'Autopoiética' es un disco más reflexivo que los anteriores trabajos de Mon Laferte. Las canciones abordan temas como el amor, la pérdida, la esperanza y la autosuperación. La artista también experimenta con nuevos géneros musicales, como la cumbia, el trip-hop, el mariachi y la salsa.
“Cuando estaba haciendo este álbum se instaló en mí la palabra autopoiesis y quise llevarla a este trabajo de una manera metafórica”, explica Mon Laferte. “Me gusta creer en la idea de un renacimiento constante y convencerme de que, a pesar de las adversidades de la vida, tengo la capacidad de seguir reinventándome”.
El título del disco hace referencia al concepto de “autopoiesis”, acuñado por los biólogos chilenos Francisco Varela y Humberto Maturana en la década de los setenta para definir el proceso de automantenimiento de las células. Mon Laferte dice que esta idea le inspiró a creer en su capacidad de reinventarse y seguir creciendo.
Publicidad
'Autopoiética' es un disco lleno de sorpresas y matices. Cada canción es un mundo propio, con su propia historia y su propia atmósfera. El álbum es un reflejo de la complejidad y el talento de Mon Laferte, una artista que siempre está buscando nuevos caminos.
Algunos de los temas más destacados de 'Autopoiética' son:
- 'Te juro que volveré', una cumbia rebajada con un mensaje de esperanza.
- 'Tenochtitlán', una canción que fusiona trip-hop, mariachi y bolero.
- 'Autopoiética', un techno crudo que habla de la capacidad de reinventarse.
- 'Los amantes suicidas', una salsa con un ritmo contagioso.
- 'Casta Diva', una reinterpretación de la ópera de Vincenzo Bellini que une el género docto con el dembow.
Le puede interesar
Publicidad