Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Senador de México sobre elección de jueces: "La gente no sabe por quién va a votar"

El senador Gustavo Sánchez alerta que la elección popular de jueces en México pone en riesgo la autonomía judicial y favorece al crimen organizado.

Senador de México Gustavo Sánchez Vásquez
Senador de México Gustavo Sánchez Vásquez.
Foto: PAN

A tan solo horas de una votación sin precedentes en la historia judicial de México, el senador por Baja California del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Sánchez Vásquez, expresó su rechazo a la reforma impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador que permitirá a la ciudadanía elegir directamente a jueces, magistrados y ministros.

En entrevista con Mañanas Blu 10:30, el legislador afirmó que este proceso representa una grave amenaza a la autonomía del Poder Judicial.

La gente no sabe por quién va a votar. Van a tener que elegir a 46 personas entre más de 300 nombres que no conocen”, denunció.

La tómbola y las cartas de recomendación de vecinos no pueden reemplazar un examen de oposición y la experiencia jurídica
señaló el senador

El senador Sánchez calificó la reforma como un acto de revancha por parte del expresidente López Obrador, que, en su opinión, no logró someter a la Suprema Corte durante su mandato. “Lo dije en tribuna y hoy lo repito: es una ley de la venganza”, aseguró.

Según explicó, la iniciativa elimina al 50% de los jueces y magistrados actuales, sin importar su antigüedad o desempeño, reemplazándolos por aspirantes sin necesidad de experiencia judicial.

Sánchez criticó que la selección de los candidatos se haya basado en una “tómbola”, permitiendo que personas sin formación suficiente pudieran formar parte de las boletas. “Esto es asesinar al Poder Judicial en México”, enfatizó.

Publicidad

Uno de los puntos más alarmantes abordados durante la entrevista fue la inclusión de abogados relacionados con el crimen organizado entre los candidatos.

“El presidente de la Cámara de Senadores reveló que hay al menos 14 nombres en las listas con vínculos directos con el crimen organizado”, denunció el senador panista.

En este contexto, Gustavo Sánchez expresó su preocupación por la vulnerabilidad del sistema judicial frente a la influencia del narcotráfico: “Hoy los juzgadores van a tener un patrón, y ese patrón será el Gobierno o, en el peor de los casos, los cárteles”, afirmó.

Publicidad

El senador también fue consultado por la relación bilateral con Estados Unidos, especialmente en torno al conflicto arancelario surgido tras declaraciones del expresidente Donald Trump. En este tema, Sánchez criticó la falta de claridad y estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El Senado, que tiene la facultad constitucional de manejar la política exterior, no ha sido informado ni consultado sobre una estrategia para enfrentar los aranceles”, explicó.

Aunque se mostró dispuesto a colaborar desde la oposición, lamentó que el actual Gobierno no haya convocado a todos los sectores para formar un frente común: “Siempre defenderemos la soberanía del país, pero necesitamos transparencia y unidad”.

El senador cerró su intervención con una advertencia contundente sobre el futuro institucional de México: “¿Quién se va a atrever a emitir una sentencia contra el Gobierno si fue el Gobierno quien puso al juez?”, preguntó. En su opinión, la esencia de la justicia mexicana está en juego, y con ella, el equilibrio democrático.

A pesar del avance de la reforma, desde la oposición se continúa exigiendo una revisión profunda al proceso y garantías para blindar al Poder Judicial de cualquier injerencia política o criminal.