Las autoridades le atribuyen el asesinato del parapentista Jorge Iván González López a la banda criminal ‘la Oficina’ o ‘la Inmaculada’. Los hechos ocurrieron sobre las 6:00 p. m. del sábado 30 de septiembre, cuando hombres en una motocicleta llegaron hasta donde se encontraba el deportista y le dispararon.Las primeras investigaciones señalan que Jorge Iván González habría sido asesinado por trabajar para una campaña política.Según la información que ha podido conocer Blu Radio, ‘la Inmaculada’ es una banda dirigida desde la cárcel La Picota de Bogotá, de acuerdo con el coronel Jesús Enrique Quintero, comandante de la Policía en el Valle del Cauca, por alias ‘Pipe Tuluá’.“Ellos son una organización criminal multicrimen, es decir, tienen una actuación diversa, que incluye temas de microtráfico, narcotráfico, homicidio y extorsión, principalmente en las zonas del centro del Valle del Cauca”, dijo el comandante.Mauricio Jaramillo, profesor de la facultad Estudios Políticos de la Universidad del Rosario, manifestó que lo sucedido recientemente con el parapentista Jorge Iván González López muestra el infierno que viven los habitantes de la zona desde hace varios meses.“Intimidaciones a la prensa, al poder judicial, a la Policía, a políticos. Se ve el fracaso de los consejos de seguridad y de la acción policial, no han podido, y eso tiene que ver también con los vacíos del poder que han dejado, en primer lugar, los grandes carteles desde la década de los 90”, destacó Jaramillo.La banda ‘la Inmaculada’ también intimida a periodistas para que no hablen con ciertos políticos. Ha habido también un pronunciamiento reciente de la Flip para que se respete la labor de los comunicadores, según contó el profesor Jaramillo a Blu Radio.Según la Policía, la banda ‘La Inmaculada’ continúa delinquiendo pese a que en los últimos meses han sido capturados casi 200 de sus integrantes.Le podría interesar:
La comunidad del municipio de Tuluá, Valle, se encuentra consternada después de conocer que un parapentista fue asesinado. Al parecer, hombres armados le dispararon en repetidas ocasiones cuando tuvo que aterrizar por las fuertes lluvias en un sector de ese municipio.El parapentista era el encargado de promover la publicidad aérea al candidato a la Alcaldía de Tuluá, Gustavo Vélez. Según versiones preliminares, la víctima fue encontrada con los impactos de arma de fuego y con la publicidad del candidato. El candidato Gustavo Vélez en los últimos meses ha sido víctima de amenazas por parte de un grupo delincuencial. Hasta el momento, ni el candidato, ni su equipo de trabajo han dando declaración alguna frente a estos hechos. Se esperan que las autoridades competentes den declaraciones para conocer más detalles sobre este crimen.Le puede interesar "¿Cómo mejoraría la seguridad en la ciudad? Miyerlandi Torres, candidata a la Alcaldía de Cali":
La exesposa del subintendente Andrés Mauricio Arce Gómez, en complicidad con su actual pareja, habría orquestado el sicariato, al parecer para apoderarse de sus propiedades y pensión.“Lastimosamente en el homicidio de nuestro intendente de la Policía, estaría involucrada su excompañera sentimental y madre de su hija, quien actuaría con complicidad de su nueva pareja, el hombre que habría cometido el asesinato, al parecer para quedarse con su pensión y otras pertenencias”, relató a Blu Radio, el coronel Libardo Fabio Ojeda Eraso, comandante del departamento de Policía Tolima.Con estas capturas, fue desarticulada una oficina de cobro por sicariato en el Espinal, Tolima, donde tres personas fueron capturadas, entre ellas una mujer, exesposa del policía subintendente Andrés Mauricio Arce Gómez.“Sí, las mal llamadas oficinas de cobro y por qué lo digo, porque seguramente vamos a esclarecer muchísimos más homicidios y sabemos por informaciones de inteligencia de que estas personas podrían estar relacionadas con más hechos delictivos en ese municipio”, agregóRecordemos que el pasado el pasado jueves, 31 de agosto de 2023, el subintendente Andrés Mauricio Arce Gómez, adscrito a la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional, Dipol, en Bogotá, se encontraba de vacaciones en la sala de casa de su madre en inmediaciones de los barrio Santa Margarita María y Villa Lorena, en el municipio de El Espinal, hasta donde llegaron dos hombres en moto, quienes ingresaron al inmueble y le dispararon en repetidas ocasiones en el cráneo, tórax y abdomen, falleciendo en el lugar de los hecho en presencia de su mamá.Todo un oscuro plan de venganza se develó en el asesinato del subintendente Andrés Mauricio Arce Gómez en El Espinal, al parecer organizado por su exesposa con quien tiene una niña, y esto sería para apoderarse de sus propiedades y pensión.“Tenemos hipótesis una es posiblemente por algunos seguros de vida o la pensión del policía, ya que tenían una hija” añadió.Las personas detenidas serían los presuntos integrantes del grupo de delincuencia común organizado dedicados al homicidio selectivo por encargo en los municipios de Espinal, y Guamo y contra quienes pesaban órdenes de captura, emanadas por el juzgado 02 penal municipal de control de garantías fueron identificadas como, Paula Andrea Villalba Diosa, excompañera sentimental y madre de la hija del subintendente Andrés Mauricio Arce. Albeiro Mejía Triana, y Fredy Andrés Lozano Idrobo, fueron dejadas a disposición de la autoridad competente.En el operativo, las autoridades incautaron un arsenal que incluye un revólver calibre 38 mm con 81 cartuchos, dos armas de fuego tipo pistola traumática, dos motocicletas, una camioneta particular, prendas de vestir, (usadas en varios hechos delictivos) cartuchos calibre 09 mm y equipos de telefonía celular.Es de resaltar que unos de los capturados contaban con anotaciones judiciales uno de estos habría hecho parte del grupo delincuencial ‘Los Tacks’ en el año 2019 por los delitos de homicidio y porte ilegal de armas de fuego.Le puede interesar:
Un antiguo líder de una pandilla fue acusado del asesinato a balazos del rapero Tupac Shakur en 1996 en la ciudad estadounidense de Las Vegas, anunció el viernes un fiscal.Duane "Keffe D" Davis fue inculpado formalmente por un gran jurado en Nevada, dijo el fiscal Marc DiGiacomo ante un tribunal. "Hay una gran presunción de que él es responsable del asesinato de Tupac Shakur, y será declarado culpable de asesinato con el uso de arma mortal", dijo.Shakur, el artista de hip-hop más exitoso, con 75 millones de discos vendidos y autor de temas como "California Love", fue asesinado a tiros desde un vehículo en Las Vegas en septiembre de 1996.Shakur tuvo una carrera breve pero fulgurante, pasando rápidamente de bailarín de reparto a rapero gangsta autoproclamado y una de las figuras más influyentes del hip-hop.Aunque nació en Nueva York, cuando era adolescente se mudó con su familia a California, convirtiéndose en una de las figuras más identificables de la escena de la costa oeste.Las circunstancias de la muerte siguen siendo confusas. Seis meses después de su asesinato murió también baleado su rival, el rapero de la costa este Christopher "The Notorious BIG" Wallace.Muchos creen que fueron asesinados como parte de una rivalidad entre sus sellos discográficos respectivos, Death Row, con sede en Los Ángeles, y Bad Boy Entertainment, de Nueva York.Pero algunos historiadores de la música dicen que la grieta costera fue exagerada por razones comerciales.Shakur, cuya madre Afeni participó activamente en el movimiento Pantera Negra y le puso el nombre de Tupac Amaru, un jefe inca revolucionario, usó sus letras para resaltar los problemas que enfrentan los afroestadounidenses, desde la brutalidad policial hasta el encarcelamiento masivo.Le puede interesar:
Un nuevo e indignante caso contra los niños se presentó en Bogotá, según reportó el ‘Ojo de la Noche’ en Mañanas Blu, un niño de nueve años falleció luego de presentar graves golpes en su cuerpo.De acuerdo con el reporte, la mamá lo llevó al médico manifestando que se había caído de un árbol.Horas después el pequeño falleció y el caso quedó en manos de la Fiscalía; luego de las investigaciones, Medicina Legal determinó que el menor falleció por un golpe contundente en el pecho.La directora de Fiscalías de Bogotá, Leonor Merchán, contó detalles del caso que causa el rechazo de la comunidad.“Después de este desarrollo de las diligencias investigativas y con Medicina Legal, se logró determinar que presuntamente había sido a causa de un puño, por lo que se recolectaron los elementos materiales, probatorios, testimoniales, técnicos, para poder vincular a este presunto responsable, quien hoy ya se encuentra con medida de aseguramiento intramural y se le imputó el delito de homicidio agravado”, dijo.Escuche el reporte del ‘Ojo de la Noche’ en Mañanas Blu:Le puede interesar:
Las autoridades mexicanas confirmaron este jueves la muerte de seis de los siete jóvenes secuestrados el domingo pasado en el estado de Zacatecas (centro-norte), uno de los más azotados por la violencia del narcotráfico."La fiscalía acudió al lugar (...) realizó los peritajes, trabajos forenses, y el día de ayer por la noche los familiares ya pudieron identificar a los jóvenes", dijo el secretario del gobierno local, Rodrigo Reyes, a la televisora Milenio.Un joven más del grupo de siete, identificado como Sergio Yobani Acevedo, de 18 años, fue encontrado el miércoles con vida aunque herido.Las víctimas, de entre 14 y 18 años, habían sido secuestradas en la madrugada del domingo por un grupo armado en una hacienda de la localidad de Villanueva, donde habían asistido a una fiesta. Eran amigos entre sí y cuatro de ellos menores de edad.Los cuerpos de las víctimas y el sobreviviente fueron hallados el miércoles en un paraje rural de ese municipio, en medio de los operativos desplegados por fuerzas estatales y federales para rescatarlos.Este jueves temprano, el presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el hecho y dijo que el joven herido "está declarando para conocer el por qué de estos crímenes".Reyes explicó que Acevedo se encuentra "estable" en un hospital de la ciudad de de Zacatecas, donde es atendido por contusiones en la cabeza y el rostro.Por la tarde, el fiscal de Zacatecas, Francisco Murillo, informó que han sido detenidos dos adolescentes de 15 y 16 años por su probable relación con el crimen."Contamos con testigos que reconocen que ellos pueden ser parte del grupo armado que se llevó a las víctimas", dijo.La muerte de los seis jóvenes se produjo un mes y medio después del secuestro y posible asesinato de otros cinco muchachos, amigos de la infancia, en Lagos de Moreno (estado de Jalisco, oeste), un caso que causó conmoción.La fiscalía no ha informado aún sobre los móviles del crimen de Zacatecas, donde operan varios cárteles del narcotráfico que se disputan rutas de trasiego de drogas y el cobro de extorsiones (que a veces incluyen secuestros), entre otras actividades ilegales.El organismo descartó inicialmente que se trate de un reclutamiento forzado por parte de grupos criminales, una práctica que suele afectar a hombres jóvenes en varios estados de México donde actúan las bandas del narcotráfico."Estaban dormidas estas personas (...) cuando aparentemente alrededor de las cuatro de la mañana empiezan a ver la presencia de un grupo delictivo de personas que llegaron en vehículos y los sacan y se los llevan", había señalado el lunes el fiscal de Zacatecas, Francisco Murillo.A inicios de agosto pasado, el secuestro y presunto asesinato de cinco jóvenes en Lagos de Moreno conmocionó al país, pues su cautiverio y tortura fueron difundidos en una foto y un video en redes sociales. Ninguno de ellos ha sido localizado.Otras siete personas, incluidos miembros de la comunidad LGBT, también desaparecieron el 1 de septiembre en un centro de rehabilitación del estado de Guerrero (sur).Vea también
