Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Inician proceso de restauración en la reserva Thomas van der Hammen y Cerros Orientales

La Alcaldía Mayor de Bogotá y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) firmaron un memorando de entendimiento para poner en marcha acciones conjuntas de restauración ecológica

Inician proceso de restauración en la reserva Thomas van der Hammen y Cerros Orientales
Inician proceso de restauración en la reserva Thomas van der Hammen y Cerros Orientales
Foto: CAR

Este acuerdo establece la cooperación entre ambas entidades en recursos técnicos, logísticos y administrativos, con el objetivo de recuperar ecosistemas estratégicos que han sufrido daños, particularmente por incendios forestales. Uno de los objetivos prioritarios es la restauración de 1.300 hectáreas de los Cerros Orientales, un área clave para la biodiversidad y la regulación hídrica de la ciudad. Además, se avanzará en la recuperación de la Reserva Thomas van der Hammen, un espacio crucial para la conectividad ecológica y la protección del agua en la región.

El alcalde Carlos Fernando Galán destacó que este acuerdo marcará un hito en la restauración de estas áreas, especialmente en la Reserva Thomas van der Hammen, que ha sido un tema recurrente en el debate público, pero poco abordado en la práctica. “Estamos dando un paso decisivo para garantizar la recuperación de este importante ecosistema y, con ello, contribuir a la mejora de la calidad del aire y la reducción de la vulnerabilidad de Bogotá a los efectos del cambio climático”, señaló.

Publicidad

Por su parte, la secretaria de Ambiente, Adriana Soto, resaltó que durante 2024 ya se han sembrado 116 hectáreas en los Cerros Orientales y se ha realizado mantenimiento en otras 368, lo que contribuye a la regulación hídrica, la reducción de incendios y la mejora de la calidad del aire en la ciudad. “Este es solo el inicio de un proceso que nos permitirá transformar estos ecosistemas en espacios más resilientes y sostenibles”, afirmó Soto.

El acuerdo también promueve la participación activa de las comunidades locales en los procesos de restauración y la educación ambiental. Se implementarán actividades como la siembra de especies nativas y la priorización de áreas a intervenir, todo ello en línea con los planes de manejo ambiental y los objetivos de desarrollo sostenible de ambas entidades.

El director de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, destacó la importancia de la colaboración interinstitucional para enfrentar los retos ambientales actuales: “Este memorando refuerza nuestro compromiso con la restauración ecológica y la protección del patrimonio natural de Bogotá y su región. Solo con trabajo conjunto podremos lograr un futuro sostenible para las generaciones venideras”, concluyó.

Publicidad

Publicidad