La comunidad, los bomberos de Frontino y de Abriaquí rescataron el cadáver de don Jesús Antonio Cruz después de cinco días de la emergencia en la mina El Porvenir en la vereda La Antigua en el municipio de Abriaquí, en el occidente de Antioquia.El cuerpo sin vida, que fue ubicado entre la empalizada que cayó en cercanías a la cocina de la empresa, ya es trasladado al Hospital de Frontino, donde se harán los procedimientos judiciales para luego entregarlo a la familia para su respectivo sepelio."Efectivamente el cuerpo número 14 se halló, la convicción era no salirnos de aquí hasta que lo encontráramos. Hay que dar claridad, aquí -fundamentalmente- hay un papel de la comunidad, a la solidaridad, a las comunidades vecinas, de la empresa y el municipio", agregó el alcalde de Abriaquí.Con este hallazgo, se eleva a 14 el número de víctimas mortales de esta tragedia causada por la avenida torrencial de la quebrada a Antigua, que además deja diez personas heridas; una de gravedad en una UCI de la IPS Universitaria en Medellín.Cabe recordar que Medicina Legal ya entregó a sus familias seis de los cuerpos para la cristiana sepultura, la mayoría vivía en Frontino, pero trabajaba en Abriaquí.La temporada de lluvias deja ya 21 personas muertas y más de 6.000 personas afectadas.Escuche más noticias:
Jaime Andrés Upegui, quien sufrió graves lesiones en su cuerpo tras el hecho, se encuentra en la IPS Universitaria Clínica León XIII. Tres de los heridos más graves fueron remitidos a otros centros asistenciales de mayor complejidad desde el Hospital de Frontino, donde se recibieron los sobrevivientes, víctimas de la tragedia en la vereda La Antigua de Abriaquí en el municipio del mismo nombre.El sobreviviente ingresó por el servicio de urgencias por sus afectaciones en las piernas y otras extremidades, pero la complejidad de su estado requirió llevarlo a cuidados intensivos después de cirugías, según el médico Jorge Pérez Gutiérrez, coordinador de urgencias de la IPS Universitaria."Llega con traumas de miembros inferiores principalmente, tiene fracturas abiertas, contaminadas y con mucho hipovolémico, es llevado a cirugía, se le hace la cirugía, lo trasladan a cuidados intensivas pero es un paciente que hay que recuperarlo del shock", explicó el médico.Los médicos informaron que el paciente va evolucionando, pero por el momento requiere manejo de antibióticos debido a que las heridas están abiertas y están contaminadas.Mientras tanto, durante la mañana en la vereda La Antigua de Abriaquí se reanudó la búsqueda por parte de los organismos de socorro y la misma comunidad para encontrar a Jesús Antonio Cruz, quien falta por ser hallado en la empalizada que arrastró la quebrada.Además, se espera que Medicina Legal entregue los cadáveres de doce de las trece víctimas para hacer un sepelio colectivo en Frontino de donde eran la mayoría de estos mineros fallecidos.Escuche el podcast "Zorros y Erizos" y conozca el acontecer político del país:
La tragedia en Abriaquí, Antioquia, deja hasta el momento 13 personas muertas, diez heridos y un desaparecido. En Frontino harán sepelio colectivo, de donde eran la mayoría de las víctimas mortales.En la vereda La Antigua, en el Occidente de Antioquia, el dolor sigue latente en los familiares de las víctimas de esta tragedia en la mina El Porvenir. Casi la totalidad de las personas muertas, como el caso de Érica Mira, son de Frontino, pues si bien esta vereda es de Abriaquí, está más cerca de Frtontino.Por eso, ya se coordina para hacer un sepelio colectivo en el coliseo municipal de Frontino, su así lo aceptan las familias, según el alcalde Jorge Hugo Elejalde.“La gente si quiere hacer un sepelio colectivo, la gente quiere darle su entierro como es, estamos golpeados, por eso la petición que hemos hecho al gobierno nacional y al gobierno departamental que nos ayude con este proceso de Medicina Legal”, indicó el mandatario local.Lea también:En medio de la tragedia, también hay testimonios de vida. Don Luis Carlos Gómez, quien asegura que a sus 63 años renunció a la muerte porque la semana pasada presentó su renuncia porque sentía algo y estaba cansado: “Me salvé, fue porque mi diosito me avisó, yo como que presentí algo”, afirmó.Por ahora, en esa zona hay alertas porque las lluvias han generado hasta 35 derrumbes en las vías y generan obstáculos en las vías.Escuche más noticias:
Solo resta una persona por ser hallada tras la tragedia en Abriaquí, Antioquia, que dejó trece personas muertas y nueve heridos. Las autoridades esperan terminar la búsqueda para continuar con las investigaciones sobre lo ocurrido.La última víctima rescatada fue Eliécer Ortiz, de 22 años, quien fue encontrado luego de que la creciente del pasado jueves por otro aguacero destapara el cadáver que estaba tapado por la empalizada en la quebrada La Antigua que arrasó con parte de la mina El Porvenir y causó una tragedia.Así como los demás cuerpos, el cadáver será trasladado a Medicina Legal en Medellín: “En la noche anterior fueron trasladados 10 a la ciudad de Medellín, una que falleció en Santa Fé de Antioquia y el que nos van a bajar del municipio de Abriaqui también se había trasladado para Medellín, con la capacidad de la morgue y la complejidad de la situación”, sostuvo el administrador del hospital de Frontino, Luis Arias.Lea también:El balance es de trece mineros muertos, once hombres y dos mujeres, pero falta por hallar a don Jesús Antonio Cruz. La búsqueda la adelantan 32 socorristas, pero también personas de la comunidad.Sin embargo, doña Berenice Cruz teme que no se encuentre a su hermano: "Temo que se cansen porque han buscado mucho, yo quiero que lo busquen hasta el fondo, hasta que lo encuentren”.En La Antigua está colaborando en la búsqueda don Argemiro Herrera, quien asegura que está emergencia ha frenado la tranquilidad de la vereda: “Encontramos 10 cadáveres ayer, entonces es una cosa aterradora para nosotros, que nunca nos había sucedido en nuestra vereda un desastre de estos”, sostuvo Herrera.Según el alcalde de Abriaquí, Héctor Urrego, una vez se culmine la búsqueda, seguirá la investigación para determinar qué fue lo que ocasionó esta tragedia en una mina formal y que no tenía alertas: “a partir de este momento con las autoridades competentes de la Gobernación de Antioquia y la agencia nacional de minería se determinarán pasos a seguir”, indicó.A pesar de que ya se han encontrado mineros muertos, el dolor sigue vivo en las familias. Una de las víctimas fue Érica Mira, quien fue despedida tres días antes de la tragedia. Sin embargo, pidió que no la despidiera tan rápido y le dieron un mes más de trabajo y por eso estaba allí, cuando fue alcanzada por la borrasca cuando terminaba de trabajar.Escuche más noticias:
Aunque Erika Mira alcanzó a llegar con vida al hospital de Frontino luego de quedar atrapada en la avenida torrencial de Abriaquí (Antioquia) no soportó las heridas y falleció tras el esfuerzo de los médicos ya en el centro asistencial de Santa Fe de Antioquia.Erika es una de las 13 personas fallecidas por la emergencia ocurrida la noche del 6 de abril en el campamento minero de la vereda La Antigua, un lugar en el que no debería estar, pues hace tres días la habían despedido, pero ella pidió un tiempo adicional y le habían dado un mes más de contrato.Una de las últimas personas en verla con vida fue su hermana Beatriz García, quien inicialmente recibió un reporte médico que parecía alentador.“Me dijeron, ‘vamos con su hermana, en tres minutos llegamos al hospital está un poquito aporreada porque hubo una avalancha’, pero como me dijeron un poquito, yo me imaginaba eso, pero cuando llegué vi que estaba muy llena de lodo, en la cara, la nariz, la pierna donde le hacían una curación”, relató Beatriz.Fue tanto el impacto con el que Beatriz recibió la noticia y las condiciones en que su hermana llegó, que en un principio no la reconoció con facilidad.“Yo siempre le digo mi amor o mi hermana, pero esta vez le dije fue mi amiga, no sé porqué. Como que pensaba que ella no era mi hermana, uno al principio como que no cree”, recordó Beatriz.En medio de la atención médica y los procedimientos de traslado al hospital de Santa Fe de Antioquia, las dos mujeres lograron intercambiar unas cuantas palabras.Lea también:“Como yo no me iba a ir con ella, me dijo ‘Beatriz, no me vayas a dejar sola. Mañana va’, y yo le dije que no la iba a dejar sola, que iba mañana en la mañana. Yo me puse a hacer una vueltas que ella me había pedido, pero luego me llamó la doctora de Santa Fe y ella sí fue más dura en lo que dijo, me hizo salir del shock y caer en cuenta de las condiciones en la que estaba mi hermana”, contó Beatriz.En ese momento ella salió a las 4:00 de la mañana hacia Santa Fe de Antioquia, pero en el camino comenzaron a llamarla cada tres minutos para confirmar en qué parte del trayecto iba, llamadas que se convertirían en la antesala de una mala noticia.“Era que mi hermana no había aguantado la cirugía y ya no estaba con nosotros”, dijo Beatriz, quien afirmó que en este momento recordó todo lo compartido con su hermana Erika, a quien describió como alguien alegre y amorosa y a quien le seguía todas las locuras.Escuche más noticias:
El jueves 7 de abril una fuerte avalancha sorprendió a la población de Abriaquí, en el departamento de Antioquia, la cual dejó un saldo de 13 personas muertas. Emergencia provocada por las fuertes lluvias.Uno de los sobrevivientes de esta tragedia fue Hernán Carvajal, quien describió en Mañanas BLU cómo se produjo la emergencia.Él, junto a sus compañeros, no se encontraba trabajando, sino que estaban en el comedor esperando la hora de descanso. En ese momento, la fuerte lluvia provocó el desbordamiento de una quebrada."Fuerte lluvia hizo crecer una quebradita. Era una quebradita pequeña y, de un momento a otro, se salió. Entonces, yo corro y les aviso a los compañeros que se había salido la quebradita. Algunos me escucha, salen, miran, pero entonces se paralizan. Cuando sienten el ruido de lo que bajaba, yo digo: 'Una avalancha' y corro, y cuando dije eso y alcance a correr, ya me cayó un techo encima", señaló el hombre, minero de profesión.Luego de que le cayeran algunas cosas encima, él logró sacar la fuerza que le "dio Dios". Cuando ocurrió esto, se percató que había una compañera que estaba atrapada por un techo."Ella me gritaba :'Hernán ,no me dejes morir, ayúdame a halar'. Yo la halé, a lo que yo la tenía sobre el barranquito, el barranquito volvió y se cayó, yo volví y la saqué".Cuando logró sacarla hacía un lugar más tranquilo, se devolvió para ayudar a otro compañero, pero con él la historia fue otra: "Él tenía muchos palos muchos escombros encima. Me decía que le ayudara yo le ayudé hasta ciento punto porque ya no había más forma de nada, tenía unos palos demasiado grandes sobre su estómago. Entonces él ya vio como que no había opción de nada".Este último vio que ya no era posible salvar su vida, por lo que le dijo que se fuera, y que se salvara. Según las versiones, él mismo se quitó la vida.Escuche la entrevista completa en Mañanas BLU:
Organismos de socorro de Antioquia continúan evaluando los daños tras la avenida torrencial registrada en la vereda La Antigua, de Abriaquí, en la noche del miércoles 6 de abril, en la mina El Porvenir.Desde allí se confirmó el hallazgo de una persona sin vida, para un total de 12 desde la emergencia y que además se mantiene la búsqueda de otras dos.Las víctimas mortales fueron identificadas como Érica Johanna Mira, Jorge Armando Muñetón, Ferney Ernesto Salas, Héctor Osvaldo García, Luis Carlos Higuita, Fátima del Socorro Hidalgo, Jesús Iván Casas, Juan Pablo Marín Arango, Humberto Rodríguez Celis, Sebastián Sepúlveda Zapata y José Alejandro Gárces Tobón.El cuerpo recién encontrado aún no ha sido plenamente identificado, mientras que en la búsqueda de los desaparecidos participan 22 personas. También se precisó que los heridos fueron en total 9 que ya recibieron atención médica.Escuche más noticias:
BLU Radio llegó a Frontino, donde están atendiendo a la mayoría de los heridos tras la avenida torrencial que causó la muerte de 11 personas en un entable minero de la vereda La Antigua del municipio vecino Abriaquí, occidente de Antioquia.Fue precisamente por la cercanía que los organismos de socorro trasladaron a los trabajadores al hospital María Antonia Toro de Frontino, a donde han ido llegando, poco a poco, los familiares y han sido dados de alta algunos de los sobrevivientes.Uno de ellos es Hernán Darío Carvajal, quien contó que todo ocurrió al final de la jornada, cuando ya se disponían a descansar.“Estábamos en el punto de alimentación, ya recibiendo la comida para irnos al descanso cuando estaba un fuerte aguacero, pero demasiado fuerte, de un momento a otro la quebradita se salió un poco y empezó a correr por el patio. Corrí a informarle a los compañeros algunos escucharon y salieron pero a otros también se los llevó porque no hubo tiempo de nada (...) Cuando salgo es que veo una ola inmensa, alta grande”, recordó.Hernán Darío explicó que logró sobrevivir porque se tiró hacia el barranco y esquivó la tierra y el lodo que cayeron sobre el entable, pero aún así estuvo al borde de la muerte.“Me tiré a huir hacia la barranca, a salir hacia lo alto y aún así un techo no me dejó, dos palos me aprisionaron en el cuello. Ya gracias a Dios le pedí fuerzas y logré reventar un palo de esos y salir de ahí”, relató.Pero, en medio del caos, Hernán también pudo ayudar a una de sus compañeras que, al igual que él, había quedado atrapada.“Logré sacar un pie y escuché que gritaba ‘ayúdame que no estoy amarrada, ayúdame’ y yo me cogí de un palo y la logré sacar”, asegura Hernán, sin ocultar la tristeza por sus compañeros fallecidos.Según la gerencia del hospital han sido identificados 10 de los 11 cadáveres y se espera que sean trasladados a la sede de Medicina Legal en Medellín para su respectiva entrega.Escuche la noticia:
Las lluvias reportadas en la noche del miércoles 6 y jueves 7 de abril han generado varias emergencias que complican la movilidad en importantes vías de Antioquia.Según el más reciente reporte, hay cierres parciales o totales en vías como la que lleva de Medellín al Túnel de Occidente o al corregimiento de Santa Elena.También hay restricciones en el kilómetro 4 de la vía Abejorral - La Ceja, en el kilómetro 3 + 700 de la ruta entre Pajarito y San Pedro de Los Milagros por pérdida de banca y en la vía que lleva de San Antonio de Prado al alto de Chuscal en Armenia por un asentamiento.Santiago Sierra, secretario de Infraestructura de Antioquia, indicó que ya tienen personal en todos los puntos para tratar de solucionar los problemas lo más pronto posible.“Estamos atendiendo la situación, señalizando y tomando todas las medidas para garantizar el tránsito en estos sectores como ya lo hicimos en la vía Caldas Angelópolis, donde también habían derrumbes. Sin embargo, recordamos que en el punto de Camilo C - El Cinco, presentamos restricción de los vehículos de carga y paso a un carril”, agregó Sierra.Precisamente, una de las situaciones más críticas se vive en la ruralidad de Abriaquí, el municipio donde en la noche del miércoles se registró una avenida torrencial que dejó 11 personas fallecidas."En la vía de Abriaquí a Cañasgordas y de Frontino a Abriaquí este momento se encuentra en evaluación una pérdida de banca presentada en la vía. Contamos con personal en el sitio y tenemos maquinaria realizando procesos de conformación”, detalló Sierra.De acuerdo con la administración, la intervención se adelanta según la urgencia de cada afectación vial y la disponibilidad de recursos para dicha inversión.Escuche más noticias:
Tras culminar un sobrevuelo y una nueva inspección en el sitio de la emergencia, organismos de socorro de Antioquia indicaron que buscan a 14 personas que estarían desaparecidas tras las avenida torrencial en la vereda La Antigua, zona rural de Abriaquí.La emergencia, que deja por ahora 11 fallecidos, ocurrió en la noche del miércoles cuando parte de la montaña se desprendió, cayó sobre la quebrada La Mina, el agua se represó y terminó junto con el lodo y roca arrasando el campamento minero.En videos hechos por los mismos trabajadores quedó registrado el desespero y angustia para tratar de rescatar a sus compañeros de entre la madera y los techos destruidos.Estos fueron los momentos de la emergencia en el campamento minero:Jaime Enrique Gómez, director del Dagran, dijo que la tragedia por las dimensiones del terreno y el personal que había en la mina, pudo ser mayor.Lea también:“La información es que el personal ya estaba terminando, se habían cambiado, incluso ya muchos habían salido y retirado del lugar, si hubiera sido poco antes de pronto hubiera generado más afectaciones y personas damnificadas”, agregó.Escuche el podcast Sin Tabú:
En medio de una creciente ola de robos en Bogotá y Cundinamarca, un incidente en el barrio Bosque Popular llamó la atención de la comunidad. Un militar retirado, tras retirar una suma considerable de dinero de una entidad bancaria ubicada dentro del centro comercial Gran Estación, fue interceptado por dos criminales al llegar a su casa.Los asaltantes lo golpearon e intentaron intimidarlo con armas de fuego. Sin embargo, el militar, armado, comenzó un enfrentamiento que dejó a uno de los ladrones lesionado. El otro criminal logró huir con el dinero.Mientras tanto, en el municipio de Soacha, en el sector del Porvenir, cinco ladrones en tres motocicletas abordaron a un motociclista que estaba a punto de entrar a su casa. Le golpearon, le despojaron de su moto y lo robaron. Afortunadamente, este incidente fue registrado por cámaras de seguridad y ahora se espera que estas imágenes sirvan para capturar a esta banda de delincuentes.Agresiones y abusos en el aeropuerto El DoradoEl ojo de la Noche de Blu Radio y Noticias Caracol habló con varios empleados que trabajan como agentes de sala y agentes de servicio de módulo en las conexiones para diferentes aerolíneas. Estos empleados narran un creciente panorama de hostilidad y agresión.En caso de una cancelación o un retraso de vuelo, la reacción de los usuarios ha escalado de los insultos a la violencia física, llegando incluso a los mordiscos. Un funcionario de una aerolínea de renombre, que optó por permanecer en el anonimato por temor a perder su trabajo, nos contó: "Terminamos pagando los platos rotos. Ya estamos cansados, es una situación reiterativa. Entendemos que hay situaciones que frustran a los pasajeros, pero ya estamos cansados".Los agentes de aerolíneas como Wingo, Avianca, y Latam han sido víctimas de agresiones físicas y denuncian sentirse desprotegidos tanto por los entes de control como por sus propias empresas. Estos trabajadores solicitan tolerancia a las personas molestas por estos hechos, recordando que ellos solo son trabajadores y que los retrasos y cancelaciones de vuelos no están en sus manos.
Las autoridades militares ucranianas denunciaron a primera hora del la voladura, por parte de las fuerzas rusas, de la presa de Kajovka, situada en el río Dnipró a su paso por la provincia de Jersón del sur de Ucrania, lo que ha obligado a iniciar la evacuación de urgencia de los habitantes de la zona afectada.“El Ejército ruso ha llevado a cabo otro ataque terrorista. Han volado la Central Hidroeléctrica de Kajovka”, dijo el jefe de la Administración Militar de la provincia de Jersón, Oleksandr Prokudin, en un vídeo dirigido a la población de la zona.El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andriy Yermak, informó de la convocatoria, por parte del presidente del país, Volodímir Zelenski, de un Consejo Nacional de Seguridad urgente.Yermak ha calificado la voladura de la presa de “crimen de guerra” y “ecocidio”, y ha publicado un vídeo que muestra supuestamente cómo el agua empieza a desbordarse de la presa dañada.“Los rusos serán responsables de la falta de agua potable para la gente del sur de la región de Jersón y de Crimea, por la posible destrucción de algunas localidades y de la biosfera”, añadió Yermak.La destrucción de la presa se produce cuando tanto Ucrania como Rusia han informado en sus últimos partes militares de acciones del ejército ucraniano que parecen apuntar al comienzo de su esperada contraofensiva para recuperar territorios ocupados por los rusos.Ucrania ha advertido en varias ocasiones desde el comienzo de la guerra de la posibilidad de que Rusia volara la presa de la Central Hidroeléctrica de Kajovka.En octubre del año pasado, en plena contraofensiva ucraniana para retomar el control de Jersón, Zelenski pidió a la comunidad internacional que presionara a Rusia para evitar que lo hiciera. Zelenski advirtió entonces de consecuencias catastróficas para toda la zona si eso ocurría.También le puede interesar:
El presidente Gustavo Petro aseguró este lunes que sus rivales políticos se apresuraron a denunciarlo ante el Congreso por supuestas irregularidades en la financiación de su campaña porque los audios divulgados por Armando Benedetti, exembajador en Venezuela, no son prueba de delitos."Nuestros rivales políticos se han apresurado a ponerme denuncias en la Comisión de Acusaciones. Sin embargo, en ninguna entrevista o en audios se ha mostrado que he cometido un delito", escribió el jefe de Estado en su cuenta de Twitter.Petro se refirió, sin citarlo, al excandidato presidencial Federico "Fico" Gutiérrez, quien este lunes pidió su renuncia y radicó ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes una demanda por delitos relacionados con financiación ilegal de campañas.En el mensaje, el presidente agregó: "Se trata de un simple intento de golpe blando para detener la lucha contra la impunidad".En la publicación, Petro agregó un pantallazo de un tuit de Benedetti en el que el exembajador, cuyo apoyo fue decisivo para ayudarlo a ganar las elecciones del año pasado, asegura que los audios divulgados el domingo por la revista Semana los grabó en un momento de crisis personal."He sido parte fundamental del actual proyecto político del presidente Petro. Sin embargo, no satisfecho con lo que me correspondió políticamente, en un acto de debilidad y tristeza me dejé llevar por la rabia y el trago (alcohol)", expresó.En los audios enviados a Laura Sarabia, ahora exjefa de Gabinete de Petro, con quien está enfrentado por el reparto de cargos burocráticos, Benedetti amenazó con revelar pormenores de la financiación de la campaña presidencial, para la cual dijo que consiguió 15.000 millones de pesos (unos 3,5 millones de dólares), lo que ocasionaría un terremoto político en el país."Nos hundimos todos, nos acabamos todos, nos vamos presos", amenazó Benedetti.Anoche, en su primera respuesta a los audios, Petro dijo en Twitter que en su Gobierno "ni se han aceptado chantajes sobre cargos públicos o contratos, ni se han recibido en la campaña dineros de personas ligadas al narco, ni mucho menos se ha manejado cifras como 15.000 millones de pesos por fuera de nuestra contabilidad.Le puede interesar:
♈ Aries (marzo 21 - abril 20): ES un día de cambio y ceremonia en muchos sentidos para ti y para el mundo. Tu carta de transformación está al frente y al centro, y puedes unirte a un chat que genera una nueva forma de ver las habilidades profesionales. Hablar con una audiencia está en tu futuro cercano. El fuego y el hielo de Neptuno traen un amor alucinante.♉ Tauro (abril 21 - mayo 20): Si hay una angustia pasada que nunca dejaste atrás, este puede ser el día en que sigas adelante. Los planetas de asociación y renovación se emparejan y te dan el coraje para hacer lo que se siente bien. A medida que la luna entra en tu zona de intimidad esta noche, por fin te sientes libre. Urano te invita a una celebración fuera de lo común.♊ Géminis (mayo 21 - junio 21): Un pequeño papel en un gran evento será un vínculo amoroso, así que considera cualquier oportunidad que se presente. Un poco de tiempo es clave para muchas emociones. En casa, sé honesto, a menos que eso signifique ser poco amable. Encontrar un equilibrio se vuelve más fácil a medida que Marte toma una posición. ♋ Cáncer (junio 22 - julio 23): Alguien en rojo, blanco y azul puede ser tu oportunidad romántica, así que en lugar de quedarte atrás, ponte al frente de la multitud. Tu imaginación es todo lo que necesitas cuando te enfrentas a una pregunta complicada sobre el dinero. Cuando te niegas a seguir el camino que siempre has tomado, se abren muchos horizontes. ♌ Leo (julio 24 - agosto 23): Con Venus en tu zona de amistad, eres como un imán para la gente nueva, pero ten cuidado de no dejar atrás a los viejos favoritos. Encuentras una manera de combinar estos dos grupos maravillosamente y esta noche se puede generar una idea de negocio emocionante. Un evento pasado puede repetirse, pero solo si es lo que realmente quieres.♍ Virgo (agosto 24 - sept 23): La energía del zodiaco se vierte en tu sector de comunicación y realmente es ahora o nunca para decir cómo te sientes. Estás ansioso por hacer un gran plan de viaje, pero en lugar de apresurarte con las opciones, tómate tu tiempo para revisarlas todas.♎ Libra (sept 24 - oct 22): La energía femenina familiar se destaca en tu carta y puede llegar como una ayuda para resolver asuntos familiares, gracias a que Plutón retrocede. Puede que no siempre sea un camino sencillo, pero será gratificante. Tienes buena suerte hoy sin dudas y la pasión es una búsqueda del tesoro.♏ Escorpio (oct 23 - nov 22): Cuando evitas hacer promesas que son demasiado fijas o intensas, puedes dejar espacio en tu día a día para un progreso real. Así que evita de nuevo cualquier tendencia a decir cualquier cosa que los demás quieren oír. Puedes comenzar un tiempo de honestidad y conjunto secreto de habilidades creativas brilla cuando te unes a un evento de última hora.♐ Sagitario (nov 23 - dic 21): Un día para adaptarte a los demás conduce a una noche de revelaciones personales a medida que la energía de Plutón avanza a través de tu carta y manifiesta un viaje corto hacia o desde una ocasión especial en la cual ves claramente tu destino. Puede que no sea lo que esperas, pero instantáneamente te sentirás bien. ♑ Capricornio (dic 22 - ene 20): Si has dudado en convertirte en líder o amante, hoy tendrás todo el coraje que necesitas, y enfrentar los desafíos de frente será esencial. Cuando respondes una lista de preguntas sobre efectivo, las soluciones se sienten más simples y puedes sentir que tu confianza crece para hacer otros cambios.♒ Acuario (ene 21 - feb 19): Es tentador apoyarse demasiado en amigos o familiares hoy, pero los proyectos y aventuras en solitario son los que terminan teniendo más significado. Neptuno reflexivo suaviza tu enfoque del dinero, por lo que comprendes los problemas de gasto o ahorro y puedes ofrecerle a un amigo el consejo correcto. Nuevo amor golpea a la puerta y se encienden las llamas.♓ Piscis (feb 20 - marzo 20): El tema de la celebración comienza con eventos externos, pero se amplía para enfocarse en tu autoestima. Las decisiones que has estado postergando se pueden tomar esta noche y, a medida que se ilumina tu sector de establecimiento de objetivos, puedes ver un camino brillante por delante. Puede que no estés seguro de quién viajará contigo, pero estarás listo para averiguarlo.
Colombia, un país ubicado en una zona sísmicamente activa, experimenta continuamente sismos. Es esencial estar al tanto de estos eventos para tomar las medidas adecuadas y proteger nuestra seguridad. Aquí encontrará información actualizada sobre los últimos temblores en Colombia, basánda en el reporte enviado y publicado por el Servicio Geológico Colombiano.Último temblor en Colombia¿Qué es el Servicio Geológico Colombiano?El Servicio Geológico Colombiano es la autoridad encargada de monitorear y reportar los movimientos sísmicos en Colombia. A través de su plataforma en línea, usted puede acceder a los últimos informes sobre los sismos registrados en el país. Es importante destacar que estos informes se actualizan con cada nuevo evento telúrico, lo que permite obtener datos precisos y confiables en tiempo real.Importancia de estar informado sobre los tembloresEstar informado sobre los últimos temblores en Colombia es fundamental para mantenernos preparados y tomar medidas preventivas en caso de un evento sísmico. La información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano nos permite conocer la magnitud, la ubicación y otros detalles relevantes de cada sismo, lo cual es crucial para evaluar el nivel de riesgo y actuar de manera oportuna.¿Por qué tiembla tanto en Colombia?En la siguiente entrevista, el ingeniero y docente Juan Francisco Correal, expresidente de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, explica las razones por las que son constantes los sismos en algunos lugares de Colombia.