A casi 2 meses del asesinato del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio, ocurrido el 9 de agosto pasado, a la salida de un mitin político en un colegio de Quito, Estados Unidos anunció una recompensa de hasta cinco millones de dólares por información que conduzca al arresto o condena de los conspiradores y autores intelectuales detrás del asesinato de Villavicencio.El Gobierno estadounidense ofrece también una segunda recompensa de hasta un millón de dólares por información que conduzca a la identificación o ubicación de cualquier líder del grupo del crimen organizado transnacional responsable del asesinato del candidato presidencial.Por este hecho fueron detenidos seis ciudadanos colombianos, que se encuentran en prisión preventiva en Ecuador. Varios de ellos tenían antecedentes en Colombia y dos de ellos en Ecuador, e incluso tenían condenas vigentes.Identificados como Adey Fernando García, Andrés Manuel Mosquera, Jules Osmín Castaño, Jhon Gregore Rodríguez, José Neider López y Camilo Andrés Romero. Uno de ellos cruzó de manera legal por la frontera con Ecuador en el mes de abril, mientras se presume que los otros cinco “habrían ingresado de manera irregular a Ecuador” porque no hay registros oficiales de migración.El mismo día del magnicidio, también murió un séptimo ciudadano colombiano, quien sería el presunto victimario. Identificado como Johan David Castillo López y con antecedentes en el Ecuador por tenencia y porte de armas del mes de junio de este año.De acuerdo con la información entregada por las autoridades estadounidenses, los seis detenidos pertenecen a un grupo de crimen organizado colombiano. El Departamento de Estado también señala que la investigación del magnicidio, que ha sido apoyada por el FBI desde el primer momento, continúa identificando a otros involucrados.Vea también
Las autoridades capturaron en horas recientes a un hombre señalado de cometer, por lo menos, 10 homicidios que estarían relacionados con temas de microtráfico en el municipio de Flandes, Tolima.De acuerdo con el reporte del Ojo de la noche para Mañanas Blu, el señalado delincuente además de ser responsable de al menos una decena de asesinatos sería también uno de los temidos sicarios de una peligrosa estructura criminal.Según detalló el director seccional de Cundinamarca de la Fiscalía, Carlos Manuel Silva, el criminal haría parte de Los Puyicas, cuya principal actividad ilegal estaría relacionada con el tráfico de estupefacientes en varios municipios de Cundinamarca y Tolima.“La captura de José David Barrero Méndez, alias ‘Pocholo, esta persona es señalada de ser uno de los temidos sicarios de la estructura criminal Los Puyicas, dedicados al tráfico de estupefacientes en varios municipios y corregimientos de Cundinamarca y Tolima”, explicó Silva.Además, el director también reveló que las investigaciones que se han llevado a cabo alrededor de alias ‘Pocholo’, el señalado sicario, lo encontrarían como el responsable de varias “muertes violentas por ajustes y control de territorio”.“De acuerdo con la investigación, Pocholo sería responsable de varias muertes violentas por los denominados ajustes y control de territorios, entre ellas habría participado en el homicidio de un hombre ocurrido el 15 de julio de 2023 en Flandes, Tolima”, concluyó.Escuche el reporte del Ojo de la noche en el audio adjunto:
Un niño de tan solo siete años perdió la vida después de resultar gravemente herido junto a su madre en un ataque a un colectivo el pasado domingo en la noche en el sector de Bosa Linda, ubicado en el suroccidente de Bogotá.Los hechos se desencadenaron cuando un grupo de delincuentes, presuntamente involucrados en un caso de extorsión, atacaron al conductor del colectivo. El conductor fue asesinado, y tanto el niño de 7 años como su madre resultaron heridos de gravedad. Ambos fueron trasladados de inmediato al Hospital de Kennedy, donde se sometieron a intervenciones médicas urgentes en un intento por salvar sus vidas.Sin embargo, la esperanza se desvaneció anoche, casi a las 9:00 en punto, cuando se confirmó el fallecimiento del menor de edad. El conductor del bus era un joven de apenas 19 años. La víctima, de acuerdo con las autoridades, conducía un vehículo tipo chana y estaba realizando el servicio de transporte informal en esa zona de la ciudad.Vea el reporte de Noticias CaracolTestigos del asesinato, ocurrido, el pasado domingo, fue abordado por unos hombres en moto, los cuáles le dispararon sin mediar palabra y emprendieron la huida. La persona fallecida presentaba tres impactos de bala y fue trasladado al Cami de Bosa, dónde falleció por la gravedad de las heridas.
La Fiscalía General de la Nación presentó cargos contra el hombre de 28 años acusado de feminicidio agravado en un trágico incidente que ocurrió el pasado 21 de septiembre en el barrio La Concordia de Bucaramanga.Según las autoridades, el acusado, identificado como Pablo Julián Lozano Pinto, habría apuñalado a su mamá, Lucía Juliana Pinto, de 47 años, en medio de una discusión. La víctima recibió más de 30 puñaladas.La investigación reveló que Lozano Pinto tenía un historial de adicción a sustancias estupefacientes, lo que había generado numerosos conflictos familiares previos, en particular con su mamá y otros miembros de su familia. Este suceso fue catalogado por las autoridades como un claro ejemplo de misoginia, que se define como el desprecio o el odio hacia las mujeres.El hombre, quien no ha aceptado los cargos en medio de la audiencia, fue detenido por la Policía Nacional en el lugar del crimen, un apartamento en el tercer piso del barrio La Concordia. Si es encontrado culpable, podría enfrentar una pena de hasta 45 años de prisión por el asesinato de su madre.Cabe resaltar que en el momento de la captura Pablo Julián Lozano Pinto manifestó “maté a mi mamá” e incluso fue quien les abrió a los policías que atendieron el llamado de los vecinos, pero en el proceso de imputación de cargos se retractó.Una de las pruebas que tienen las autoridades es el cuchillo con el que cometió el crimen, el cual se encontraba en la mesa del comedor.Aunque no aceptó los cargos, el hombre fue enviado a un centro carcelario donde deberá esperar el desenlace de este proceso penal.Vea también
El deslizamiento y pérdida de banca en el sector Parador Beto – Búcaros, ubicado en jurisdicción del municipio de Lebrija que provocó el cierre de la vía entre Bucaramanga y Barrancabermeja comienza a generar pérdidas económicas en Santander. Además de las alzas en los precios de los pasajes y el impacto en la economía también está causando que los alimentos que se llevaban de la central de abastos de Bucaramanga hacia el puerto petrolero se encuentran represados.“Las ventas en la central de abastos se afecta un poco porque hoy no vino mucha gente a la central porque está cerrada la vía, sobre todo de ese sector de Barrancabermeja, ellos llevan de aquí para allá. Ellos llevan de todo, llevan papa, tomate, y hace que los precios bajen también. Hoy por ejemplo es un día que se debe vender 300 canastillas y se bajó la venta a 200”, dijo Carlos Fuentes, uno de los comerciantes de la Central de Abasto de Bucaramanga.Otra cosa que preocupa a los comerciantes es que se trata de alimentos como verduras y hortalizas que se pueden dañar rápidamente, por ese motivo, explicaron que los precios empezaron a bajar en algunos puntos de venta de la central de abastos que surte a toda el área metropolitana.“Habichuela y pepino también empezaron a represarse porque se dejaron de vender 50 unidades, cada una de 40 libras, por ejemplo, y eso claramente nos está afectando porque unos 50 compradores al por mayor que llevan alimentos de Bucaramanga hacia Barrancabermeja no llegaron a la central de abastos por el cierre de la vía”, dijo Fuentes.Por su parte la Unidad de Gestión del Riesgo de Santander determinó que se seguirán haciendo reubicaciones de familias en la zona del derrumbe debido a que aún persisten movimientos de tierra en la zona.Se estima que más de 500.000 metros cúbicos de tierra se desprendió desde la montaña. La carretera sigue cerrada indefinidamente y 40 familias fueron evacuadas.
Ocho años después de advertir sobre la devastación del cambio climático causado por el hombre, el papa Francisco publicará el miércoles una actualización de este texto para hacer un balance y ofrecer ideas para actuar.El breve seguimiento a la encíclica de 2015 "Laudato Si" (Alabado seas) se publica poco antes del inicio de una nueva ronda de conversaciones climáticas de la ONU en Dubái, en un contexto de advertencias de que el mundo está lejos de alcanzar las metas de reducción de emisiones de carbono.El nuevo texto, "Laudate Deum" (Alabado sea Dios), será "una mirada a lo ocurrido y dirá lo que debe hacerse", indicó Francisco, de 86 años, que abre el miércoles en el Vaticano un sínodo para pensar el futuro de la Iglesia católica.El documento original, de unas 200 páginas, iba dirigido a todos los habitantes del planeta con un llamado a la acción global solidaria para proteger "nuestro hogar común".Sustentado en la investigación climática, "Laudato Si" plantea claramente que la humanidad es responsable del calentamiento global y advierte de que el ritmo acelerado de cambio y degradación llevaron al mundo a un "punto de quiebre".Pero también contiene un fuerte mensaje moral, en el que Francisco culpa al consumismo, el individualismo y la búsqueda de crecimiento económico por "exprimir al planeta hasta dejarlo seco".El pontífice también argumenta que los países ricos deben aceptar que son los mayores responsables de la crisis climática y que deben ayudar a los países más pobres.El documento generó un debate sin precedentes para un texto religioso, con comentarios en publicaciones científicas.Meses después hubo un avance en las conversaciones climáticas en París. Casi todos los países se comprometieron a limitar el calentamiento a menos de dos grados centígrados encima de los niveles preindustriales.Según expertos, El Vaticano tuvo una participación significativa tras bambalinas.Pero la ONU advirtió en septiembre que el mundo no está encaminado a alcanzar esas metas. Los registros de datos climáticos predicen que 2023 será el año más cálido en la historia."Es hora de trabajar juntos para detener la catástrofe ecológica antes de que sea demasiado tarde", declaró el papa en una videoconferencia en septiembre ante la Asamblea General de la ONU.Autoridad moral declinanteEl nuevo texto será más corto que la tesis de 2015 y su formato, una exhortación apostólica en lugar de encíclica, tiene menos peso en la teología católica.El profesor Ottmar Edenhofer, jefe del Instituto Potsdam de Investigación sobre el Impacto Climático y asesor de "Laudato Si", considera difícil que tenga la misma influencia.El texto original cambió el juego, dijo Edenhoger a AFP, y convirtió al cambio climático en un tema real en la Iglesia católica, pero también generó un debate entre la comunidad científica.Pero aunque Francisco ha hecho del cambio climático un tema clave de su papado, Edenhofer considera que su influencia ya no es lo que era."La autoridad moral de la Iglesia católica ha declinado significativamente en los últimos ocho años, y un motivo es la crisis de abusos sexuales", señaló.En 2015, Francisco llevaba solo dos años en el cargo y "era percibido como un gran líder moral".Hoy día "el mundo está en crisis" y "la iglesia está en crisis", señala Edenhofer.Acción motivadoraEn el quinto aniversario de "Laudato Si", en 2020, el Vaticano llamó a los católicos a dejar de invertir en la industria de los combustibles fósiles y afirmó que ese mensaje generó acciones concretas, aunque resulta difícil confirmarlo.El Vaticano se comprometió a reducir a cero sus emisiones netas de carbono antes de 2050, aunque su aporte a las emisiones totales es insignificante.Y continúa trabajando con científicos.Previamente este año, el Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo (SEI) publicó un libro con el Vaticano con explicaciones sucintas de temas urgentes para intentar motivar a la gente a tomar acciones basadas en "Laudato Si"."Lo que se necesita ahora es una acción a la vez individual y colectiva para resolver la triple crisis planetaria que enfrentamos - cambio climático, contaminación y pérdida de biodiversidad", explicó a AFP la directora del proyecto de SEI, Molly Burd."Los líderes religiosos, como todos los verdaderos líderes, pueden tener un papel para influenciar el comportamiento en las comunidades que encabezan", señaló.Le puede interesar "En #InteligenciaNoArtificial hablamos sobre la brecha de género que existe en nuestro país":
Tres personas murieron y cuatro resultaron heridas este martes en un tiroteo en un importante centro comercial del centro de Bankgok, indicaron los servicios de emergencia tailandeses.El asaltante fue detenido y la situación "se ha tranquilizado", señaló de su lado el primer ministro del país del sudeste asiático, Srettha Thavisin."El asaltante fue detenido. De hecho, se entregó", declaró Thavisin. "La policía evacuó el lugar. La situación se ha tranquilizado", agregó en la televisión.Yuthana Srettanan, responsable del centro de emergencias Erawan, informó a la prensa de un balance de tres muertos y cuatro heridos.Una periodista de AFP vio a cientos de personas huyendo del centro comercial, unas imágenes de pánico también difundidas en videos colgados en redes sociales.Siam Paragon es uno de los principales destinos de compras de la capital tailandesa, muy popular entre turistas y locales.El tiroteo se produce pocos días antes del primer aniversario de uno de las mayores matanzas de la historia reciente de Tailandia, en la provincia de Nong Bua Lam Phu (noreste).Un exagente de la policía armado con un cuchillo y una pistola atacó una guardería, matando a 24 niños y 12 adultos.Los ataques a mano armada dejan víctimas casi todas las semanas en el reino.En 2017, había alrededor de diez millones de armas de fuego en el país, de las cuales casi la mitad (4 millones) no están registradas ante las autoridades, según el Small Arms Survey, un programa de investigación suizo.En 2020, un exoficial del ejército se ensañó en un centro comercial de Nakhon Ratchasima, dejando 29 muertos.
Colombia, un país ubicado en una zona de alta actividad sísmica, experimenta continuamente sismos. Es importante estar al tanto de estos eventos para tomar las medidas adecuadas y proteger nuestra seguridad. Aquí encontrará información actualizada sobre los últimos temblores en Colombia, según el reporte del Servicio Geológico Colombiano.Último temblor en Colombia¿Qué es el Servicio Geológico Colombiano?El Servicio Geológico Colombiano es la autoridad encargada de monitorear y reportar los movimientos sísmicos en Colombia. A través de su plataforma en línea, usted puede acceder a los últimos informes sobre los sismos registrados en el país. Es importante destacar que estos informes se actualizan con cada nuevo evento telúrico, lo que permite obtener datos precisos y confiables en tiempo real.Importancia de estar informado sobre los tembloresEstar informado sobre los últimos temblores en Colombia es fundamental para mantenernos preparados y tomar medidas preventivas en caso de un evento sísmico. La información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano nos permite conocer la magnitud, la ubicación y otros detalles relevantes de cada sismo, lo cual es crucial para evaluar el nivel de riesgo y actuar de manera oportuna.¿Por qué tiembla tanto en Colombia?En la siguiente entrevista, el ingeniero y docente Juan Francisco Correal, expresidente de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, explica las razones por las que son constantes los sismos en algunos lugares de Colombia.
Colombia, situada en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, es el escenario donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe contra la placa suramericana. Esta geodinámica única crea un entorno propenso a la actividad sísmica, que va acompañada de temblores y sismos que pueden tener importantes consecuencias para la seguridad de las personas y la infraestructura.El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) destaca que la actividad sísmica en Colombia está estrechamente ligada a los procesos que ocurren en la región de subducción en el Pacífico colombiano, así como a las fallas geológicas activas que atraviesan el país. Esta dinámica geológica es particularmente notable en la región del Valle del Cauca y el Pacífico colombiano, así como en Santander y otras zonas del país.Para mantenerse actualizado con toda la información sobre los sismos en la región del Valle del Cauca, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) cuenta con un monitoreo constante en el que se puede filtrar por esta área geográfica. Mantenerse informado sobre los últimos eventos sísmicos es crucial, ya que los sismos son fenómenos naturales impredecibles que pueden generar impactos significativos en la seguridad de las personas, así como en la infraestructura y el entorno en general.Último sismo hoy Valle del Cauca y PacíficoLa Costa Pacífica colombiana es un área donde ocurre un proceso de subducción, en el cual la placa Nazca se introduce debajo de la placa suramericana. Como resultado, el material rocoso se sumerge nuevamente en el manto, que alcanza altas temperaturas. Allí, el material se funde y posteriormente emerge a través de los volcanes, incluyendo aquellos en la Cordillera Central del territorio colombiano. Esta actividad geológica contribuye a la formación de volcanes y a la liberación de energía sísmica.La preparación y la conciencia pública son cruciales en áreas sísmicas como el Valle del Cauca y el Pacífico colombiano. Saber cómo actuar durante un sismo puede marcar la diferencia en la reducción de daños y en la protección de vidas. Mantenerse informado acerca de los sismos recientes es una herramienta poderosa para comprender y mitigar los riesgos asociados con estos eventos naturales impredecibles.Por lo tanto, la región del Valle del Cauca y el Pacífico colombiano enfrentan una realidad sísmica inherente a su ubicación geográfica. Estar al tanto de la actividad sísmica y saber cómo actuar en caso de un sismo son pasos fundamentales para garantizar la seguridad y el bienestar de los habitantes de esta región, así como para minimizar los posibles daños y consecuencias.Le puede interesar: