
“Como comandante, confío en mis hombres”: general Ramírez sobre denuncias en Chocó
El alto oficial anunció, además, una visita a Juguamiandó y Curbaradó ante nuevas denuncias de incursión paramilitar.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El general Juan Carlos Ramírez, comandante de la Séptima División del Ejército, se refirió en Mañanas BLU a las denuncias hechas por la Comisión de Justicia y Paz y de algunos habitantes de la zona, que alertaron por una nueva incursión de al menos 30 paramilitares en zona rural de Curbaradó y Jiguamiandó, en Chocó.
Asimismo, habló sobre las denuncias de supuesta complicidad entre hombres del Ejército y grupos de narcotraficantes, que ha originado una difícil situación en varios municipios del golpeado departamento del Chocó.
El oficial explicó que en el norte del Chocó, específicamente en los municipios de Bojayá, Carmen del Darién, Riosucio, Acandí y Mujía, hay una disputa entre el ELN y el Clan del Golfo por el control de las rutas del narcotráfico, lo que ha originado combates y enfrentamientos que terminan atemorizando a la población civil.
“Estamos haciendo operaciones en estos sectores y eso ha permitido neutralizar el plan de expansión de estos grupos organizados criminales, que nos lleva a que en 2019 fueron capturados en todo el Chocó 141 bandidos pertenecientes a estos grupos”, sostuvo.
Explicó que sus hombres serán sometidos a pruebas de confianza para descartar cualquier tipo de irregularidad en el marco del cumplimiento de sus funciones.
“Como comandante, tengo que decir que confío plenamente en mis hombres, ellos me demuestran su entrega y su trabajo institucional (…) Nosotros tenemos una línea de transparencia, es una de nuestras líneas de acción institucional”, dijo.
Publicidad
En ese sentido, precisó que, tras las denuncias hechas por los habitantes de la zona sobre un supuesto comportamiento irregular de las tropas, es su deber garantizar y fortalecer la confianza entre sus hombres y la comunidad.
“Para fortalecer a nuestros hombres, vamos a hacer contrainteligencia y pruebas de confianza para verificar si estos hechos son reales o desvirtuarlos”, indicó.
Publicidad
Dijo, además, que no se trata de polígrafo, sino “varias pruebas de confianza y confiabilidad” a las que serán sometidos los soldados, suboficiales y oficiales de esta división para, bajo reserva, investigar las denuncias.
El general también anunció que este miércoles regresará a la zona del norte del Chocó para seguir acompañando a las comunidades de Bojayá y ahora de la cuenca del Juguamiandó, en especial a quienes viven en Curbaradó.