crecimiento de sus negocios.La duración de la asistencia técnica de este programa será de hasta ocho meses, tiempo durante el cual también se realizarán actividades de conexiones de valor para generar oportunidades y ampliar sus redes contactos estratégicos a través de ruedas de negocios, muestras comerciales, entre otros.¿Cuáles son los requisitos para acceder al programa?• Hacer parte de la industria cultural y creativa, según su código CIIU.• Estar registrada en Cámara de Comercio como persona jurídica y que por lo menos el 30% del nivel directivo (personas encargadas de la toma de decisión a nivel estratégico) sean ejercidos por mujeres.• Tener como lugar de domicilio del emprendimiento la ciudad de Bogotá.• No superar los 10 años de operación comercial.• Haber vendido al menos $50 millones de pesos en el último cierre financiero (2022) o en el año en curso.• Contar con un equipo de trabajo conformado por al menos dos personas.Los emprendimientos interesados en participar en la postulación deberán diligenciar el siguiente formulario hasta el próximo 23 de mayo.Conéctese a la señal de Blu Radio:
Cromafoto es una empresa de impresores que hacen papelería creativa. Uno de sus productos más llamativos son las bitácoras, álbumes que pueden guardar recuerdos de viajes, de mascotas, de conciertos, de momentos y de citas. Usan materiales amigables con el medioambiente y esperan que sus productos sirvan para guardar recuerdos en un libro para toda la vida. "Nosotros creemos firmemente que lo mas importante de la vida es el camino (..) lo que queremos resaltar es el sentido de la vida" María Paula Coca, fundadora de Cromafoto, habló un poco más de este emprendimiento: "El diferencial más grande es que este producto, que nosotros estamos dándole al mercado, lo ideamos desde cero", señaló.Los pueden encontrar en todas las redes como @cromafoto_col y en tienda.cromafotodigital.com
El sábado, 13 de mayo, en Orgullo Pais de En Blu Jeans, estuvo Zalezma, que es un emprendimiento de confección, de ropa casual para mujer que lleva cuatro años en el mercado."Siempre estuvo en mí, el deseo por tener algo propio, por emprender, por tener mi empresa", afirmó Lorena González, fundadora de la marca, quien habló de la autenticidad de sus diseños y quien actualmente están estrenando colección, con prendas que sobraron de las anteriores temporadas. La marca nació, con el deseo de emprender independientemente, a través de la comercialización de prendas de otras marcas, para después empezar a confeccionar sus propias prendas, dándoles un toque de exclusividad y originalidad.
Assula es un taller de jardinería y siembra de plantas, principalmente suculentas y cactus. Sandra Gutiérrez es la fundadora y desde hace siete años empezó a sembrar plantas por hobby, ahora trabaja produciendo arte y sanación a través de las plantas. El propósito de esta emprendimiento, "es enseñar a las personas a que se conecten con la plantas" , afirma Sandra Gutiérrez, entendiendo la simbología, de que tanto la naturaleza como las personas necesitan cuidado, esto a través de un componente de terapia ocupacional llamado 'Cultivarte', donde se ofrece un espacio de reconexión con las plantas.
Viralvids es una empresa, que ayuda a otras empresas, a vender sus productos o servicios en línea con videos virales, educativos o promocionales, que se hacen de manera personalizada y con los estándares que exigen las diferentes plataformas online.Este emprendimiento nace al ver la desconexión entre productores, guionistas y post-productores de grandes casas, donde hacían productos que no cumplían su objetivo.El valor diferencial que tiene ViralVids, es la promesa de que el primer video, tendrá la cantidad de clics necesarios, para impulsar el proyecto de los clientes que los escogen.Escuche la entrevista aquí:
Luego de que el Gobierno de los Estados Unidos decidiera en las últimas horas retirar la visa al exembajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti, el exfuncionario reaccionó y explicó que las autoridades norteamericanas desconocen las verdaderas razones por las que viajaba constantemente a Estados Unidos.“Visa americana: Según una importante fuente, la visa americana es revocada por 'mal uso del pasaporte'. Lo que se desconoce es que siempre que he viajado a Estados Unidos ha sido para encontrarme con altos dignatarios de allá”, señaló Benedetti en su cuenta de Twitter.Sin embargo, un día antes de que regresara a Colombia para reunirse con el presidente Petro, el exdiplomático se encontraba en Los Ángeles (EE.UU.) visitando a su familia y acompañando a su hijo a su grado de la escuela primaria; viaje que al parecer, habría hecho sin notificar y pedir permiso al Canciller Álvaro Leyva, su superior directo.“Vine a ver a mi hijo, lo estoy visitando y lo abrazo hoy, en su graduación de Elementary School. Te amo, hijo”, escribió hace pocos días el exembajador en su cuenta de la red social Instagram.Benedetti renunció a su cargo como representante diplomático en Caracas, luego de estar involucrado en el escándalo que protagonizó la exniñera de la ahora exjefe de gabinete del Gobierno Petro, Laura Sarabia, y que involucra el presunto uso indebido de la prueba del polígrafo e interceptaciones ilegales a la trabajadora doméstica para buscar esclarecer un robo en la residencia de Sarabia.Fuentes incluso señalan que Benedetti también habría tenido tensiones con el canciller Leyva y que no sería la primera vez que este viajaba a otros países distintos a donde estaba cumpliendo su misión diplomática, sin permiso del Ministerio de Relaciones Exteriores.
