La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria a la alcaldesa de California, Santander, Genny Gamboa Guerrero, por presuntamente permitir prácticas mineras ilegales que estarían contaminando con mercurio el río Suratá, donde el Acueducto de Bucaramanga capta agua para su distribución. El Ministerio Público busca establecer la existencia de posibles faltas disciplinarias de la alcaldesa de California al presuntamente permitir minería contraria a la ley en la zona donde existe un título que había sido concesionado a la empresa Eco Oro Minerals Corp."Lo que implica acciones de vertimiento de químicos a las corrientes de agua para la explotación de oro y va en contravía de lo estipulado la jurisprudencia y normatividad vigente, en las que se prohíbe el desarrollo de estas actividades y el uso de mercurio", dice el comunicado de la Procuraduría. La apertura de la investigación disciplinaria contra la alcaldesa Genny Gamboa se conoce luego que de que una veeduría ciudadana y el Acueducto de Bucaramanga dieran a conocer un estudio donde se evidencian niveles altos de partículas de mercurio en la bocatoma de Bosconia.El gerente del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, Hernán Clavijo, confirmó que el 23 de febrero registró un alto nivel de concentración de mercurio en el agua, por lo que realizaron pruebas y se cerró la planta para superar la situación.“En el acueducto se hacen mediciones cada dos horas, pero ese día, en febrero, aumentamos la intensidad a cada media hora por ocho horas, e identificamos 100 microgramos por litros, lo que significó 50 veces más el valor permitido de lo que se puede procesar en la plata. Realizamos las labores pertinentes para evitar la contaminación del agua que llega a los hogares”, confirmó el gerente del AMB.La Procuraduría señaló que tiene material probatorio con fines disciplinarios donde se advierte presuntas omisiones de la alcaldesa."Al parecer tiene conocimiento de las actividades de minería ilegal desde el año 2020, sin que a la fecha hubiese atendido los requerimientos realizados por el ente de control", dice el comunicado. La minería ilegal en California estaría afectado los municipios de Matanza, Suratá y zonas rurales de Bucaramanga, por los químicos utilizados que podría conllevar a una gravísima problemática para la salud de los ciudadanos. La Procuraduría ordenó la práctica de pruebas con la finalidad de verificar la ocurrencia de la conducta, determinar si es constitutiva en falta disciplinaria, esclarecer los motivos determinantes, las circunstancias de tiempo, modo y lugar de los hechos y el posible perjuicio causado a la administración pública.La alcaldesa de California, Genny Gamboa podrá solicitar ser escuchada en versión libre por la investigación que adelanta la Procuraduría en su contra.Escuche el podcast de La Caja de los Comics:
Aguas Kpital anunció en las últimas que el viernes, 20 de mayo, se suspenderá el suministro de agua en la ciudad de Cúcuta. Esto se debe a los trabajos que se desarrollarán en el Acueducto Metropolitano donde se requieren la suspensión de la producción en la planta de potabilización El Pórtico.De acuerdo con la empresa, la suspensión está programada desde las 6:00 de la mañanas hasta las 10:00 de la noche del mismo viernes y afectará al 70% de los sectores localizados en el Valle de Cúcuta, en las zonas Oriental, Norte y Sur. "Informamos a la comunidad en general que, debido a trabajos del Acueducto Metropolitano a ejecutarse el día viernes 20 de mayo, estará suspendida la producción en la planta de potabilización El Pórtico entre las 6am y las 10pm", esto fue lo que escribió la empresa en la publicación. Por esta razón se le recomendó a la ciudadanía de abastecerse de agua y mantener un almacenamiento. "Invitamos a la comunidad afectada a aprovisionarse oportunamente haciendo uso de sus tanques de almacenamiento, los cuales deben mantener limpios y tapados para conservar la calidad del agua", dice en la publicación. Lea tambiénEscuche el podcast de 'Bien Puesto'
