El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que lleve a la captura de los cabecillas responsables del asesinato del candidato ecuatoriano Fernando Villavicencio, el pasado agosto durante un acto de campaña en Quito.También ofreció hasta un millón de dólares por información que lleve a la identificación de miembros de alto rango del grupo criminal responsable del asesinato del candidato.En diálogo con Mañanas Blu, la esposa de Villavicencio, Verónica Sarauz, habló sobre las investigaciones que avanzan por el magnicidio de su esposo y las amenazas que ella ha recibido luego del crimen.En las últimas horas se presentó un hecho que es materia de investigación, pero que, de acuerdo con las autoridades en Ecuador, se trata de una situación “aislada”.“A mí me preocupa esa declaración de la Policía. Nadie sabía que yo no estaba en el auto y la moto que viene en sentido contrario de donde se dirigía mi auto quería como interceptarle al carro y la primera maniobra que hace el conductor es cerrarle el paso”, dijo, sobre la situación que se presentó en las últimas horas, agregó que su esquema de seguridad sigue siendo el mismo; no se ha reforzado.Sarauz se refirió al papel de EEUU en la investigación que se adelanta por el asesinato de su esposo y destacó que están agradecidos con su participación en el intento por esclarecer los hechos.“Esto ha hecho que las investigaciones sean transparentes y no quede algún velo de duda de la actuación de los miembros que están en la unidad de investigación. Estamos agradecidas con el tema de la recompensa”, puntualizó.El FBI asiste a Quito en la investigación del magnicidio, después de que las autoridades ecuatorianas arrestaran a seis colombianos que se piensa son parte de un grupo criminal organizado.Villavicencio, un periodista de 59 años que era muy crítico con el crimen organizado, había denunciado días antes de su muerte amenazas de José Adolfo Macías Villamar, alias "Fito", identificado como líder de Los Choneros, grupo con nexos con el mexicano cartel de Sinaloa.El candidato presidencial fue abatido a tiros tras un mitin político a comienzos de agosto. Poco después, las autoridades ecuatorianas arrestaron a seis ciudadanos colombianos sospechosos de haber perpetrado el ataque.
El ciclista colombiano Marco Tulio Suesca, del Movistar Best PC, se adjudicó este jueves la cuarta etapa de la Vuelta a Ecuador, mientras su compatriota Robinson Chalapud, del equipo Banco Guayaquil, continúa liderando la clasificación general.Suesca recorrió los 90,48 kilómetros en un tiempo de 2 horas, 8 minutos y 49 segundos; seguido por Nixon Rosero, de la categoría sub-23 del equipo Banco Guayaquil, y en el tercer lugar arribó Brayan Obando, también de la categoría sub-23, del equipo C&S Technology.Entretanto, Chalapud lidera la clasificación general con tiempo de 10 horas, 48 minutos y 19 segundos; Jorge Montenegro, compañero de equipo con Chalapud, está segundo, con 10h49:32; y tercero es Byron Guama, del Movistar Best PC, con 10h51:24.Según la organización de la Vuelta, 74 ciclistas tomaron esta jueves la partida de los 90,48 kilómetros entre las localidades de Cayambe y Cotacachi.Por su parte, Franklin Revelo se mantuvo como líder de la categoría sub-23, en representación del equipo Saitel.Los premios de montaña quedaron en manos del mismo Chalapud, que defiende el título de campeón de la Vuelta a Ecuador conseguido el año pasado.Como líder de las metas volantes continúa el mexicano Ignacio Prado, del equipo mexicano Canel's Zero Uno, y el premio de la combatividad recayó en Nixon Rosero, del equipo Banco Pichincha.La quinta y penúltima etapa de la Vuelta se disputará este viernes con una distancia de 149,4 kilómetros entre las localidades de Cotacachi y Ciudad mitad del Mundo, situada al norte de Quito.Le puede interesar:
A casi 2 meses del asesinato del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio, ocurrido el 9 de agosto pasado, a la salida de un mitin político en un colegio de Quito, Estados Unidos anunció una recompensa de hasta cinco millones de dólares por información que conduzca al arresto o condena de los conspiradores y autores intelectuales detrás del asesinato de Villavicencio.El Gobierno estadounidense ofrece también una segunda recompensa de hasta un millón de dólares por información que conduzca a la identificación o ubicación de cualquier líder del grupo del crimen organizado transnacional responsable del asesinato del candidato presidencial.Por este hecho fueron detenidos seis ciudadanos colombianos, que se encuentran en prisión preventiva en Ecuador. Varios de ellos tenían antecedentes en Colombia y dos de ellos en Ecuador, e incluso tenían condenas vigentes.Identificados como Adey Fernando García, Andrés Manuel Mosquera, Jules Osmín Castaño, Jhon Gregore Rodríguez, José Neider López y Camilo Andrés Romero. Uno de ellos cruzó de manera legal por la frontera con Ecuador en el mes de abril, mientras se presume que los otros cinco “habrían ingresado de manera irregular a Ecuador” porque no hay registros oficiales de migración.El mismo día del magnicidio, también murió un séptimo ciudadano colombiano, quien sería el presunto victimario. Identificado como Johan David Castillo López y con antecedentes en el Ecuador por tenencia y porte de armas del mes de junio de este año.De acuerdo con la información entregada por las autoridades estadounidenses, los seis detenidos pertenecen a un grupo de crimen organizado colombiano. El Departamento de Estado también señala que la investigación del magnicidio, que ha sido apoyada por el FBI desde el primer momento, continúa identificando a otros involucrados.Vea también
La esposa del candidato presidencial asesinado en Ecuador días antes de las elecciones de agosto fue víctima de un atentado este miércoles, denunció Christian Zurita, mejor amigo del aspirante fallecido y su reemplazo en la nominación."Verónica Sarauz, esposa de Fernando Villavicencio, acaba de sufrir un atentado", señaló Zurita a través de la red social X, antes Twitter, sin precisar si el hecho dejó víctimas."Su cápsula de seguridad detuvo a un ciudadano venezolano en moto y con arma de fuego que intentó atacar el auto en que se moviliza", añadió.La Policía calificó lo ocurrido en Quito como "un procedimiento aislado", aunque detuvo a "un ciudadano extranjero" que "circulaba en una motocicleta en actitud sospechosa, en el carril de la ecovía (de buses públicos) y portaba un arma de fogueo", precisó en X.Villavicencio fue asesinado el 9 de agosto cuando salía de encabezar un mitin en el norte de la capital ecuatoriana.Tras el magnicidio que sacudió al país, seis colombianos fueron detenidos, mientras que otro acusado de disparar contra el político falleció en el enfrentamiento con la seguridad de Villavicencio, un experiodista de investigación conocido por sus denuncias sobre corrupción.Zurita lo reemplazó en los comicios anticipados del 20 de agosto y quedó tercero con 16 % de los votos.Ecuador afronta desde hace varios años una oleada de violencia vinculada al narcotráfico.Bandas con nexos con carteles mexicanos y colombianos se disputan el negocio a sangre y fuego. Los choques en las cárceles terminan en masacres que dejan más de 430 presos muertos desde 2021. Los homicidios se cuadriplicaron entre 2018 y 2022, y treparon a 26 por cada 100.000 habitantes.Esa tasa en Ecuador, con 16,9 millones de habitantes de acuerdo al censo de 2022, será de hasta 40 este año, según expertos."Un país inmovilizado por el terror", sentenció Zurita.En los comicios presidenciales de agosto, Villavicencio quedó detrás de la izquierdista Luisa González (34 %) y del derechista Daniel Noboa (23 %), quienes disputarán el balotaje del 15 de octubre.Noboa lidera la intención de voto con 54 % frente a 46 % de González, según la más reciente encuesta de la empresa Comunicaliza.Puede ver:
Este sábado, 23 de septiembre, la ciudad de Guayaquil fue testigo de un impactante acto de sicariato en Ecuador que ha conmocionado a la comunidad. Un video capturó el momento en que dos individuos, viajando en una motocicleta, llevaron a cabo un asesinato a sangre fría de dos personas que se desplazaban en un automóvil blanco. Las víctimas, al ser alcanzadas por los disparos, perdieron el control de su vehículo, terminando en un trágico choque contra un poste. Después de cometer este doble homicidio, los agresores huyeron en dirección desconocida.Según se ha informado, en el interior del automóvil se encontraba un menor de edad, quien resultó herido y fue trasladado de inmediato a un centro médico de la ciudad.Las autoridades locales está investigando los motivos detrás de este ataque y tratando de identificar a los responsables. Sin embargo, los medios de comunicación ecuatorianos informan que la creciente inseguridad, la violencia y los casos de sicariato en el país han generado temor entre la población, incluyendo los recientes ataques contra candidatos presidenciales y políticos.Este acto de sicariato ha generado una fuerte indignación en las redes sociales, lo que refleja la grave situación de inseguridad en Ecuador. Comentarios como "¿Por qué no intentaron embestir a los sicarios? Es tu vida o la de ellos", "¿No tenía el carro suficiente aceleración? Yo les habría atropellado o me habrían matado. Probablemente el conductor estaba distraído hablando por teléfono", y "El individuo ya estaba herido, al principio del video se ve que ya habían disparado; solo fue rematado", evidencian el impacto que este suceso ha tenido en la sociedad ecuatoriana.Vea también
En la noche del 19 de septiembre, un inusual evento astronómico sacudió la tranquilidad de la playa de Punta Carnero, cuando varios usuarios en redes sociales reportaron la presunta caída de un meteorito en Ecuador.Según el video que se volvió viral, un objeto celeste pasó el cielo iluminando todo a su paso con un resplandor azul intenso en Punta Carnero, Ecuador. Las imágenes compartidas posteriormente revelaron lo que parecía ser un cráter, supuestamente formado por el impacto del presunto meteorito. En las cercanías de este punto, se podía observar a casi una decena de curiosos que, impulsados por la misteriosa luz, iluminaban la zona con sus dispositivos móviles, revelando un hueco en la arena, aparentemente carbonizada por el evento.Verdad del video de meteorito en EcuadorSin embargo, el Observatorio Astronómico de Quito, parte integral de la Escuela Politécnica Nacional (EPN) y encargado de la investigación científica en el campo de la Astronomía y Astrofísica en Ecuador, descartó de manera categórica la hipótesis de que se tratara de un meteorito.Ciudadanos se congregaron en la playa de Punta Carnero, en la provincia de Santa Elena, atraídos por la alerta de la supuesta caída del cuerpo celeste.A pesar de la negación por parte de los expertos del Observatorio, el video del presunto meteorito y las imágenes del objeto carbonizado en la arena continúan causando asombro y debate en las redes sociales, dejando abierta la incógnita sobre qué fenómeno celeste pudo haber iluminado la costa de Punta Carnero en esa misteriosa noche de septiembre.Le puede interesar:
Un video que circula en redes sociales ha desatado una polémica en Ecuador, ya que muestra a dos guardias de seguridad de una cárcel, bailando y bebiendo en compañía de unos hombres.Si bien el video ha generado indignación y preocupación porque se mencionó que habría sido dentro de una cárcel, la versión de las autoridades asegura que no fue así.El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) emitió un comunicado para aclarar la situación. En el comunicado, el SNAI indicó que el video no fue grabado al interior de ninguna cárcel ni en las instalaciones del servicio penitenciario.Comentaron que los hechos registrados en el video tuvieron lugar el 10 de septiembre de 2023, pero en otro lugar. Eso sí, ante esta situación, se inició de manera inmediata un proceso administrativo disciplinario de acuerdo con la normativa legal vigente, siguiendo las pautas establecidas en el Reglamento General del Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria (CSVP), ya que las guardas tenían puesto su uniforme. El SNAI enfatizó en su comunicado que no tolera ni respalda actos que vayan en contra de las normativas de conducta obligatorias para todos los servidores de seguridad penitenciaria. Aquí el video en mención:
Sigue el misterio por el robo del cuerpo del narco ecuatoriano Junior Roldán, que estaba enterrado en el cementerio de Envigado desde mayo del 2023. Mientras que la Fiscalía designó a un fiscal especial de la unidad de vida para investigar el hecho, la Arquidiócesis ordenó el cierre temporal del campo santo.Entre otras cosas, las autoridades intentan establecer si fueron integrantes de los Choneros que delinquen en Ecuador los que profanaron la bóveda número 30 del cementerio para robarse el cadaver de 'JR', considerado como uno de los máximos capos de este cartel que fue asesinado en Fredonia, Antioquia, en mayo de este año."Actualmente estamos en fase de indagación, hay importantes avances y continuamos en la misma de la mano de un fiscal adscrito a la Unidad de Vida", indicó el director de Fiscalías en Antioquia, Daniel Parada Bermúdez.Según las investigaciones, el capo ecuatoriano llegó a Colombia a inicios del 2023 tras salir de la cárcel, y habría sido asesinado por un escolta al que contrató para que lo cuidara.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Un sismo de magnitud 4,8 se registró este jueves en la provincia costera ecuatoriana del Guayas, informó el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.El sismo ocurrió a las 04:01 hora local (09:01 GMT ) a 2,45 grados de latitud sur y a 80, 06 grados de longitud oeste.El sismo ocurrió a una profundidad de 13 kilómetros y a 30,02 kilómetros de la ciudad de Guayaquil, capital de la provincia del Guayas.De acuerdo a la Secretaría de Gestión de Riesgos, el sismo se sintió con intensidad moderada en 7 cantones del Guayas, mientras en igual número de cantones de la provincia de Bolívar y en cinco de la de Los Ríos, con intensidad leve.Ecuador se encuentra en el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, que concentra algunas de las zonas de subducción (hundimiento de placas tectónicas) más importantes del mundo y es escenario de una fuerte actividad sísmica.Además de Ecuador, el Cinturón, que tiene forma de herradura, comprende a otros países como Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá.El pasado 16 de abril, Ecuador recordó el séptimo aniversario de uno de los terremotos más destructivos de su historia reciente, de magnitud 7,8.Ese fenómeno natural, ocurrido el 16 de abril de 2016, dejó más de 670 muertos, miles de afectados, así como millonarias pérdidas materiales.Dicho terremoto azotó con intensidad las provincias de Esmeraldas (fronteriza con Colombia) y su vecina Manabí, ambas situadas en la costa del país andino, pero también afectó a otras zonas y se sintió con fuerza, incluso, en la capital ecuatoriana, Quito, situada en la provincia de Pichincha, en la zona andina del país.Le puede interesar:
Durante la tarde de este viernes, 29 de septiembre, se reportaron nuevos y fuertes combates entre las Fuerzas Militares y las disidencias al mando de alias ‘Iván Mordisco’ en Argelia, Cauca, que cobraron la vida de un militar mientras que otro está desaparecido.“Dando cumplimiento a la estrategia político-militar ordenada por el Gobierno nacional y en medio del desarrollo de la Operación Trueno, fue planeado un desembarco aéreo sobre la vereda San Juan, ubicado al norte del corregimiento de Plateado y desde el primer momento de ese desembarco se suscitaron fuertes enfrentamientos”, detalló el general Federico Mejía Torres, comandante del Comando Específico del Cauca.En el lugar fue asesinado el cabo Andrés Mauricio Mota Meneses y otros seis militares resultaron heridos, por lo que ya fueron trasladados a la clínica Valle del Lili en Cali.Entre tanto, las Fuerzas Militares activaron en la zona un dispositivo especial para desarrollar operaciones ofensivas y ubicar al teniente Andrés Camilo Lagos Varón, quien está encuentra desaparecido, así como capturaron a los integrantes de las disidencias responsables del hecho.“A la familia y allegados de nuestro suboficial asesinado se les están brindando el acompañamiento y apoyos para afrontar este difícil momento que hoy también enluta a la institución”, señalaron desde las Fuerzas Militares en un comunicado.Le puede interesar:
Este viernes en La Nube estuvo Camilo Fernández de Soto, director programático de la Fundación Santo Domingo, hablando sobre la herramienta virtual OSOBot."Este plan piloto va a iniciar con los más de 50.000 estudiantes de 385 colegios distritales en Bogotá, que van a recibir un primer mensaje de texto de OSOBot vía WhatsApp a sus teléfonos", dijo.Además, se realizó el lanzamiento oficial de la serie 15 del iPhone de Apple y hay opiniones divididas por el precio del celular.
Yo Me Llamo Rosalía volvió a presentarse en el programa musical para defender su puesto en el templo de la imitación. En su última gala no tuvo su mejor noche, pues la jueza Amparo Grisales le manifestó que se había descuidado en el peso y eso no le jugaba a favor para ser la doble perfecta de la cantante española.Vale recordar que, en ese capítulo, la concursante que interpreta a Rosalía no puedo evitar las lágrimas, aunque dijo que los comentarios de la actriz Amparo Grisales eran para mejorar y no para hacerla sentir mal. Incluso, la jueza tuvo que responder en redes sociales a quienes la criticaron por lo que dijo.‘La noche de anoche’ fue la canción escogida por Rosalía para dejar atrás esos comentarios y cambiar la percepción de los jurados de Yo Me Llamo. Además, en esta ocasión lució un hermoso vestido blanco mientras bailaba.¿Qué dijo Amparo Grisales a Rosalía?Amparo Grisales comentó que Rosalía estaba hermosa, que aprovechó los flecos del vestido “para disimular lo que le molestó”, pero no le gustó que no usara la base del micrófono. Según la actriz, es importante este elemento en el escenario para que la participante pueda realizar los característicos pasos de flamenco, como aplaudir mientras da pasos corticos, y así tener una mejor presentación en la tarima.“Tú tienes que hacer la tarea, porque Rosalía se planta, ¿no sé a qué le tienes miedo? Usa la base para tener ese desparpajo de flamenco”, dijo Grisales.Por su parte, el maestro César Escola, con los ojos llorosos, manifestó que esa había sido la noche de ella, pues tuvo el color de la voz de la artista original, la entrega en el escenario y la canción la favoreció.Mientras Pipe Bueno calificó su actuación como “perfecta”, “con todos los poderes en esa garganta” y cumplió con la exigencia de las notas.
Fabian Salvioli, el relator especial de Justicia Transicional de La ONU, dijo que rechaza los ataques a la paz y reveló que en Colombia no hay garantías de no repetición en el acuerdo de paz. Además, aseguró que mandatarios anteriores no deben satanizar la función de la JEP, por miedo a descubrir sus acciones.El relator de la ONU afirmó que la insuficiente implementación de las garantías esenciales de no repetición contenidas en el acuerdo de paz es lo que ha alimentado la crítica situación del conflicto armado en varios territorios del país, pero también lanzó una pulla a mandatarios que han criticado la labor de la JEP.“Los ataques no son aceptables. Las críticas, bueno, eventualmente, pero un ataque es un ataque a la paz y el ataque a la paz es inaceptable. Yo lo que creo es que, además, cada quien debe rendir cuentas en relación a lo que ha hecho y el expresidente Uribe tiene responsabilidades en relación con los hechos cometidos durante su Gobierno y, además, cuando él era gobernador”, destacó el relator de la ONU, Fabián Salvioli.Salvioli resaltó los renovados esfuerzos del Gobierno para avanzar en las negociaciones de paz con los grupos armados y criminales y para implementar las agendas de paz y justicia transicional: "Sin embargo, existen retrasos en la judicialización de los casos y preocupaciones sobre el papel de las víctimas en la definición de las sanciones a imponer a los perpetradores ante la Jurisdicción Especial para la Paz, y el tipo de sanciones".Para la ONU, la respuesta de Colombia debe incluir estrategias para una presencia efectiva del Estado en las zonas más afectadas por el conflicto, la reparación integral de las víctimas -incluida la restitución de tierras-, la reintegración de los excombatientes y la labor de los defensores de los derechos humanos, incluidos los líderes sociales. Estos fueron los llamados que hizo Fabián Salvioli, el relator de la ONU, en su visita por Colombia.Puede ver:
De acuerdo con el general William Salamanca, director de la Policía Nacional, una vez se enteró de la irrupción del grupo de indígenas en las instalaciones de la revista Semana en Bogotá, dispuso de la presencia de la fuerza disponible y los agentes necesarios para garantizar la seguridad en las instalaciones del medio de comunicación y tuvo contacto con la directora del medio para ofrecerle su respaldo.“Me enteré y dispuse de la presencia inmediata de la Policía, que llega en minutos a la sede de Semana. Tuve contacto con la directora Vicky Dávila y le doy mi respaldo. La Policía es garante de la libertad de prensa y mantiene ahora una expectativa mayor sobre las sedes de los medios de comunicación”, indicó el general Salamanca desde Cali.Sobre la expectativa policial hacia las sedes de los medios de comunicación en el país, el general explicó que esto se da no porque haya informaciones en el sentido de alguna amenaza, sino de que la institución siempre estará a disposición de las necesidades de la sociedad. “Aquí actuamos de manera inmediata”.Destacó el general, además, que una vez supo del hecho, ordenó la presencia inmediata de la propia comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, la general Sandra Hernández, para que le hiciera frente de la situación personalmente. “Ahora me hará un reporte de lo que ella ha investigado con su equipo de Policía judicial y de inteligencia”.El grupo de indígenas que entró este viernes, 29 de septiembre, a la fuerza a las instalaciones de la revista Semana primero llegó a esta zona del norte de Bogotá en dos chivas, donde el grupo de personas se bajó y causó destrozos en uno de los vidrios de la entrada del edificio e intimidaron a las personas que allí se encontraban, con el fin de ingresar a los ascensores y subir a los pisos más altos del medio.Puede ver: