Cayeron en Medellín los Tarjeteros de Jhorens, una banda criminal considerada el terror de los extranjeros. Después de varios meses de inteligencia las autoridades evidenciaron cómo instrumentalizaban a menores de edad, que a través de aplicaciones de citas seducían a sus víctimas para que llegaran a Colombia. “A través de menores de edad y mujeres atractivas cautivaban a extranjeros y, posteriormente, una vez llegaban al país les realizaban secuestro extorsivo a través de la modalidad de paseo millonario. Utilizaban transporte informal y los conductores de este transporte eran parte de la organización”, dijo el general Rosemberg Novoa, Comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.Ahí iniciaba la tortura. Los investigadores evidenciaron que los extranjeros eran golpeados y amenazados en los vehículos mientras los obligaban a entregar sus números de cuentas que eran vaciadas por otros miembros de la organización.Por estos hechos, diez integrantes de la banda criminal fueron capturados y 4 menores de edad fueron aprehendidos. En los operativos, la Policía halló tarjetas de crédito, dinero en efectivo, 18 celulares, relojes, computadores, armas de fuego, y un medicamento principalmente de uso psiquiátrico y neurológico, que los delincuentes usan por sus efectos sedantes ((ponerle blur al nombre porfa)...además, fueron incautados cuatro vehículos y tres motocicletas.Le puede interesar:
"Todos los días pensábamos en la muerte, solo pedíamos que no nos mataran y nos dejaran ir porque nuestras familias estaban sufriendo mucho", dijeron en exclusiva para Blu Radio los soldados profesionales Edwer Paz Pantoja y Nelson Vásquez Reina, liberados sanos y salvos después de 41 días de haber sido retenidos por guerrilleros del frente Franco Benavides de las FARC-EP del Estado Mayor Central.La entrega de los dos militares se hizo en la tarde de este jueves 28 de septiembre en el coliseo del corregimiento del Ejido, zona rural del municipio de Policarpa en la cordillera occidental en el norte de Nariño, hasta donde llegaron centenares de campesinos que fueron insistentes en sus mensajes y peticiones para que la guerrilla de las FARC dejara en libertad a los dos militares.Vestidos de civil, los dos militares llegaron escoltados por varios subversivos de las Farc y manifestaron que fueron muy largas las siete semanas en cautiverio porque todos los días rezaban a la Virgen de las Lajas para que las fuerzas militares no estuvieran planeando rescatarlos por la fuerza.Los dos militares habían sido retenidos el pasado 18 de agosto cuando transitaban por la vía que conduce al municipio de Cumbitara en Nariño.Paz y Vásquez aseguraron que jamás pensaron en planear una fuga porque temían que algo malo les pudiera pasar, y dicen que aguantaron con paciencia y orando al Todopoderoso que llegara el día de su libertad."Siempre nos trataron bien, nunca violaron nuestros derechos y desde el primer día nos dijeron que estuviéramos tranquilos, que no nos iban a matar", dijo Vásquez Reina."Es muy difícil despertarse y darse cuenta de que no tienes a tu familia cerca. Después del segundo día de secuestro, le dije a mi compañero que no intentara nada, porque si él se iba, algo malo me podría pasar a mí", relató Vásquez.Mientras tanto, el soldado Paz Pantoja dijo a Blu Radio que todas las noches pedía a Dios que terminara la horrible pesadilla. "Fueron momentos duros porque jamás pensé que me pasaría esto, y solo lloraba pensando en el dolor de mis hijos, esposa y padres", señaló Paz."Durante los 41 días siempre tuvimos miedo de que no pudieran matarnos y de no volver a ver a nuestras familias", aseguró Paz, quien no pudo contener las lágrimas al ver a su esposa que lo esperaba cerca del coliseo del corregimiento del Ejido."Nadie decía nada, nos movían de un lado a otro, siempre estuvieron muy atentos de nosotros, pero teníamos miedo y le pedía a Dios y a la Virgen de las Lajas que nunca nos rescataran por la fuerza, porque en 19 años de trabajo con el ejército, es la primera vez que me sucede esto, y pido perdón a mi familia por haberlos hecho llorar y sufrir tanto tiempo", precisó el militar.Le puede interesar:
En las últimas horas las autoridades, gracias a la presión ejercida sobre presuntos miembros del ELN, lograron la liberación de cuatro personas, trabajadoras de una finca ganadera en Yondó, Antioquia, que habían sido secuestradas el pasado 21 de septiembre.El general Óscar Vera, comandante de la Quinta Brigada del Ejército, explicó que los hechos ocurrieron en límites entre los municipios de Puerto Berrío y Yondó, en Antioquia."Llegaron seis sujetos al sector de la vereda San Bartolo, jurisdicción del municipio de Puerto Berrío, límites con el municipio de Yondó; allí a partir del día siguiente secuestraron a cuatro trabajadores y se llevaron alrededor de 180 cabezas de ganado", puntualizó Vera.Gracias a información de la población civil y de las denuncias interpuestas ante la Fiscalía, personal del Ejército y la Armada comenzaron la búsqueda por tierra, agua y aire, a través del Río Magdalena, en jurisdicción de Yondó, localizaron el sitio donde estaban los secuestrados y las cabezas de ganado hurtadas.Fue gracias a la presión que hicieron las fuerzas armadas que los secuestradores se vieron obligados a dejar en libertad a las cuatro personas y a abandonar las 180 cabezas de ganado.Le puede interesar:
Los hechos ocurrieron en el sector Picacho, de la Comuna 5 de Medellín. Allí, la familia de una menor de 17 años de edad contactó a las autoridades para denunciar el secuestro de la joven por la que la banda delincuencial que la tenía cobraba 7 millones de pesos para liberarla.Tras abordar el caso, el Gaula de la Policía Nacional logró establecer que se trataba de un autosecuestro. El mayor Gabriel Niño, comandante del Gaula Medellín, explicó que "de manera inmediata, las actividades de inteligencia, Policía Judicial, del Gaula, lograron determinar que esta menor no se encontraba secuestrada, sino que estaba fingiendo su secuestro y haciendo la exigencia de 7 millones de pesos a sus familiares".Cuando las autoridades iniciaron las labores de inteligencia para pactar la entrega del dinero, lograron establecer que la joven se hizo pasar por una banda delincuencial para extorsionar a su familia.Finalmente la menor de edad fue aprehendida y puesta a disposición de la Fiscalía General de la Nación por extorsión, delito por el que la condena va de 8 a 24 años de prisión.Le puede interesar:
Amordazado y en el interior del baúl de su vehículo terminó un conductor que presta el servicio de transporte por medio de aplicaciones, luego de que, bajo engaños, tres jóvenes de 24 y 31 años solicitaron un servicio desde el Centro de Medellín hacia Bello, donde al llegar le advirtieron que se trataba de un secuestro.Según la Policía, los usuarios que terminaron siendo delincuentes amarraron a la víctima, la metieron al baúl del carro y se comunicaron con su familia para exigirles dinero a cambio de no hacerle daño y liberarlo. No obstante, como pudo, la víctima logró enviarle la ubicación en tiempo real a unos conocidos que de inmediato dieron aviso a la Policía que interceptó el vehículo en el barrio Cabañas, dando captura a los tres hombres."Dichos individuos tenían amordazada a la persona que se encontraba realizando este trabajo a través de la plataforma Indriver y se les incauta tres armas cortopunzante", informó el mayor Fernando Montoya, Comandante Estación de Policía de Bello.Los tres capturados de 24 y 31 años de edad fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación por los delitos de secuestro extorsivo y hurto.Le puede interesar:
La JEP imputó a diez exintegrantes del Comando Conjunto de la extinta guerrilla de las Farc por casos de secuestro que se registraron durante el conflicto armado en Colombia.Cabe recordar que el Comando Conjunto tenía presencia en departamentos como Tolima, Risaralda y en Quindío. Entre los imputados están ‘Onofre Camargo’; ‘Erick’ o ‘el Chivo’; ‘Olivo Saldaña’ y ‘Teófilo’."La Sala de Reconocimiento de la JEP imputó a 10 antiguos integrantes del Comando Conjunto Central de la extinta Farc-EP por crímenes de guerra de toma de rehenes, homicidio, atentados a la dignidad personal, tratos crueles e inhumanos y los crímenes de lesa humanidad de otras privaciones graves de la libertad, asesinato, desaparición forzada, esclavitud, violencia sexual, tortura y otros actos inhumanos", explicó la JEP.Los excombatientes que pertenecieron al Comando Conjunto respondieron a la imputación, todos aceptaron su responsabilidad por los casos de secuestro, pero se mantienen en la línea del mismo antiguo Secretariado de las Farc: dicen que no hubo esclavitud."Esta defensa encuentra prudente continuar la línea que ya ha venido adelantando desde el Auto 244 de 2021, a partir de la cual se mantiene la tesis de la inexistencia de la esclavitud y el reconocimiento, desde el último Secretariado de las extintas Farc-EP, de trabajos forzados. La organización en su conjunto jamás buscó cosificar a las personas ni ejercer ninguno de los atributos del derecho de propiedad sobre su cuerpo. Por el contrario, los hechos correspondieron a las dinámicas territoriales, acordadas con las comunidades, donde los trabajos se impusieron como castigos, tal como lo señaló la magistratura", señalaron en sus observaciones ante la JEP.Esta respuesta se da después de que la JEP considerara que algunos secuestrados fueron sometidos a trabajos forzados. Ante esto, una de las peticiones que hace la defensa de los comparecientes es sustituir el término de esclavitud."Recalificar la imputación del crimen de lesa humanidad de esclavitud por trabajos forzados, atendiendo a los argumentos de la no configuración de los elementos subjetivos y contextuales del primero", señala el documento.Por otro lado, los comparecientes han asegurado que en algunos casos de violencia sexual no hay responsabilidad por omisión de los superiores, pues algunos de estos casos no eran de conocimientos de los máximos responsables, por lo que no podían ser sancionados.Vea también
La Fiscalía colombiana ocupó con fines de expropiación tres predios rurales en el departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela, que al parecer eran utilizados por disidencias de las FARC para ocultar secuestrados, informó este jueves esa institución.Los bienes están ubicados en el municipio de Ábrego y, según la Fiscalía, están valuados en más de 2.200 millones de pesos (unos 560.000 dólares)."Los predios afectados con medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo y embargo aparecen en cabeza cinco personas quienes estarían relacionados con las disidencias de las FARC", agregó la información.Según la investigación de la Fiscalía, los predios fueron utilizados para mantener secuestrado a un exfuncionario de una petrolera, "por quien exigían una elevada suma de dinero para su liberación".En Norte de Santander opera el Frente 33 del Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las antiguas FARC.En esa región, el grupo es liderado por Javier Alfonso Velosa, alias "Jhon Mechas", y es autor de varios atentados como el de junio de 2021 cuando un carro bomba explotó en la sede de la Brigada 30 del Ejército en Cúcuta, en la que había personal militar de Estados Unidos, y resultaron heridas 36 personas.También es el responsable del intento de atentado el 25 de junio de 2021 contra el helicóptero donde viajaba el entonces presidente Iván Duque (2018-2022) y dos de sus ministros, que salieron ilesos.Le puede interesar:
La JEP imputó a diez exintegrantes del Comando Conjunto de la extinta guerrilla de las Farc por casos de secuestro que se registraron durante el conflicto armado en Colombia.Cabe recordar que el Comando Conjunto tenía presencia en departamentos como Tolima, Risaralda y en Quindio. Entre los imputados están: ‘Onofre Camargo’; ‘Erick’ o ‘el Chivo’; ‘Olivo Saldaña’ y Teófilo’."La Sala de Reconocimiento de la JEP imputó a 10 antiguos integrantes del Comando Conjunto Central de la extinta Farc-EP por crímenes de guerra de toma de rehenes, homicidio, atentados a la dignidad personal, tratos crueles e inhumanos y los crímenes de lesa humanidad de otras privaciones graves de la libertad, asesinato, desaparición forzada, esclavitud, violencia sexual, tortura y otros actos inhumanos", explicó la JEP.Además, se dio a conocer que los exintegrantes del Comando Conjunto respondieron a la imputación y aceptaron su responsabilidad en casos de secuestro.“Los comparecientes que fuimos imputados queremos expresar que reconocemos todos nuestra participación y nuestra responsabilidad en la toma de rehenes y crímenes concurrentes cometidos durante el tiempo que operamos como Comando Conjunto Central”, explicaron en un comunicado.El Comando Conjunto alcanzó a tener 1.180 integrantes y serían responsables de al menos 111 casos de secuestro, extorsionaron en la región a personas relacionadas con los sectores del arroz, transporte, café, petrolero, contratación pública y energía, así como tasas a la cerveza y a la gasolina.Le puede interesar
A la cárcel fue enviada la mujer trans señalada como autora del secuestro y asesinato de un menor de 15 años en un corregimiento de Medellín, que estuvo desaparecido durante ocho días en junio pasado.Se trata de alias 'Natalia', una mujer trans que estaría involucrada en la desaparición y posterior homicidio de Alexis Gómez, un menor de 15 años con quien aparentemente tenía una relación sentimental.El adolescente había desaparecido el 3 junio en la comuna 13 de Medellín y fue encontrado sin vida en zona montañosa del corregimiento de San Sebastián de Palmitas. Según investigaciones del CTI de la Fiscalía, alias 'Natalia' había estado con el menor el día de la desaparición y también habrían estado juntos en el lugar donde fue encontrado el cadáver.La directora de la Seccional de la Fiscalía en Medellín, Yiri Milena Amado Sánchez, señaló que la mujer trans, al parecer, se había obsesionado con el adolescente: “La investigación logró establecer que esta persona estaba obsesionada con el menor y al parecer el móvil fueron los celos que “Natalia” sentía por la víctima”, indicó.La investigada se había trasladado al Valle del Cauca para intentar evadir a las autoridades, sin embargo, fue capturada en el puerto de Buenaventura. Tras la captura, la Fiscalía le imputó cargos por homicidio, hurto y secuestro agravado, de los cuales no aceptó ninguno.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
En zona rural de San Roque, Antioquia, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), acompañado por la Defensoría del Pueblo, Personería y Comisaría de Familia, recibió a un menor de edad que se encontraba secuestrada por el Clan del Golfo.Según informó el organismo internacional, el Bloque Oriental del grupo armado era el responsable de secuestrar a esta persona y gracias a la mediación de diferentes organismos defensores de derechos humanos lograron un acuerdo para su liberación."Participamos en esta liberación como intermediarios neutrales, por solicitud de las partes involucradas, y con un fin estrictamente humanitario; reiteramos nuestra disposición para facilitar cualquier operación humanitaria que conlleve a disminuir el sufrimiento de las personas afectadas por los conflictos armados y la violencia", explicó Zaloa Rasines, delegada del CICR en MedellínDesde el Comité Internacional de la Cruz Roja reiteraron a todas las partes de un conflicto a respetar el Derecho Internacional Humanitario, independientemente de si hay o no negociaciones de paz o un cese al fuego."El menor de edad manifestó estar en buenas condiciones de salud. Nuestro llamado a los grupos armados ilegales es a no involucrar a niñas, niños y adolescentes en el desarrollo de sus acciones”, indicó el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Este viernes en Blu 4.0 estuvo Alejandro Krackt, CEO de Rocketfy, hablando sobre esta plataforma digital que ayuda a emprendedores."En todos los países donde trabajamos nos encontramos con emprendedores digitales que quieren salir adelante", dijo.Por su parte, Johana Gómez, jefe de eventos de la Cámara de Industria y Comercio Colombo-alemana, y Paulo Calderón, gerente de Dispotral, dieron detalles del evento Ocktoberfest.Mientras Cristina Junqueira, CGO de Nubank, comentó cuál será el crecimiento de este banco en Colombia.Además, Daniel Niño, presidente de CAXDAC, habló sobre la calculadora pensional.
Damar Hamlin, defensivo profundo de los Buffalo Bills, que sufrió un paro cardíaco el pasado enero, jugará este domingo su primer partido oficial de la NFL desde entonces en el duelo contra los Miami Dolphins, aseguró este viernes el portal oficial NFL.com.Hamlin sufrió un fallo cardíaco el pasado 2 de enero en el partido de la Semana 17 de la temporada 2022 en el que los Bills enfrentaron a los Cincinnati Bengals.El incidente, que causó conmoción en la NFL y en el mundo del deporte en general, ocurrió después de que Hamlin detuviera el ataque de un rival. El jugador se desvaneció en el campo y tuvo que recibir RCP (reanimación cardiopulmonar).Una vez estabilizado fue trasladado en ambulancia al hospital, donde estuvo una semana en estado crítico. Fue dado de alta el 11 de enero y continuó su rehabilitación en casa.El jugador recibió permiso para volver a entrenar en abril, participó en ejercicios con su equipo por primera vez en junio y fue parte del campamento de entrenamiento de finales de julio.Hamlin regresó a los terrenos de juego durante la pretemporada y participó en tres partidos, pero esta vez será la primera vez que salte al campo en un encuentro oficial desde su paro cardíaco ocurrido hace nueve meses.Los Bills de Josh Allen (2-1) y los Dolphins de Tua Tagovailoa (3-0) , dos de los equipos que mejor han empezado esta nueva campaña de la NFL, se miden este domingo en el partido más destacado de la Semana 4 de la NFL y que es además un duelo divisional de alto voltaje en el Este de la Conferencia Americana (AFC).Le puede interesar:
El América de Cali buscará el sábado asaltar el liderato de la Liga BetPlay cuando visite al alicaído Deportivo Pereira en la jornada 15. Vale recordar que el líder es Águilas Doradas, del DT venezolano César Farías.Los diablos rojos ocupan el segundo puesto con 26 puntos, a uno del líder, y vienen mostrando un fútbol que enamora a propios y extraños. Justamente el fin de semana pasado golearon 4-1 al Atlético Nacional.Las principales cartas de su técnico, Lucas González, para este partido son el extremo Cristian Barrios, el creativo Edwin Cardona, el mediocampista Juan Portilla y el veterano delantero Adrián Ramos, quienes tratarán de seguir mostrando el buen fútbol de toque que le ha permitido a los caleños establecer su candidatura al título.Luchar por el descenso en ColombiaPese a que no está tan comprometido como a principio de año, el Once Caldas -campeón de la Copa Libertadores de 2004- necesita vencer este domingo al Deportivo Independiente Medellín (DIM), dirigido por el uruguayo Alfredo Arias, para alejar el fantasma del descenso.El conjunto manizaleño acumula cuatro jornadas sin ganar, en las cuales igualó tres partidos y perdió el último, 2-1 ante Alianza Petrolera. El equipo ocupa el puesto 14 con 16 unidades y tiene muy pocas oportunidades de clasificar a los cuadrangulares semifinales.El blanco blanco tiene como principal carta para revertir esta situación al veterano Dayro Moreno, máximo artillero del campeonato con ocho tantos.El DIM, entre tanto, viene en una racha de 11 partidos sin perder, de los cuales empató seis y ganó cinco en los que la principal figura ha sido el extremo Edwuin Cetré, que comparte el liderato de la tabla de goleadores con Moreno.El poderoso ocupa actualmente el tercer lugar de la tabla con 25 unidades, a dos del líder Águilas Doradas.Reivindicarse en ligaTras la estrepitosa caída con América, el Atlético Nacional venció esta semana por 0 a 3 a Águilas Doradas en el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Colombia. Es por eso que el sábado recibirá al Envigado, que va de último y también necesita ganar para alejarse de los puestos de descenso.Los verdolagas, dirigidos por el brasileño William Amaral, tratarán de seguir mejorando el nivel mostrado en las últimas semanas para buscar el liderato, pues actualmente son cuartos con 24 puntos, a tres de Águilas.El equipo de Medellín contará para este encuentro con el mediocentro Robert Mejía, que anotó esta semana un gol desde la mitad de la cancha; con el volante Nelson Deossa, el mejor del equipo esta temporada, y el veterano Dorlan Pabón, el alma del conjunto Verdolaga.Partidos de la jornada 15 de la Liga BetPlay29.09: Jaguares-Junior y Deportes Tolima-Boyacá Chicó.30.09: Atlético Bucaramanga-Independiente Santa Fe, Atlético Nacional-Envigado, Águilas Doradas-Deportivo Pasto y Deportivo Pereira-América de Cali.01.10: Once Caldas-DIM y Deportivo Cali-Alianza Petrolera.02.10: Atlético Huila-La Equidad.18.10: Millonarios-Unión Magdalena. Puede ver:
'Oso', un perro de seis meses de edad de Tijuana, se convirtió en protagonista de una historia peculiar al ser "deportado" por las autoridades de Estados Unidos después de cruzar la frontera con un grupo de 10 migrantes. Los agentes fronterizos de Estados Unidos devolvieron al inusual viajero a sus cuidadores este miércoles.La historia de Oso comenzó cuando fue abandonado por turistas en una playa local cuando apenas tenía unos meses de vida. Los habitantes de la zona se compadecieron del pequeño can y lo acogieron, brindándole alimento y cuidado. Fueron precisamente estos generosos cuidadores quienes, al enterarse de su inusual travesía, tomaron la iniciativa de solicitar a las autoridades estadounidenses que lo devolvieran a su hogar en Tijuana.Tijuana es una ciudad que se encuentra en proximidad a la frontera entre Estados Unidos y México, y es un punto de llegada para muchas personas que esperan cruzar hacia territorio estadounidense en busca de mejores oportunidades. En el caso de Oso, se unió a un grupo de 10 migrantes que intentaron atravesar una parte de la barrera fronteriza que estaba siendo reemplazada por trabajadores. Posteriormente, estas personas se entregaron a los agentes fronterizos en Imperial Beach, en el condado de San Diego.Incluso el momento del perro cruzando la frontero quedó en video:Según los testimonios de los tijuanenses, Oso es un perro extremadamente cariñoso y juguetón, lo que lo llevó a seguir al grupo de personas que se dirigían hacia Estados Unidos. Paola, propietaria de un negocio en la playa de Tijuana, mencionó: "Un montón de personas pasaron y él se fue detrás de ellos".Dos migrantes mexicanos mueren baleados cuando intentaban cruzar frontera con EEUUDos migrantes mexicanos murieron y tres resultaron heridos al ser atacados a tiros por desconocidos cuando intentaban cruzar ilegalmente la frontera con Estados Unidos, informó el Instituto Nacional de Migración (INM).La agresión se produjo en la madrugada en un cerro del municipio de Tecate (estado de Baja California, noroeste), cuando un grupo de once migrantes mexicanos se disponía a pasar a territorio estadounidense.Dos hombres fallecieron por impactos de bala, mientras otro individuo y dos mujeres resultaron heridos y fueron evacuados por rescatistas, policías y funcionarios del INM, indicó el organismo en un comunicado.Autoridades mexicanas y estadounidenses han reportado con anterioridad la presencia de personas armadas, al parecer dedicadas al tráfico de personas, en la franja fronteriza de Tecate.El pasado miércoles, decenas de migrantes de varias nacionalidades, algunos con niños, saltaron la barda fronteriza entre México y Estados Unidos en una zona de playas de Tijuana (Baja California), aprovechando los trabajos que se realizan en la estructura.Le puede interesar:
El presidente Gustavo Petro le respondió a 'Iván Mordisco', cabecilla de las disidencias de las Farc, sobre las acciones que siguen realizando las Fuerzas Militares contra este grupo ilegal. El mandatario recalcó que lo más importante es el desescalonamiento de las hostilidades, en especial contra la población civil."Lo más importante es iniciar un desescalonamiento de hostilidades. Esto quiere decir: cesar acciones contra la población civil", escribió el presidente Petro en su cuenta de X, antes Twitter.Vale recordar que 'Iván Mordisco' apareció en un video manifestando que un "asedio militar" del Ejército en el departamento del Cauca pone en riesgo el cese el fuego unilateral que puso en marcha ese grupo el 22 de septiembre tras una escalada de violencia en las últimas semanas."El asedio militar contra las FARC-EP pone en riesgo este gesto de paz. El caso más reciente ocurrió el día de ayer en Argelia, Cauca, donde se realizan ametrallamientos sobre unidades que estaban en posiciones fijas en cumplimiento de la orden nacional de parar la guerra", expresó alias 'Iván Mordisco' en un video.El jefe disidente dijo que el Gobierno no ha "correspondido" el gesto "de paz" del grupo que lidera y criticó las operaciones del Ejército contra el EMC, que dice que ha cumplido "con los compromisos anunciados públicamente", como la liberación esta semana de tres soldados que tenían secuestrados en el suroeste del país.Justamente, el comandante del Comando Específico del Cauca, general Federico Mejía, afirmó este viernes que el jueves las Fuerzas Militares estaban realizando una operación en el pueblo de El Plateado, que hace parte de Argelia, donde los disidentes "iniciaron un juego desmedido y desproporcional y poniendo en peligro a toda la población donde fueron desembarcadas las tropas".El enfrentamiento, dijo el oficial, es contra la "estructura Carlos Patiño", del Estado Mayor Central, EMC, de las disidencias.Mesa de diálogo con disidenciasEl martes de la semana pasada, las delegaciones del Gobierno y las disidencias anunciaron en una rueda de prensa en el departamento del Cauca que el próximo 8 de octubre se instalará la mesa de diálogo oficialmente, cuando también arrancará un cese el fuego de 10 meses.No es la primera vez que existe un cese de hostilidades entre el Gobierno colombiano y el EMC. Entre enero y junio de este año existió un cese el fuego que, no obstante, fue levantado unilateral y parcialmente por las autoridades en cuatro departamentos del país después del asesinato de cuatro menores indígenas por parte de la guerrilla.La incertidumbre, aunque ambas partes han reafirmado que así será, es si todas las estructuras y columnas de la guerrilla se adherirán a los acuerdos alcanzados por las delegaciones, especialmente las más belicosas, que operan precisamente en el Cauca.En ese sentido, 'Iván Mordisco' dijo que "la instalación de la mesa y el decreto del cese el fuego bilateral y temporal de carácter nacional y territorial está a la vuelta de la esquina, luego de un año de muchos tropiezos pero también de muchos esfuerzos".