
Los gremios de la energía nuevamente levantan las alertas sobre el sector de la energía: en los próximos años sigue siendo insuficiente con lo que el riesgo de apagón está latente, mientras que la crítica situación financiera podría causar un apagón financiero.
"Sin energía firme y se llegan las demoras promedios cualquier seguía intensa podría generar interrupción del suministro", advirtió la presidente de Acolgen, Natalia Gutiérrez, en el congreso anual del gremio.
Según los cálculos de Acolgen, con base en información pública del sector, aún con la subasta de reconfiguración para los periodos 2025 a 2028, que acaba de cerrar, sigue faltando energía. La subasta cerró con asignaciones de energía en firme para 3 proyectos nuevos y la mayoría de los recursos terminó en manos de plantas existentes.
"Pedimos al Gobierno que camine de la mano de gremios y empresas que se oriente a la solución de cuellos de botella", agregó Gutiérrez.
Según Acolgen, hay unas 3.500 megas de capacidad de generación en proyectos retrasados.

Distribuidoras de energía: a punto de vender los muebles
La falta de pago del Gobierno de los subsidios de la energía y otras cuentas con el sector tiene a las distribuidoras en una situación financiera crítica.
Publicidad
Las deudas del Gobierno con el sector superan ya los 7 billones de pesos entre subsidios y otros conceptos.
"Los pocos recursos que recibimos son para financiar subsidios y para poder operar, para poder honrar nuestros compromisos de compra. Muchas empresas ya tienen su capacidad financiera copada, han recurrido a múltiples temas, han recurrido a hacer acuerdos de pago con proveedores, están planteando los reguladores acuerdos de pago. Algunos se están vendiendo inmuebles activos, buscando todo tipo de mecanismos para poder continuar financiando los subsidios a los usuarios. Pero llega un momento para muchas empresas que nos han dicho que no pueden más, algunas han expresado que junio, si no hay más recursos, hay grandes dificultades. Vemos buena voluntad por parte del Ministerio de Minas, pero esperamos pues que el Ministerio de Hacienda y el señor presidente den la prioridad en el uso de los recursos para los subsidios, porque reitero, le llegan a 40 millones de colombianos", dijo el presidente de Asocodis, José Camilo Manzur