
Operativo militar destruye minería ilegal en el río Puré, frontera entre Colombia y Brasil
Fuerzas Militares de Colombia y Brasil desmantelaron ocho unidades de minería ilegal en Amazonas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Los Ejércitos de Colombia y Brasil llevaron a cabo una operación militar conjunta liderada por la Vigésima Sexta Brigada de Selva del Ejército Nacional colombiano, con el apoyo de la División de Asalto Aéreo, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Fiscalía General de la Nación para destruir maquinaría que realizaba trabajos de minería ilegal en el Amazonas.
La intervención tuvo lugar sobre el río Puré, en territorio indígena del municipio de Tarapacá, departamento del Amazonas, y permitió la destrucción de ocho unidades de producción minera ilegal que operaban en la zona fronteriza con Brasil.
Durante el operativo fueron neutralizadas 34 dragas, 3 balsas cargadas con combustible, 4 botes y cerca de 10.000 galones de combustible, utilizados para la explotación ilícita de yacimientos mineros. El valor estimado de la maquinaria destruida asciende a cerca de cinco millones de dólares.
Según información de las autoridades, esta actividad ilegal generaba un impacto ambiental significativo y era una fuente de financiación del grupo armado residual Comandos de Frontera, al que se atribuye la extracción mensual de más de 38 kilogramos de oro. Se estima que con esta acción la estructura dejará de percibir aproximadamente 25 millones de dólares anuales.
El despliegue operativo incluyó unidades especializadas del Ejército Nacional, aeronaves de combate, drones y capacidades navales, tanto de Colombia como de Brasil, lo que permitió una intervención coordinada en ambos lados del río.
#ContundenciaOperacional Tropas de la #Brigada26, @Ejercito_Div6, @Ejercito_Daava, la @FuerzaAereaCol y con el apoyo del @exercitooficial golpean economía ilícita de los Comandos de Frontera en una megaoperación militar contra la extracción ilegal minera.
— Ejército Nacional de Colombia (@COL_EJERCITO) June 1, 2025
Esta acción conjunta… pic.twitter.com/CprVmCuVnk
En paralelo, los Comandos de la Frontera han sido identificados como los responsables del ataque del 9 de mayo en Alto Punino, provincia de Orellana, Ecuador, donde murieron 11 militares durante una operación contra minería ilegal.