En video quedó registrado el momento en el que un hombre se aleja de un empleado de la aerolínea Avianca, quien se encuentra protegiéndose en el suelo, luego de haber sido golpeado en el aeropuerto de Rionegro, Antioquia.La situación sucedió en la tarde de este jueves, 12 de enero, cuando se estaba abordando un vuelo con destino a Bogotá y el funcionario solicitó al pasajero pagar por su equipaje, pues superaba las dimensiones permitidas en su tarifa. Según la aerolínea, el pasajero se molestó por el cobro y agredió físicamente al empleado.El empleado afectado fue atendido por el servicio de salud, mientras que el pasajero molesto fue detenido por la policía y no pudo abordar el vuelo.Desde la cuenta oficial de Twitter del aeropuerto rechazaron el acto con un mensaje de solidaridad hacia Avianca: “¿Más fácil a los golpes?... ¡No! ¡Nunca! Ni abordar, ni viajar y responder ante las autoridades es el resultado de actuar con violencia en nuestro Aeropuerto. ¡Aquí rechazamos de manera contundente todo tipo de agresión!”, señalaron.Por su parte, María Carolina Cortés, vicepresidente de comunicaciones corporativas Avianca, señaló que "en los dos últimos años se han duplicado los casos de pasajeros disruptivos que tienen este tipo de comportamientos y que afectan la integridad de empleados, clientes, y la seguridad de la operación", razón por la que piden acciones más drásticas para casos como este.Ante el hecho de intolerancia, nuevamente solicitaron a la Aeronáutica Civil que fortalezca la regulación y permita implementar listas de exclusión aérea para prohibir que pasajeros que han tenido este tipo de comportamientos vuelvan a volar.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Una aeronave tipo Cessna procedente de Panamá y que acababa de aterrizar en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro, en Antioquia, se salió de la pista, obligando a las autoridades aeronáuticas a ordenar el cierre de la terminal aérea con el fin de adelantar el retiro del avión que traía 8 pasajeros y tres tripulantes, los cuales resultaron ilesos, según estableció Blu Radio.Los que sí están afectados son las personas que tenían programados vuelos esta tarde, pues hasta el momento hay cinco vuelos retrasados y otros cinco más no han podido aterrizar, se encuentran sobrevolando el cielo de Rionegro, hasta que se habilite nuevamente la pista."El acceso a salas nacionales e internacionales en nuestra terminal de pasajeros está inhabilitado debido a que, ante la suspensión de las operaciones aéreas, superamos la capacidad de ocupación en las mismas", informó en su cuenta de Twitter el aeropuerto.Una vez se retire la aeronave, se debe esperar que la Aeronáutica de las respectivas autorizaciones.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Con chirimía a bordo, bombas y confeti, el Aeropuerto José María Córdova de Rionegro, Antioquia, recibió a la pasajera número 13 millones. Una cifra que, si bien es positiva, también preocupa ya que la capacidad máxima de esta terminal aérea es de 11 millones de pasajeros al año y también, debido a que, especialmente en horas pico y algunos fines de semana, las filas de las taquillas o para ingresar a las salas de abordar son eternas. Esto, entre otras cosas, también impide que se abran otras rutas hacia nuevos destinos."Si el volumen sigue creciendo a la tasa que está creciendo, si creo que va a ser muy necesario tener una ampliación del aeropuerto, sobre todo en las zonas donde se hace el control de seguridad, ya que es la zona que he visto más afectada", dijo Sebastián Echeverry, usuario del Aeropuerto Internacional José María Córdova.Recordemos que la semana pasada el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, anunció el inicio de las obras de optimización de la infraestructura del aeropuerto, que ayudarían a mejorar los tiempos de espera de los pasajeros, no obstante, el departamento requiere una segunda terminal aérea. Pero, mientras llega ese momento, el gerente del Aeropuerto José María Córdova, Fredy Jaramillo, expresó que "seguiremos trabajando muy fuerte para poder seguir conectando a todos los antioqueños y colombianos con el mundo".En las obras de optimización de la infraestructura del aeropuerto José María Córdova serán invertidos 13 millones de pesos.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
A pocos días para la finalización del 2022 y el inicio del 2023, Migración Colombia informó que espera que más de 1.000.895 viajeros entrarán y saldrán del país durante esta temporada que culminará el próximo 9 de enero de 2023, según las proyecciones realizadas por la entidad.Según la autoridad migratoria, esta cifra representa un aumento del 17%, en comparación con la misma temporada de 2019, cuando aún no se había registrado la emergencia sanitaria. Es por esto que Migración Colombia reforzará sus puestos de control a nivel nacional para atender la demanda de viajeros de este fin de año, en las principales terminales aéreas del país.En especial, en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá; el José María Córdova, de Ríonegro; Rafael Núñez, de Cartagena y Alfonso Bonilla Aragón, que presta sus servicios a Cali.Migración invita a los pasajeros a que registren sus datos en la aplicación y hacer su proceso en la herramienta Biomig, que permite a los viajeros ingresar y salir del país más rápido; debido a que la verificación del pasaporte e identidad lo hace una máquina, en menos tiempo que un funcionario.La entidad también está invitando a los usuarios a llenar el formulario Check Mig, que es obligatorio diligenciar para salir del territorio nacional, hasta dos horas antes de efectuar el vuelo.A su vez, Migración le recordó a los viajeros especiales como mujeres embarazadas, adultos mayores y personas en condición de discapacidad que tendrán una fila preferencial de color azul, con la cual se busca agilizar su ingreso y egreso.Por último, la entidad recomendó a los usuarios acudir a las zonas de Migración Colombia con tres horas de anticipación a su viaje, verificar los requisitos de ingreso y permanencia en el país de destino de su viaje, y revisar la vigencia y el estado de su pasaporte. Cabe destacar que algunos países exigen, al menos, seis meses de vigencia para dejar ingresar a un viajero a su territorio.Finalmente, Migración Colombia indicó a los pasajeron que proyectan salir con menores de edad, que deben revisar previamente todos los requisitos exigidos. De no cumplir con alguno de ellos, el niño, niña o adolescente no podrá salir del país. El permiso de salida debe estar firmado por el padre o madre que no acompaña al menor en el viaje y venir autenticado en notaría, o apostillado en caso de que se haga fuera de Colombia.
En cabeza del ministro de Transporte, Guillermo Reyes, el Gobierno Nacional hizo oficial la entrega de los recursos que se destinarán para comenzar con las adecuaciones y mejoramiento del aeropuerto internacional José María Córdova de Rionegro, ubicado en el oriente de Antioquia.Se trata de una transferencia de 53.000 millones de pesos que hizo el gobierno del presidente Gustavo Petro a la Aeronáutica Civil para que se transfiera al concesionario Airplan y este comience las labores de ampliación, adecuación y mejoramiento del aeropuerto.Con estos recursos se hará una adecuación en el área de check in, en el sistema de control de equipaje, filtro de seguridad internacional, sala de embarque de remota nacional, adecuación de salas de espera y, además, se tendrá una nueva sala de reclamo de equipaje de remoto nacional y nuevo centro de conexiones aéreas.Para el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, este es un gran logro, pero ahí no termina el esfuerzo. Se espera que mientras se trabaja en este proyecto, también se logren los estudios, diseños y recursos para la segunda terminal y segunda pista del aeropuerto internacional.“Esto es la primera ampliación de la actual terminal, pero lo que vamos a continuar trabajando de forma acelerada con el Ministerio de Transporte, la Alcaldía de Medellín, la Alcaldía de Rionegro y con los demás actores, son los diseños de la segunda terminal y los diseños de la segunda pista”, dijo el mandatario seccional.El ministro de transporte, Guillermo Francisco Reyes, aclaró que desde enero se empezará a trabajar en los planes y la estrategia para la segunda pista.“Hemos acordado que la segunda semana de enero, a partir del 11 de enero, estaremos aquí con la ANI, con la alcaldía, para definir lo que va hacer ese plan estratégico que permita hacer efectivo la segunda terminal o terminal adicional a esta y la segunda pista”, aseveró el alto funcionario.Estas decisiones permitirán al José María Córdoba recibir más rutas y entrar en los estándares de las grandes terminales internacionales, tanto de destino, como de conexión para los viajeros de la región.Le puede interesar:
Las vías que de Rionegro conducen a los municipios de El Retiro, El Carmen de Viboral, la Autopista Medellín – Bogotá; San Antonio de Pereira, el barrio Porvenir, entre otros, permanecen cerradas desde el mediodía de este miércoles, 14 de diciembre, por cuenta del paro que adelantan desde hace 19 días los transportadores en rechazo del nuevo sistema de transporte integrado SitiRio, que comenzó a operar desde marzo del presente año. Una de las pocas vías que no se encuentra bloqueada, es la que conduce al aeropuerto internacional José María Córdova de Rionegro.“Algunos transportadores que han salido a manifestarse en contra del sistema SitiRio bloquearon todas las vías de nuestro municipio, afectando no solo la movilidad, sino sectores importantes como la salud. Bloquearon los ingresos al Hospital San Juan de Dios de Rionegro; bloquearon los ingresos a la Clínica Somer y al Hospital San Vicente de Paúl, clínicas que sirven no solamente a la región del oriente antioqueño sino a toda Antioquia” denunció Duberney Pérez, subsecretario de Movilidad de Rionegro.Los transportadores que mantienen los bloqueos insisten que no están de acuerdo con el manejo que la Alcaldía de Rionegro le quiere dar a este nuevo sistema que, entre otras cosas, establece un pago electrónico, por eso piden que los escuchen. “El grueso de la petición es que haya garantías para los transportadores, de que sus condiciones económicas no se van a desmejorar en razón de un nuevo sistema. Y no solamente las condiciones económicas, sino que también pedimos la garantía que si llega otro sistema diferente, o entra el Tren Ligero, no eliminen rutas y mucho menos dejen a transportadores fuera del servicio” le dijo a Blu Radio, Carlos Osorno, vocero del paro.Ante las múltiples afectaciones que ha generado la no prestación del servicio a los usuarios, la Superintendencia de Transporte entró a establecer un puente entre ambas partes para iniciar un diálogo y alcanzar un acuerdo.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Por varias horas, la vía que conduce del municipio de Guarne al aeropuerto internacional José María Córdova de Rionegro permaneció cerrada. Esto, como consecuencia de un accidente de tránsito que dejó dos personas muertas. Las víctimas se desplazaban en una motocicleta.“Un vehículo perteneciente a los parqueaderos que hay asentados sobre la zona iba a ingresar al parqueadero, colisiona con una motocicleta y esta, a su vez, con un carro cisterna. Allí mueren en el sitio los dos ocupantes de la motocicleta” informó Duberney Pérez, subsecretario de Movilidad de Rionegro.En los hechos, registrados a la altura del sector La Mosquita, otra persona resultó lesionada, pero, según las autoridades, no reviste gravedad.De otro lado, en la vía Marinilla – El Peñol un peatón fue arrollado por un camión en hechos que son materia de investigación.Otros accidentes en el departamentoCerca de 500 de accidentes se han registrado durante este año en el tramo correspondiente el Túnel Aburrá Oriente en Antioquia, según la Concesión de la vía, debido a que muchos conductores que transitan por allí no respetan el límite máximo de velocidad, que asciende a 70 kilómetros por hora.También, de acuerdo con la concesión, el número de accidentes en la conexión vial del túnel de Oriente llegan a 492, una cifra que para ellos es bastante preocupante, así lo confirmó la concesión."En lo transcurrido de este año han fallecido en el país aproximadamente 6.000 personas. Afortunadamente, en nuestra conexión Túnel de Oriente no hemos tenido ninguna fatalidad que lamentar", señaló Carlos Preciado, gerente de la Concesión Vial Túnel de Oriente.Por su parte, Juan Esteban Cárdenas, técnico de seguridad vial de Antioquia, habló sobre la imprudencia, sobre todo, según él, de los motociclistas, quienes producen la mayoría de los accidentes, tanto dentro como fuera del túnel."Respetemos las normas de tránsito y señales de tránsito, sobre todo, los amigos motociclistas y ciclistas, que están en el grupo de actores mundiales más vulnerables, sabemos que en estos vehículos no tenemos mucha protección y, lastimosamente, son los que están engrosando esas esas cifras tan altas de mortalidad en el departamento de Antioquia", indicó.Le puede interesar:
