
Catar rechaza ataque de Irán; se reservan derecho a "responder"
El Ministerio de Exteriores de Catar criticó el ataque de Irán contra la base aérea de Al Udeid, ubicada en las afueras de Doha.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Gobierno de Catar rechazó de manera contundente el ataque con misiles que la Guardia Revolucionaria de Irán lanzó este lunes contra la base aérea de Al Udeid, ubicada en las afueras de Doha, y aseguró que se reserva el derecho a responder de forma proporcional a lo que consideró una violación directa de su soberanía.
A través de un comunicado publicado en la red social X, el portavoz del Ministerio de Exteriores catarí, Majed al Ansari, calificó la ofensiva como una “flagrante agresión” contra el espacio aéreo nacional.
“Expresamos la enérgica condena del Estado de Catar al ataque”, señaló, añadiendo que cualquier respuesta se hará conforme al derecho internacional.
Según explicó el funcionario, las defensas aéreas del país lograron interceptar con éxito los misiles lanzados por Irán.
Al Ansari también indicó que no se registraron víctimas ni daños significativos gracias a la evacuación previa del personal militar presente en Al Udeid, una medida preventiva tomada ante el aumento de tensiones en la región.
Publicidad
La base aérea de Al Udeid es uno de los puntos militares más estratégicos de Oriente Medio. Allí están desplegados cerca de 10.000 soldados estadounidenses, así como personal de las Fuerzas Armadas de Catar y de otros países aliados.
Se espera que el Ministerio de Defensa catarí publique en las próximas horas un informe detallado sobre el ataque y las circunstancias en las que se produjo.
El portavoz advirtió que la continuidad de estas acciones bélicas puede poner en grave riesgo la estabilidad regional.
Publicidad
“La escalada de acciones militares solo traerá consecuencias catastróficas para la seguridad internacional”, afirmó, al tiempo que exigió un cese inmediato de las hostilidades y un regreso serio al diálogo.
Catar, que históricamente ha jugado un papel mediador en los conflictos del Golfo, insistió en la importancia de la vía diplomática como única salida a las actuales crisis.
Al Ansari recordó que su país ha sido uno de los primeros en advertir sobre los efectos de la escalada militar en la región, especialmente tras los recientes enfrentamientos entre Irán, Israel y Estados Unidos.
El ataque iraní fue presentado por Teherán como una represalia por los bombardeos del fin de semana por parte de EE.UU. contra tres instalaciones nucleares en territorio iraní.
La situación ha incrementado las preocupaciones sobre un posible enfrentamiento directo entre potencias en el Golfo Pérsico.