
Representante de comunidad emberá sobre caso de menor maltratada: "Es solo la punta del iceberg"
Reitera que la violencia contra mujeres y niños es pan de cada día y que se hace necesario iniciar un diálogo sobre la erradicación de estas prácticas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La defensora del Pueblo, Iris Marín, aseguró este sábado que la violencia ejercida contra una menor de edad indígena, viralizada en redes sociales por medio de un video, no es “solo un caso aislado ni un hecho excepcional”, sino la muestra de una agresividad estructural contra las mujeres.
“Lo que ha ocurrido con la niña indígena del Pueblo emberá, en Risaralda, que fue víctima de violencia física y difundido en redes sociales, no es solo un caso aislado ni un hecho excepcional: es la manifestación de una violencia estructural y sistemática que atraviesa la niñez y las mujeres en todas las culturas, todos los territorios y toda la sociedad”, manifestó Marín.
La niña fue golpeada con tallos herbáceos por dos hombres mientras era sostenida por otra mujer. La crueldad del acto ha dejado a muchos conmocionados y ha puesto de manifiesto la problemática de violencia que enfrentan las comunidades indígenas en Colombia.
Juliana Dminico, representante de la Confederación de la Gran Nación Embera, se refirió al tema en #MañanasBlu1030 y aseguró que "es solo la punta del iceberg" de un fenómeno más amplio que abarca múltiples territorios del país.
Reitera que la violencia contra mujeres y niños es pan de cada día y que se hace necesario iniciar un diálogo sobre la erradicación de estas prácticas.
"No podemos permitir que el maltrato se excuse como una práctica cultural", menciona con firmeza.
Publicidad
Enfatiza que las denuncias de violencia deben ser acompañadas de garantías para las víctimas, para evitar represalias y asegurarse de que la justicia se cumpla.
"El temor a represalias y la falta de una infraestructura adecuada para manejar estas denuncias permiten que la violencia continúe", afirmó Dominica.
"Nuestra lucha como mujeres indígenas no es solo por nuestros derechos, sino por la protección de todas nuestras comunidades. No podemos quedarnos calladas ante estos abusos", concluyó.
Publicidad
Escuche aquí la entrevista: