Comenzó un nuevo mes y con él nuevos éxitos musicales se avecinan. Ya varios artistas preparan los sencillos que cerrarán el 2023 y pondrán la fiesta a Fin de Año en Colombia y el mundo. Feid, Maluma y Bad Buny son algunos de ellos, quienes en los últimos días ya estrenaron nuevas canciones e incluso álbumes. Nuevas canciones y albumes 2023Feid - 'MOR, No Le Temas a La Oscuridad'Estrenado el pasado 29 de septiembre, el último álbumo del Ferxxo ya es tendencia en redes sociales debido a que sus temas ya ocupan las primeras posiciones en Deezer, Spotify, Amazon Music, entre otros. "Es una analogía con ver a la oscuridad de una manera diferente, que a pesar de cualquier situación adversa", dicen desde Universal Music, casa productora del artista.Maluma y Carin Leon - 'Según quién'No solo Shakira se fue por el lado de los corridos tumbados, sino que Maluma también exploró este género musical con su más reciente sencillo 'Según quién' junto al mexicano Carin Leon, que estará en el Movistar Arena en el mes de noviembre y, probablemente, toque este tema ante los bogotanos.Bad Bunny - 'Un preview'"Nunca decepcionas", se lee en los comentarios del más reciente sencillo de Bad Bunnu: 'Un preview', que una vez habla del desamor mezclado en la fiesta y la vida. El puertorriqueño vuelve a 'pegar' un hit en las listas musicales y pone a bailar a más de una. 'Donde están los ladrones' - ShakiraPese a no ser una canción, nuevamente el sencillo 'Dónde están los ladrones' de Shakira vuelve a ser tendencia y es que luego de celebrarse el día internacional de la artista, fue la canción más escuchada por millones de personas en Spotify, Deezer, Apple Music, entre otras.'Ohh baby' - TruenoEsta tendencia musical de Argentina creada por Dukki, Thiago PZK y Trueno vuelve a ser tendencia. Estilo que se ha popularizado gracias a los estreamers de España. Ahora, Trueno estrena su más reciente sencillo 'Ohh baby' que conserva ese estilo de música trap con género urbano.Becky G - 'Esquinas'El nuevo álbum de la estrella del pop es una exploración de lo que significa ser mexicano-estadounidense. Una vez más, Becky G busca potenciar su música con nuevas muestras musicales.Paola Jara y Chiquis -'Lo que no sirve que no estorbe'La artista colombiana regresa por lo alto en un corrido tumbado junto a la mexicana 'Chiquis'. Cuenta la impactante historia de una mujer que ha sufrido profundamente en una relación romántica. Aunque su dolor es insoportable, descubre la notable fortaleza que lleva dentro y la utiliza como combustible para seguir adelante y encontrar la felicidad de nuevo.Le puede interesar
La excentricidad y el carácter único del legendario vocalista de los Rolling Stones, Mick Jagger, siempre han sido su sello distintivo, tanto en el escenario como fuera de él. Sin embargo, recientemente, el músico de 80 años sorprendió al mundo con una decisión que va más allá de su música, insinuó que parte del valioso catálogo musical de los Rolling Stones no será legado a sus hijos, sino que se destinará a organizaciones benéficas cuando llegue su momento final.En medio de los preparativos para el lanzamiento de un nuevo álbum con su icónica banda, Jagger compartió sus pensamientos sobre su herencia en una entrevista con The Wall Street Journal. De manera decidida, expresó que si en algún momento vendiera sus derechos sobre el catálogo de canciones de los Rolling Stones posteriores a 1971, el producto de esa venta no sería destinado a sus descendientes, sino que sería canalizado hacia causas benéficas."Mis hijos no necesitan 500 millones de dólares para vivir", declaró, fundamentando su elección en el deseo de hacer un bien al mundo a través de donaciones caritativas. A pesar de estas palabras, su hija, la exitosa modelo Georgia May, aparentemente no mostró preocupación pública por esta decisión, ya que disfrutaba de la Semana de la Moda de París junto a su madre y ex pareja de Jagger, Jerry Hall.Mick Jagger es padre de ocho hijos, fruto de distintas relaciones a lo largo de su vida: Karis de 52, Jade de 51, Elizabeth de 39, Georgia de 31, James de 38, Gabriel de 25, Lucas de 24 y el más joven, Deveraux, de tan solo 7 años, nacido de su relación actual con la ex bailarina Melanie Hamrick.Es importante destacar que, como señala Jagger en la entrevista, los Rolling Stones aún no poseen los derechos de sus grandes éxitos grabados antes de 1971, como 'Satisfaction', 'Paint it Black' y 'Jumpin Jack Flash'. Su decisión de destinar los ingresos de las canciones posteriores a esa fecha a la caridad sigue en el aire, sin confirmación definitiva.La banda británica tuvo que lidiar con problemas financieros relacionados con los derechos de autor en la década de 1960, lo que los llevó a contratar al contador Allan Klein para estabilizar sus finanzas. Aunque recibieron una suma sustancial en concepto de derechos de autor, no llegaron a obtener tanto como si hubieran sido dueños totales de su música.En cuanto a su fortuna personal, el catálogo musical de los Rolling Stones asciende a más de 400 millones de dólares, convirtiéndolo en uno de los más valiosos del siglo XX. Según diversas fuentes, la fortuna personal de Mick Jagger se estima entre 360 y 425 millones de libras esterlinas. Las regalías editoriales que recibe como coautor de las canciones de la banda representan una parte significativa de su riqueza, además de sus inversiones en la industria publicitaria y audiovisual.Actualmente, el músico ocupa la séptima posición en la lista de los rockeros más adinerados del mundo, ubicándose detrás de estrellas como Paul McCartney y Elton John.Mick Jagger expresó su preocupación por el destino de su riqueza después de su fallecimiento. Sin embargo, planteó una intrigante posibilidad para asegurar la inmortalidad musical de los Rolling Stones: el uso de la inteligencia artificial en la industria musical. Además, en una entrevista con WSJ Magazine, el rockero abordó la importancia del aspecto comercial en la industria musical, a pesar de que no sea su parte favorita. Los Rolling Stones han acumulado fortunas sustanciales a lo largo de los años gracias a sus exitosas giras. Ante la pregunta sobre si tenía planes de vender su catálogo musical posterior a 1971 para obtener más ganancias, Jagger respondió negativamente.Vea también
Durante el concierto EuroCaribe, la Universidad del Norte otorgó a Carlos Vives el doctorado honoris causa en Ciencias Sociales, definido como “la máxima distinción institucional para aquellos personajes que, a través de su quehacer, han promovido la identidad y la cultura del Caribe Colombiano" a lo largo de los años.En medio de una gran ovación por parte de cientos de asistentes, los aplausos ratificaron el agradecimiento que el arte y la academia tienen para con el intérprete de éxitos como ‘La Provincia’ y ‘La Gota Fría’, quien no dudó en destacar que ha sido la idiosincrasia del Caribe la que lo ayudó "a buscar formas" y descubrir lo que quería ser como artista colombiano. Con su doctorado en mano, el cantante colombiano esbozó sus primeras palabras destacando la identidad cultural que, así como él, también han rescatado las nuevas generaciones de artistas. "Hace 30 años yo quería ser joven pero también quería ser colombiano, por eso escogimos el camino de la música a través de la modernidad y a partir de lo que somos, por supuesto de la mano de una nueva generación de artistas colombianos que han sido exitosos, que siguen trabajando la música con esa esencia de la diversidad colombiana", dijo.El acto, que fue celebrado en el Coliseo Los Fundadores del alma mater, contó con un sinnúmero de homenajes al mejor estilo de Carlos Vives, los cuales estuvieron a cargo de artistas nacionales como Santiago Cruz, en medio de muestras culturales que exaltaban al Caribe."También estoy aquí por ellos, porque este camino me llevó a conocerme con músicos increíbles de todas partes de Colombia. Recuerdo a esos músicos bogotanos, esas bandas de rock en mis inicios con 'La Provincia', que me enseñaron a entender que lo nuestro tenía un camino de modernidad", explicó.Los homenajes al samario también incluyeron la publicación del libro 'Carlos Vives: caribe universal', por parte de la Editorial de Uninorte, en la que se resaltan, entre otras cosas, sus más de 30 años de trayectoria musical.
El cantante mexicano de corridos y música urbana Peso Pluma anunció este viernes su primer concierto en Colombia, que se llevará a cabo el próximo 17 de diciembre en el Movistar Arena de Bogotá.Las entradas para el concierto estarán a la venta a partir del lunes 2 de octubre a través de Tu Boleta. La preventa AVAL será el 4 de octubre y la preventa Movistar iniciará el mismo día a las 8:00 am hasta el miércoles 4 a las 7:59 am.Peso Pluma es uno de los artistas más populares del género corridos tumbados. Su música ha ganado millones de reproducciones en plataformas digitales.El concierto en Colombia será una oportunidad para que los fanáticos colombianos de Peso Pluma puedan disfrutar de sus canciones en vivo.Sobre Peso PlumaPeso Pluma, cuyo nombre real es Luis Ángel Flores, es un cantante mexicano de corridos tumbados. Nació en Culiacán, Sinaloa, en 1990.Comenzó su carrera musical en 2017 y rápidamente se convirtió en uno de los artistas más populares del género. Su música, que narra historias de violencia y delincuencia, ha ganado millones de reproducciones en plataformas digitales.Peso Pluma cancela concierto en Tijuana por amenazas de muerteEl cantante mexicano Peso Pluma anunció este miércoles la cancelación de un concierto que tenía programado en octubre en Tijuana, luego de que un presunto cártel del narcotráfico amenazara con asesinarlo si actuaba en esa ciudad fronteriza con Estados Unidos."Nuestro objetivo es proteger a los fans y al equipo. Por la seguridad de todos los involucrados cancelaremos nuestro show en Tijuana", señala un mensaje firmado por "La Doble P", como el artista se refiere a sí mismo, publicado en la cuenta de Instagram de su productora, Prajin Music Group."Muchas gracias a todos nuestros fans por entender. Los amamos", agregó el artista de 24 años, quien admite haber escrito canciones "por encargo" de narcotraficantes.Autoridades de Tijuana reportaron la semana pasada el hallazgo de cuatro letreros colocados en distintos puntos de la ciudad, en los que se amenazaba con asesinar al cantante del género conocido como corrido tumbado si se presentaba el próximo 14 de octubre.Medios locales difundieron la imagen de al menos uno de los avisos firmado con la sigla "CJNG", correspondiente al Cártel Jalisco Nueva Generación, una de las mafias narco más poderosas de México con presencia en varios países.La alcaldesa de Tijuana, Monserrat Caballero, declaró el martes a medios locales que la única persona que había sido detenida por las amenazas fue liberada al no comprobarse su relación con el hecho y señaló que no hay evidencia que sostenga que haya sido obra del crimen organizado.Peso Pluma, nombre artístico del cantante Hassan Emilio Kabande Laija, sobresale por ser el primer mexicano en haber colocado casi una decena de canciones entre las 100 más populares de Estados Unidos, según la revista Billboard, y en el Top 50 global de Spotify, referentes de la industria musical.Le puede interesar:
Murió en la ciudad de Pasto el artista, Tirso Duarte, tras ser golpeado y atacado a cuchillo en Tumaco, Nariño. El cantante llegó con vida al Hospital Universitario Departamental, pero las gravedad de las heridas ocasionaron su deceso.El reporte médico del hospital de Tumaco señaló graves heridas en el tórax y en el cráneo de la víctima, por lo que fue necesario su traslado a un hospital de mayor nivel en la ciudad de Pasto, donde falleció. "Ingresó con un trauma craneoencefálico severo que resultó en una fractura craneal y una isquemia en todo el hemisferio cerebral izquierdo. El neurocirujano realizó una evaluación exhaustiva, pero las perspectivas eran sombrías debido a su delicado estado de salud", explicó el Dr. Nielsen Alvear, Gerente del Hospital Departamental.Según el informe médico, la muerte del artista se debió a la grave afectación que tenía en su cerebro. Permaneció bajo respiración mecánica y finalmente falleció a las 5:11 de la tarde de este viernes."La situación era sumamente crítica. Incluso si el paciente hubiera tenido la oportunidad de sobrevivir, habría enfrentado secuelas significativas y graves para su salud", subrayó Alvear.En las redes sociales, amigos y allegados al artista expresan su profundo pesar por la pérdida del músico, quien era reconocido como un destacado representante de la Timba, un género cubano que dejó su huella en el Pacífico y perdurará en la memoria de toda la región."No podemos soportar su partida; su legado vivirá en los corazones de todos nosotros. Tirso Duarte, conocido cariñosamente como 'el loco', maestro del piano, compositor, productor y cantante, seguirá vivo a través de su música. Descansa en paz", afirmó Rosa González, amiga y exmanager del artista.El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, se sumó a los seguidores que lamentan la partida del artista y compartió el siguiente mensaje en su cuenta de "X", acompañado de una fotografía del cantante:"Se nos ha ido un auténtico 'timbero'. Mis más sinceras condolencias a todos los vecinos del Oriente de Cali, en especial a los de su querido Vergel, así como a su familia y amigos. Tirso Duarte, con todo su talento, era ante todo pueblo, ritmo, cadencia y fuerza. Por el momento, estamos a la espera del primer reporte oficial que entregue el hospital."El cuerpo del músico será trasladado en las próximas horas a medicina legal de Pasto, donde se llevará a cabo el correspondiente proceso de investigación por parte de las autoridades.Tirso Duarte nació el 12 de abril de 1978 en la Habana, Cuba y fue Cali, Colombia, la tierra que lo adoptó y en donde continuó su carrera musical. El cante es reconocido por el público salsero en América Latina, hizo parte de uno de los conciertos de la música latina en Tokio, Japón, cuando cantó con el maestro Pio Leiva y Los Hijos de Cuba.A la capital del Valle del Cauca le compuso la canción Pa´ Cali Me Voy muchos lo recuerdan por que canta una versión de la canción El Más Rico Beso con la Orquesta Guayacán.
NSYNC, la boy band de pop que tuvo su auge a finales del milenio, con Justin Timberlake entre sus miembros, sacó este viernes su primera canción después de más de dos décadas.El grupo estadounidense se reunió para componer "Better Place", una de las canciones de la banda sonora de la película animada "Trolls 3".Los rompecorazones de adolescentes ya habían insinuado su regreso al estudio el mes pasado, antes de hacer una aparición conjunta en la ceremonia de los MTV Video Music Awards. Los cinco miembros entregaron un premio a Taylor Swift.El nuevo tema evoca el estilo dance pop de finales de los años 1990 y principios de los 2000 que tanto éxito le valió a NSYNC, especialmente con "Tearin' Up My Heart"."Better Place" es el primer tema de la banda desde su último álbum, "Celebrity", de 2001.Al año siguiente, Timberlake anunció que emprendía una carrera en solitario, antes de que la banda dijera oficialmente "Bye Bye Bye" en 2007.Timberlake, de 42 años, compuso la música de las dos primeras películas de "Trolls" y su canción "Can't Stop the Feeling!" le valió una nominación al Oscar en 2017.Le puede interesar:
El reconocido cantante cubano Tirso Duarte, una de las voces más destacadas de la música timba, se encuentra en estado crítico tras ser víctima de una agresión en el municipio de Tumaco, Nariño. Actualmente, está siendo trasladado al hospital de Pasto.Las primeras versiones cuentan que el cantante cubano fue golpeado y atacado a cuchillo en una calle de Tumaco. El artista salsero se había presentado en concierto en ese municipio.Previamente, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, se manifestó al respecto a través de su cuenta de X (antes Twitter), proporcionando algunos detalles sobre la situación que ha afectado al artista."El cantautor residente en Cali y figura destacada de la música popular bailable, conocida como 'timba', Tirso Duarte, ha sufrido una agresión física que lo ha dejado en delicado estado de salud. En este momento está siendo trasladado desde la ciudad de Tumaco a Pasto", afirmó el líder local.El reporte médico de un hospital de Tumaco da cuenta de las graves heridas en el tórax y en el cráneo de la víctima, por lo que fue necesario su traslado a un hospital de mayor nivel en la ciudad de Pasto.Tirso Duarte nació el 12 de abril de 1978 en la Habana, Cuba y fue Cali, Colombia, la tierra que lo adoptó y en donde continuó su carrera musical. El cante es reconocido por el público salsero en América Latina, hizo parte de uno de los conciertos de la música latina en Tokio, Japón, cuando cantó con el maestro Pio Leiva y Los Hijos de Cuba.A la capital del Valle del Cauca le compuso la canción Pa´ Cali Me Voy muchos lo recuerdan por que canta una versión de la canción El Más Rico Beso con la Orquesta Guayacán.Le puede interesar:
"Después de la tormenta, sale el sol", dijo Shakira en una de sus canciones hace muchos años, frase que se convirtió en un ícono de la vida de millones de seguidores de la artista. Idea que, ella misma, confirmó en 2023 luego de que ocupara las principales listas de reproducción tras su ruptura con Gerard Piqué, que además duplicó sus ingresos con excelentes temas musicales. Es por esta razón que Spotify decidió crear el Día Internacional de Shakira, que, cada 29 de septiembre, honrará la historia musical de la barranquillera. Y la primera celebración ya tuvo lugar en el norte de Bogotá, donde varios fanáticos se reunieron para celebrar esta fecha tan especial.Fue en la calle 100, específicamente en la casa Spotify en donde llagaron influencers, famosos y seguidores de la barranquillera que disfrutaron una experiencia musical, a través de un recorrido de sus más grandes canciones como artista internacional que ha dejado en alto el nombre de Colombia.Estas son las fotos de la celebración del Día Internacional de ShakiraShakira, un fenómeno mundialNo es de ahora el éxito de Shakira ni mucho menos a raíz de su relación con Gerard Piqué. Desde que comenzó su carrera internacional, la barranquillera ha inmortalizado diversos sencillo. Conocida ella como la 'Mujer de pies descalzos', creó un romance musical para sus fanáticos. Sin confirmar, algunos esperan que se confirme una gira de Shakira en 2024 en donde muchos sueñan con escuchar su sesión con Bizarrap, o el último sencillo 'El Jefe'.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
Hace 25 años Shakira publicó, con ilusión, su cuarto álbum de estudio, "¿Dónde están los ladrones?", y nunca se imaginó que esa producción, que incluye clásicos como "Ojos así" o "Inevitable", iba a cambiar su carrera, la iba a convertir en una artista global.El proceso de este trabajo, sin embargo, no fue fácil. El álbum se llama justamente "¿Dónde están los ladrones?" porque en el aeropuerto de Bogotá le robaron una maleta en la que estaban escritas las canciones que iba a publicar ese año, por lo que tuvo que empezar de cero."Cuando estaba en un aeropuerto me robaron una maleta y en una de esas maletas estaban mis canciones y no tenía copia, no me acordaba de nada, fue traumático. Estaba a punto de empezar este nuevo álbum (...) estaban todas las canciones sin corregir", dijo en una entrevista con MTV en 1998 una joven Shakira, que estaba peinada con trenzas y llevaba el cabello tinturado de varios colores.Y es que aunque "los ladrones nunca aparecieron, ni las canciones tampoco", al final fueron "nueve meses de trabajo de estudio, de no ver la luz porque en el estudio no hay ventanas", que catapultaron la carrera de una artista que en esa época ya era famosa en América Latina.Abrir puertas"¿Dónde están los ladrones?", que se convirtió en esa época en el disco en español más vendido en Estados Unidos, no solo impulsó la carrera de Shakira sino que le abrió las puertas de otros mercados a artistas latinos de esa generación, opina el director de radio Alejandro Villalobos, que lleva más de 20 años trabajando en emisoras juveniles colombianas."Shakira evidentemente fue la que abrió las puertas no solo a artistas colombianos sino a los artistas latinos en este género musical (pop)", dice a EFE el experto.Para Villalobos, su compatriota "puso en el radar de mucha gente joven cantar en español y le dio la oportunidad a toda esa generación que quería hacer ese tipo de música".El impacto del álbum fue tan grande que en 1999, MTV grabó un Unplugged -conformado en su gran mayoría por las canciones de "¿Dónde están los ladrones?"- que se convirtió en el primero en español que transmitió la cadena estadounidense en su canal de televisión original.En ese disco Shakira reivindicó la versatilidad que durante toda su carrera le ha permitido navegar entre diferentes géneros y mantenerse vigente durante tres décadas, en las que ha colaborado con todo tipo de artistas."Shakira es versátil, pero ella mantiene, de todos modos, su estilo propio. Si uno oye el disco 'El Dorado' (2017), su álbum más reciente de estudio, y los sencillos que ha lanzado este año, y lo compara con lo publicado hace 25 años, ella sigue guardando ese mismo sonido. Ella no tiene problema en sacar un pop o una canción súper urbana", dice Villalobos.Homenaje de 25 añosJustamente este viernes Spotify homenajeará a la colombiana al declarar el 29 de septiembre como el "Día de Shakira" por el aniversario número 25 de "¿Dónde están los ladrones?"."Un momento notable en mi carrera desde que debuté mundialmente con 'Dónde están los ladrones' es haber cantado en tres copas del mundo, haber participado en un Super Bowl y haber debutado en el Top 10 de Billboard ¡después de más de 30 años!", dijo la artista al blog For The Record de Spotify.La líder de relaciones con artistas y sellos discográficos para Spotify en la región andina, Manuela Echeverry, señala que "esta iniciativa es un homenaje a la artista que ha representado a Colombia con orgullo ante el mundo durante muchos años".Shakira está viviendo un nuevo momento dorado después de su ruptura con el futbolista Gerard Piqué, tras lo que ha lanzado éxitos como "Shakira: Bzrp Music Sessions, Vol. 53" y "TQG" (junto a su compatriota Karol G), que han alcanzado la primera posición en el Top Global en Spotify."Así como lo dijo en su primer álbum 'Magia', eso es lo que ella tiene. Ella maneja muy bien la magia de saber cómo conectarse con la gente en el momento indicado, sabe cuando montar y tomarse el sonido y al mismo tiempo va combinando con canciones de sus raíces. Ella sabe medir los tiempo, aparecer y desaparecer cuando tiene que hacerlo", concluye Villalobos.Le puede interesar:
El productor y músico argentino Bizarrap cambia su nombre a Bizapop para anunciar una nueva sesión, la número 57, en un cortometraje inspirado en "El lobo de Wall Street" en el que cuenta con la colaboración de los actores argentinos Guillermo Francella y Gastón Cocchiarale.El clip comienza con una escena muy parecida a la más icónica de la película de Martin Scorsese, con Bizarrap subido a una mesa arengando a una oficina enloquecida, llena de jóvenes trajeados que bailan, beben y celebran sus éxitos empresariales ("¡cerramos lo de Arabia!", grita uno).La euforia llega a su cénit cuando el productor argentino -que firma el guión junto al director del corto, Jaime James- les anuncia que han conseguido superar los 8.500 millones de reproducciones en Spotify. En el papel de mano derecha de Bizarrap y principal animador de la fiesta autoparódica, el actor Gastón Cocchiarale.La celebración se corta abruptamente cuando un ejecutivo, interpretado por el popular actor argentino Guillermo Francella ("El secreto de sus ojos") llama a Bizarrap al despacho, que acude sumiso."Ni saben lo que están festejando. No entendieron nada", le dice Francella, que tras mostrar una serie de pantallazos sobre la posibilidad de cambiar el nombre de "Bizarrap" por el de "Bizapop" le pregunta: "¿Vos te acordás lo que me decías cuando empezó todo esto?"."Que tenía que aprovechar más los ojos azules", ríe Bizarrap mientras señala sus sempiternas gafas de sol, y "que cuanta más gente nos escuchara, iba a ser más difícil conformar a todos", añade el productor."¿Y te acordás lo que yo te contestaba? Que cuando ocurriera eso, vos tenías que entender que la gente no elige qué música escuchar, sino que es la música la que elige quién quiere que la escuche (...) a veces me gustaría escuchar qué opina la música de todos nosotros", le espeta Francella."¿Y yo? ¿a quién tengo que escuchar?", le pregunta entonces Bizarrap, dejando la respuesta para el próximo 4 de octubre, cuando se publicará su nueva sesión.De nombre Gonzalo Julián Conde, el fenómeno de Bizarrap se fue afianzando primero entre el público más joven gracias a la pegada de sus colaboraciones junto a artistas como Villano Antillano, Tiago PZK o, sobre todo, la sesión número 52 al lado del español Quevedo, que fue número 1 en todo el mundo durante siete semanas.Algunos de esos trabajos le valieron convertirse en 2020 en el artista argentino más escuchado del mundo y que en 2021 acumulara cuatro nominaciones a los Latin Grammy bajo la categoría de "Productor del año" y "Mejor Nuevo Artista". Su última sesión la firmó junto al puertorriqueño Rauw Alejandro.Le puede interesar:
Un total de 20 familias quedaron en la calle tras un fuerte vendaval en Purificación ,Tolima. El aguacero, que estuvo acompañado con fuertes vientos, generó más de 60 reportes de emergencias tanto en la zona rural como en la urbana. Estas familias registraron emergencias por destechamientos de viviendas e inundaciones, especialmente en la vereda La Ollera, según el primer censo realizado.Cristian Barragán Correcha, alcalde de Purificación, se refirió al incidente y destacó la rápida respuesta de las autoridades locales y los organismos de socorro para atender a las familias afectadas.“Estamos haciendo todo lo posible para restablecer la normalidad en la zona. Ya hemos activado nuestros equipos jurídicos y financieros para brindar ayuda a las familias afectadas. También estamos trabajando en la solicitud formal de asistencia a la gobernación”.Al menos un centenar de ciudadanos resultaron damnificados por este fuerte vendaval en Purificación. Por ahora se atiende a las 20 familias que se vieron perjudicadas con daños en la mayoría de las cubiertas de sus hogares.“Necesitamos apoyo para brindarles la ayuda que tanto necesitan en este momento difícil. Muchas viviendas han sido destruidas y las familias se encuentran sin un techo donde resguardarse. Estas familias han perdido sus alimentos y están pasando hambre. Estamos recolectando donaciones de alimentos no perecederos para poder brindarles una comida nutritiva, además de ropa y artículos de primera necesidad, que también son necesarios. Muchas personas han perdido todas sus pertenencias y necesitan ropa, cobijas, productos de higiene personal, entre otros”, relató a Blu Radio Cristian Pimentel, ciudadano voluntario.Barragán explicó que, a pesar del verano prolongado, las lluvias aún son una realidad en la región. “Si bien hemos tenido un largo período de sequía, las lluvias y tormentas aún son posibles. Afortunadamente no tuvimos ninguna pérdida de vidas humanas ni heridos que lamentar, solo daños materiales”, agregó.La comunidad de Purificación espera que en los próximos días se realice un nuevo censo y se coordine un esfuerzo conjunto con la gobernación para proporcionar ayuda adicional a los damnificados.Le puede interesar:
A diferencia de lo mencionado por Daniel Quintero en Mañanas Blu son muchos los reparos e investigaciones a su administración Medellín Futuro, que dejó a tres meses de acabar su mandato. La percepción es diferente, según la encuesta Medellín Cómo Vamos.La última encuesta hecha antes de la renuncia del alcalde Quintero Calle muestra las estadísticas de como la gente está percibiendo la ciudad en los últimos días.“Esa encuesta para el 2023 la realizamos desde la última semana de agosto y la primera semana de septiembre. Entrevistamos 1.500 hogares para cada una de las zonas de nuestra ciudad. Nosotros estamos encontrando unas cifras de verdad muy preocupantes en relación a la imagen favorable al alcalde y a la confianza. En este momento nos reportan 24% de nivel de confianza y esa la cifra más baja que tenemos desde el 2006”, aseguró Mónica Ospina, directora.Agregó que los ciudadanos tienen muchas preguntas con respecto a la inversión y cómo se están invirtiendo los recursos en nuestra ciudad. En este momento solamente tenemos un 23% de satisfacción. Veníamos de un 38%, es decir, el 83% de los ciudadanos.Sobre la favorabilidad, aseguró Ospina que la gente está calificando al exalcalde Daniel Quintero, teniendo en cuenta que es el alcalde con mayor presupuesto en la historia de la ciudad, donde se tiene un margen de referencia a estas cifras eran en promedio del 88% para pasadas.“Nosotros llevamos haciendo esta encuesta por 17 años, quiere decir que podemos tener esa trazabilidad y esas mismas preguntas durante las diferentes gestiones de los alcaldes, entonces sí es realmente muy baja. En Medellín, normalmente, ha tenido una buena favorabilidad con respecto a sus alcaldes y pues hoy desafortunadamente nos encontramos con eso”, agregó.Sobre el hambre, la encuesta señaló que hay personas que no están teniendo todas las comidas, en total, el 30% de la gente. El tema de la inversión sobre qué pasó con los recursos de los medellínenses. Según la encuesta, cuando hacen un recorrido por los escenarios deportivos por las zonas verdes, los corredores verdes y las calles de la ciudad se observa que esa plata, al parecer, no se ve invertido.Frente a la educación, como decían también a principios de este año, el 95% de las instituciones educativas necesitan algún mantenimiento, por lo que han empezado a realizarse, pero en realidad van muy atrasados y ven con preocupación que no pueda terminarse en este momento la atención del programa Buen Comienzo.Sobre el Metro de Medellín, según Mónica Ospina, aún no se ha pagado la totalidad de los recursos al Metro, que se percibe esto en relación a la movilidad de la ciudad, donde encontraron que el 50% de las personas encuestadas manifestaron que se están demorando más en su recorrido.Frente a las quejas por basuras“Nosotros encontramos fue más del 50 por ciento de nuestros habitantes insatisfechos con respecto a las basuras, al estado de las vías y pues a la cantidad de escombros que estamos encontrando. Por parte de la Alcaldía se han propuesto unos planes, pero seguimos bien viendo mucho desorden con respecto a esas vías y al estado de las basuras que es muy importante y que también hemos querido llamar la atención desde Medellín Cómo Vamos, pues tenemos también que el relleno sanitario ya está llegando al límite de su vida útil”, indicó Ospina.Aunque se ha reducido la cifra de homicidios en un 40%, se ha venido sintiendo muy fuerte el tema de la inseguridad y como los medellinenses perciben el tema en relación a esas encuestas.“Ha venido aumentando, más que todo, el tema de atracos y hurtos en las calles. Tenemos también un aumento de más del 100% en extorsión. Sabemos que puede haber que muchas personas no están reportando estos casos, pero sabemos que hay una disminución en homicidios, sin embargo, esos homicidios no se ven reflejado en la comunidad”, expresó Mónica Ospina.HidroituangoFinalmente, Mónica Ospina indicó que en este momento hay incertidumbre frente al desarrollo del proyecto."Solamente tenemos la turbina uno y dos operativas. Estamos esperando cómo nos están entregando esa obra y ver qué es lo que podemos hacer", explicó.Le puede interesar:
Desde este jueves, 5 de octubre, en los estadios de Techo (Bogotá) y Pascual Guerrero (Cali) rodará el balón para vivir las emociones de la Copa Libertadores Femenina 2023. Solo tres equipos colombianos harán parte de la competencia: América de Cali, Independiente Santa Fe y Atlético Nacional, que buscarán que el título se quede en casa y arrebatarlo de la manos argentinas y brasileñas.Y es que Colombia en los últimos años ha potenciado su fútbol femenino, abarcando además la última Copa América Femenina que hubo en el país y llegando a fases finales de mundiales con el mando de Linda Caicedo, quien jugó en su momento la Copa Libertadores Femenina y ahora está en el Real Madrid.Cinco datos de la Copa Libertadores FemeninaLa actual campeona: PalmeirasEn Quito, Ecuador, Palmeiras confirmó su compromiso por potenciar el fútbol de Brasil. Pues no solo ganaron en poco tiempo la Copa Libertadores, sino que hicieron lo mismo en 2022 con la categoría femenina. Las verdes paulistas llegan a territorio colombiano como las favoritas a hacerse con el título, con figuras como Rosario Balmaceda, Bia Zaneratto y Yalima Rodríguez.Catalina Usme, la leyenda de la Libertadores FemeninaEl 17 de octubre de 2022, Catalina Usme logró un hito histórico en su carrera profesional cuando la Conmebol confirmó que la colombia se convirtió en la goleadora histórica de la competición. "Catalina Usme se convirtió en una leyenda de la CONMEBOL Libertadores Femenina 2022 al erigirse como la máxima artillera histórica de la competición con 30 anotaciones, superando a la brasileña Cristiana", dijo la confederación.“La delantera siempre tiene la ventaja si es muy fría, la aquera tiene un arco muy grande que tapar, me considero que en eso soy buena y fría frente al arco. Este momento es especial sin duda alguna, para mí la historia de la CONMEBOL Libertadores es muy especial, porque llevo varios años disputando, es un orgullo para mí representar a mi país y mi objetivo con América de Cali es ser campeona”, reveló Usme en una exclusiva para CONMEBOL.Colombia, el segundo mejor país de la Libertadores FemeninaColombia, país pionero del fútbol femenino ocupa los principales rankings de la Conmebol. Es segundo de la tabla histórica de punto con 154, además ha llegado en cuatro ocasiones a la gran final con un solo título que fue el del Atlético Huila en 2018 en Brasil. América de Cali e Independiente Santa Fe ya jugaron la final, pero a ambas se les escapó de la manos en 2020 y 2021, respectivamente. Ahora, en casa, esperan tener una nueva oportunidad de hacerse con el título.Atlético Nacional, debut y candidatoPor primera vez en historia, Atlético Nacional jugará la Conmebol Libertadores Femenina. El objetivo de la institución es obtener el título y por eso se armaron con jugadoras como Carolina Arbelaez, Daniela Montoya, Ángela Barón, Yésica Múñoz, Vanessa Córdoba y Yoreli Rincón. Al igual que en masculino, Atlético Nacional quiere ser el equipo colombiano que ocupa un lugar en el galardón de campeones de la Copa Libertadores. Ahora, en casa, buscan hacer historia en esta categoría del equipo.Argentina no tiene ningún títuloPese lo grande que es la historia de Argentina en el fútbol, el femenino no ha tenido suerte y la hegemonía continental es 100 % para Brasil. Solo Boca Juniors, River Plate y UAI Urquiza han podida llegar a fases finales, pero sin mucho éxito. Mientras que, su rivales deportivos, tienen 11 títulos en los 14 años de la competencia.Le podría interesar:
En un mes, Nicolás Petro pasó de haber iniciado una cascada de declaraciones relacionadas con la posible financiación irregular de la campaña de su padre, Gustavo Petro, a guardar absoluto silencio y denunciar presiones de la Fiscalía con motivaciones políticas para que declarara contra su papá.El interrogatorio que rindió Nicolás Petro el 2 de agosto, y que fue conocido este fin de semana, tiene acusaciones graves contra su papá, Gustavo Petro, contra la esposa de su papá, Verónica Alcocer y contra otras personas de su círculo cercano, en diferentes grados: haber supuestamente conocido sobre entrega de millonarias suma de dinero no reportado a la autoridad electoral, haber liderado una supuesta “campaña paralela” que recaudó dinero no reportado, entre otras irregularidades.Lo paradójico es que pareciera que la decisión de un juez de Bogotá que lo dejó en libertad a pesar de que reconoció los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, pudo haber sido la cuota inicial del reversazo que metió Nicolás Petro al pasar de proclamarse el gran “ventilador” de las irregularidades cometidas en campaña, a denunciar una supuesta estrategia para minarlo física y moralmente por parte de la Fiscalía para que vinculara a su padre con posibles irregularidades.Además de ese hecho, que sin duda fue una derrota para la Fiscalía que hizo un espectacular operativo de captura de Nicolás Petro y su exesposa Days Vásquez y que al final, terminó siendo simplemente un elemento mediático, tras la decisión judicial de no aceptar la posibilidad de que se le dictara una medida de aseguramiento.Aunque en la práctica, las acusaciones que había hecho Nicolás Petro el dos de agosto, de las que luego se retractó, no tienen efectos judiciales, se debe aclarar si lo que dijo es cierto o es falso, toda vez que sus quejas sobre coacciones indebidas de la Fiscalía, abren la puerta a cuestionar eventualmente si lo que dijo lo hizo con el fin de salvarse.La otra parte de la historia, que está por definirse, es si la Fiscalía tiene elementos adicionales para comprobar las acusaciones que hizo Nicolás Petro durante el interrogatorio que hoy en la práctica, no va a ratificar en etapa de juicio.Le podría interesar:
El hoy exalcalde de Medellín Daniel Quintero publicó en X la carta con la que renunció a la Alcaldía de la ciudad, el pasado viernes, 30 de septiembre. La misiva está escrita a mano y, desde el punto de vista estético, presenta algunas imperfecciones, como líneas torcidas, que han sido objeto de críticas en las redes sociales.“Enfrentaré desde las calles, en cada uno de nuestros barrios, y con nuestra gente, a la rancia clase política que se cartelizó para robarse a Medellín y a EPM”, se lee en la carta.Los panelistas y periodistas de Mañanas Blu expresaron su sorpresa por la forma en que fue escrita la carta hasta la interpretación de su contenido y las posibles motivaciones. Algunos de los comentarios destacan la curiosidad de que la carta esté escrita a mano, en lugar de ser escrita en una computadora e impresa. Esto llevó a algunos a preguntarse sobre cómo el alcalde logró hacerle llegar la carta al presidente de la República: ¿Por WhatsApp?Sin embargo, algunos panelistas enfatizaron en que la carta parece ser muy personal y escrita de una manera cercana. Además, se resaltó un detalle: la falta de agradecimiento a los electores en la carta. También se cuestionó la informalidad de la carta para una renuncia de un cargo público de tal importancia, y se la compara con una lista de mercado debido a la manera en que está escrita.Daniel Quintero, ¿presidente en 2026?Este lunes, en una entrevista con Mañanas Blu, el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, habló sobre su renuncia y su apoyo a la candidatura de Juan Carlos Upegui, así como su visión de la política nacional y su posible futuro en las elecciones presidenciales del 2026.“Néstor, para no decirle mentiras, entonces yo mejor le digo, podría ser. Lo que sí le digo es que estamos concentrados en Medellín. La batalla hoy es Medellín. La gente quiere que el programa de computadores que matrícula cero, que la lucha contra la corrupción no sea el fin de un proceso, sino sea el principio de una Medellín que tiene un futuro gigante, que hoy es la tercera mejor ciudad preferida para visitar en el mundo, no estoy exagerando”, dijo Quintero.Reviva la entrevista en Mañanas Blu