
El mundo se estremeció tras la trágica noticia de que un influencer venezolano fue asesinado el pasado lunes 23 de junio, mientras realizaba una transmisión en vivo en su cuenta de TikTok desde su residencia en la ciudad de Maracay, estado Aragua, Venezuela.
En la transmisión se observa a Gabriel Jesús Sarmiento denunciando presuntos vínculos entre funcionarios policiales y una de las bandas criminales más peligrosas de Latinoamérica: el Tren de Aragua.
El video, que era seguido en tiempo real por cerca de 300 personas, captó el momento en que se escuchan disparos mientras el joven grita y pide auxilio. Dos hombres armados ingresaron a la vivienda y dispararon en varias ocasiones.
Su madre también resultó herida, pero fue trasladada rápidamente a una clínica de la ciudad. Hasta ahora, las autoridades venezolanas no han entregado un informe oficial sobre lo ocurrido.
Influencer denunció al Tren de Aragua y a funcionarios
El reconocido influencer utilizaba su cuenta de TikTok para denunciar actos de corrupción en la región de Aragua. En sus publicaciones mencionaba por nombre y apellido a policías, e incluso acusaba al fiscal regional de omisión frente a las amenazas que venía recibiendo.
🔞 IMÁGENES SENSIBLES
— CB24.TV (@cb24tv) June 23, 2025
El influencer venezolano Gabriel Sarmiento fue asesinado durante un live en TikTok en Maracay. Denunciaba bandas criminales y corrupción.
📹 El video cortesía. https://t.co/pue5cvEAM9 pic.twitter.com/PWSaPJdDLg
Publicidad
En su último video habló sobre el líder del Tren de Aragua, conocido como ‘Niño Guerrero’, a quien responsabilizaba de las persecuciones en su contra.
En otros contenidos, el joven pedía que se investigara a varios agentes, a quienes acusaba de colaborar con estructuras criminales en Venezuela. Tras su asesinato, seguidores y activistas han exigido justicia, mientras crece la indignación en redes sociales.
¿Quiénes son el Tren de Aragua?
El Tren de Aragua surgió a mediados de la década del 2000 en la cárcel de Tocorón, estado Aragua, conformándose como una banda que operaba desde el centro penitenciario y que luego expandió sus actividades a la extorsión, secuestro, narcotráfico y trata de personas.
Publicidad
Su presencia ha sido detectada en varios países de Sudamérica, como Colombia, Perú, Chile, Ecuador y Argentina, aprovechando las rutas migratorias.
En 2023, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, desplegó más de 11.000 agentes para intervenir la prisión de Tocorón; sin embargo, los principales cabecillas de la organización no fueron capturados.