El empresario y cantante Vicente Fernández Jr, hijo del famoso cantante mexicano del mismo nombre, anunció este viernes que buscará convertirse en diputado en la próximas elecciones del 6 de junio.Fernández Jr se postulará como candidato a dicho puesto en el estado mexicano de Jalisco y registrará su candidatura con el conservador Partido Encuentro Solidario (PES) para el distrito 20 con sede en el municipio de Tonalá.Pero además, su novia, Mariana González, también entrará de lleno a la política y lo hará por el distrito 3, ubicado en Tepatitlán de Morelos, de donde es originaria.En conferencia de prensa, Fernández Jr. aseguró que de ser elegido trabajará en temas de "salud, seguridad y trabajo", y que buscará ganarse la confianza de la población."Lucharemos por ganarnos la confianza y la credibilidad al estar atendiendo a las personas que nos pidan ayuda", dijo el también empresario.Esta es la segunda ocasión que Fernández, hijo mayor del llamado "Charro de Huentitán", busca un puesto público pues en 2017 se postuló como candidato independiente a la gubernatura, pero esta no prosperó debido a que no contó con las firmas mínimas requeridas por el órgano electoral en Jalisco.El cantante y su novia, conocida como la "Kardashian mexicana" y a la que le lleva 19 años de diferencia, han sido centro de polémica en diversas ocasiones por las imágenes que comparten en sus redes sociales.González ha sido criticada por compartir fotografías en las que se muestra con poca ropa y sus declaraciones en las que admitió ser "una mujer fabricada" cuyo cuerpo es producto de múltiples cirugías.Fernández enfrentó una demanda por violencia intrafamiliar por parte de su exesposa, Karina Ortegón, quien además lo acusa de haber tocado de manera indebida a su hija.Hace unos días, la pareja anunció que se casarán a finales de este 2021, pese a la pandemia de covid-19.El 6 de junio de 2021, unos 94 millones de mexicanos están llamados a las urnas para elegir a los 500 diputados federales, 15 de los 32 gobernadores, 30 congresos estatales y 1.900 ayuntamientos. Nunca en la historia de México se han escogido tantos cargos públicos a la vez.
Cansados de las promesas incumplidas y las obras en mal estado, un grupo de ciudadanos decidió amarrar a un árbol a su alcalde como una forma de hacerle el reclamo por la situación.El hecho ocurrió en Frontera Comalapa, en el estado de Chiapas – México, y causó diversas reacciones en ese país.El mandatario amarrado al árbol fue identificado como Óscar Ramírez Aguilar quien solo se resignó a recibir las críticas en las que le cuestionaban su gestión.Los medios locales aseguran que el hecho se dio gracias a la acción conjunta entre los habitantes de más de 10 barrios de esa región.Alegaban que el mandatario había hecho un tanque de agua con los materiales no adecuados y que no cumplía con la calidad requerida.No obstante, pasados unos minutos, los manifestantes decidieron soltarlo y le exigieron que la obra fuera entregada en perfecto estado.Aquí algunas imágenes:
Selena Gómez ha lanzado hoy "De una vez", un nuevo sencillo en español, tras casi una década sin cantar en esta lengua, que la cantante y actriz ha descrito como un abrazo a "su herencia como orgullosa latina". Disponible a través de Interscope Records en Estados Unidos y por UMG a nivel mundial, esta nueva creación llega tras un periodo de inmersión en la cultura latina, así como de unión con algunos de los creadores latinos más influyentes con el objetivo de obtener "la visión más pura posible", explica hoy Universal en una nota. "De una vez" cuenta con la producción del puertorriqueño Tainy, ganador de numerosos Grammys Latino, que cuenta en su currículum con colaboraciones de peso con Bad Bunny o J Balvin y al frente de la dirección del videoclip están Tania Verduzco y Adrián Pérez, el dúo creativo detrás de Los Pérez. Videoclip que resulta clave para entender la esencia de la canción, centrada en "la sanación personal, el empoderamiento y el amor", que queda plasmado en una casa mítica, con habitaciones repletas de poderos efectos visuales que hacen de las secuencias "sueños en movimiento". Imágenes de un gran lirismo que refuerzan un mensaje centrado en el poder latino, del que Gómez ha dicho sentirse "increíblemente orgullosa", con una letra en español que para la intérprete ha sido una experiencia "muy poderosa". Nacida en Texas (EE.UU.) de padre mexicano, Selena Gómez cuenta, a sus 28 años, con un sólida carrera en el mundo de la música, el cine y la televisión -comenzó en el Disney Channel-, sin olvidar su labor como productora ejecutiva y activista social. Como latina ha sido galardonada con reconocimientos como el "Premio de las Artes" en la 33 edición de los Premios de la Herencia Hispana. Respecto a su carrera musical, con su anterior álbum, "RARE", logró su primer número 1 en el Billboard Hot 100 con el sencillo "Lose You To Love Me", y el álbum debutó también en el puesto más alto en la lista Billboard 200. De hecho "Lose You To Love Me" se convirtió en el tema que más rápido alcanzó el nivel platino de ventas en su carrera, con más de 1.600 millones de reproducciones acumuladas globalmente. Selena Gómez combina esta exitosa carrera musical con su labor como empresaria, con lucrativas líneas de belleza como RARE Beauty, lanzada en exclusiva en EE.UU., Canadá y México. Todo ello sin dejar de lado su labor social con iniciativas como el RARE Impact Fund, con el que se comprometió para recaudar 100 millones de dólares para la lucha contra las enfermedades mentales y la mejora de las condiciones de vida de los más desfavorecidos. El año pasado realizó además una colaboración con la plataforma HBO Max, el programa de cocina llamado Selena + Chef, del que el 21 de enero se estrenará una segunda temporada, y que se suma a su papel como protagonista y productora en la serie "Only Murders in the Building".
La cantante y actriz mexicana Anahí reveló a través de sus redes sociales que se contagió de coronavirus en el concierto de la agrupación juvenil RBD.Anahí compartió a través de las historias de su cuenta de Instagram varias fotografías con las que confirmó que se contagió durante el evento.“La pesadilla pasó. Y desde este lugar de calma y gratitud les puedo decir que agradezco de todo corazón sus mensajes de cariño y oraciones. Efectivamente me contagié en el concierto. En el tributo a RBD”, señaló.“Después de no salir de mi casa casi un año, el único día que salí me contagié. Una persona muy cercana llegó con contagio sin saberlo y me contagió (solo a mí). Se hicieron muchísimas pruebas y protocolos y la que más insistió en que así fuera fui yo, pero aun así nos enfrentamos a un virus terrible y desconocido”, agregó la cantante y actriz.La actriz afirmó que fue asintomática, pero que lastimosamente contagió a su esposo. "Tuvimos días y noches de mucha angustia y miedo”.Anahí agregó que hasta ahora ha sido la única que se ha contagiado de las personas que asistieron al evento.
Un caso de abuso policial causa indignación tras conocerse que tres policías del municipio de Monclova, en el estado de Coahuila, en el norte de México, acudieron al llamado de emergencia por un accidente de tránsito leve en el que una mujer se vio involucrada, de acuerdo con medios de ese país.Según denunció la mujer, los tres policías que llegaron para atender el llamado, le pidieron una suma de dinero para dejarla en libertad, a lo que ella se negó. Ante esto, los uniformados abusaron sexualmente de ella y no notificaron del caso a los peritos de control de accidentes, omitiendo por completo el conducto que debe hacerse por ley en ese país.De acuerdo con la información dada a conocer, los uniformados fueron identificados como Litzi ‘N’, Jesús ‘N’, y Salvador ‘N’, quienes enfrentan los delitos de violación agravada, violación impropia con modalidad agravante y acoso sexual. Tras las investigaciones, será un juez quien determinará su situación legal. "Los tres uniformados, fueron presentados ante un juez de control en al Centro de Justicia Penal del vecino municipio de Frontera, ahí se llevó la audiencia inicial con la causa penal 01/2021 donde se les informó sobre su legal detención", dice. al respecto, el diario Vanguardia.