En medio de la reciente polémica por el mal uso del polígrafo que se le realizó a la exniñera de exjefe de gabinete, Laura Sarabia, y el escándalo de las supuestas interceptaciones ilegales, el senador del Pacto Histórico Iván Cepeda reconoció que se han presentado errores que se deben corregir e indicó que se debe buscar si existe algún montaje en este escándalo que busque el desprestigio del Gobierno del presidente Petro.“En lo que haya que corregir errores, el gobierno, pues, debe hacerlo. Examinarlos y rectificar. Pero también pasar a determinar quiénes están en prácticas que signifiquen cualquier forma de abuso de poder, si es el caso. Presidente ha sido muy claro y ha dado una orden explícita sobre eso. Así como también debe determinarse si hay montajes o manipulaciones para socavar el prestigio y la legitimidad del gobierno y del presidente”, señaló el congresista.Cabe recordar que, este viernes en una ceremonia de ascensos el presidente Gustavo Petro, en medio del escándalo por el caso de la exempleada de su exjefe de gabinete, que involucra a Sarabia y a Armando Benedetti, decidió retirar a ambos funcionarios del Gobierno.Otros sectores que apoyan al presidente Gustavo Petro celebraron la determinación de sacar algunos funcionarios que estuvieron muy activos en campaña durante el 2022 como lo aseguró el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, en su cuenta de Twitter.“Alivia ver como salen, esperemos no transitoriamente, los lagartos colados en el Gobierno, verdaderos agentes conspiradores de sectores tradicionales, encargados de entorpecer desde adentro su reorganización y el impulso de las reformas que tanto necesitan los colombianos. Faltan otros más, por ejemplo, en el Magdalena, el Clan Diazgranados y algunos parapolíticos con credencial de congresistas; 20 años dando la lucha y llegaron tantos paracaidistas de la política tradicional. Nuestro respaldo a sus decisiones @petrogustavo” manifestó Caicedo.Le puede interesar:
En el hospital de Yarumal, ubicado en el norte del departamento de Antioquia, se encuentran en proceso de recuperación las dos personas que resultaron heridas durante un intento de robo a una joyería en el municipio. Un individuo ingresó al establecimiento armado, intimidando al dueño y causándole una herida en la pierna para obligarlo a entregar todo lo que se encontraba en la vitrina. El ladrón logró llevarse joyas valoradas en 28 millones de pesos.Durante su escape, el delincuente se encontró con la Policía, que se enfrentó a él. Fue en ese momento cuando una mujer que transitaba por la zona resultó herida."El propietario de la joyería fue trasladado de inmediato al hospital local sin mayores complicaciones. En cuanto a la transeúnte, el proyectil de arma de fuego la rozó, pero no presenta heridas graves", informó Miguel Peláez, alcalde de Yarumal, en una entrevista con Blu Radio.Afortunadamente, el ladrón fue capturado y puesto a disposición de la justicia. Además, las joyas fueron recuperadas y devueltas al propietario del establecimiento.
En la mañana de este sábado 3 de junio se registró un nuevo incidente de movilidad según informes oficiales de TransMilenio, el sistema de transporte masivo de la capital. Se reportó el cierre de tres estaciones de TransMilenio debido a un accidente de un furgón que ha afectado el carril mixto del sistema. Este incidente involucra a un furgón volcado que causó afectaciones en la vía del carril mixto de la troncal Américas. Desde las 9:10 a.m. de este sábado, se ha presentado este incidente que ha requerido el cierre de tres estaciones.El accidente ha ocurrido en el costado que se dirige de oriente a occidente, específicamente en las cercanías de la estación Banderas. DA esta hora la movilidad se normalizó y las estaciones Mandalay, Banderas y Transversal 86 al occidente ya abrieron para movilizar a sus usuarios.
El sábado, 3 de junio, En Blu Jeans, el tema central tuvo como invitado especial a Carlos Maldonado, entrenador y maestro en programación neurolingüística, quien habló sobre como ponerle emoción a los hábitos.En la sección de emprendimiento Orgullo País se destacó Trez, una startup colombiana de nóminas. Es la primera plataforma latina para el mercado hispano en Estados Unidos y tiene tres beneficios: nóminas, beneficios para los empleados y micropréstamos.Malena Estupiñán y María Clara García fueron las protagonistas de la Batalla Musical que comenzó con 'Un Osito Dormilón' del El Binomio de Oro de América, frente a 'Can't Hold Us’ de Macklemore & Ryan Lewis, para luego enfrentar a 'Patacón Pisao' de Juan Carlos Coronel, contra 'Prelude and Nostalgia' de Yanni, y por último se enfrentaron, 'Bailando' de Enrique Iglesias, contra ‘Celebration’ de Kool & The Gang.En Leyendas de En Blu Jeans, se revelaron algunos datos curiosos sobre el director de cine Steven Spielberg. También se conocieron detalles de la Fundación Ecosueños en Una Cita con Juan Carlos Solarte.A propósito del tema del día en En Blu Jeans, la sección 35 Milímetros recordó los clásicos del cine relacionados con los hábitos y también se dio un vistazo a lo más reciente del mundo del cine junto a las recomendaciones de series con Luis Carlos Rueda.En La Máquina de la Verdad se aclararon los mitos y realidades sobre la seguridad vial.