El ELN anunció un paro armado indefinido en los ríos Cajón, Sipí y San Juan, y los municipios de Nóvita, Medio San Juan, Istmina, Sipí, y Litoral del San Juan, incluidas sus zonas rurales. Esta situación se registra faltando solo un día para que inicie el quinto ciclo de diálogos de paz entre el Gobierno nacional y la guerrilla, en Ciudad de México."Luego del proceso electoral de octubre, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC – Clan del Golfo) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) han estado en continuos combates. Precisamente, el 28 de noviembre, día en que fue decretado el paro, en cercanías al corregimiento Puerto Murillo, se presentaron acciones armadas, los techos de algunas viviendas resultaron afectadas. El objetivo de las disputas es el control territorial y poblacional de cinco municipios: Medio San Juan, Nóvita, Istmina, Sipí y Litoral del San Juan", señaló la Defensoría del Pueblo.La guerrilla ha decretado dos paros armados durante este mes en esa zona del país y es el sexto en lo corrido del año, al menos 10.000 personas se están viendo afectadas.“No es posible que en el previo del inicio del quinto ciclo de conversaciones entre las delegaciones del Gobierno y del ELN, esa guerrilla imponga restricciones a la movilidad en un departamento que por años ha sido víctima permanente del conflicto armado. ¿Dónde están las manifestaciones y buenas intenciones de paz?, ¿con más vulneraciones a los derechos de las comunidades?”, manifestó el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.Le puede interesar:
Mientras se prepara el quinto ciclo de negociaciones de paz entre el ELN y el Gobierno, la guerrilla anunció un paro armado en Chocó. El ministro de Defensa, Iván Velásquez, cuestionó la voluntad de paz del ELN, planteando dudas sobre las conversaciones en México.Ante la crisis en el país por la situación de orden público del, Chocó, Cauca y el sur del Bolívar, se estudia un reposicionamiento de tropas para abordar la creciente inestabilidad en la región.“Con situaciones como esta lo que se ve es, por lo menos, una duda, poner en cuestión, la voluntad real de paz. Resulta incomprensible que anunciado y ya desplazándose las delegaciones a México para el quinto ciclo, precisamente se desarrolle o se anuncie ese paro armado por el frente en el chocó”, indicó Velásquez.En el sur del Bolívar, los enfrentamientos entre disidencias, el clan del golfo y el ELN han sumido la zona en un mes de violencia. Según el ministro de Defensa, Iván Velásquez, hay indicios de una alianza entre el ELN y las disidencias contra el Clan del Golfo. Para controlar la situación, 600 soldados, incluyendo fuerzas élite y de inteligencia militar, han sido desplegados.Le puede interesar:
A pocas horas de que inicie el quinto ciclo de diálogos entre el Gobierno nacional y el ELN, en Ciudad de México esta guerrilla anunció un paro armado indefinido en los municipios del medio San Juan, Sipí y litoral del San Juan. Es el segundo durante este mes, pues a comienzos de noviembre decretaron otro paro en la misma zona por 72 horas.Debido a esta situación las comunidades ven afectados sus derechos y, por eso, han hecho un llamado tanto a los grupos como al Gobierno nacional."Es una preocupación que mientras desde Bogotá se habla de paz, acá, estos grupos hablan de guerra. Este paro armado indefinido no deja que las comunidades se puedan mover a hacer sus quehaceres, a cuidar sus cultivos a ir a pescar", señala Yeison Mosquera, líder del departamento.En las últimas horas también se conoció que los días 19 y 23 de noviembre la guerrilla le envió dos cartas a los garantes y acompañantes del proceso. Estas están firmadas por Aureliano Carbonell, Bernardo Téllez y Pablo Beltrán y se refieren a la reunión que pidió Otty Patiño."En éste ‘río revuelto’ que quieren convertir este Proceso de Paz, hemos recogido en la calle a hoja firmada por el jefe de la Delegación de Gobierno, en la que conmina al ELN a ir a una reunión extraordinaria, a tratar un punto que él quisiera imponer, se le olvida a este funcionario, que el ELN no cumplirá este o cualquier ultimátum que se le quiera imponer de manera unilateral por la contraparte", señala la misiva.Es importante recordar que Otty Patiño, jefe de la delegación del Gobierno en los diálogos con el ELN, le pidió a alias ‘Pablo Beltrán’ una reunión de urgencia para tratar el tema del secuestro, previo al quinto ciclo de diálogos que empieza este jueves en Ciudad de México."El rechazo e indignación expresados por la opinión pública nacional e internacional frente al secuestro del señor Luis Manuel Díaz, y de los secuestrados que aún ustedes tienen en su poder, aunado a sus inaceptables justificaciones para seguir secuestrando, exigen una reunión urgente y extraordinaria entre las jefaturas de las dos delegaciones antes del próximo ciclo", señaló Patiño.Le puede interesar:
Las Fuerzas Militares en una operación ofensiva en el municipio de Bojayá, Chocó, capturaron a tres hombres que, al parecer, pertenecen a la subestructura Pablo José Montalvo del Clan del Golfo.Uno de los capturados es alias ‘El Indio’, cabecilla de finanzas de este grupo armado organizado, realizaba el cobro de extorsiones a los comerciantes, transportadores y ganaderos de las subregiones del Alto Darién y el Atrato.Las Fuerzas Militares establecieron que también se encargaba de coordinar las rutas del narcotráfico para la movilidad de la droga que sale hacia Centro y Norte América por el Pacifico. En el mismo sentido el ingreso de insumos químicos para su procesamiento, por lo que estaría involucrado en toda la cadena de producción de cocaína en los municipios de Bojayá, Riosucio y Carmen del Darién.“Del dinero recolectado de las finanzas ilegales de la extorsión y el narcotráfico, alias 'El Indio' financiaba el accionar criminal de dicha estructura del Clan del Golfo en el norte del Chocó, en donde sostienen confrontaciones con el ELN por el control ilegal del territorio”, informaron las FFMM.Alias ‘El Indio’, de 38 años de edad, cuenta con prontuario de 12 años en la estructura armada, tenía orden de captura vigente por el delito de concierto para delinquir agravado.Le puede interesar:
Una comitiva de la Procuraduría, liderada por Margarita Cabello, viajó hasta el municipio de Acandí, en Chocó, para tomarle el pulso a las estrategias y medidas que ha tomado el Gobierno nacional para atender la crisis migratoria en esa región del país.Según Migración Colombia, tan solo este año han pasado más de 464.000 personas por ese municipio en el occidente colombiano, para cruzar la frontera en Panamá hacia la ruta a Estados Unidos.Por esa crisis humanitaria la Procuraduría se verá las caras con parte del Gobierno representados por la Cancillería, el ICBF, el Ministerio de Transporte, la Superintendencia de Transporte; así como la fuerza pública, la Fiscalía y autoridades regionales.La Procuraduría buscará respuestas sobre las 48 recomendaciones que entregó el pasado mes de enero en el informe preventivo sobre la crisis migratoria.El ente de control también ha advertido que la crisis migratoria se ha disparado en zonas como la isla de San Andrés, La Guajira y cercanías.Le puede interesar "Que convoque una gran mesa nacional de Salud: lo que pide Centro Democrático para tinto con Petro":
El presidente Gustavo Petro se reunió con 14 gobernadores que fueron elegidos, según dijo, con las “fuerzas” que lo apoyaron en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, lo que pronto desató una polémica por los demás que no estuvieron. De acuerdo con Nubia Carolina Córdoba, gobernadora electa de Chocó, el encuentro no fue para dividir, sino para crear “participación”.En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, Córdoba mencionó que el jefe de Estado no se refirió a algún trato excluyente para los departamentos que no votaron por su línea en las elecciones regionales. Según señaló, se trataron temas de desarrollo y orden público. En ese sentido, aseguró que no se habló de privilegios o exclusión.“Yo eso no lo escuché dentro de la reunión, lo que escuché es que la idea es hacerlo en general con todos los departamentos y la razón por la que el presidente convoca una primera reunión con los departamentos (…) era, como él mismo lo dijo, que fueron cercanos al proceso anterior de elección”, sentenció.Sobre por qué la reunión fue con tan solo 14 gobernadores y no con los 32 completos, Córdoba comentó que el presidente Petro habló de una “primera aproximación”. Esto, en varios sectores, fue tildado como una segregación y, ante esto, la gobernadora electa dijo ella lo entendió fue como “un proceso de acercamiento” que no se había podido hacer hasta el momento.“Estaría preocupada si en efecto hubiera escuchado en la reunión que habrá un trato excluyente para el resto de los departamentos, pero no lo escuché. Escuché que se va a trabajar con los departamentos y que a partir del primero de enero es necesario trabajar en la aplicación del Plan Nacional de Desarrollo. Realmente escuché unas líneas que son competentes a todo el país y espero que así sea”, puntualizó.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
Durante este año se han registrado seis paros armados en el departamento del Chocó, afectando a 20 comunidades afro e indígenas en esa zona del país, el último paro fue anunciado por el ELN en Alto Baudó, desde el pasado 5 de noviembre.“Un paro de 72 horas promovido por el ELN obligó al confinamiento y desplazamiento de 714 núcleos familiares (2.893 personas) en la zona norte rural del municipio Alto Baudó, en el departamento del Chocó”, señala el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.Ante esto desde la entidad han solicitado a las autoridades implementar un plan urgente para atender a las comunidades afectadas, pues además se están presentando enfrentamientos entre la guerrilla y el Clan del Golfo.“No pueden utilizar el río Baudó ni los acostumbrados afluentes para llegar hasta sus cultivos, prácticamente su único medio de sustento, es una situación humanitaria que completa más de 48 horas, lo cual agrava y vulnera sus derechos fundamentales”, señaló el defensor del Pueblo.Le puede interesar General Mejía explica conflicto en Cauca: “El Wall Street de las economías ilegales es El Plateado”:
En diálogo con Blu Radio, Ulises Palacios, alcalde de Alto Baudó, Chocó, confirmó que desde medianoche inició un nuevo paro armado de 72 horas por parte del ELN en el departamento del Chocó. El paro se da tras un altercado en la comunidad de Mojaudó, tras un enfrentamiento del ELN y el Clan del Golfo.“En estos momentos esas comunidades están confinadas, me dicen que el ELN les prohibió movilizarse, hay que darle a conocer esto al alto Gobierno. Sabemos que hay unas negociaciones y ellos deben conocer esto para darle las garantías a los habitantes del territorio, iniciando por las garantías de la alimentación”, señaló el alcalde Palacios.El mandatario de Baudó resaltó que, por el momento, no ha tenido comunicación con el Gobierno y que espera que este martes. 7 de noviembre, se puedan comunicar con el Ministerio del Interior, la Procuraduría Nacional y la Defensoría del Pueblo para garantizar la seguridad y la tranquilidad de las comunidades.También destacó la poca presencia de las autoridades en el municipio, indicando que la Policía solo tiene presencia en la cabecera municipal y las tropas del Ejército que llegaron al municipio por las elecciones, al ser esta una zona de riesgo electoral, por lo que en estos momentos la comunidad pide a gritos la presencia de la fuerza pública para garantizar su seguridad.Puede ver:
Las elecciones de este 29 de octubre dejaron como gobernadora electa del departamento del Chocó a Nubia Carolina Córdoba Curi, quien derrotó al clan político de Los Sánchez Montes de Oca y Los Torres. Hay que decir que el departamento del Chocó también tiene su clan Torres, pero es liderado por Edgar Eulíses Torres.Nubia Córdoba Curi habló este lunes en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, sobre su victoria, pese a que, según ella, en Colombia existe cierta "violencia política contra la mujer". “Hay mucha violencia política contra las mujeres. Es una realidad nacional de la que el pacífico colombiano no se escapa. Hay todavía una cultura machista. Uno de los comentarios que escuché es que una mujer con poder es mala y eso genera miedo, pero no obedece a la realidad política de la mujer. Ha sido una lucha importante este tema en el departamento de Chocó", indicó Córdoba en Blu Radio."Necesitamos al Gobierno"Nubia Curi indicó que el Chocó necesita al Gobierno Nacional y uno de los retos es lograr que el departamento encaje en el Plan de Ordenamiento Territorial."Necesitamos del Gobierno Nacional Este departamento confía en el Estado y los chocoanos están esperando resultados de nosotros. Mucho del voto de opinión que recibimos fue orientado por responder a nuestras propuestas, al programa que presentamos. Yo me he dedicado mucho a recorrer el territorio y conocer toda su realidad", afirmó Curi.Escuche la entrevista completa aquí:Le puede interesar:
Los chocoanos eligieron este domingo al nuevo gobernador del Chocó. Siga en vivo los resultados de las elecciones regionales de este departamento a continuación:Resultados Gobernación ChocóSiga en vivo los resultados de las elecciones en Colombia
Se encendieron las alarmas en Millonarios, pues, este miércoles, 29 de noviembre, a través de un comunicado, el club informó que David Macalister Silva presenta una lesión que podría dejarlo fuera del duelo vs. DIM por la cuarta fecha de los cuadrangulares finales. "Millonarios FC informa que el Jugador David Silva, en el partido vs Medellín en Bogotá por la tercera fecha de los cuadrangulares finales de la Liga 2023-2, presentó talalgia en su pie izquierdo (trauma en el talón) (...) El volante ya se encuentra en proceso de rehabilitación y su incapacidad será según evolución", explicó Millonarios en el comunicado.De confirmarse su ausencia, el profesor Alberto Gamero ya analiza posible recambios en su posición, como podría ser Daniel Cataño o el mismo Daniel Ruiz, dando paso a Beckham David Castro como extremo; el samario tendrá que pensar bien este partido que será crucial para poder llegar a una nueva final de la Liga BetPlay 2023.Y es que Millonarios es líder del grupo B con 9 unidades, de vencer al DIM de Alfredo Arias podrías estar a un pie de la gran final de la Liga BetPlay. Aunque el uruguayo ha advertido que el equipo paisa no saldrá a esconderse, sino a conseguir el resultado y, sobretodo, por lo "mal que jugaron" en Bogotá en ese primer choque ante el cuadro albiazul.Tan solo este 2023, Macalister Silva ha disputado 52 partidos con Millonarios siendo pieza clave en el título de la Liga BetPlay 2023-I, que además ha sido el encargado de portar la cinta de capitán para los dirigidos de Alberto Gamero.Le puede interesar
De fabricar bicicletas eléctricas a usar tecnología para la movilidad sostenible: así fue la transformación de Inmotion Group, una empresa paisa que, con la pandemia del COVID-19, tuvo que hacer cambios para sumergirse en la elaboración de un software que ayude a sus usuarios en optimizar los tiempos de desplazamiento.Al respecto, Juan Hernández, ingeniero de diseño de productos de la Universidad EAFIT y gerente de Inmotion Group, contó detalles en La Nube sobre la tecnología que usan para también disminuir las emisiones de dióxido de carbono a través del análisis de datos."Nos concentramos en optimizar el desplazamiento de los colaboradores de cualquier compañía o dependiendo del tipo de negocio, puede ser transporte de carga o transporte personal. A través del software nosotros identificamos esas oportunidades y generamos estrategias y a la vez podemos implementar tecnologías para hacer un seguimiento del día a día y poder asegurar que esas proyecciones se cumplan", comentó Hernández en los micrófonos de Blu Radio. Actualmente Inmotion Group trabaja con diferentes cajas de compensación en el país, en especial con la salud domiciliaria, para que los médicos puedan realizar las consultas en las casa de los pacientes en un tiempo óptimo y eficaz. Por eso, es importante la capacitación a las personas, que entiendan cómo funciona la estrategia de movilidad sostenible y así cumplir con las metas propuestas."Tenemos que hablar mucho con estas personas para capacitar, para mostrarles todas las tecnologías y todos los beneficios que no solamente van a tener para ellos, sino todos los beneficios que le pueden ofrecer también a sus pacientes", añadió el ingeniero. Competencia con grandes empresasJuan Hernández sabe que es un gran reto que las personas depositen su confianza en ellos para este tipo de procesos, teniendo en cuenta que hay otras empresas con mayor reconocimiento en el sector. Sin embargo, eso no es impedimento para que los cuatro amigos que arrancaron desde la universidad con este sueño se siga cumpliendo después de 10 años."Uno de esos retos pueden ser grandes jugadores que ya estén en el mercado, pero siempre es tratar de buscar cuál es ese valor agregado que nosotros estamos entregando y digamos que la facilidad y la flexibilidad que podemos tener nosotros para entender muy bien el mercado, entender muy bien las necesidades de cada cliente y poder llegar con una solución mucho más a la medida", comentó.Puede ver:
Doblado en la mitad terminó el puente metálico que fue construido por la concesión DEVIMAR sobre el río Tonusco, con el fin de normalizar el tránsito desde Medellín hacia Urabá que se encuentra afectado desde inicios de noviembre por el colapso parcial de un puente en Santa Fe de Antioquia.A tres días de su entrada en funcionamiento, la estructura metálica fue sometida a una prueba de carga con varios vehículos de la concesión, con tan mala suerte que no resistió, razón por la cual Devimar informó que no entrará en funcionamiento este fin de semana.“Los resultados de esta prueba no fueron favorables y la estructura metálica falló. Por este motivo no es posible restablecer la movilidad en la zona el próximo 3 de diciembre de 2023. Se están realizando los estudios pertinentes y se informará a la comunidad una nueva fecha de apertura lo más pronto posible”.Así las cosas, aunque los vehículos livianos podrán seguir usando el puente amarillo o puente real, los vehículos de carga pesada deberán seguir tomando la vía alterna Puerto Valdivia, Caucasia, Arboletes, Necoclí y Urabá.
El ministro de la Defensa, Iván Velásquez, anunció que se estudian cambios en la estructura de la distribución de tropas en el país ante situaciones como el paro armado del ELN en Chocó, los enfrentamientos e instrumentalización de comunidad por parte de las disidencias de las Farc en el Cauca, además de los enfrentamientos entre disidencias y el Clan Golfo en el sur de Bolívar."Estamos en un proceso de recomposición de reubicación de fuerzas porque tenemos problemas en realidad en tantas partes del país que en esa revisión de presencia de Fuerzas Militares, el comandante general de Fuerzas Militares y el comandante del ejército particularmente están tomando esas disposiciones específicas”, anunció el ministro.Más de 600 soldados profesionales, miembros del Gaula Militar, técnicos militares antiexplosivos, especialistas en acción integral, analistas de Inteligencia, uniformados de comunicaciones estratégicas y tripulantes de aeronaves llegarán al Sur de Bolívar, como refuerzo luego de enfrentamientos entre grupos armados ilegales.Le puede interesar
Este miércoles, 29 de noviembre de 2023, se llevó a cabo el sorteo 4826 de la Lotería de Manizales, que otorga un premio mayor de 2.000 millones de pesos.El número ganador del más reciente sorteo realizado por la Lotería de Manizales, que juega todos los miércoles a las 11:00 de la noche, fue Conozca los resultados completos de La Lotería de Manizales último sorteo:PremioNúmeroSerieMayorseco 200'seco 100'seco 100'seco 100'seco 100'seco 80'seco 80'seco 80'seco 80'seco 80'seco 80'seco 80'seco 80'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'Resultados del chance del miércoles, 29 de noviembre de 2023:Dorado mañana: 5896Dorado Tarde: 0760Dorado Noche: Culona: 1823Super Astro Sol: 6669 - EscorpionSuper Astro Luna: Pijao de oro: 6116Paisita día: 1303Paisita noche: 5871 - LeonChontico día: 5111Chontico noche: 5162Cafeterito tarde: 6448Cafeterito noche: Sinuano día: 7148Sinuano noche: Cash three día: 042Cash three noche:Play four día: 2509Play four noche: Saman día: 3007Caribeña día: 4066Caribeña noche: Motilón Tarde: 8885Motilón Noche: Fantástica día: 2228Fantástica Noche: Antioqueñita Día: 6432Antioqueñita Tarde: 7414Culona noche: Le puede interesar