Dos sicarios en moto asesinaron a un agente de tránsito que se encontraba en sus labores en una vía del municipio de Quibdó, Chocó.Este crimen ocurrió en la vía Huapango, donde el agente Jean Carlos Mosquera se encontraba en sus labores de regulación de tránsito.Sin embargo, dos hombres en moto llegaron al sitio y dispararon contra él en repetidas ocasiones.Mientras estos dos sicarios huyeron del sitio, el agente de tránsito fue trasladado de inmediato al hospital San Francisco, de Quibdó, donde murió minutos después de su ingreso por las graves heridas por arma de fuego.Por ahora se desconoce que la víctima tuviera algún tipo de amenaza o protagonizara una discusión, sino que sería un acto de sicariato.La Policía de Chocó ya recoge información y revisa las cámaras de seguridad para identificar a los homicidas.Le puede interesar: Se está poniendo viejo
El licenciado Jorge Rojas, encargado por el presidente electo Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez para llevar a cabo encuentros con colombianos en varias regiones, habló en Mañanas Blu sobre el asedio y retención que sufrió una delegación del nuevo gobierno, integrada por nueve personas, en río Atrato, Chocó.“Estábamos viajando por el río Atrato hacia el municipio de Bojayá, en las horas de la mañana y hacia el mediodía, porque son tres horas de camino. Fuimos interceptados por un grupo armado que intimidó con armas a una parte de la delegación. Lo agredieron, intentaron hacerle daño, finalmente le arrebataron el celular, lo lanzaron al río y dejaron claro que ellos son los que mandan en la zona y que no se puede hacer ninguna actividad sin su permiso”, sostuvo Rojas.Según Rojas, la retención duró cerca de media hora y la liberación solo fue posible gracias intermediación de representantes de la Iglesia católica."Esto demuestra lo que pasa en la zona, el control total de grupos armados en toda la ribera del Atrato. Indica que hay un reacomodamiento de las violencias, pero además el principal problema es el reclutamiento forzado de niños y jóvenes. Parece ser que es parte de uno de esos grupos que están reclutando a personas en Chocó, Es un desafío al nuevo gobierno el advertir quién se moviliza y quién no”, declaró.Le puede interesar:
Una delegación conformada por nueve personas, enviada por el presidente electo, Gustavo Petro, y la vicepresidenta, Francia Márquez, para adelantar diálogos regionales en el Chocó, fue intimidada cuando realizaba un recorrido en lancha en el río Atrato desde la capital del departamento, Quibdó, hacia el municipio de Bojayá que ha sido históricamente golpeado por la violencia.Según lo comunicó el líder de la delegación, el exsecretario de Integración Social Jorge Rojas, un grupo de hombres armados sin identificar les apuntaron con sus armas y los retuvieron por varios minutos, además de robarle el celular a uno de los miembros de la delegación.El licenciado Jorge Rojas, encargado por el presidente electo Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez para llevar a cabo encuentros con colombianos en varias regiones, habló en Mañanas Blu sobre el asedio y retención que sufrió una delegación del nuevo gobierno, integrada por nueve personas, en río Atrato, Chocó.“Estábamos viajando por el río Atrato hacia el municipio de Bojayá, en las horas de la mañana y hacia el mediodía, porque son tres horas de camino. Fuimos interceptados por un grupo armado que intimidó con armas a una parte de la delegación. Lo agredieron, intentaron hacerle daño, finalmente le arrebataron el celular, lo lanzaron al río y dejaron claro que ellos son los que mandan en la zona y que no se puede hacer ninguna actividad sin su permiso”, sostuvo Rojas.Según Rojas, la retención duró cerca de media hora y la liberación solo fue posible gracias intermediación de representantes de la Iglesia católica."Esto demuestra lo que pasa en la zona, el control total de grupos armados en toda la ribera del Atrato. Indica que hay un reacomodamiento de las violencias, pero además el principal problema es el reclutamiento forzado de niños y jóvenes. Parece ser que es parte de uno de esos grupos que están reclutando a personas en Chocó, Es un desafío al nuevo gobierno el advertir quién se moviliza y quién no”, declaró.Después de la intimidación, la delegación finalmente llegó al municipio de Bojayá donde pudieron hacer la reunión que tenían programada por la comunidad. Para regresar a Quibdó, la delegación del presidente electo tuvo que regresar fuertemente escoltada por la Armada Nacional y por la Policía Nacional.Escuche el podcast El Camerino:Le puede interesar:
Lewis Eccehomo Mosquera Salazar, de 15 años, fue asesinado cuando salía de clases del colegio Carrasquilla Industrial de Quibdó, Chocó, junto a sus compañeros. El agresor fue un hombre indígena de 36 años quien, al parecer, enfurecido, lo atacó sin razón alguna.El lamentable hecho ocurrió en la tarde de este martes cuando al adulto le fue notificada la decisión del ICBF de quitarle la custodia de su hija de cuatro años, quien lleva una semana hospitalizada por desnutrición."Sale de una forma demencial, le quita una navaja a un vendedor ambulante y agrede a cuatro jóvenes, al primero que va pasando le causa una lesión mortal y pese a que fue llevado al hospital San Francisco, falleció", contó el coronel Clauder Cardona, comandante de la Policía de Chocó.En ese momento, la comunidad intentó linchar al agresor, pero la Policía lo rescató malherido y permanece detenido en la estación. Entre tanto, la hija sigue bajo observación médica por las complicaciones relacionadas con su salud.
La condena contra el exgobernador del Chocó, Julio Ibargüen Mosquera, es de cinco años y nueve meses de prisión por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos y cohecho propio.También fue condenado al pago de una multa de 116.64 salarios mínimos legales mensuales vigentes para la época de los hechos, y fue inhabilitado para ejercer funciones públicas por 70 meses y 12 días. “La condena de la sala especial de primera instancia está relacionada con el contrato número 2865 del 11 de septiembre de 1998, suscrito entre la Empresa de Licores y el consorcio Chocó Pacífico para la distribución, comercialización y venta del portafolio de licores destilados de manera exclusiva a nivel departamental y nacional”, dice la condena de la Corte Suprema.Otra de las condenas que le impuso el alto tribunal en mayo de este mismo año, fue por un lío con otro contrato, en el que el exmandatario ordenó el giro de $35’000.000 en favor de Roger Pastor Mosquera Lozano, quien se desempeñaba como secretario de Hacienda departamental, supuestamente con el fin de atender gastos relacionados con un debate electoral que se celebraría el 28 de octubre de ese año, específicamente sobre pago de almuerzos, refrigerios y cena para el personal de la delegación del departamento.Con esta, ya son 5 las condenas contra el exgobernador por intentar favorecer a terceros usando su cargo y recibiendo coimas.Le puede interesar. Escuche el podcast El mundo hoy:
Integrantes del Clan del Golfo asesinaron a un joven soldado cuando se encontraba de descanso donde sus familiares en límites de Antioquia y Chocó. El crimen ocurrió en el barrio La Loma, del corregimiento de Belén de Bajirá, entre Riosucio y Turbo, donde hombres del grupo armado llegaron en una motocicleta y asesinaron a disparos al soldado Stiven Maicol Peñaloza, de 20 años.Según información de las autoridades, el uniformado, que prestaba su servicio militar, se encontraba en indefensión, pues no portaba ningún tipo de armamento debido a que llegó a su casa familiar para disfrutar de unos días de descanso.Los sicarios huyeron del sitio de inmediato y hasta ahora no han sido identificados, pero se sospecha que el ataque hace parte del plan pistola del Clan del Golfo en Antioquia y Chocó con el que se está pagando, según la inteligencia militar, hasta $20 millones por asesinato de integrantes de la fuerza pública.El soldado regular es la quinta víctima del Clan del Golfo en menos de 48 horas, pues en Yarumal fueron asesinados dos patrulleros de la Policía y en Urabá, mataron a otros dos militares.Le puede interesar:
En medio de la selva, el canto de las aves y los majestuosos ríos del departamento del Chocó nació un influencer que cada día se hace más viral en las redes sociales por mostrarle al mundo la belleza de la zona rural del municipio de Tadó.Se trata de Jesús Jair Mosquera, de 27 años, más conocido como ‘Jair desde el Campo’, un joven que decidió cultivar, cosechar y trabajar muy duro para comprarse un celular con el que cautiva a miles de seguidores en Facebook con su cotidianidad.El proyecto de Jair nació finalizando el 2021, no obstante, con el paso de los días ha logrado que muchas más personas lo conozcan y poco a poco ha construido una comunidad que ya suma más de 7.800 personas.Con unas botas pantaneras, una canoa que hizo con sus propias manos y la fuerza del campesino, el joven decidió emprender en el mundo de las redes sociales para darle visibilidad al trabajo de los agricultores.A punta de machete se abre campo por la selva que atraviesa por los ríos para cultivar guama, chontaduro, plátano, guineo, piña, caimo, entre muchos otros productos.Entre sus más constantes viajes se encuentra los que hace por el río Tadocito, en el corregimiento de El Tapón, una zona muy poco conocida, pero llena de una riqueza natural envidiable para el mundo entero.“Cuando dejé de estudiar estuve varios días sin hacer nada y un día decidí irme a trabajar en el campo porque no quería quedarme haciendo parte de ese grupo de jóvenes que ni estudian ni trabajan”, precisó Jesús Jair.“Trabajar el campo no es fácil por todas las dificultades que a diario uno tiene, pero todos los días me levanto con las ganas de hacer las cosas bien y sacar este proyecto adelante. Es mejor que la familia, amigos y toda la gente que lo distingue a uno lo recuerden por sus buenas acciones y no por las malas decisiones que en algún momento se tomaron. Agradezco a Dios porque siempre me mantiene firme”, puntualizó el influencer chocoano.Jair también se dedica a la pesca y ha mostrado sus dotes culinarios con algunos videos en los que muestra cómo se prepara un bocachico, o el guineo con queso, o simplemente los fiambres que lleva para sus jornadas.“Tengan la plena certeza que siempre que hago un video o una foto lo hago pensando en ustedes, muchísimas gracias a todos, los invito a estar pendiente porque se vienen más videos los cuales estoy iniciando a preparar. Bendiciones para todos, porque gracias a ustedes esta familia está creciendo”, insistió Jair.Actualmente Jair también cuenta con 60.000 seguidores en TikTok, red social donde ya tiene varios videos que superaron el millón de visitas. Espera poder continuar con su emprendimiento y darle a conocer al mundo su natal Tadó. Aquí algunas de sus publicaciones más compartidas en redes sociales:Escuche más de los podcast de Blu Radio aquí:
Nuevo ataque contra la fuerza pública, esta vez, en el departamento de Chocó. Criminales lanzaron una granada contra la estación de Policía de Quibdó. El hecho no dejó personas heridas, ni daños materiales, informaron las autoridades.Habitantes del sector escucharon disparos y explosiones, situación que generó temor entre la población.Según se ha conocido, se trató de un hostigamiento a la estación de Policía de La Victoria en el que, según el personero de esta población, Domingo Ramos, la situación se ha venido agravando en los últimos días.“La estación de Policía La Victoria sufrió un hostigamiento donde se encuentran unos jóvenes privados de la libertad de manera transitoria y no han podido ser trasladados a la cárcel La Nayanci por el confinamiento de ese centro de reclusión”, manifestó el personero.El hecho se habría dado minutos después de que uniformados capturaron a algunas personas que se encontraban cobrando una extorsión a pocos metros del comando.Se busca establecer el atentado habría sido perpetrado por el Clan del Golfo. Le puede interesar:
Momentos de pánico se vivieron en el municipio de Tadó, Chocó, cuando decenas de personas asistían a un sepelio en el cementerio de esta localidad.Según se evidencia en videos que muestran el instante de la emergencia, más de 10 personas se encontraban encima de una de las bóvedas, que minutos después se desplomó debido al peso, cayendo sobre otros de los asistentes.De acuerdo con el reporte entregado por el hospital municipal fueron ocho las personas remitidas para su atención médica con laceraciones y fracturas en diferentes partes del cuerpo.La Alcaldía Municipal y los organismos de gestión del riesgo analizan la situación para determinar acciones que permitan evitar nuevamente este tipo de contingencias.Siga y escuche el podcast de ‘La Intérprete’:
En la noche de este lunes se reportó un nuevo hostigamiento contra la Policía, esta vez contra la estación de Palomas, zona rural de Montería, que fue atacada con disparos por más de 15 minutos sin dejar lesionados.En medio de la agresión, uno de los coroneles a cargo trató de calmar la tensión de sus subalternos para que respondieran sin agravar la situación; sus palabras quedaron grabadas en audios.“Estemos atentos, no se vayan a desesperar, no vayan a desperdiciar municiones (...) lo vital que es poder resistir mucho tiempo (...) esas personas no tienen forma de tener fuego sostenido”, dijo el oficial y resaltó la entrega de más municiones y agua mientras bajaba la adrenalina.El hostigamiento tampoco dejó graves daños materiales, pero aumentó el temor porque el pasado viernes fue asesinado, en ese corregimiento, el patrullero Kevin Daniel Mejía cuando estaba de descanso.Una situación similar se vivió en Istmina, Chocó, cuya estación de Policía también fue hostigada; fue el segundo ataque en menos de 24 horas.De acuerdo con el coronel Clauder Cardona, comandante de la Policía de Chocó, primero lanzaron explosivos que dejaron lesionados a dos civiles por las esquirlas. Luego, sostuvieron una confrontación por media hora, hasta que los ilegales lograron escapar.Ambos ataques se los atribuyeron al Clan del Golfo que viene intensificado con plan pistola contra la Fuerza Pública.Escuche el podcast ‘Titanes del Ciclismo’ y conozca más del ‘toro’ de Urrao, Rigoberto Urán, el paisa de mil batallas:
La Fiscalía de la Nación de Perú interrogó este martes a la primera dama de Perú, Lilia Paredes, en el marco de la investigación de un "presunto cobro indebido en agravio del Estado", puesto que ella, junto al presidente Pedro Castillo, presentaron una tesis que se investiga por supuesto plagio."El 1° Despacho de la Fiscalía Anticorrupción de Cajamarca recogió hoy la declaración de la primera dama, Lilia Paredes, en el marco de la investigación por el presunto cobro indebido en agravio del Estado, gracias al grado de maestría que obtuvo mediante una tesis cuestionada", escribió el Ministerio Público en Twitter.Castillo tiene abiertas cinco investigaciones por parte de la Fiscalía, de las cuales, una es el presunto plagio de su tesis, elaborada en conjunto con Paredes, pese a que la Universidad César Vallejo, donde fue depositada, aclaró que esta mantiene su aporte de originalidad y que no habría plagio.La Fiscalía no dio explicaciones sobre el presunto "pago indebido", ni detalló la relación de este con la investigación de supuesto plagio de la tesis conjunta de Paredes y Castillo.El caso comenzó el 1 de mayo, cuando un programa televisivo denunció haber encontrado un 54 % de coincidencias con otros autores no mencionados en la bibliografía del trabajo de postgrado de ambos, que son docentes.Cuatro días después, el 5 de mayo, el Ministerio Público dio inicio a una investigación contra la pareja presidencial por la presunta comisión de los delitos de plagio agravado, falsedad genérica y cobro indebido en agravio del Estado.El 21 de junio, la Fiscalía Provincial Mixta de Tacabamba dispuso el traslado de dicha investigación a la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Trujillo, ciudad donde fue presentada la tesis."Me siento feliz por haber encaminado (una maestría) con mi propio sudor, haciendo un esfuerzo y llevando a cabo esta maestría. El trabajo lo hicimos en los niños de tercer y cuarto grado de mi escuela. No creo que se haya dado otra investigación con esos niños y esa comunidad. La investigación la hicimos con mi esposa Lilia", dijo Castillo en junio.Por otro lado, la primera dama acudió el 8 de julio a la Fiscalía en calidad de testigo en el marco de la investigación del Ministerio Público sobre la hermana de Paredes, Yenifer, por presunto delito de corrupción.
Durante un conversatorio sobre el aporte del informe final de la Comisión de la Verdad a la justicia transicional, el presidente de la JEP, magistrado Eduardo Cifuentes, se refirió al proceso de paz total que busca llevar a cabo el Gobierno del presidente Gustavo Petro y para el cual ya al menos 10 grupos armados u organizaciones delincuenciales han manifestado que quisieran hacer parte. Cifuentes mostró su respaldo a la paz total, pero además cuestionó que el Estado no tenga proyectos que integren las acciones restaurativas impulsadas por los responsables."Estas entidades- el Sistema Integral para la Paz- son frágiles, y no hubieran sido frágiles si otras hubieran sido las condiciones, yo sí creo que es necesaria la paz total y no solo conceder beneficios desde el principio, sino también que los comparecientes procedan a llevar a cabo reparaciones y que se implanten mecanismos para que los trabajos y obras de contenido reparador se inserten en grandes proyectos desde el Estado, donde eso pueda ser real y sostenible", explicó.Asimismo, aseguró que ha sido un milagro tener un sistema que comience a cumplir sus propósitos y los objetivos para los que fue creado, porque siguen trabajando en un clima de mucha adversidad en el país y que eso no se puede negar, pues se evidencia en el asesinato de líderes."Siguen asesinando excombatientes, no hay una verdadera desmovilización garantista, no vemos un Estado que esté generando proyectos importantes para insertar a los comparecientes y víctimas, sin paz total no es posible que podamos rendir un 100 % a partir del ejercicio de nuestras competencias", finalizó.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
La senadora Piedad Córdoba fue ingresada nuevamente a la Clínica El Rosario de El Tesoro, en Medellín, por aparentes quebrantos en su salud.Según la información conocida hasta ahora, la familia llevó a la congresista a una consulta en el área de urgencias del centro asistencial, donde ya se encuentra en observación médica. Sin embargo, se desconoce cuál es su actual estado o la enfermedad que la aqueja en esta ocasión.La congresista Córdoba estaba hace dos días en su vivienda, donde se encontraba recuperándose luego de pasar casi tres semanas hospitalizada en la misma Clínica El Rosario: primero, en la unidad de cuidados intensivos y luego, en una unidad de cuidados intermedios, por una infección urinaria que le impidió posesionarse oficialmente en el Senado el 20 de julio pasado.En ese momento fue internada en la clínica porque sufrió esa descompensación, al parecer, consecuencia de las secuelas que dejó el COVID-19 un mes atrás.Incluso, una comitiva del Congreso, entre ellos el presidente del Senado, Roy Barreras, se trasladó hasta dicha clínica para que Córdoba tomara posesión en su curul cuatro días después de haber comenzado la legislatura.Le puede interesar: escuche el podcast El Zuletazo
Este martes 9 de agosto en Voz Populi hablamos de los diferentes temas políticos nacionales e internacionales más importantes acompañados del humor característico de cada uno de nuestros personajes en el programa.Escuche el programa completo de Voz Populi aquí:
El anuncio lo hizo el presidente Petro a través de su cuenta de Twitter: “César Ferrari será el director de Planeación Nacional, DNP, ingeniero civil de la Universidad Católica del Perú, Master en Planificación Regional y Urbana de la New York University y Doctor en Economía de Boston University, actual profesor de Economía de la Javeriana”.Ferrari es peruano, nació en la ciudad de Lima, es economista con experiencia en el análisis y diseño de políticas económicas, desarrollo financiero y micro-financiero, desarrollo regional y superación de la pobreza, según la hoja de vida del nuevo funcionario publicada en la Academia Colombiana de Ciencias Económicas.El ingeniero habla inglés, italiano, portugués y español, ha sido consultor en distintos países de Latinoamérica como Bolivia, Cuba, Venezuela, Ecuador, Paraguay y Perú, además de otros países de África y Asia. Es profesor de la Javeriana desde 1999. Tendrá el reto principal de liderar la elaboración y presentación del Plan Nacional de Desarrollo, que será concertado en las diferentes regiones de Colombia y que trazará la hoja de ruta del nuevo gobierno.Fue un duro crítico de la reforma tributaria del gobierno anterior, en 2021 escribió una columna el portal Razón Pública en la que aseguraba que “situaciones extraordinarias como esta, ameritan medidas extraordinarias. Como están haciendo casi todos los bancos centrales del mundo, es hora de un préstamo del Banco de la República al gobierno”.En otra publicación advierte que para mejorar la vida de los colombianos se necesita “un Estado más grande, es decir, un Estado que recaude más impuestos”. El nombramiento se conoce, además, solo un día después de presentarse la reforma tributaria del gobierno.