Ibagué seguirá sin agua por tiempo indefinido. Los altos niveles de turbiedad impiden la captación del líquido en el río Combeima para su posterior tratamiento. Las lluvias intensas de los últimos días han provocado deslizamientos que afectaron varios afluentes del río, especialmente, la quebrada Las Perlas.Debido a las fuertes lluvias registradas este fin de semana, dos palizadas habrían llegado desde la quebrada Las Perlas, arrastrando el material que provocó el cierre de la estructura hidráulica y la suspensión del suministro de agua potable, a la capital del departamento del Tolima.La empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado, IBAL, adelanta análisis y seguimiento a los niveles de turbiedad en la captación de la bocatoma Combeima, con el fin de restablecer el servicio. Por el momento, la única recomendación por el momento a la ciudadanía que aún posee alguna reserva, es hacer uso racional del agua."Desde esta madrugada estamos trabajando con nuestros operarios y logramos enviar 1.000 litros del líquido vital para abastecer algunos hogares, sin embargo, debido a la turbiedad, tuvimos que suspender nuevamente los trabajos", indicó el ingeniero Harold Rodríguez, director Operativo de la Empresa, IBAL.
Aproximadamente 200 personas de la Urbanización Vallejo, El Níspero, La Palma, Nuevo Horizonte y El Dorado, en Montería, participaron de una "quematón" de recibos de los servicios públicos de agua, aseo, alcantarillado, energía y gas, en señal de rechazo a las altas tarifas de sus facturas.Carlos del Toro, habitante de la urbanización Vallejo, precisó que buscan que les presten un servicio óptimo y que lo que cobren sea lo justo.“No más abusos con los costos de los servicios públicos de las diferentes empresas: Veolia, Surtigas y Afinia, ya que mes a mes hemos venimos haciendo ahorros en nuestras casas y oh sorpresa los recibos siguen subiendo”, manifestó el usuario.A su turno, Sandra Regino, gerente Urbaser, empresa encargada del aseo en la ciudad, precisó que la tarifa que la empresa cobra incluye varios servicios que se realizan en Montería y que los cobros van acordes a lo establecido por la normatividad.“Las tarifas para la ciudad de Montería se están cobrando acorde a como lo establece la normatividad vigente. Estas tarifas son vigiladas, supervisadas y controladas por la Superintendencia de Servicios Públicos. Además, los usuarios no solo pagan la bolsa de basura, también se cobra la recolección y el transporte, la disposición final, el barrido y limpieza de las vías públicas, la instalación y mantenimiento de las cestas papeleras y el corte de césped”, aseguró Regino.Los protestantes manifestaron que a las altas tarifas se suma también las dificultades con interrupciones frecuentes en el servicio de agua potable y energía.Asimismo, hicieron un llamado a la Superintendencia de Servicios Públicos, Personería Municipal y al alcalde de Montería, Carlos Ordosgoitia, para que se apersonen se la situación, que, según ellos, los tiene desesperados.
Este miércoles 17 de febrero varios barrios de las localidades de Usme y Rafael Uribe Uribe tendrán cortes en el servicio de agua, según informó la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.De acuerdo con la información entregada, los cortes de agua programados se realizan por obras de reparación en las redes de distribución de algunos sectores de la ciudad.La empresa recomienda a los usuarios abastecerse de agua y racionalizarla durante el corte. Además, informó que contará con el servicio de carrotanques, que darán prioridad a lugares como hospitales.Los cortes iniciarán a las 10:00 de la mañana y durarán 24 horas.Estos son los barrios afectados:USME:La ReformaLa ComunaEl CuruboEl Progreso UsmeEl Nuevo PortalLos PinosLa Orquídea de UsmeEl Portal UrbanoBoloniaRAFAEL URIBE URIBE:La Picota OrientalSan AgustínDiana Turbaybarrio La Picota
Varios sectores de la localidad de Bosa y Kennedy tuvieron su servicio de agua suspendido durante cuatro días para poder adelantar las obras de traslado de redes para el metro de Bogotá.Los barrios que estaban sin servicio vuelven a tener agua a partir de este sábado, 13 de febrero, como lo había anunciado el Acueducto y la Alcaldía de Bogotá.La alcaldesa Claudia López agradeció la paciencia de la ciudadanía para poder seguir adelantando todo lo necesario para iniciar las construcciones del metro en Bogotá.“Mil gracias a los habitantes de Kennedy y Bosa por su paciencia esta semana que tuvieron servicio intermitente de acueducto mientras avanzábamos en el traslado de redes para hacer nuestra primera línea de metro. Avanzamos con empleo, mejoras en la red de acueducto y el Metro”, mencionó en su cuenta de Twitter la Alcaldesa.
Nueve carrotanques para el abastecimiento de agua, entregó la Gobernación de Santander en tres municipios que fueron declarados en calamidad pública por el intenso verano y la falta de lluvias.Fueron tres vehículos a cada municipio que la Dirección Departamental de Gestión del riesgo llevó a Vélez, Suaita y Aratoca, para atender la emergencia que perjudica a más de 40 mil habitantes de estas poblaciones. Estos automotores se suman al entregado el 22 de enero en Los Santos, otra región que tradicionalmente presenta problemas por escasez del líquido.El director de la entidad, César García Durán, dijo que han elevado solicitudes al Gobierno Nacional y a la Unidad de Gestión del Riesgo, para poder llegar a otros territorios con soluciones efectivas en esta temporada seca.La alcaldesa de Aratoca, Mónica Natalia Avellaneda, quien declaró la calamidad pública por seis meses, el pasado 27 de enero, dijo que con estos tres vehículos se podrá abastecer a más de 8 mil personas de 15 barrios en esta época de calamidad.Por su parte, Maritza León, una empresaria del bocadillo en Vélez, dijo que los habitantes del municipio sufren una grave crisis por la falta del líquido, que afecta también a quienes trabajan en este sector económico. “Hay fabricantes de bocadillo que les ha tocado comprar en carrotanques en poblaciones vecinas porque por la falta del agua nuestra producción ha bajado en un 60 por ciento. Esta situación nos está generando más pobreza”, denunció.
Con un tanque de almacenamiento de 5.000 metros cúbicos, que ya empezó a ser llenado, la Gobernación del Atlántico afirmó que está garantizado el servicio de agua potable con continuidad durante los próximos 20 años para el municipio de Galapa.El tanque operará con energía solar para proteger el medio ambiente y beneficiará a 56.000 atlanticenses.“Atrás quedaron los días de la totuma y de almacenar agua en pozos en Galapa, porque a partir de las próximas semanas la gente de este municipio tendrá agua las 24 horas del día y los 7 días a la semana directamente de la pluma de sus casas”, dijo la gobernadora Elsa Noguera.Las obras, que contaron con una inversión de 3.845 millones de pesos, permitirán que el sistema de acueducto de Galapa supere el déficit de almacenamiento, pues solo contaba con dos tanques de 600 y 300 metros cúbicos.Adicionalmente, se lleva a cabo la construcción de las redes de alcantarillado y una estación de bombeo de aguas residuales para el sector Mundo Nuevo, cuya inversión asciende a 1.300 millones de pesos.
La empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá informó que un total de 113 barrios de la capital del país tendrán cortes en el servicio de agua potable.Los cortes serán en barrios de las localidades de Kennedy, Bosa, Ciudad Bolívar y Puente Aranda por lo que la empresa pidió a los habitantes de estas zonas que almacenen agua para abastecerse durante la intermitencia del servicio.De acuerdo a la compañía, los cortes serán entre el 8 y el 12 de febrero y se darán por el traslado de redes para construir la primera línea del metro de Bogotá.“Estos trabajos, que garantizan a futuro el suministro de agua, y contribuyen con el Proyecto Metro, obligan a realizar restricciones en el servicio, desde las 8 de la noche del lunes 8 de febrero y hasta las 10 de la noche del viernes 12 de febrero. Algunos sectores tendrán suspensiones escalonadas de agua, es decir un día con agua y el otro no, o presentarán baja presión o servicio con intermitencia”, dijo la Eaab.Estos son los barrios y la afectación que tendrán, de acuerdo a la información compartida por la Eaab:Para los usuarios que lo requieran, la empresa instalará tanques estacionarios para que se puedan abastecer:KENNEDY:Patio Bonito: Calle 1 bis sur con carrera 87Rincón de los Ángeles, PIO XII: Transversal 78C con diagonal 6FPortería 1 de Abastos: Avenida Carrera 80 # 38C sur – 36Fco José de Caldas: Calle 36 sur con carrera 79AMargaritas: Carrera 87D # 48 sir – 36Sector de Britalia: Calle 54 sur # 80 J – 54BOSA:Parque Betania: Carrera 87 B con calle 53 surAtalaya: Calle 61A sur # 98 B – 26Bosa Nova: Calle 62 B sur con 87 B bisRecreo: Carrera 95 con calle 69ª surSan Bernardino 1: Carrera 88G con calle 73 surPotreritos: Calle 82 sur # 89 – 21Además, los usuarios podrán llamar a la línea 116 para solicitar asistencia.
Lavarse las manos es una de las principales normas de bioseguridad contra el COVID, pero para cumplir con ello se necesita que todas las familias tengan acceso al agua y dar esa garantía está costando mucho dinero.Desde que empezó la pandemia, el Gobierno ordenó la reconexión de todas las familias al servicio y desde hace más de 10 meses es el único servicio público que no se está cortando, así la gente no pague."Es importante que el Gobierno dé los recursos porque las empresas de servicios públicos ya no pueden seguir asumiendo en el tema de agua potable el no corte del servicio. En todos los demás ha habido corte, pero ha sido muy prudente y se les ha dado opciones de pago a los consumidores", dijo a BLU Radio el presidente de Andesco, Camilo Sánchez.Sánchez y su equipo están haciendo los cálculos de cuántos recursos se van a necesitar, pero adelantó que se trata de "una cifra muy importante". La próxima semana le van a presentar una petición detallada al Ministerio de Vivienda.Hasta ahora la medida ha sido costeada con recursos de las empresas lo que puede poner a las más pequeñas en riesgo financiero o llevar a que al final del día se aplacen las inversiones necesarias para garantizar un servicio de calidad y de 24 horas al día.Andesco reconoció que el elevado desempleo ha llevado a niveles históricamente altos de morosidad en el pago de los servicios. Al cierre del año pasado, el 27% de los usuarios de energía estaban colgados y la cartera llegó a 3.7 billones de pesos. También hubo aumentos en los porcentajes de no pago en gas, aseo y telecomunicaciones.
Debido a la temporada seca en Montería, 17 corregimientos y 56 veredas han requerido a la administración asistencia a través de carrotanques por desabastecimiento de agua.Esto se da luego que las fuentes agua se hayan secado y el líquido ha escaseado.Los corregimientos de Tres Palmas, Corea El Cerrito, Kilómetro 12, kilómetro 15 y las veredas ubicadas hacia los límites con los municipios de Planeta Rica, Valencia y Tierralta, son las zonas más afectadas.El secretario de Gobierno municipal, Gabriel Moreno, manifestó que estas poblaciones están siendo atendidas con carrotanques aportados por la Gobernación de Córdoba, Policía Metropolitana, Ejército y Bomberos.“Acompañados de entidades como la Policía Metropolitana, Ejército Cuerpo de Bomberos y el apoyo de la Oficina Departamental de Gestión de Riesgo, con un vehículo de 17.000 litros se han entregado en diferentes corregimientos el agua potable para poder así garantizar el mínimo vital de acceso a este líquido”, dijo el funcionario.De igual forma las autoridades municipales señalan que el IDEAM ha alertado que la temporada seca puede tener precipitaciones aisladas.
Por trabajos eléctricos que la empresa Transelca desarrolla para Triple A, como la construcción de una nueva línea subterránea doble circuito a 34.500 voltios entre las subestaciones Tebsa y la compañía de servicio, este martes será suspendido el servicio de agua en por lo menos 100 barrios de Barranquilla y Soledad.Según un comunicado de Transelca, "para minimizar la afectación a la comunidad se realizarán trabajos sobre los activos eléctricos que alimentan el acueducto de Barranquilla en dos jornadas, de las cuales la primera se ejecutará este martes 19 de enero, entre las 7:00 de la noche y las 11:59 de la noche".Para estos trabajos será suspendida el agua potable en los siguientes sectores:En Barranquilla:San NicolásJosé Antonio GalánLa MagdalenaLas PalmasEl LimónTayronaEl CampitoAlboraya7 de AbrilSanto Domingo de GuzmánCiudadela 20 de JulioConidecLos GirasolesCarrizalLas AméricasBuenos AiresUniversalVilla BlancaBellarenaLos LaurelesCiudadelaEl RomanceVilla FlorCaliforniaCordialidadVillas de San Pedro I, II y IIILa GloriaEl EdénGranjas CampesinasSan CarlosSan LuisSanta MaríaVeinte de JulioConjunto residencial Las GardeniasEl BosqueLa SierritaSantuarioEl FerryPasadenaLa ChinitaSimón BolívarLa calle 30, acera par desde la carrera 2 hasta la carrera 8.Mientras que en Soledad los barrios son los siguientes:Bella MurilloCalle 30 entre carrera 36 y CircunvalarCiudadela Metropolitana Costa HermosaCusulesEl ParqueEl RíoEl TucánEstadioHipódromoInmaculadaLa ArboledaLa RiveraLas FeriasLas GaviotasLas MargaritasLas MorasLas TrinitariasLos ArrayanesLos BalkanesLos MangosPrimero de MayoPuerta de OroSalamancaSanta InésSitio HermosoSoledad 2000Terminal de TransportesUrbanización Villas Las MorasVictoria, Villa ZalamarLa AragónVilla CeciliaVilla Las MorasVilla SeveraVista HermosaNormandíaAltos de SevillaCiudad CamelotCiudad SalitreJardines Villa EstadioLa CentralLas Moras IV EtapaLas Moras NorteLos AlmendrosLos CampanosLos CusulesLos LoterosLos RoblesManantialesMaría de Los ÁngelesNuevo MilenioUrbanización Los CedrosUrbanización ManantialUrbanización TerranovaMoras OccidenteNueva EsperanzaTerranova I y IIUrbanización Villa AngelitaUrbanización Villa EstadioUrbanización Puerta de OroVillas Las Moras IIVilla HorizonteVilla SevillaDon BoscoVilla SeleneCandelaria IIGranabastosSevilla RealCiudad BonitaVilla Carmen I y IILas CometasVilla KarlaVilla ValentinaVilla del ReyVilla Monik, San VicenteVilla María, Villa Sol23 de NoviembreViñas del ReyAltos de la MetropolitanaLluvia de OroCuidad Caribe.
El consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio José Archila, junto al director General de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), Andrés Stapper, hablaron en Mañanas BLU 10:30 sobre los avances del Gobierno de Iván Duque en el cumplimiento de los acuerdos de paz. De acuerdo con Emilio José Archila, se le ha cumplido a los desmovilizados y desde la Justicia Especial de Paz (JEP), no ha habido presiones. "La JEP no ha tenido que estar encima nuestro, la JEP nos llamó para que hiciéramos una explicación de lo que estábamos haciendo", declaró el funcionario. "Al presidente Duque lo apoyaron distintos partidos, pero él es el jefe de Estado, es él el que da la líneas y directrices sobre la aproximación a los acuerdos", aclaró. Según el director de la ARN, el Gobierno ha hecho un esfuerzo significativo por dar estabilidad económica a lo desmovilizados a través de la capacitación y financiación de proyectos productivos sostenibles. "Es un reto de dimensiones muy grandes, estamos aprobando entre tres o cuatro proyectos productivos por día", indicó. "Tenemos más de 8.800 personas generando un ingreso", destacó.Escuche a Emilio José Archila y a Andrés Stapper en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
Cony Mora, hija de Víctor Mora, atleta retirado que padecería de corazón de atleta, habló en #BlogDeportivo sobre cómo ha vivido su papá con el dicho síndrome.¿Cuándo se dieron cuenta que tendría una condición especial?"Le descubrieron que podría tener una condición especial hace muchos años. En Alemania le hicieron exámenes, donde le encontraron que su corazón era un poquito más grande y eso hacia que tuviera una capacidad respiratoria un poco mejor, pero nunca le hicieron exámenes más extensos. El tema quedó ahí, pero con todo lo que ha hecho y ha corrido para esa época es muy seguro que su corazón tenga una condición diferente". ¿Ha tenido algún inconveniente de salud?"No, nunca ha tenido inconveniente. Actualmente, en un estado de reposo, sus pulsaciones están en 44. Eso es algo demasiado bajo para una persona de su edad. Cuando estaba en plena actividad deportiva tenía pulsaciones de 36 en reposo. Debe tener una condición bastante especial para poder conseguir todo esto".¿Qué hace actualmente Víctor Mora?"Él vive en Canadá, vive tranquilo y con su familia. Nunca ha tenido ningún inconveniente del corazón".
Enrique Camacho, presidente de Millonarios, habló en los micrófonos de Blog Deportivo acerca del reciente comunicado sobre la salud del jugador Andres Felipe Román, quien después de realizarle varios exámenes médicos, el concepto de los especialistas indicó que no se puede concluir un diagnóstico de miocardiopatía hipertrófica, supuesta afección que le impidió fichar por Boca Juniors el pasado jueves.“Estos son casos muy sensibles donde también se debe respetar la privacidad del paciente, hemos hecho un seguimiento muy estricto y riguroso para analizar cualquier potencial enfermedad como la miocardiopatía hipertrófica”, dijo.Comentó Camacho que los exámenes todavía no permiten concluir que tenga ese tipo de mal. “Lo más probable es que tenga un corazón de atleta, vamos a hacer todos los estudios y acompañar al jugador para que se sienta seguro y pueda estar compitiendo nuevamente en el fútbol profesional”.Aseguró que no han tenido contacto hasta al momento con Boca Juniors, pero advirtió que respetan sus protocolos médicos.“No vamos a discutir nada, no es nuestra intención, ellos tienen sus prácticas para aceptar o no la contratación de un jugador”, añadió.Finalmente, dijo que Andrés Felipe Román está actualmente mucho más tranquilo y presto para que le tomen muestras de sangre que serán enviadas a Alemania para encontrar mutaciones de secuencias del ADN y, con exámenes cardiovasculares y físicos adicionales, lograr alcanzar una conclusión definitiva.
Julián Quintana, abogado de las víctimas del asesinato de tres miembros de la Universidad del Magdalena, aseguró que la Fiscalía cuenta con "inferencia razonable" sobre la supuesta relación del actual gobernador Carlos Caicedo con el caso. "Caicedo, con el fin de quedarse en la universidad, lo dice la Fiscalía, hizo un pacto con los paramilitares, precisamente para quitar los enemigos que tenía allí, que eran los opositores, estos tres líderes estudiantiles y a cambio de eso apoyar a las AUC. Esa es la tesis que tiene la Fiscalía", indicó Quintana. "Es importante decir que en este tipo de casos hay testigos que en principio afirmaron y después se rectificaron", aclaró el jurista. Quintana hizo eco a las versiones que aseguran que Caicedo fue guerrillero y después se alió con paramilitares de las AUC. "Lo que han dicho los testigos es que Caicedo estuvo tanto en las filas del ELN y después pasó a los paramilitares. Lo que dice la Fiscalía es que se probó bajo los testimonios", añadió. El mandatario departamental ha asegurado que, detrás del caso, hay una persecución de sectores políticos. Escuche al abogado Julián Quintana en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
El reconocido rapero estadounidense Post Malone sacó a la luz su canción ‘Only Wanna Be With You’ con la que estará en el 25 aniversario de Pokémon, el cual será festejado este 27 de febrero.Según la información, esta canción de Malone es una nueva versión de ‘Hootie & the Blowfish’ y será la antesala de la presentación del artista por el ‘Pokémon Day’.Asimismo, se ha conocido que Universal Music Group tiene programado hacer el lanzamiento de una playlist con temas de varios artistas por la celebración de la saga que logró cautivar a miles de personas alrededor del mundo.Pero esto no es todo, este viernes 26 de febrero se llevará a cabo una transmisión, aunque por el momento no se conocen mayores detalles de este evento, rumores apuntan a un remake.Se espera que el próximo 30 de abril se lleve a cabo el lanzamiento de ‘New Pokémon Snap’, un juego en el que se podrán tomar fotografías de los Pokémon en su entorno natural.