Hasta el sector conocido como Puente Turbo del municipio de Caucasia, en el Bajo Cauca antioqueño, llegaron tropas del Ejército para destruir una unidad productora minera, una retroexcavadora y una motobomba industrial con la que presuntos integrantes del Clan del Golfo extraían oro de forma ilegal, causando un grave daño ambiental. Según información revelada por las fuerzas militares, al menos cuatro hectáreas de tierra fueron destruidas y más de 2.500 árboles fueron talados en medio de estas actividades ilícitas que le dejarían al grupo armado 720 millones de pesos de ganancias al mes.Durante la operación, desarrollada por el Batallón Rifles de la Fuerza de Tarea Conjunta Aquiles, no hubo personas capturadas.Le puede interesar:
Seis meses después del paro minero que dejó siete policías heridos, 17 vehículos vandalizados - entre ellos dos ambulancias - y pérdidas cercanas a los 200 millones de pesos para los comerciantes, la Policía capturó a Fredy José Rivera alias 'Bula' o 'Roberto', cabecilla de la subestructura Uldar Cardona Rueda del Clan del Golfo y por quien las autoridades ofrecían una recompensa de 50 millones de pesos.Este delincuente, según la Policía Antioquia, habría sido quien dio la orden a sus hombres de infiltrar el paro minero que azotó por más de 20 días al Bajo Cauca antioqueño."Tiene una trayectoria de 15 años en la organización. Fue uno de los principales actores criminales en el pasado paro minero de marzo del 2023, el cual generó afectación a la economía, a la tranquilidad y convivencia no solo de Antioquia sino de todo el territorio nacional", señaló el coronel Carlos Martínez, comandante Policía Antioquia.A alias 'Bula' o 'Roberto', quien figuraba en el cartel de los cabecillas más buscados en Antioquia, lo capturaron en el corregimiento de Piamonte del municipio de Cáceres y, al parecer, también tendría la tarea de expandir las actividades de minería ilegal y narcotráfico en el Bajo Cauca, además estaría detrás de las amenazas y desplazamientos a líderes sociales y campesinos en Antioquia y Córdoba.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Las alcaldías de los municipios de Vetas y California, ubicados en la provincia Soto Norte, lanzaron una dura defensa contra el candidato a la Gobernación de Santander, Juvenal Díaz, por decir que en estas localidades hay presencia de “estructuras armadas organizadas dedicadas a las finanzas ilícitas y la minería ilegal”.“No es conveniente que las campañas políticas sigan usando las problemáticas socioambientales de la región para sus propósitos electorales, aún más cuando no se conoce la realidad y las consecuencias por las cuales la región ha tenido que sufrir todo tipo de necesidades y la estigmatización constante”, dice el comunicado de la Alcaldía de Vetas.El comunicado también agrega que los mineros de California y Vetas “han tenido que acudir a labores informales por la falta de oportunidades y de una delimitación justa, situaciones que conllevan a sufrir todo tipo de señalamientos y persecuciones lejos de ayudar a construir las soluciones y de respetar sus derechos”.“Pedimos al candidato que se retracte, que conozca de cerca los procesos de formalización como el que adelantamos en el municipio de Vetas”, señala el comunicado.En el mismo sentido, la alcaldesa del municipio de California se pronunció.“Rechazo las declaraciones del señor candidato a la Gobernación de Santander, Juvenal Díaz, avalado por el Centro Democrático, quien realiza señalamientos que no obedecen a la realidad (…) No puede ser equiparado de la existencia de grupos al margen de la ley. Le pedimos que nos allegue la información que él tenga, ya que de manera oficial no ha sido reportado en ningún comité dicha información”, indicó la alcaldesa.Le puede interesar "Laura Sarabia y su regreso al Gobierno de Gustavo Petro":
Un nuevo golpe a la minería ilegal se dio en el Cauca, donde la Brigada Contra la Explotación Ilícita de Yacimientos Mineros del Ejército Nacional, en una operación conjunta con la Fuerza Aeroespacial, la Policía Nacional, y la Fiscalía General de la Nación se logró ubicar una unidad de producción de minería ilegal, donde eran empleadas dos excavadoras y dos dragones.En la operación se inmovilizaron dos excavadoras y dos dragones valorados en 3.200 millones de pesos. Mensualmente se extraía aproximadamente 8.000 gramos de oro al mes, con un valor de 2.400 millones de pesos en el momento de la comercialización, dinero que ingresaba a la estructura del Frente José María Becerra, del ELN.“Con este resultado se logra reducir el impacto en el ecosistema, en un área estimada de más de 420 hectáreas, donde se habían removido alrededor de 120.000 metros de tierra, desforestando más de 60.000 árboles; además de la contaminación que recibía el río Pilpé”, indicó el Ejército.La minería ilegal que se realizaba en el municipio de Guapi, departamento del Cauca, causó un daño ambiental que tardará en recuperarse entre 20 y 30 años aproximadamente.Capturan a tres personas e incautan dos dragas en operativo contra minería ilegal en CaucasiaDurante un operativo llevado a cabo en el municipio de Caucasia, Bajo Cauca antioqueño, miembros de la Infantería de Marina y de la Policía Nacional capturaron a tres personas e incautaron dos dragas utilizadas en minería ilegal.El operativo adelantado en inmediaciones del río Cauca, como parte de las acciones para combatir la minería ilegal, permitió que miembros de la Infantería de Marina, el Ejército y la Policía lograran un nuevo golpe contra los grupos armados que utilizan la minería ilegal como parte de sus rentas criminales.Según comentó el coronel Juan David Melo Ramírez, comandante del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No.17, se logró la captura en flagrancia de tres sujetos cuando estaban realizando la extracción ilícita de yacimientos mineros.Los tres hombres y las dos dragas incautadas fueron dejadas a disposición de la Fiscalía para comenzar con el proceso de investigación que permita definir a qué grupo delincuencial pertenecen los capturados y la maquinaria.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
En medio de las investigaciones contra los grupos organizados dedicados a la minería ilegal que han dejado graves daños en Antioquia, la Policía de Carabineros con apoyo de la Fiscalía logró incautar varios de los insumos que estaban listos para comercializar en el Bajo Cauca.Se trata del hallazgo en un inmueble de Caucasia de 20 recipientes de plástico avaluados que en total contenían 9.5 kilos de mercurio que no cumplían ningún requerimiento legal y que, de acuerdo a los seguimientos, es usado en entables mineros ilegales.Los recipientes están avaluados en $55 millones y justamente durante el allanamiento, los Policías contabilizaron $10.758.000 en efectivo que serían fruto de la venta ilegal.A este resultado se suma a las operaciones que también la Policía de Carabineros adelantó con el Gaula Militar y la Fiscalía en Chocó contra el tráfico ilegal de mercurio, con el que se están generando graves afectaciones ambientales a los recursos hídricos de esa zona.¿No sabe quién lo llama? Estas aplicaciones podrían ayudarlo a identificar los números desconocidos
La Procuraduria General de la Nación formuló pliego de cargos a la alcaldesa de California, Santander, Genny Gamboa Guerrero, por su presunta omisión injustificada de acciones encaminadas a prevenir, combatir y evitar las prácticas de minería ilegal lo que, al parecer, produjo la contaminación con mercurio de la quebrada La Baja, que desemboca en el río Suratá, de donde el Acueducto de Bucaramanga capta agua para distribuir en el área metropolitana.“La funcionaria no habría adelantado actuaciones funcionales, idóneas, eficaces y suficientes, situación que provocó que las aguas del afluente llegaran hasta el río Suratá, con lo que se originó un riesgo grave y un deterioro tanto del medio ambiente como de la salud humana de quienes se abastecen de ese recurso hídrico”, afirmó en un comunicado la Procuraduría.La alcaldesa de California, Genny Gamboa, además, no atendió los requerimientos de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, que en su momento informó la grave situación de contaminación con mercurio que se estaba presentando por la actividad extractiva ilegal de las minas de oro ubicadas en la parte alta del municipio, “con lo que pudo incurrir en falta disciplinaria al quebrantar los principios de moralidad, eficacia y responsabilidad”, señaló la Procuraduría.El Ministerio Público también profirió un segundo cargo a Genny Gamboa Guerrero, por la presunta comisión de irregularidades en el proceso de concertación participativa para la delimitación del páramo de Santurbán, en su municipio.“La alcaldesa incumplió su deber y lo ordenado por el alto tribunal, que la conminó a participar en su condición de veedora y garante en las concertaciones y convocatorias para la delimitación del páramo en las jurisdicciones Santurbán - Berlín, en el marco de un procedimiento previo, amplio, participativo, eficaz y deliberativo la citada actividad. La alcaldesa no asistió a varias sesiones convocadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, incumplió compromisos que se acordaron con el trámite del procedimiento de delimitación del páramo de Santurbán”, concluye el informe de la Procuraduría.Le puede interesar:
Desde este martes, 8 de agosto, el presidente Gustavo Petro está en Brasil en la Cumbre por la Amazonía en donde hará un llamado para cuidar al llamado pulmón del mundo. Precisamente hace unos días se reveló un informe periodístico que mostró y desglosó cómo están distribuidas las bandas criminales en el Amazonas, tanto en Venezuela como en Brasil y Colombia.En el marco de la Cumbre de la Amazonía en Brasil, el presidente Petro, presentó una sugerencia audaz. Propuso la creación de un tribunal internacional ambiental destinado a enjuiciar los delitos perpetrados en la región amazónica, así como la formación de una especie de coalición similar a la "OTAN amazónica", orientada a proteger esta zona mediante la utilización de recursos militares."Si los actos ilícitos continúan impulsando el deterioro de la Amazonía y constituyen un atentado contra la humanidad, ¿cómo podemos salvaguardar la vida? Mediante argumentos, pero también a través del uso de fuerzas militares", indicó el mandatario colombiano, declaraciones tuvieron lugar durante la cuarta cumbre presidencial de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), celebrada en la ciudad brasileña de Belém.Bram Ebus, periodista de la organización Rainforest y del Pulitzer Center. Fue quien dirigió la investigación del Amazonas y habló en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, con Camila Zuluaga, de los detalles de este informe y de bandas criminales que operarían en el Amazonas colombiano.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznF“Lo que observamos en este momento en la Amazonia son tendencias criminales, que son muy exacerbados, tenemos violencia extrema, masacres, homicidios y las cifras se han disparado en el sur de Colombia, 0349 también en Venezuela, en Brasil y en Perú. Los grupos criminales urbanos de Brasil, son grupos que llegaron a la Amazonia para ocupar rutas de narcotráfico, pero se quedaron con el oro, el tráfico de especies y ampliaron su portafolio de criminalidad y cruzaron fronteras y lo mismo hicieron los grupos armados de Colombia como el ELN y las disidencias de las Farc.Ebus, indicó la gravedad de este hecho en el que resaltó un tipo de “diplomacia criminal”, pues los colombianos y los brasileros, a pesar, de su diferencia cultural y lingüística han encontrado la forma de delinquir pasando fronteras. Además, mencionó la importancia de lograr un acuerdo político para frenar la operación criminal de estos delincuentes.El periodista también señaló si el tema de la seguridad, desde que se posesionó el presidente Gustavo Petro, ha tenido invidencia en la proliferación de estas conductas delictivas.“Hay que destacar que esto no es nuevo, esto ha sido un tema de décadas y claro que ha ido aumentando. Creemos que las estrategias del presidente Gustavo Petro son necesarias, pues es ir en contra de los financiadores de la deforestación y las causas de raíz de estos delitos ambientales; esperamos que este Gobierno pueda hacer algo.Finalmente, el investigador mencionó que en la denominada “diplomacia criminal” hay actores estatales. Además, habló de estrategias reales para acabar con estos grupos ilegales que están acabando con la Amazonía que causan un impacto ambiental gigante.Escuche la entrevista completa:Le puede interesar:
La Procuraduría General de la Nación presentó sus observaciones al proyecto borrador del Gobierno Nacional con el que se propone a reglamentar la declaratoria y delimitación de las reservas naturales temporales y con el que se vetaría las actividades de exploración y explotación minera en el país.Para el procurador delegado de Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios, Gustavo Guerrero, causa extrañeza que en las Memorias Justificativas del Proyecto de Decreto se señale que el mismo no implica ningún impacto económico, por el contrario, se evidencia que su aplicación podría generar en la práctica una situación de veto o parálisis respecto a las actividades de exploración y explotación minera.“Esta figura no puede ser empleada para establecer vetos generales territoriales con un carácter temporal indefinido para el desarrollo de actividades como la explotación de recursos no renovables. Estoy invitando al gobierno nacional a que efectivamente en donde existan condiciones para declarar áreas protegidas mientras se surta el proceso de declaratoria se constituyan las reservas y luego se levanten una vez efectuada la declaratoria de área protegida”, expreso el procurador Guerrero.Así mismo, la Procuraduría refiere que en el marco de una medida que debe ser netamente provisional, el Proyecto de Decreto otorga la competencia a la autoridad ambiental para tomar decisiones definitivas en materia de la continuidad de las actividades de explotación minera, mediante la determinación de medidas encaminadas al cierre definitivo de las operaciones mineras.Las observaciones también incluyen la necesidad de analizar desde diferentes sectores, las consecuencias sociales, económicas, jurídicas que se podrían derivar de la eventual expedición del Proyecto de Decreto, nacional, expresando además que el Gobierno Nacional no tiene la competencia absoluta frente a la explotación de los recursos naturales no renovables de la Nación.También le puede interesar:
Durante un operativo llevado a cabo en el municipio de Caucasia, Bajo Cauca antioqueño, miembros de la Infantería de Marina y de la Policía Nacional capturaron a tres personas e incautaron dos dragas utilizadas en minería ilegal.El operativo adelantado en inmediaciones del río Cauca, como parte de las acciones para combatir la minería ilegal, permitió que miembros de la Infantería de Marina, el Ejército y la Policía lograran un nuevo golpe contra los grupos armados que utilizan la minería ilegal como parte de sus rentas criminales.Según comentó el coronel Juan David Melo Ramírez, comandante del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No.17, se logró la captura en flagrancia de tres sujetos cuando estaban realizando la extracción ilícita de yacimientos mineros.Los tres hombres y las dos dragas incautadas fueron dejadas a disposición de la Fiscalía para comenzar con el proceso de investigación que permita definir a qué grupo delincuencial pertenecen los capturados y la maquinaria.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Tres dragas, ocho retroexcavadoras que estarían al servicio del Clan del Golfo y Los del Bajo en el Bajo Cauca antioqueño fueron destruidas por el Ejército en los municipios de Cáceres, Zaragoza y El Bagre, donde las autoridades continúan su ofensiva contra la minería ilegal que, solo en esta zona, ha causado el ecocidio que los grupos armados han causado a un área de aproximadamente 70 hectáreas, las cuales tardarán más de 40 años en recuperase.Uno de los operativos se llevó a cabo en la vereda Rosales, sobre el río Nechí, del municipio de Zaragoza, donde el Ejército ubicó 3 dragas avaluadas en 800 millones de pesos y una retroexcavadora, con un valor aproximado de 400 millones de pesos. También, halló tres unidades de producción minera con capacidad de producción mensual de 16,5 kg de oro, equivalente a más de 4.261 millones de pesos.Entre tanto, en la vereda Río Man del municipio de Cáceres, destruyeron 7 unidades de producción minera y 7 retroexcavadoras, con un valor cercano a los 3.150 millones de pesos. allí, mineros ilegales, extraían cerca de 21 kg de oro al mes, por un valor de 5.423 millones de pesos en el comercio.En la zona se evidenció también la tala indiscriminada de 42.00 árboles y los químicos usados en esta práctica, que afecta las fuentes hídricas de la región que surten de agua estos municipios.Le puede interesar:
Durante la gira 'Cowboys de la A3', la banda Arde Bogotá experimentó un surrealista momento en Salamanca, España, que no pudieron resistir compartir en sus redes sociales. En medio de su actuación en esta ciudad, fueron testigos de un perrito empujando una silla de ruedas. Esta inesperada escena, que coincidía con la letra de su canción 'Los Perros', se volvió viral en la red.En el corazón de Salamanca, España, un perro de raza pastor belga se convirtió en el centro de atención en las redes sociales gracias a un video emotivo. El can, erguido sobre sus patas traseras, demostró una fuerza asombrosa mientras empujaba con determinación la silla de ruedas de su dueña a través de la Plaza Mayor de Salamanca, España.Junto al perro, un joven lo acompañaba, dirigiendo ocasionalmente la dirección de la silla mientras el perro se esforzaba por empujarla desde la parte trasera.El grupo musical ‘Arde Bogotá’ no pudo dejar pasar este momento y compartió el conmovedor video en sus redes sociales, comentando: "Salamanca literalmente suelta a los perros". La respuesta de la comunidad virtual fue abrumadora, con el video acumulando más de 360 mil reproducciones y miles de ‘me gusta’ en cuestión de días. Este fenómeno demostró cómo los gestos de compasión y amor animal pueden resonar profundamente en la comunidad en línea.Los comentarios en la publicación viral reflejaron una amplia gama de emociones, desde el reconocimiento de la lealtad del perro hasta el asombro por su habilidad. Los usuarios expresaron su admiración, describiendo al perro como "el mejor amigo del ser humano" y destacando lo especiales que son estos animales. Otros, con un toque de humor, sugirieron que el perro podría estar "contratado" para llevar a cabo su admirable labor.Vea también
Una riña entre personas privadas de la libertad se convirtió en un amotinamiento que dejó el lamentable saldo de un fallecido y por lo menos 19 reclusos heridos, los hechos se registraron en el centro de detención transitorio ‘Marte’ de Buenaventura.Lo que indican las autoridades es que la disputa se habría dado entre reclusos, que serían miembros de las estructuras de los ‘Shottas’ y los ‘Espartanos’, quienes se encuentran recluidos en el centro.De manera rápida, la situación fue controlada por la Policía y los heridos trasladados a la clínica Santa Sofía y el hospital Luis Ablanque de la Plata. Según el reporte médico preliminar, la condición de salud de los heridos es estable, aunque uno de los pacientes tiene heridas de consideración.Hay que indicar que esta es la segunda riña registrada en el centro Marte durante este año, pues en el mes julio, una disputa también entre miembros de estas estructuras dejó 18 heridos.Vea también
Los candidatos a la Alcaldía de Bucaramanga se enfrentan en el primer debate regional Colombia Decide 2023, transmitido en vivo por Noticias Caracol. El evento tiene lugar en la capital de Santander este sábado 24 de septiembre, reuniendo a los aspirantes más opcionados según las encuestas, quienes exponen sus ideas y visiones para el futuro de la ciudad.Los protagonistas de este debate son Consuelo Ordoñez, Carlos Felipe Parra, Fabián Oviedo, Horacio José Serpa y Jaime Andrés Beltrán, quienes se enfrentan en una contienda de ideas y propuestas para convencer a los votantes de Bucaramanga de que son la mejor opción para liderar la ciudad en los próximos años.Siga en vivo el debate:El debate es moderado por los reconocidos periodistas María Alejandra Villamizar y Juan Roberto Vargas, quienes se encargan de dirigir las preguntas.Cada candidato tiene la oportunidad de exponer sus planes y propuestas en temas cruciales para la ciudad, como seguridad, educación, salud, movilidad y desarrollo económico. Los aspirantes también abordan temas de interés regional y local, como el medio ambiente, la cultura y el deporte, que son fundamentales para la identidad de Bucaramanga.
Bajo pronóstico reservado se encuentra Jack Daniels García Peñaloza, un auxiliar de la Policía que resultó gravemente herido luego de haberse presuntamente autolesionado por una mala manipulación de su arma mientras se encontraba en las instalaciones de la antigua escuela Antonio Nariño en Soledad, Atlántico.El hecho ocurrió pasada la 1:30 de la tarde de este domingo, 24 de septiembre, mientras García Peñaloza se encontraba de guardia, sin embargo, debido a la supuesta mala maniobra terminó impactando en la cabeza con dicha arma.Inmediatamente el uniformado fue trasladado hasta el paso Simón Bolívar, donde se mantiene bajo supervisión médica especializada dada la gravedad de su herida.La Policía Metropolitana de Barranquilla informó que el CTI de la Fiscalía asumió los actos urgentes del caso, a fin de confirmar la hipótesis sobre la presunta autolesión.“La hipótesis de la autolesión se encuentra en investigación. Los actos urgentes de este caso fueron asumidos por personal del CTI de la Fiscalía General de la Nación”, detalló la institución a través de un comunicado.Asimismo, se confirmó que un grupo interdisciplinario de Bienestar Social adelanta el respectivo acompañamiento a los familiares de García Peñaloza.“Por parte del Comando de la Policía Metropolitana se designó un grupo interdisciplinario de Bienestar Social para la intervención y acompañamiento al núcleo familiar del auxiliar. Igualmente, se da apertura para investigación disciplinaria y penal militar”, acotó el mismo.Vea también
Conozca los resultados del sorteo del chance La Caribeña Noche. Este sorteo se realiza todos los días, incluso los días festivos.Resultado Caribeña Noche:El número ganador del último sorteo de Caribeña Noche de este domingo, 24 de septiembre, es el número: xxxxTres últimas cifras: xxxTres primeras cifras: xxxCuatro cifras: xxxxConozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Caribeña Día.Le puede interesar: