Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Detienen a presunto disidente de las Farc en Ecuador por ocho asesinatos

La detención se realizó en Jipijapa, perteneciente a Manabí, provincia de la costa ecuatoriana que forma parte de las jurisdicciones que se mantienen bajo el último estado de excepción.

Detienen a presunto disidente de las Farc.jpg
Detienen a presunto disidente de las Farc //
Foto: Ministerio del Interior de Ecuador

Un presunto miembro de los Comandos de la Frontera, de las disidencias las Farc, fue detenido este jueves en la costa de Ecuador como presunto responsable de "múltiples delitos graves" como sicariato (asesinato por encargo) y narcotráfico, según indicó el Ministerio del Interior ecuatoriano.

El detenido, que fue identificado con el nombre Cristhian Jeanpierre S.T. y el apodo de 'Chirikano', está considerado por la policía ecuatoriana como un objetivo de intermedio valor debido a la gravedad de los que le acusan, entre ellos ocho asesinatos y trece víctimas en las amazónicas provincias de Orellana y Sucumbíos, fronteriza con Colombia.

Según la misma policía, 'Chirikano' forma parte del brazo armado de los Comandos de la Frontera que lidera 'Gabino'.

La detención se realizó en la localidad de Jipijapa, perteneciente a Manabí, provincia de la costa ecuatoriana que forma parte de las jurisdicciones que se mantienen bajo el último estado de excepción decretado en el país por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, para contrarrestar la escalada de violencia atribuida a las bandas del crimen organizado.

Disidencias referencia
Disidencias referencia
Foto: AFP

El ministro del Interior, John Reimberg, señaló en redes sociales que el detenido fue entregado a la Justicia para la audiencia para formulación de cargos en la Unidad Judicial Multicompetente Penal en El Coca, capital de la provincia de Orellana.

Los Comandos de la Frontera fueron recientemente incluidos por Noboa como enemigos del Estado ecuatoriano dentro de la "guerra" que desde inicios de 2024 lanzó contra el crimen organizado, al igual que el Frente Oliver Sinisterra y a las Disidencias Comuneros del Sur.

Publicidad

El mandatario ordenó combatir a los Comandos de la Frontera después de les atribuyera a esta organización la emboscada en la que fueron asesinados once militares el 9 de mayo durante un operativo contra la minería ilegal en el sector de Alto Punino, situado entre las provincias amazónicas de Orellana y Napo, donde también murieron al menos tres de los atacantes.

El enfrentamiento, donde los militares fueron atacados con fusiles, lanzagranadas y explosivos, reveló el poder de infiltración de los Comandos de la Frontera, que según las autoridades ecuatorianas se han aliado con la banda criminal Los Lobos, una de las más poderosas de Ecuador, para controlar el tráfico de cocaína y diversos enclaves de minería ilegal.