La veeduría Ciudadanía Activa Santandereana denunció contaminación con mercurio del río Suratá y la quebrada La Baja en el municipio de California, producto de actividades de minería ilegal que se incrementaron en la zona, afectando estos afluentes de los que se abastece el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga.Según la veeduría, en una carta que la autoridad ambiental, CDMB, envío a la alcaldesa de California, Genny Gamboa, se puso en conocimiento la situación con base en un estudio del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga“Alertó que existe una grave contaminación en la quebrada La Baja y rio Suratá de California, tras tomar muestras de agua en las fuentes hídricas que abastecen la planta de Bosconia, evidenciando un incremento inusual en la concentración de mercurio en fuentes abastecedoras del sistema con el cual se surte el municipio de Bucaramanga y su área metropolitana”, dice el oficio de la CDMB, de acuerdo con la veeduría.Lea también:El gerente del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, Hernán Clavijo, confirmó que el 23 de febrero registró un alto nivel de concentración de mercurio en el agua por lo que realizaron pruebas y se cerró la planta para superar la situación.“En el acueducto se hacen mediciones cada dos horas, pero ese día en febrero aumentamos la intensidad a cada media hora, por ocho horas, e identificamos que 100 microgramos por litros lo que significó 50 veces más el valor permitido de lo que se puede procesar en la plata. Realizamos las labores pertinentes para evitar la contaminación del agua que llega a los hogares”, confirmó el gerente del AMB.Finalmente, hizo un llamado a la tranquilidad de los usuarios pues no hay riesgo de que el agua esté llegando contaminada a los hogares. Igualmente, que, permanentemente se realizan pruebas para ofrecer calidad en el agua.Escuche el podcast Sin Tabú:
Para este miércoles estarán sin agua varios sectores de Barranquilla y el municipio de Soledad debido a trabajos de mantenimiento preventivo en la infraestructura eléctrica que alimenta al acueducto.Debido a estas obras la empresa Triple A informó que no habrá servicio entre las 7:00 de la mañana y las 5:00 de la tarde.Esta es la lista de los sectores afectados por la suspensión del servicio de agua potable:BarranquillaEl Ferry, Pasadena, La Chinita, Simón Bolívar, CL 30 acera par desde CR 2 hasta CR 8, Universal I y II, Los Laureles, Bella Arena, Villa Blanca, Buenos Aires, Las Palmas, El Limón, Tayrona, El Parque, San Nicolás, José Antonio Galán, La Magdalena, El Campito, Alboraya, El Milagro, 7 de Abril, Santo Domingo de Guzmán, Ciudadela 20 de Julio, Conidec, Los Girasoles, Carrizal, La Sierrita, Las Américas, Santuario, El Romance, Villa Flor, California, Cordialidad, Villas de San Pedro I, II y III, La Gloria, El Bosque, El Edén, Granjas Campesinas, San Carlos, San Luis, Santa María, Veinte de Julio, Conjunto Residencial Las Gardenias, Las Malvinas, Evaristo Sourdis, 7 de Agosto, La Paz, Los Olivos I y II, Por Fin, Me Quejo, La Manga, La Esmeralda, Los Rosales, Pastoral Social (un sector), Lipaya (un sector), Ciudad Modesto.También Los Ángeles I, II y III, El Pueblo, Ciudadela de Paz, Caribe Verde, Bernardo Hoyos, Villas de San Pablo, Corredor Carrera 38 desde La Pradera hasta entrada Juan Mina, Pinar del Río, Villa de la Cordialidad, Zona Franca Zofía, empresa Ultracem, Corredor Cordialidad de Circunvalar hasta Villas de la Cordialidad, Sinaí, Sevilla Real y Villa Valery.Los siguientes barrios de Barranquilla tendrán afectación en el horario de la 1:00 de la tarde a las 7:00 de la noche: San Isidro, Santo Domingo, Nueva Granada, Olaya, Lucero, Loma Fresca, Los Pinos, Ciudadela de Salud, San Felipe, Los Andes, El Valle, Pumarejo, Buena Esperanza, El Carmen, Villate, La Ceiba, Cevillar, La Sierra, La Victoria, Los Continentes y Kennedy.SoledadBella Murillo, Ciudadela Metropolitana (un sector)- Costa Hermosa, Los Cosules, El Parque, El Río, El Tucán, Estadio, Hipódromo, Inmaculada, La Arboleda, La inmaculada, La Rivera, Las Ferias, Las Gaviotas, Las Margaritas, Las Moras, Las Trinitarias, Los Arrayanes, Los Balkanes, Los Laureles, Los Mangos, Primero de Mayo, Urb Puerta de Oro, Salamanca, Santa Inés, Simón Bolívar, Sitio Hermoso, Soledad 2000 (un sector)- Terminal de Transportes.Además la Urbanización Villas Las Moras, Victoria, Villa Zalamar, la Aragón, Villa Cecilia, Villa Las Moras, Villa Severa, Vista Hermosa, Normandía, Altos de Sevilla, Ciudad Camelot, Ciudad Salitre, Estadio, Jardines Villa Estadio, La Central, Las Moras IV Etapa, Las Moras Norte, Los Almendros, Los Campanos, Los Cusules, Los Loteros, Los Robles, Manantiales, María de Los Ángeles, Nueva Esperanza, Nuevo Milenio, Urbanización Los Cedros, Urbanización Manantial, Urbanización Terranova, Moras Occidente, Terranova I y II, Urbanización Villa Angelita, Urbanización Villa Estadio.También la Urbanización Puerta de Oro, Villas Las Moras II, Villa Horizonte, Villa Sevilla, Don Bosco, Villa Selene, Candelaria II, Granabastos, Ciudad Salitre, Ciudad Bonita, Villa Carmen I y II, Las Cometas, Villa Karla, Villa Valentina, Villa del Rey, Villa Monik, San Vicente, Villa María, Villa Sol, 23 de Noviembre, Viñas del Rey, Altos de la Metropolitana, Lluvia de Oro y Ciudad Caribe (Malambo).Escuche las noticias del día aquí:
Más de 10.000 personas en Abejorral, Antioquia, completan 11 días sin el servicio de agua, pese a que la administración municipal avanza en los trabajos para restablecer el servicio que se vio interrumpido a raíz de un movimiento en masa.El mencionado deslizamiento ocurrió en la vereda La Cordillera debido a la ola invernal. Además, en el sector, donde se encuentra el nacimiento de la quebrada La Angostura, que suministra el líquido en el territorio, se habría presentado una ruptura de 20 metros de tubería llevando a la interrupción del servicio.Según contó Rodrigo López, habitante de este municipio, la falta del líquido los tiene desesperados y aseguró que, en medio de el desabastecimiento, el aseo personal y las labores para cocinar no volvieron a ser lo mismo.“La situación ha sido complicada porque el aseo personal y de la casa no ha sido lo mismo, de verdad que no vemos la hora de que arreglen el daño pronto, nos toca ser muy pacientes, que más se va a hacer”, dijo.Lea también:Por otra parte, aunque Olga Jaramillo, de 70 años, quien vende frutas y dulces en el parque del municipio, tiene el carro tanque de agua al frente y no se ha quedado varada, asegura que ya le duelen las manos de estar cargando tantos baldes.“Imagínese, uno ya tan viejo para estar cargando baldes de agua todos los días, ya los dedos de las manos me duelen. El aseo en la casa y para lavar la ropa no ha sido lo mismo”, manifestó Jaramillo.Por su parte, Julián Muñoz, alcalde de Abejorral explicó que la empresa de servicios públicos ya tiene nuevos equipos para poder hacer las pruebas respectivas para que, próximamente, se pueda restablecer el servicio. Mientras tanto, aseguró que, a parte de los cuatro carro tanques que distribuyen el líquido, la comunidad también ha sido partícipe de su distribución.“Se ha podido garantizar que los indicadores de potabilidad del agua sean los correctos. Esto es un tema importante que hemos logrado establecer y esperamos que en las próximas horas podamos reestablecer el servicio de agua potable”, sostuvo Muñoz.Escuche más noticias:
El pasado lunes, cerca de las 10:00 de la noche, un grupo de personas arremetieron de forma violenta contra las instalaciones de la Alcaldía del municipio de Candelaria, la vivienda del mandatario municipal y la sede de la empresa prestadora del servicio de acueducto, ya que completan ocho días sin agua potable. "De acuerdo con el reporte preliminar, una persona fue capturada en flagrancia y otros están en proceso de judicialización, los cuales aparecen en varios videos y están siendo identificados", dijo el comandante de la Policía de Cali, general Juan Carlos León.Estos hechos fueron liderados por hombres en motocicleta, quienes comenzaron a lanzar piedras. Cabe resaltar que anterior a estos hechos estas personas estarían realizando bloqueos sobre la vía Panamericana, afectando la movilidad de este corredor vial.Un grupo de investigación e inteligencia se desplazó hasta el lugar para realizar las verificaciones correspondientes y atender de manera inmediata esta situación que fue controlada.Escuche el podcast de La Caja de los Comics:
La Pintada, un municipio turístico en Antioquia, sigue sin agua potable por nuevo daño en la tubería, debido a esto más de 8 mil usuarios de 10 barrios están afectados.Pese a que en la semana pasada ya había sido reparada la tubería afectada y restablecido el servicio después de más de 10 días de cortes, y después de que los habitantes salieran a las calles a realizar plantones y cierres de vías exigiendo el servicio, Empresas Públicas de la Pintada informó de otro daño en la línea de conducción del acueducto que viene de la planta de tratamiento.Las autoridades manifestaron que el daño ha sido constante, explicaron que en el sector hay una falla geológica. Jhon Byron Arias, gerente Empresas Públicas de la Pintada, señaló que una solución es desviar la estructura. “En este punto del problema, prácticamente hay dos opciones, construir el viaducto o retirar la línea por un punto alterno, esas obras tienen que ser muy urgentes porque de eso depende la continuidad del servicio”, aseguró el gerente.Por este nuevo daño los habitantes están molestos porque necesitan el líquido debido a las altas temperaturas, a esto se le suma la afectación económica porque durante la Semana Santa esperaban la llegada de miles de turistas al municipio.Para mitigar el problema, los bomberos de Ríosucio, Támesis y Valparaíso siguen suministrando el agua con carrotanques.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca la suerte del registrador tras las elecciones legislativas:
Extractos de ocra, planta también conocida como quingombó, y otras de las llamadas suculentas usadas comúnmente en la cocina pueden ayudar a remover peligrosos microplásticos de las aguas residuales, informaron científicos el martes 22 de marzo.La nueva investigación se presentó en la reunión de la primavera boreal de la Sociedad Química estadounidense y ofrece una alternativa a los químicos sintéticos actualmente usados en plantas de tratamiento de agua que pueden significar riesgos para la salud."Con el fin de avanzar y remover microplásticos u otro tipo de materiales, debemos usar componentes naturales no tóxicos", afirmó la investigadora líder Rajani Srinivasan, de la universidad de Tarleton State en un video explicativo.La ocra se usa como un agente reductor en muchas preparaciones culinarias, como en el Gumbo, un guiso de Louisiana. También es un elemento básico en la cocina del sur de Asia, donde se le llama "bhindi".En una investigación previa Srinivasan examinó cómo la sustancia pegajosa de la ocra y de otras plantas podía remover los contaminantes de origen textil del agua e incluso microorganismos y ahora quería ver si esto podía aplicarse a los microplásticos.Se ha demostrado que la ingesta de microplásticos, de 5 milímetros o menos, daña a los peces en muchos aspectos, desde el trastorno de sus sistemas reproductivos, hasta la atrofia de su crecimiento y daños en el hígado.Se teme que también podría tener impactos negativos en los humanos, sin embargo se necesita más investigación. Los microplásticos también pueden llegar a ser cancerígenos o mutagénicos, lo que significa que estos pueden, potencialmente, incrementar los riesgos de cáncer o de mutaciones del ADN.Por lo general, las plantas de tratamiento de aguas residuales remueven los microplásticos en dos etapas.La primera los filtra de la superficie del agua, aunque esto es solo una pequeña parte; el resto se remueve con químicos que aglutinan las partículas en grupos más grandes que se hunden en el agua y pueden ser separados.El problema con estos químicos, como la poliacrilamida, es que pueden descomponerse en otros compuestos tóxicos.Por esto, Srinivasan y sus colegas siguen investigando como se comportan algunos extractos que se pueden conseguir en supermercados como el de la ocra, el aloe, el cactus, entre otros.Los investigadores probaron con cadenas de carbohidratos conocidas como polisacáridos, provenientes de estas plantas por separado, pero también en combinación con otras, en diferentes muestras de agua contaminada, examinando al microscopio antes y después para determinar el nivel de remoción de partículas en el agua.La investigadora Srinivasan, espera escalar y comercializar el proceso permitiendo un acceso más amplio al agua potable, limpia y segura.La fuente del microplástico es la producción estimada de unas 8.000 millones de toneladas de plástico en el mundo desde los años cincuentas, del cual, menos del 10% ha sido reciclado.Escuche aquí el podcast Ser campeón viene con manual:
Una multa por $480 millones impuso la Superintendencia de Servicios Públicos al Acueducto Metropolitano de Bucaramanga por realizar cobros no autorizados en la facturación de los servicios durante la cuarentena por la pandemia en 2020.“Se estableció al emitirse facturación con base en medición por promedio sin acreditarse imposibilidad o excepción alguna que la justificara en periodos bimestrales de marzo-abril y abril-mayo de 2020”, explicó la superintendente Natasha Avendaño.Vea también: La sanción parte del resultado de una investigación por denuncias y reclamos de los usuarios por presuntos cobros no autorizados.A estas empresas se le ha respetado el derecho a la defensa y se encuentran en el plazo legal para presentar los recursos de reposición ante la Superservicios.Escuche el Podcast “Zorros y Erizos”:
Sigue la polémica en Barrancabermeja por el análisis que realizan los concejales al Plan de Ordenamiento Territorial construido al parecer con mapas que no concuerdan con realidad hídrica del municipio tras denuncia de organizaciones ambientalistas de Santander. El reconocido médico y ambientalista, Yesid Blanco, denunció que "los concejales de Barrancabermeja estudian un POT que presenta inconsistencias. Debajo del relleno sanitario que opera en el sector de Patio Bonito existe un acuífero de unas 1.000 hectáreas que no aparecen en los mapas presentados para su aprobación". Tras la grave denuncia ambiental, la CAS señaló a BLU Radio mediante un documento oficial que "la responsabilidad del levantamiento de la cartografía de los documentos del POT, es de cada municipio. Por lo tanto, la cartografía contenida en la actualización del POT del Distrito de Barrancabermeja, fue elaborada por el ente territorial, no por la CAS".La entidad ambiental aseveró "que la iniciativa de desarrollar el proceso de ordenamiento del territorio municipal le compete al alcalde, no a la autoridad ambiental. Lo anterior teniendo en cuenta la Ley 388 de 1997, que estableció como deber de los municipios y distritos adoptar el Plan de Ordenamiento Territorial".Sobre los mapas presentados por la Alcaldía de Barrancabermeja al Consejo Territorial de Planeación que evaluó el Plan de Ordenamiento Territorial, la CAS señaló que presuntamente "existe una posible confusión en los mapas, lo que, al parecer sucedió es que al superponer la capa del DRMI, sobre la de acuíferos, la primera, no permite que se reflejen las fuentes hídricas en la cartografía. En la cartografía de la propuesta de actualización de la CAS, existe claramente el Shapefile (formato sencillo y no topológico que se utiliza para almacenar la ubicación geométrica) en la capa o mapa de acuíferos, lo que sucede es que, en la cartografía final, se superpusieron con las áreas del DRMI San Silvestre". Estas son las imágenes que envió la CAS sobre los acuíferos que existen en Barrancabermeja y que al parecer 'desaparecieron' en los mapas del POT, según denuncia del ambientalista Yesid Blanco. El médico Yesid Blanco, mediante un derecho de petición, le solicitó información al secretario de Planeación de Barrancabermeja, Jaime Peña, una aclaración sobre la "desaparición" de los acuíferos en los mapas con los cuales se estudia el POT y esta fue la respuesta."Si se revisa el documento, se puede encontrar que la información de áreas potenciales de acuíferos suministrada por la CAS fue la contenida en los POMCAS, sin embargo, el análisis realizado por el distrito, concluye que la información trabajada en la revisión del POT, es la consignada en la evaluación de aguas subterráneas publicadas en el Estudio Nacional del Agua 2014, donde se caracterizaron los sistemas de acuíferos en Colombia (...) decisión tomada por el Distrito, utilizando como base el documento mencionado", señaló la CAS. Sobre el Plan de Manejo Ambiental para el DRMI Humedal San Silvestre, la autoridad ambiental de Santander, informó que "es un instrumento de planeación ambiental que se encuentra en formulación siguiendo la guía metodológica que estableció el Ministerio de Medio Ambiente en el año 2019 y, en su proceso se están considerando, entre otras variables y objetos de conservación, las zonas de recarga de los acuíferos, información que siempre se señaló al Distrito, dada su competencia para reglamentar el uso del suelo en su territorio". La Cámara de Comercio de Barrancabermeja informó en un comunicado que es necesario la aprobación del POT acorde a las necesidades sociales, económicas y ambientales del municipio. Hasta el momento la Alcaldía de Barrancabermeja y el secretario de Planeación, Jaime Peña, no se han pronunciado sobre la denuncia de los ambientalistas y de la información entregada por la CAS.
La Fiscalía del Magdalena Medio informó que fue enviado a la cárcel un hombre identificado como Jorge Antonio Sosa, señalado de pertenecer al Clan del Golfo y quien estaría implicado en un homicidio en Barrancabermeja.“De acuerdo con la investigación, el 13 de enero de 2022, en el barrio Parnaso de Barrancabermeja apareció el cuerpo sin vida de Luis Felipe Agudelo Pérez, con múltiples heridas de fuego”, informó la Fiscalía en un comunicado.Según el material probatorio recaudado, Sosa sería el presunto responsable de ese asesinato.A Jorge Antonio Sosa la Fiscalía le imputó cargos por el delito de homicidio agravado en concurso heterogéneo y sucesivo con el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego agravado.
Una juez especializada de Bogotá condenó a 46 años de cárcel a Ricardo Andrés Carvajal Salgar, por su participación en el atentado a la Escuela de Cadetes de la Policía Nacional General Francisco de Paula Santander, que dejó 22 muertos y 64 personas heridas.La Fiscalía demostró que Carvajal Salgar pagó el arrendamiento de la bodega, ubicada en el barrio Santa Librada, en el sur de Bogotá, donde fue escondida y acondicionada con explosivos la camioneta utilizada para cometer el atentado el 17 de enero de 2019.Durante la investigación se recolectaron múltiples evidencias que llevaron al juez a imponer la medida, entre las cuales sobresale una llamada telefónica, que Carvajal hizo a una persona, en la que aseguraba que se había escondido porque estaba vinculado al ataque terrorista.Carvajal Salgar fue declarado responsable de los delitos de: terrorismo agravado, homicidio agravado, homicidio en grado de tentativa agravado; fabricación tráfico y porte de armas de fuego de uso privativo de las Fuerzas Armadas, y daño en bien ajeno agravado.Además de la pena de prisión, el condenado deberá pagar una multa de 20.442 salarios mínimos y cumplir una inhabilidad de 20 años para ejercer cargos públicos.Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio
Este martes, 24 de mayo, se escuchó en Meridiano BLU que después de una reunión entre el CNE y la Registraduría, no habrá auditoría internacional a las elecciones del próximo 29 de mayo.Además, habrá ley seca en el país a partir del próximo sábado 28 de mayo a las 4:00 de la tarde hasta el lunes festivo 30 de mayo a las 12 del mediodía.Por último, asesinaron al exselección Colombia de ciclismo Jaime Restrepo en Ciudad Bolívar, Antioquia.Estos y más hechos que son noticia en Colombia y el mundo en Meridiano BLU:
La rapera Kei Linch, quien se convirtió en viral gracias a una parodia que hizo de una canción de Rosalía, y cuyo fragmento que dice “relocos, papi, relocos” fue replicado por miles de personas, sorprendió cuando anunció una canción en colaboración con la banda bogotana The Mills.La banda de rock también escribió en su cuenta de Instagram que pronto saldrá “Respiro Lento”, canción que grabó junto a la joven rapera. “Una chimba de tema junto a la tesa de Kei Linch sale dentro de poco, porque música buena es una sola”.En la publicación se puede ver un avance de la nueva canción. Hace algunos días, la joven lamentó la manera en la que se hizo viral, ““me hice una parodia y me dicen ñera de la loma, que hablen lo que quieran. Años haciendo rap, de joderme, y tuve que ser payasa para que alguien volteara a verme, que ironía que este país sea así, aquí dedicarse al arte es dedicarse a sufrir”, dijo en una canción publicada en TikTok.Sin embargo, fue justamente la canción en la que, según ella "tuvo que ser payasa", la que la catapultó a la fama y la que le dio la oportunidad de mostrar su enorme talento y que su voz llegara a artistas de la talla de The Mills. "¿Ñero, qué hizo?, relocos, papi, relocos, relocos papi, relocos. Una cariloca yo me transformo, con la alisada, yo me transformo", dice un aparte del rap que la convirtió en tendencia.Y es que justo antes del anuncio de la colaboración con The Mils, Bako, su vocalista, compartió una canción de la joven rapera y se declaró fan de sus letras. Con el lanzamiento de "Respiro Lento", Kei Linch tiene la gran oportunidad de dar un salto en su carrera musical.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
Debido a la jornada electoral que se vivirá en Colombia el domingo 29 de mayo, en la que se llevarán a cabo las elecciones presidenciales, TransMilenio anunció que implementará una ruta especial de Corferias, el punto de votación más grande en el país.El sistema contará con dos vehículos tipo padrón con capacidad para 80 pasajeros y funcionará en el horario de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, con intervalos de 10 minutos.Según explica TransMilenio, esta ruta es un servicio zonal que beneficiará “la conexión entre los corredores de la troncal de la NQS, Av. las Américas, Calle 19 y Corferias”.Así funcionará el componente TroncalLa oferta adicional comercial en las zonas con influencia en puntos de votación se incrementará en un 9 %, de acuerdo con los análisis de jornadas electorales anteriores. Distribuidos entre las 8:00 a.m. y las 5:00 p.m.Adicionalmente, el sistema informó que para el componente de alimentación la oferta adicional será del 12 %, en un horario de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche.Así funcionará el componente zonal“Se programarán vehículos de refuerzo en las rutas que circulan en la zona de influencia de los puntos de votación de la ciudad, distribuidos en la hora pico de la jornada electoral”, dice en su página web.Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio