Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Entre enero y abril se registraron 131 secuestros en Colombia: Fundación Ideas para la Paz

Desde la Fundación Ideas para la Paz alertaron por un aumento del 40% en los casos de secuestro en Colombia.

Secuestro referencia
Secuestro referencia
Foto: AFP

La Fundación Ideas para la Paz (FIP) publicó un informe sobre los casos de secuestro que se han registrado en Colombia durante este 2025.

Entre enero y abril de este año al menos 130 personas han sido secuestradas, lo que representa un aumento del 40 % frente al mismo periodo del año pasado.

El 50 % de los casos se concentran en cuatro departamentos: Antioquia, Cauca, Norte de Santander y Valle del Cauca.

“El secuestro en Colombia tiene distintos fines, según quién lo cometa. 1) Grupos armados: fines políticos, económicos o para controlar el territorio. 2) Grupos criminales o delincuenciales: fines extorsivos. Hay tercerización: grupos armados o estructuras criminales son contratados (secuestro de Manuel Díaz (padre de Lucho Díaz y el de Lyan)”, señala la FIP.

Trata de personas y tráfico de órganos, flagelos que se pueden evitar
Trata de personas foto referencial
Foto: gettyimages

Además, desde este centro de pensamiento advierten que hay varias modalidades de secuestro: extorsivo, político, entre grupos, exprés, por venganza y trata de personas.

“Hay un cambio claro en los últimos años: Se redujeron los secuestros simples o con fines distintos a la extorsión, desde la desmovilización de las Farc. Hoy los secuestros duran menos. Antes podían durar años (Ingrid Betancourt estuvo secuestrada 6 años). Ahora, suelen durar días o semanas, mientras se paga la extorsión”, explica la FIP.