
En un documento oficial, la Fiscalía General de la Nación respondió a una solicitud del abogado Pablo Bustos, quien expresó las preocupaciones de las víctimas en La Guajira por la decisión de un juez de negar el preacuerdo con Olmedo López, uno de los principales implicados en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo. En su respuesta, la Fiscalía respondió a las dudas planteadas luego de que la entidad no apelará la decisión del juez.
“Es el ente acusador quien define su estrategia de litigación y no las representaciones de víctimas, quienes cuentan con facultades propias para intervenir en el proceso, y quienes encontrándose en la audiencia no interpusieron recurso de apelación contra la decisión, incluido usted, sin que tal proceder pueda ser calificado de extraño como lo afirmó en su escrito refiriéndose a la Fiscalía”, respondió el ente investigador en el documento.

Tras la preocupación de las víctimas sobre el futuro del mencionado preacuerdo y su posible finalización, la Fiscalía respondió que resulta apresurado visualizar lo que sucederá teniendo en cuenta que la decisión se encuentra en segunda instancia, y que además, aún siendo negativa, se podrían ajustar los términos del mecanismo para volverlo a presentar ante la judicatura.
“El testimonio de López Martínez no depende de la aprobación del preacuerdo, sino del principio de oportunidad con lo pactado, el cual aún no ha sido sometido a consideración de la judicatura”, fue argumentado en el documento. Además, la Fiscalía agregó que cuentan con suficientes elementos que les permiten gestionar la materialización de pretensión condenatoria respecto a las personas ya judicializadas.
El Tribunal Superior de Bogotá está próximo a tomar una decisión sobre el futuro del preacuerdo a Olmedo López, exdirector de la UNGRD, y principal testigo de la Fiscalía.