El actor Carlos Villagrán presentó su solicitud como precandidato para ser gobernador o alcalde en el estado de Querétaro, México, según reportaron medios mexicanos como El universal.El actor, que encarnó al famoso ‘Kiko’ en el Chavo del 8, se postuló por el partido Querétaro Independiente, con el cual, según dijo, buscará combatir la inseguridad y disminuir la pobreza, como prioridades.La inscripción la hizo este domingo, 10 de enero, según un video divulgado por El Universal.“Después de 50 años de hacer reír a la gente me encuentro en otra plataforma, que me hace un honor tremendo”, expresó el actor, de 76 años, en diversos medios de comunicación.
El gobierno del estado mexicano de Tamaulipas dijo este domingo que detectó el primer caso de la cepa británica del coronavirus en un viajero internacional que llegó a esa región en un vuelo proveniente de Ciudad de México."Se identificó a un hombre de 56 años que arribó a Matamoros, proveniente de Ciudad de México, siendo confirmado a COVID-19", dijo la Secretaría de Salud local en un comunicado.La dependencia dijo que dio seguimiento a viajeros y tripulación del vuelo, "resultando negativas las muestras procesadas".Esta mutación del virus, que según los expertos es más contagiosa, provocó en días pasados que varios países impusieran restricciones de viaje con el Reino Unido.México ha registrado en las últimas semanas una aceleración en los contagios de coronavirus, lo que ha aumentado el número de hospitalizaciones.Apenas el sábado se rompió el récord de contagios en un solo día con 16.105 casos.El país registra un total acumulado de 1.524.036 casos confirmados de la enfermedad y 133.204 defunciones.
Un ataque armado durante un velorio en la ciudad de Celaya, en el estado de Guanajuato, centro de México, dejó como saldo al menos nueve personas muertas, informaron este jueves autoridades locales.Los hechos ocurrieron cerca de las 9:00 de la noche, hora local, en una casa ubicada en el barrio de Arboledas de San Rafael, donde se llevaba a cabo el velatorio, informó la Secretaría de Seguridad Pública de Celaya.Al lugar llegaron hombres fuertemente armados y dispararon contra los asistentes. Según vecinos del lugar, se escucharon más de cien descargas. Un video que circula en redes sociales y de mensajería testimonia la magnitud de la balacera. De acuerdo con las autoridades locales, el saldo de la agresión fue de nueve personas muertas, todas ellas de género masculino, y uno más quedó herido.La masacre generó la movilización de agentes de seguridad de los tres niveles de gobierno; sin embargo, hasta ahora no se ha informado sobre la detención de los responsables.Esta es la segunda masacre del 2021 que ocurre en Guanajuato, entidad con cerca de 6 millones de habitantes y ubicada en la región centro de México.Apenas el pasado 4 de enero, en el municipio de León, fueron acribilladas cinco personas que se encontraban en un departamento, cuatro fallecieron en el lugar y uno más falleció mientras era atendido en el hospital.Ambos hechos son reflejo de la violencia que desde el 2018 se ha recrudecido en Guanajuato, entidad que desde ese año concentra la mayor cantidad de homicidios dolosos en el país.Esto, a decir de las autoridades locales, es producto de la disputa entre distintos grupos del crimen organizado, principalmente el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel Santa Rosa de Lima.Nueve de cada 10 asesinatos estarían vinculados con este fenómeno, de acuerdo con lo dicho por el secretario de Seguridad Pública del estado, Alvar Cabeza de Vaca.Las cifras oficiales establecen que en 2020, hasta noviembre, en Guanajuato fueron asesinadas 4.190 personas, 1.547 casos más que el segundo lugar en homicidios, que es el turístico estado de Baja California.En tanto, a nivel nacional, las autoridades federales estiman que al cierre del 2020 fueron asesinadas 34.523 personas, lo que representaría un decremento del 0.4 por ciento en relación con el 2019, año en el que los homicidios dolosos registraron la cifra récord de 34.648 víctimas.
La modelo mexicana Mariana González Padilla y el cantante Vicente Fernández Jr se han convertido en una de las parejas más polémicas de ese país y las críticas no paran en redes sociales.Mariana González, de 37 años, y el cantante Vicente Fernández Jr, de 57, confirmaron su relación sentimental en el mes de abril del 2020, una noticia que causó revuelo en México.Desde el momento en el que la pareja decidió anunciar su amor y no seguir escondiéndolo han recibido miles críticas y cuestionamientos, pues aseguran que la joven modelo consiguió 'Sugar Daddy'.Recientemente la modelo compartió una fotografía en su cuenta de Instagram en la que aparece con su novio abrazándolo y mirándolo fijamente. "Fue , es y será un placer coincidir en esta vida contigo te amo. Tenemos mil jueces que juzgan día a día lo nuestro en mundo que todos se creen Dios. Lo único que me importa es lo que sabemos los dos", escribió la modelo en la publicación.Los comentarios no se hicieron esperar, pues muchas personas comentaron que apoyan su relación, pero otros simplemente afirmaron que la relación es por puro interés. "Cuando recibes unas palabras que te llenan el corazón y el alma sabes que en realidad el amor es entre dos aunque existan miles de jueces en el mundo sigan opinando gasten su tiempo sigan viendo nos sigan envidiando les mandamos bendiciones Mariana y yo", escribió el cantante en una publicación. Al parecer, a la pareja parece no importarle los comentarios ni las criticas que hacen las personas sobre su relación, pues ellos aseguran estar enamorados y eso "solo lo saben los dos".
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) "autorizó la vacuna de AstraZeneca para uso de emergencia contra el virus SARS-CoV-2", así lo señaló en Twitter Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud y vocero de la estrategia gubernamental contra el nuevo coronavirus.El país latinoamericano emprendió, el 24 de diciembre pasado, la vacunación de su personal sanitario con el biológico fabricado por el dúo farmacéutico estadounidense-alemán Pfizer BioNTech.Unos 30.000 trabajadores del sector salud, cerca de una cuarta parte de lo previsto en la primera etapa, habían sido inoculados hasta el domingo, de acuerdo con el gobierno.El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha dicho que hasta la primera mitad de enero se prevé vacunar entre 700.000 y 750.000 trabajadores sanitarios al frente de la pandemia.México participa en un acuerdo con la fundación del magnate mexicano Carlos Slim, Astrazeneca y la Universidad de Oxford para la producción del biológico en su territorio y Argentina, así como su distribución sin fines de lucro en América Latina, excepto Brasil.El convenio firmado por México incluye la adquisición de 77,4 millones de la vacuna de AstraZeneca/Oxford.El gobierno de México ha firmado convenios por 1.659 millones de dólares con distintos laboratorios para comprar hasta 200 millones de dosis que permitirán inmunizar, gratuitamente, hasta a 116 millones de mexicanos entre 2020 y 2021, según la Secretaría de Hacienda.México, de 128 millones de habitantes, es el cuarto país más enlutado en números absolutos por el nuevo coronavirus con 127.757 fallecidos y 1,4 millones de contagiados, según cifras oficiales reportadas hasta este lunes.
La Alcaldía de Cali continúa con las medidas para frenar el número de contagios por coronavirus en la capital del Valle del Cauca. Por ello, para este domingo 24 de enero la medida de pico y cédula aplica para los ciudadanos cuyo documento de identidad termine en número impar (1,3,5,7,9).¿Qué puede hacer cuando le toque pico y cédula?Para quienes les aplique el pico y cédula este domingo pueden ingresar a centros comerciales, entidades financieras, notariales y de atención al ciudadano.¿Para qué establecimientos rige la medida?La medida rige tanto para establecimientos públicos y privados. Quienes incumplan con la norma no podrán ingresar a dichos sitios.Cabe recordar que en la ciudad también habrá ley seca desde el 23 hasta el 26 de enero a partir de las 10:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana.
Este domingo 24 de enero, en Bogotá la medida de pico y cédula aplica para los ciudadanos cuyo documento de identidad termine en números par, es decir, las personas cuyo digito termine en 2,4,6,8 y 0 no podrán salir o ser atendidos en ciertos establecimientos de acuerdo a las demás restricciones.Cabe recordar que desde el viernes 22 de enero empezó a regir en la capital del país una cuarentena total, medida adoptada por la Alcaldía de Bogotá para reducir los contagios de COVID.Lo anterior quiere decir que las cédulas terminadas en números impares podrán acceder a establecimientos comerciales donde se realicen actividades como adquisición y pago de bienes y servicios.Medidas en Bogotá para este fin de semanaTal y como venía funcionando, se decretó una cuarentena total de nuevo en toda Bogotá durante este fin de semana. Inicia este viernes 22 de enero a las 8:00 de la noche y finaliza el lunes 25 de enero a las 4:00 de la mañana.Entre tanto, las localidades de San Cristóbal, Usme, Bosa, Tunjuelito, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe y Ciudad Bolívar seguirán en cuarentena hasta la medianoche del 28 de enero.También continúa aplicándose la medida de pico y cédula y restricción a la venta y consumo de licor (menos domicilio).
La Alcaldía de Medellín informó que el pico y cédula en la ciudad empezó a regir desde el miércoles 20 de enero y va hasta el martes 26 de enero preliminarmente.Este domingo 24 de enero, la medida de pico y cédula para los ciudadanos que deseen salir será para los quienes su documento de identidad termine en números pares (0,2,4,6,8), así lo determinó la Alcaldía de Medellín.¿Qué se puede hacer mientras apliquen estas restricciones?Los ciudadanos podrán realizar diligencias en establecimientos de comercio, compra de productos, actividades bancarias, financieras y notariales, atención al ciudadano en entidades públicas y privadas, entre otros.
Las autoridades en Bucaramanga extendieron las medidas de restricción hasta el 5 de febrero ante el aumento de casos de coronavirus en la ciudad.A eso se suma que se mantendrá el pico y cédula. Este domingo 24 de enero, podrán salir a realizar diligencias en bancos, supermercados, centros comerciales, entre otros establecimientos con atención al público, las personas cuya cédula termine en números pares (0, 2, 4, 6, 8).Toque de queda y ley secaEsta medida aplicará desde las 10:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana en los 87 municipios de Santander.Otras restriccionesTambién se restringen procedimientos quirúrgicos complementarios no urgentes y cirugías estéticas y se intensificará la estrategia PRASS en toda el área metropolitana de Bucaramanga y municipios de alta afectación de COVID-19 en Santander.
Bogotá sigue siendo la ciudad que puntea en la lista de casos y muertes por coronavirus en Colombia. En el último reporte se registraron 5.591 nuevos contagios y un total de 144 fallecimientos a causa de la enfermedad, siendo la cifra más alta. Frente a esto, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, se pronunció lamentando la cifra récord de muertes en la capital del país, al mismo tiempo que dio un parte positivo sobre la ocupación de UCI. “Tenemos un segundo día en el transcurso de esta semana en el que tenemos más egresos que ingresos a unidades de cuidado intensivo y bajamos la ocupación UCI del 93.5% en el que estaba al 92.2%”, afirmó.Asimismo, indicó que “el CRUE sigue teniendo una tendencia a la baja en el número de solicitudes nuevas”.Agregó que estas cifras demuestran que las cuarentenas localizadas y generales de los fines de semana han dado resultados y han logrado contener la emergencia hospitalaria en Bogotá.Bogotá ya tiene un acumulado de 587.675 casos de coronavirus y un total de 11.787 fallecidos, siendo la ciudad más afectada por el virus en el país.