Desde este viernes se tiene programado un paro de transporte en el municipio de Rionegro, en el oriente de Antioquia, que afectaría la movilidad para quienes llegan o se dirigen al aeropuerto internacional José María Cordova.Serán los dueños de los buses y conductores de seis empresas que advierten que iniciaría de forma pacífica, pero al hacer caravanas, la movilidad tendría inconvenientes.“Dependiendo de la reacción de la administración se van a ir adelantando una serie de medidas que pueden generar algunos traumatismos no solo en Rionegro, sino quienes vienen y van al José María Cordova”, señaló Gonzalo García Espinosa, uno de los voceros.El inconformismo es por algunos puntos en la reestructuración del sistema de transporte impulsada por la administración municipal, que la Alcaldía se haya levantado de la mesa, por lo que esperan que para levantar el paro haga presencia miembros del Gobierno Nacional, incluso piden que intervenga la vicepresidenta Francia Márquez.Por su parte, el alcalde de Rionegro Rodrigo Hernández, ha señalado que se tendrá un dispositivo de seguridad y le ha solicitado a la Policía un refuerzo para garantizar la movilidad de los ciudadanos, quienes tengan que ir a citas médicas o ir a su lugar de trabajo.Además señaló que con inteligencia no se va a permitir que quienes quieran trabajar sean agredidos, igualmente anunció que por afectar a los comerciantes del municipio hizo denuncias penales: “he radicado una denuncia penal ante la fiscalía en contra del señor Carlos Osorno por el detrimento y por el posible pánico económico que se presenta en la ciudad”.Es el segundo paro del transporte, el primero ocurrió en el primer semestre del año 2021.Le puede interesar:
Luego de la tragedia donde murieron 8 personas en un accidente aéreo, nuevamente el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, aseguró que por segunda ocasión presentará al concejo de la ciudad el proyecto para que se cambie la naturaleza del aeropuerto Olaya Herrera y con ello su salida de la capital antioqueña.Ha explicado el mandatario local, Daniel Quintero, que la idea del proyecto que presentará al Concejo Municipal es para que se avance en la segunda pista en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro, se construya una pista y se haga el traslado de la operación del aeropuerto Olaya Herrera de Medellín hacia el municipio de San Pedro de los Milagros, ubicado a una hora de la ciudad en el norte de Antioquia.El alcalde Quintero presentó en el pasado en el concejo Municipal un cambio de naturaleza jurídica del Establecimiento Público Aeropuerto Enrique Olaya Herrera, que no fue aceptada por la plenaria, para convertir el aeropuerto en un parque de más de un millón de metros cuadrados de lagos, pequeños canales y bosque para darle aire a Medellín, además de complejos habitacionales. Sin embargo insistió el mandatario local que es indispensable la discusión para poder recolectar los dineros para la segunda pista de la terminal aérea de Rionegro.“Realmente es un aeropuerto complejo, difícil y esto que lamentable ha pasado volverá a pasar, por eso vamos a volver a presentar al concejo de la ciudad la propuesta que fue negada por el pacto de Chuscalito entre fajardoruribismo que se unieron para hundir ese proyecto”, aseguró.El alcalde Daniel Quintero le ha pedido a los concejales de Medellín que hicieron parte del supuesto Pacto de Chuscalito no votar negativo como lo hicieron en 2020 y agregó en sus redes sociales que "el CD es lo peor que le ha pasado a Medellín”.Afirmó que el 30 % o 40 % de los vuelos que ocurren encima de la ciudad en este momento son vuelos de practicantes, gente que está aprendiendo a volar y lo hace sobre la ciudad de Medellín, en el segundo aeropuerto más difícil de aterrizar en Colombia.Recordemos que ya se tienen avances con el gobernador Aníbal Gaviria Correa, el ministro de Transporte Guillermo Reyes, el alcalde de Rionegro Rodrigo Hernández, entre otros, donde se busca un avance en la segunda pista del aeropuerto José María Córdova.Le puede interesar:
El personal de controladores en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro, Antioquia, denuncia deterioro de equipos que impiden el óptimo desarrollo de sus funciones, situación que puede poner en riesgo el futuro de la operación de la base aérea.Y es que esta situación viene generando preocupación para los controladores quienes han manifestado a través de oficios y derechos de petición, a la Unidad Administrativa de la Aeronáutica Civil, que le den atención prioritaria en este caso.Entre las quejas se destacan, el cambio de unas pantallas que ya están obsoletas, el desgaste de audífonos y la actualización de un software caduco para la operación del sistema.Óscar Pérez, presidente de la Asociación de Controladores Aéreos de Antioquia, enfatiza en la importancia de modernizar estos equipos lo antes posible. "Este tipo de cosas que estamos solicitando, es ante la dirección de tele comunicaciones de la Aeronáutica civil, que nos suministren esos elementos con carácter urgente, lo de las pantallas de carácter urgente, lo de los audífonos es carácter urgente", señaló.Frente a estas denuncias, la Aeronáutica Civil dice qué está analizando la situación y que se pronunciará al respecto.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El dólar hoy finalizó la jornada del martes 7 de febrero a 4.776.25 pesos, lo que significió una caída de un peso, respecto al precio inicial para este día, que correspondía a 4.776.26 pesos, según se evidenció en el monitoreo diario del Banco de la República.En cuanto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este martes, 7 de febrero, es de 4.775.99 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy miércoles 8 de febreroLe puede interesar: ¿Por qué todo el mundo habla de Chat GPT?El euro cae por debajo de 1,07 dólares antes del discurso de PowellEl euro se depreció este martes por debajo del nivel de los 1,07 dólares, hasta el mínimo desde hace casi un mes, antes del discurso del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,0692 dólares, frente a los 1,0728 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0700 dólares.Powell interviene en un foro organizado por el Economic Club de Washington en un momento en el que, a la vista de los datos macroeconómicos, no parece que la economía estadounidense se esté enfriando a pesar del endurecimiento de la política monetaria que lleva a cabo este organismo.El mercado laboral estadounidense sigue muy fuerte y crea más empleo de lo que se esperaba sin que las reivindicaciones salariales sean muy elevadas, por lo que Fed podría subir sus tipos de interés por encima del 5 % y se reducen las posibilidades de recortes del precio del dinero a finales de año.La producción industrial en Alemania cayó un 3,1 % en diciembre frente al mes anterior y un 3,9 % interanual, mucho más de lo previsto.El presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, dijo en una entrevista con el diario "Börsen-Zeitung" que los tipos de interés del BCE todavía no están en terreno restrictivo, en el que frenan el crecimiento de la actividad económica y la inflación, y que no están previstos en la agenda recortes de las tasas en un futuro predecible.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0669 y 1,0744 dólares.
A partir del pasado martes 10 de enero, el pico y placa en Bogotá cambió para los vehículos particulares; sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy miércoles, 8 de febreroAsí las cosas, el pico y placa que regirá este miércoles, 8 de febrero de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.A pesar de que en un principio la Secretaría de Movilidad había anunciado que esta restricción se rotaría cada cuatro meses, la decisión cambió y Blu Radio conoció que el tiempo de las revisiones periódicas del pico y placa en Bogotá sería en plazos de un mes. Es decir, que entre cada revisión y posible rotación, habría un mes de diferencia.Respecto a las evaluaciones periódicas mencionadas anteriormente, el Distrito las realizaría cada cuatro semanas y, mediante estas, se estudiará cómo va la movilidad en la ciudad y si la medida ha sido efectiva.En el caso de que las medidas no hayan sido efectivas, el decreto estipula que se haría un cambio en la medida y que, además, las autoridades tendrán un plazo de 10 días para avisarle a la ciudadanía e implementar la nueva aplicación del pico y placa.Le puede interesar: ¿Por qué todo el mundo habla de Chat GPT?
En una tragedia se convirtió el sueño americano de más de 30 migrantes que, cuando se desplazaban en un bus de servicios especiales por el sector de Chichiridó, en la vía Dabeiba-Mutatá, sufrió un volcamiento, dejando al menos 25 extranjeros heridos entre los que se encuentran haitianos, africanos y chinos.El alcalde de Dabeiba, Antioquia, Leyton Urrego, informó que los heridos más graves fueron remitidos a la Clínica Panamericana, de Apartadó, donde permanecen bajo pronóstico reservado."20 de los heridos están en el hospital local de Dabeiba y la Clínica Panamericana trasladamos unos cinco, entre ellos, una ciudadana haitiana en estado crítico", indicó el mandatario.El bus que partió de Medellín tenía como destino el municipio de Necoclí, en el Urabá antioqueño, donde los migrantes iniciarían una travesía por el Darién para conquistar el sueño americano.
Al término de una reunión de bancada del partido Liberal en la que participaron senadores y representantes, se acordó que en los próximos días está previsto que se realice una gran cumbre liberal en la que se reunirán con el Gobierno nacional, luego de una solicitud que hizo el propio ejecutivo y en ella está previsto que se expongan las preocupaciones frente a las reformas que adelantará el Gobierno del presidente Gustavo Petro.“El anuncio de una cumbre liberal que va a realizarse la próxima semana en Ibagué, Tolima, casa y cuna del liberalismo donde nacieron cinco expresidentes liberales y que tendrá la presencia del Gobierno nacional, reconociendo por supuesto las directivas del nuestro partido Liberal en cabeza del presidente Gaviria, de nuestro secretario general, el doctor Jaime Jaramillo, y los 33 representantes y 13 senadores”, dijo el representante Andrés Calle, del Partido Liberal.La propuesta se discutió al interior del partido y se confirmó por las mayorías. En ella estará presente el jefe del partido Liberal, César Gaviria, quien recientemente presentó un escrito de 41 páginas en el que defendió el actual sistema de salud, pero propuso 17 puntos para mejorarla.“La intensión que existe por parte del Gobierno nacional y, por supuesto, del presidente Petro de que exista un dialogo previo a la presentación de las reformas de cambio que necesitan por supuesto la participación protagónica del partido liberal. La representante Olga B del Tilma a propuesto. Ibagué, Tolima, para realizar una cumbre liberal que tendrá la presencia de los ministros y podremos dialogar abiertamente las reformas y hacer las correcciones”, indicó el congresista Calle.Durante el encuentro, se acordó que las reformas deben ser analizadas a profundidad y no se votaran a ciegas como lo planteo el propio expresidente Gaviria.“Básicamente es discutir las reformas, encontrar puntos de acuerdo en común y llegar cohesionados para el debate en el Congreso. Aquí está esta bancada de Gobierno que está lista para acompañar los proyectos de cambio”, puntualizó el representante, que fue ratificado como candidato del partido para el periodo 2023-2024.
Luego de que la audiencia haya sido aplazada en dos ocasiones, la Fiscalía le imputó cargos a la secretaria de Educación de Medellín, Alexandra Agudelo; a la exdirectora técnica de Buen Comienzo, Lina María Gil, y a Henry Paulison Gómez, representante legal de la Corporación Colombia Avanza, como coautores de los delitos de peculado por apropiación en favor de terceros, tentativa de peculado en favor de terceros y contrato sin cumplimiento de requisitos legales, por presuntas irregularidades en la celebración de dos contratos, entre los que se encuentra uno por un valor de 23.000 millones para la entrega de paquetes alimentarios a los niños y las madres gestantes de Buen Comienzo, en 2020.Según la fiscal 49, Ana Delia Amaya, Agudelo que es la ordenadora del gasto y Lina María Gil, directora técnica del programa, habrían omitido varios requisitos legales de la función pública para favorecer a la Corporación Colombia Avanza, además habrían establecido como requisito que el proponente tenía que acreditar que hace parte del banco de oferentes del Icbf, y solo se lo informaron a ellos, con el agravante de que obtuvieron la peor calificación."Destaca la Fiscalía General de la Nación que solo el 30 de diciembre del 2019, es decir dos meses antes de esta contratación directa, Colombia Avanza habría obtenido dicha acreditación con el Icbf, y de acuerdo con la evaluación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la entidad obtuvo el menor rango de calificación en cuanto a la capacidad operativa y financiera. Esto es el rango 1 que limitaba su capacidad para celebrar contratos con el Icbf en cuantía superior a 800 salarios mínimos legales vigentes", afirmó la fiscal.La fiscal también agregó que al ser un contrato que consiste en el suministro de alimentos, este no debió haber sido contratado de forma directa ni su objeto centrarse en una prestación de servicios. De igual forma afirmó que tienen pruebas que sustentan los sobrecosto por 1.300 millones de pesos."En la construcción del presupuesto se tuvo en cuenta valores detal de los productos, no valores al por mayor, atendiendo la cuantía del contrato" agregó la fiscal Ana Delia Maya.Luego de escuchar la imputación por parte de la Fiscalía por más de una hora, los implicados no aceptaron los cargos. Ahora lo que se viene es la solicitud de medida de aseguramiento por parte de la Fiscalía, en la audiencia que quedó programada para el lunes 13 de febrero, a las 2:30 de la tarde.