En la urbanización Villa Olímpica, del municipio de Galapa, la comunidad completa ya 12 horas de bloqueo de la vía Cordialidad que comunica a Barranquilla con el centro del departamento del Atlántico.Con llantas quemadas y troncos atravesados en la carretera, lo comunidad impide el paso de vehículos en medio de una protesta con la que exigen a la empresa Agua Caribe que les restablezca cuanto antes el servicio de agua potable.Esta urbanización son cerca de 22.000 personas que habitan en 5.500 viviendas las que desde hace una semana no tienen el servicio, luego de que se presentara un daño en una tubería.Ciudadanos como Alexander Aguilar manifiestan que esta situación les ha generado gastos adicionales a los hogares, pues a diario deben comprar agua, e incluso ya están especulando con el precio en algunas tiendas.“En los hogares se están gastando un promedio de 15.000 y 17.000 pesos, según la cantidad de personas que viven en cada casa. El problema es bastante grande y la comunidad ya está amenazando con tomarse el acueducto en medio del desespero por esta situación”, indicó Aguilar.Mientras el daño en la tubería se repara, a la urbanización han llegado carro tanques enviados por la Policía, otro de la Gobernación, la alcaldía municipal y de los cuerpos de bomberos de Malambo, Galapa y Juan de Acosta, sin embargo, nada ha sido suficiente para suplir la necesidad de todos los habitantes.La comunidad pide la intervención de la Procuraduría para que investigue qué está pasando con el acueducto, si es que no tiene la capacidad para atender las 5.500 viviendas construidas en la urbanización, pues los cortes de agua son constantes.Entre tanto, la empresa Agua Caribe, a través de un comunicado, indicó que todo su personal se encuentra trabajando para restablecer el servicio y que por ello no hay atención presencial en sus oficinas, solo a través de una línea de WhatsApp y correo electrónico.Indican que mientras el servicio se restablece, seguirán llevando agua en carro tanques con el respaldo de líderes sociales de la zona.Le puede interesar:
Ante las denuncias de las comunidades de la vereda Campo Gala, de Barrancabermeja, Santander, sobre que la posible presencia de gas en pozos artesanales de agua, las autoridades investigan los hechos. Habitantes del corregimiento El Llanito de Barrancabermeja, señalaron que en Campo Gala unas 60 familias no reciben el agua por medio del acueducto. Estas personas sacan el agua de pozos artesanales que estarían contaminados con gas. "Esperamos la ayuda de las autoridades para que no exista una tragedia con el gas en los pozos", señaló una habitante de la vereda Campo Gala.La empresa PetroSantander explicó, a través de un comunicado, que abrió una investigación formal para aclarar los hechos denunciados en redes sociales. En un primer momento la situación fue evidenciada por habitantes de Campo Gala a través de videos en los que lazaban un fósforo a los pequeños pozos artesanales de agua e inmediatamente salía una llamarada de fuego, evidencia que fue asociada por las poblaciones a la fuga de gas que se produjo el pasado 8 de marzo de 2023 en el poliducto Payoa-Galán, específicamente en el sector conocido como Campo Gala.Este tramo pertenece al contrato de asociación Carare-Las Monas y a la línea de transferencia, operada por PetroSantander que va desde Campo Payoa, en Sabana de Torres, hasta la refinería de Barrancabermeja.“A partir de las nuevas denuncias de posible presencia de gas en otros pozos artesanales de agua en la zona, la compañía PetroSantander se encuentra realizando los correspondientes análisis y adelantará todos los esfuerzos para esclarecer la situación de la mano de su socio Ecopetrol, el Comité de Riesgos y Desastres de Barrancabermeja y demás autoridades pertinentes”, explicó la empresa PetroSantander.De igual forma, la empresa aclaró que el evento, que ocurrió el 8 de marzo pasado, fue investigado y aclarado por la empresa MCS Consultoría y Monitoreo Ambiental S.A.S., la cual se encuentra debidamente certificada y acreditada para la realización de este tipo análisis.PetroSantander informó, además, que este tipo de incidentes y las medidas adoptadas han sido comunicadas a la autoridad ambiental nacional (Anla) y a la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAR), como lo establece la normatividad colombiana.Comunicado de PetroSantander:
En Arroyo de Piedra, corregimiento del municipio de Luruaco, la comunidad decidió tomarse las vías de hecho para reclamar por la construcción de un tanque subterráneo de almacenamiento de agua potable a dos metros del cementerio municipal, el cual considera que no tiene las condiciones técnicas para garantizar calidad en el preciado líquido que consumirán. Para esto, bloquearon desde las 7:00 de la mañana de este jueves 25 de mayo el paso entre Barranquilla y Cartagena, por la vía Cordialidad, para llamar la atención de las autoridades sobre el caso. "Se está filtrando el tanque y estamos tomando agua de calavera y están construyendo el tanque de manera ilegal porque no tiene estudios de medioambiente ni de suelo, y la comunidad no va a aceptar que lo sigan construyendo. Están perturbando a la gente", indica el concejal Carlos de la Torre. El cabildante aseguró que desde su cargo ha realizado debates de control político al tema, pues inicialmente le señalaron que las obras serían con un tanque elevado, pero luego cambiaron las condiciones a uno subterráneo. "Es la primera vez que veo que están construyendo un tanque de agua potable a menos de dos metros de donde están los cadáveres del muncipio", insiste este. De acuerdo con Enildo Altamar, líder de la comunidad, incluso fueron recogidas cientos de firmas, las cuales enviaron a la Gobernación, para manifestar el descontento que había frente a los trabajos, pero dice que aún así no fue escuchado. "No tenemos agua potable de calidad. Ahí se ve cómo se está filtrando", asegura Altamar. Le puede interesar:
A una hora y 40 minutos del parque de Bello, en Antioquia, está ubicada la vereda Meneses, el hogar de 78 familias que desde mediados del año pasado se las deben ingeniar para obtener el agua que necesitan para cocinar, bañarse, lavar ropa y suplir otras necesidades. El acueducto, construido en 2009, quedó con graves problemas de diseño que nunca permitieron el normal funcionamiento. Permanecía apagado la mayor parte del tiempo. En el año 2014 el Juzgado Séptimo Administrativo de Medellín ordenó a la Alcaldía de Bello suministrar agua potable permanente y suficiente a la comunidad, el problema es que - según la junta de acción comunal de la vereda - desde junio del año pasado no reciben ni una gota de agua, agudizando el problema."La Alcaldía apagó el acueducto en junio del 2022. Las 78 familias que habitamos la vereda no tenemos agua a pesar de la sentencia, y está además la Escuela La Meneses, en la cual estudian 48 niños a los cuales tampoco es posible ofrecerles agua potable", advirtió David Gallo, vicepresidente de la JAC Las Meneses.Ante esto, la Alcaldía de Bello le dijo a Blu Radio que conoce la situación y que está trabajando en las obras de reparación que se requieren para poner nuevamente en marcha el acueducto, que además de problemas de bombeo se ha visto afectado en reiteradas ocasiones por la creciente de la quebrada La Lejía. La meta es volverlo a poner en funcionamiento antes de que termine este año."Se han separado los tanques para que el agua llegue a la parte alta y baja de la vereda. Se debe, entre otras cosas, realzar algunas partes de la infraestructura del acueducto, realizarle mantenimiento y generar un refuerzo en las redes de distribución. Ya se tienen los diseños, estamos a la espera de firmar el contrato", indicó Andrés Agudelo, subsecretario de Servicios Públicos en Bello.La comunidad también denuncia que a pesar de que el predio sobre el que se encuentra la escuela fue donado a la Alcaldía, tampoco cuentan con servicio de energía ni espacios dignos para el sano esparcimiento de los niños, a lo que la Alcaldía de Bello respondió que desde la Secretaría de Educación del municipio ya se encuentran trabajando en estos requerimientos. Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá realizará, desde el 23 al 26 de mayo de 2023, obras de reparación y mantenimiento en las redes de distribución del servicio de agua en algunos sectores de la ciudad.Estos trabajos buscan minimizar afectaciones por daños mayores en las tuberías o en los accesorios de suministro de agua y para ejecutarlos se requiere una suspensión temporal del servicio, informó la entidad pública.De acuerdo al cronograma de suspensiones, para el martes, 23 de mayo, se tiene prevista una suspensión de 24 horas en las localidades de Gachancipá y Kennedy. Mientras que, en la localidad de Santa Fe, el servicio dejara de funcionar por 4 horas a partir de las 10 de la mañana de la calle 1 a la calle 33 entre carrera 3 a la carrera 7 Este.Para el miercoles,24 de mayo, se tienen previstas varias obras en las localidades se Suba, Chapinero, Los Mártires, Fontibón, Soacha, Bosa, Antonio Nariño, Rafael Uribe, San Cristóbal.Los trabajos continuarán con intensidad el jueves, 25 de mayo, especialmente en la localidad de Fontibón, se espera realizar empates en la red de acueducto, mantenimiento preventivo y cambio de válvulas, entre otros trabajos, los cortes en esta localidad tomarán alrededor de 24 horas.El día viernes 26 de mayo, las obras se van a concentrar en el barrio La Fragua, localidad Antonio Nariño, de la calle 22 sur a la calle 12A sur entre la Carrera 27 a la Carrera 30. Este empate en el acueducto tomará todo el día según la prestadora del servicio.Le puede interesar:
Los trabajos de mantenimiento preventivo que hará este miércoles la empresa Transelca en las redes eléctricas del acueducto de Barranquilla obligarán a la suspensión del servicio de agua durante todo el día en 70 barrios del sur de Barranquilla, 82 barrios de Soledad y dos sectores más de Malambo.Aunque el agua es uno de los principales aliados para mitigar la sensación térmica que por estos días alcanzan los 40 grados en Atlántico, el servicio será suspendido este miércoles a partir de las 7:00 de la mañana.En algunos barrios el agua volverá a las casas a partir de las 7:00 de la noche, pero más de la mitad de los sectores afectados deberá esperar hasta las 11:00 de la noche para gozar nuevamente del servicio.La Triple A informó que, aunque esta empresa “trabajará con auto generación de energía durante las labores de mantenimiento en gran parte del acueducto distrital, se hace necesario suspender temporalmente el servicio de acueducto en algunos sectores de los sistemas operados por la compañía”.“Adicionalmente y para optimizar de manera eficiente esta interrupción eléctrica, la compañía realizará lavado del tanque de almacenamiento de la estación de alta presión No. 4 y ejecutará empalme para la puesta en servicio de una red interna en la sede del Acueducto Distrital. Lo anterior, dando continuidad al mejoramiento permanente de la operación, que Triple A ha establecido como compromiso con sus usuarios”, dice Triple A.Este es el listado de barrios afectados en Barranquilla, entre 7:00 de la mañana y 5:00 de la tarde. El Ferry, Pasadena, La Chinita, Simón Bolívar, calle 30 acera par desde carrera 2 hasta carrera 8, Universal I y II, Los Laureles, Bella Arena, Villa Blanca, Buenos Aires, Las Palmas, El Limón, Tayrona, El Parque Bq, San Nicolás, José Antonio Galán, La Magdalena, El Campito y La Alboraya.Sectores afectados en Barranquilla, de 7:00 de la mañana a 11:00 de la noche. El Milagro, Carrizal, 7 de Abril, Granjas Campesinas, San Carlos, San Luis, Santa María, Veinte de Julio, Conjunto Residencial Las Gardenias, EL Romance, Villa Flor, California, Cordialidad, Villas de San Pedro I, II y III, La Gloria, El Bosque, El Edén, El Bosque, La Sierrita, Las Malvinas, Evaristo Sourdis, 7 de Agosto, La Paz,Los Olivos I, Por Fin, Me Quejo, La Manga, La Esmeralda, Los Rosales, Pastoral Social (un sector), Lipaya (un sector), Ciudad Modesto, Los Angeles I, II y III, El Pueblo, Ciudadela de Paz, Los Olivos II, Caribe Verde, Bernardo Hoyos, Villas de San Pablo, Corredor Carrera 38 desde La Pradera hasta entrada Juan Mina, Pinar del Río, Villa de la Cordialidad, Zona Franca Zofía, empresa Ultracem, Corredor Cordialidad de Circunvalar hasta Villas de la Cordialidad, Villa Valery, Sevilla Real y Sinaí.Este es el listado de barrios afectados en Soledad, de 7:00 de la mañana a 5:00 de la tarde. Calle 30 entre carrera 36 y Circunvalar, Ciudadela Metropolitana (un sector)- Costa Hermosa, El Parque, El Río, El Tucán, Hipódromo, La Arboleda, La inmaculada, La Rivera, Las Ferias, Las Gaviotas, Las Margaritas, Las Trinitarias, Los Arrayanes,Los Balkanes, Los Laureles, Los Mangos, Primero de Mayo, Salamanca, Santa Inés, Simón Bolívar, Sitio Hermoso, Soledad 2000 (un sector)- Terminal de Transportes, Victoria, Villa Zalamar, La Aragón, Villa Cecilia, 7 Villa Severa, Vista Hermosa, Normandía, Ciudad del Puerto, Ferrocarril, Bella Murillo.Barrios afectados en Soledad, entre 7:00 de la mañana a 11:00 de la noche.Ciudad Camelot, Ciudad Salitre, Estadio, Jardines Villa Estadio, La Central, Las Moras IV Etapa, Las Moras Norte, Los Almendros, Los Campanos, Los Cusules, Los Loteros, Los Robles, Manantiales, María de Los Ángeles, Nueva Esperanza, Nuevo Milenio, Urbanización Los Cedros, Urbanización Manantial, Urbanización Terranova, Moras Occidente, Nueva Esperanza, Terranova I y II, Urbanización Villa Angelita, Urbanización Villa Estadio, Urbanización Puerta de Oro, Villas Las Moras II, Villa Horizonte, Villa Sevilla, Don Bosco, Villa Selene, Candelaria II, Granabastos, Ciudad Salitre, Ciudad Bonita, Villa Carmen I y II, Las Cometas, Villa Karla, Villa Valentina, Villa del Rey, Villa Monik, San Vicente, Villa María, Villa Sol, 23 de Noviembre, Viñas del Rey, Altos de la Metropolitana.En Malambo, también se irá el agua en los barrios Lluvia de Oro y Ciudad Caribe, de 7:00 de la mañana a 11:00 de la noche.Le puede interesar:
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá informó que se presentó un daño en una tubería de 24 pulgadas ubicada en la Autopista Norte con Calle 128 D en el separador de la zona verde sentido sur-norte. El hecho deja sin agua al sector.Está situación obligó a la suspensión del servicio en el sector ubicado desde la calle 116 a la calle 153, entre carrera 15 a carrera 45 por 24 horas o menos. Esta afectación obligo que se vean afectados los barrios La Calleja, El Contador, Las Galias, Las Margaritas y sector de la Clínica Reina Sofía.El arreglo de la tubería inició desde las 7:00 de la mañana de este domingo y está previsto que se trabaje de durante el día y la noche para restablecer el servicio en horas de la mañana del día lunes 8 de mayo.La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá dispuso del servicio de carrotanque llamando a la línea 116 para las personas o conjuntos residenciales que se vean afectados.Le puede interesar:
En el Plan Nacional de Desarrollo aprobado por el Congreso de la República quedó incluido el proyecto para la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de Bucaramanga, conocida como la PTAR del río de Oro.El proyecto que se estructuró hace más de 10 años no tenía por el momento el presupuesto suficiente para ser una realidad. Por eso con la inclusión en el PDN del gobierno de Gustavo Petro, se podrá financiar esta obra de gran importancia para el medio ambiente y el ecosistema del río de Oro.“Después de bastantes iniciativas que apoyamos, como las que construimos con el Comité del agua y el Páramo de Santurbán, la que presentamos con los congresistas de bancada santandereana y las iniciativas que apoyamos del Concejo Municipal de Bucaramanga, que solicitaban con urgencia esta planta de tratamiento de aguas residuales, se logró su aprobación en el Plan de Desarrollo Nacional”, afirmó el congresista Cristian Avendaño del partido Alianza Verde.El representante a la Cámara por Santander, Cristian Avendaño, indicó que este logro es muy importante, pues “en Bucaramanga solamente el 3% de las aguas residuales se tratan y el resto las vertimos descontroladamente al río de Oro, al río Sogamoso y por último al río Magdalena”.Los concejales de Bucaramanga había solicitado mediante una carta dirigida al Congreso de la República y al presidente Gustavo Petro, incluir el proyecto de construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de Bucaramanga en el Plan Nacional de Desarrollo.La obra tiene un costo superior a los $400.000 millones de pesos.
Los altos niveles de turbiedad de los ríos Tona y Suratá tienen afectada la operación de la planta de Bosconia por lo que el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga debió extender la suspensión del servicio de agua que inicio el medio día de este martes para unos 200.000 habitantes de la capital santandereana y Floridablanca.Así las cosas, los residentes del norte, centro, occidente y sur de las comunas 10 y 11 de Bucaramanga, así como en el sector occidental de Floridablanca comprendido entre el puente Provenza y el anillo vial Cañaveral, seguirán hasta este miércoles en la noche sin el servicio de agua.“El Acueducto Metropolitano de Bucaramanga está adelantando todas las labores operativas necesarias para lograr un restablecimiento seguro del servicio de acueducto, ante esta situación que depende, específicamente, de las condiciones de las fuentes de abastecimiento, las cuales presentan altos niveles de turbiedad”, informó la empresa de acueducto en un comunicado.El acueducto también informó que realiza limpieza y mantenimiento de las redes de distribución, la optimización de los procesos de tratamiento de agua y el monitoreo constante de las condiciones de las fuentes de abastecimiento.Le puede interesar:
En la madrugada de este jueves, 6 de abril, terminaron las obras de empate e instalación de válvulas del nuevo tubo Tibitoc-Casablanca, la principal tubería de Bogotá. Debido a estos trabajos de modernización, el servicio de agua había sido suspendido temporalmente en algunos barrios de siete localidades de Bogotá y los municipios de Funza, Madrid, Mosquera, pero este ya se empezará a restablecerse en las próximas horas."Mientras se completa todo el esquema de recuperación del servicio durante este jueves, la zona occidental de la localidad de Bosa, la zona suroriental de la localidad de Kennedy y la zona occidental de la localidad de Fontibón presentarán intermitencia en el suministro de agua. Así mismo, la zona central de la localidad de Bosa y los municipios de Occidente (Funza, Mosquera y Madrid) presentarán condiciones de baja de presión", explicó la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.Mientras el servicio se retoma con normalidad se advierte que se podrían presentar condiciones de coloración del agua que no afectan su potabilidad y se mantiene el servicio alterno de carro tanques, la renovación de dicha tubería busca beneficiar a tres millones de ciudadanos del suroccidente de Bogotá y de municipios vecinos."La suspensión del servicio por turnos de 24 horas que veníamos haciendo ya no la tendremos que hacer, la teníamos prevista hasta el sábado, pero afortunadamente terminamos hoy jueves, de manera tal que le quiero agradecer profundamente a todos los bogotanos especialmente en las localidades que tuvieron suspensión del servicio", dijo la alcaldesa Claudia López.
El expresidente del Congreso de Colombia Roy Barreras salió este martes de una clínica en Estados Unidos en donde fue sometido a una cirugía, el último paso del tratamiento para curarse de un cáncer en el tracto digestivo."Batalla ganada! Gracias a todos!", escribió Barreras en su cuenta de Twitter en donde publicó una foto en silla de ruedas cuando salía del hospital.Por su lado, el presidente colombiano, Gustavo Petro, escribió en redes sociales: "Felicitaciones", en alusión a la recuperación de Barreras.El viernes pasado, Barreras, a través de su cuenta de Twitter, comunicó que estaba próximo a ingresar al quirófano para la que denominó "la última fase de mi tratamiento".Y el sábado escribió: "He salido bien de la cirugía. ¡Lo logramos! Ya no hay cáncer en mi cuerpo. ¡Te gané esta batalla huesuda! Gracias por toda la energía positiva recibida".El político perdió su curul en el Congreso luego de que el Consejo de Estado consideró que incurrió en doble militancia en las elecciones de 2022.Tras pasar por varios partidos, fue elegido senador para el periodo 2022-2026 por la lista de la coalición izquierdista Pacto Histórico, el partido de Gobierno.Luego de salir del Congreso, Barreras confirmó que Petro le ofreció la embajada de Londres, pero aclaró que no había hablado con él del tema."Le agradezco al señor presidente, con quien aún no he hablado, el ofrecimiento que me ha hecho conocer. He dicho desde hace semanas que mi vida en el Congreso había terminado", aseguró en su momento Barreras.Le puede interesar:
A través de Twitter Alessandro Paluzzi, experto en ingeniería inversa, publicó una captura de pantalla de lo que sería la nueva función en la que estaría trabajando Instagram. En la imagen se demuestra que la red social de propiedad de Meta muy pronto podría implementar su propio chatbot.Este nuevo chat entraría a competir con Mi IA de Snapchat, el cual le permite a los usuarios interactuar con preguntas tribales y pedir consejos útiles para planear un viaje o saber que regalar a una persona que esté de cumpleaños.La diferencia del chatbot de Instagram con el de Snapchat es que este le ofrecería a los usuarios la posibilidad de escoger entre 30 personalidades de inteligencia artificial y encontrar la que más se adapte a las necesidades.Además, en la captura de pantalla se puede observar que la herramienta de inteligencia artificial podrá usarse en otras conversaciones si el usuario no sabe cómo responder a una pregunta, por lo que el chatbot le sugerirá opciones para continuar con la charla.Chatbot de OperaTras el lanzamiento del ChatGPT de OpenAI el pasado 30 de noviembre de 2022, y el auge que esto representó a nivel mundial, algunas empresas como Microsoft también anunciaron la llegada de asistentes virtuales basados en inteligencia artificial que pueden ayudar a los seres humanos en sus tareas cotidianas.Sin embargo, recientemente se conoció la noticia de que el navegador Opera One, lanzado en el mes de abril y que buscaba ofrecer una experiencia modular y elegante, también implementará el uso de inteligencia artificial.De esta manera, Opera anunció a través de su blog oficial la llegada de Aria, su propio asistente de inteligencia artificial que viene integrado de forma nativa y gratuita en el navegador. Este asistente se basa en el ChatGPT, pero su información no se limita al contenido anterior a 2021, lo que lo convierte en una opción más avanzada.¿Cómo funciona Aria de Opera?En las próximas actualizaciones de Opera, los usuarios podrán ver el nuevo chatbot, Aria, en la barra lateral izquierda. Allí, los internautas podrán hacer preguntas, buscar información en la web y solicitar la generación de textos y códigos.La infraestructura "composer" de Aria le permite adaptarse fácilmente al usuario y conectarse con diferentes modelos de inteligencia artificial.Le puede interesar "Lanzamientos de Apple en la Conferencia Mundial de Desarrolladores":
Damar Hamlin, esquinero que sufrió un paro cardíaco durante un partido en enero pasado, completó este martes por primera vez una práctica con su equipo, los Buffalo Bills, de cara a la temporada 2023 de la NFL."Damar ha trabajado muy duro en el lado mental para esto. Físicamente está todo despejado, el verdadero problema es el mental después de haber estado donde estuvo", destacó el gerente general de los Bills, Brandon Beane.El pasado 2 de enero Hamlin sufrió un paro cardíaco durante el partido de temporada regular entre Buffalo y los Cincinnati Bengals. El jugador recibió reanimación cardiopulmonar (RCP) en el campo y luego de ser estabilizado fue trasladado a un hospital en el que permaneció una semana en estado crítico.El esquinero de 25 años recibió el alta médica para volver a jugar con su equipo en la NFL en abril pasado. Este martes Hamlin completó por primera vez una práctica en la que portó el casco de su equipo."Fue realmente importante para él, ahora tiene que seguir fortaleciéndose. El siguiente gran reto que se le viene será la próxima semana, cuando tenga que estar equipado completamente y realice su primera tackleada", explicó el gerente general del equipo.Luego del incidente que sufrió en el campo, Damar se ha dedicado a apoyar una iniciativa de ley que promueve el acceso a desfibriladores automáticos y la capacitación para su uso en escuelas secundarias en Estados Unidos.En marzo visitó al presidente Joe Biden en la Casa Blanca con ese objetivo.El defensivo nacido en McKees Rocks, Pensilvania, fue galardonado en febrero pasado con el Premio de la Comunidad Alan Page que otorga la Asociación de Jugadores de la NFL (NFLPA) por destacada labor social a jugadores de la liga. La fundación de Hamlin, "Chasing M's", ha recaudado más de 10 millones de dólares.Le puede interesar:
El cantante y compositor argentino de música urbana Elian Ángel Valenzuela, conocido como L-Gante, fue este martes detenido en la provincia de Buenos Aires tras ser acusado de la "privación ilegítima de la libertad" de una persona, en una causa que incluye acusaciones de amenazas y de tenencia ilegítima de arma de fuego.Según confirmaron fuentes de la Policía bonaerense, el arresto de Valenzuela, de 23 años y a quien se denomina "imputado", tuvo lugar durante un registro policial en el barrio privado Club Banco Provincia, en el que se procedió a la búsqueda de armas de fuego, municiones y telefonía celular.En el caso está interviniendo la Unidad Fiscal 9 de la localidad de General Rodríguez, en el marco de un expediente abierto, en el que se investiga la presunta privación ilegítima de la libertad de un hombre llamado Gastón Torres."Este chico sufrió una privación ilegítima de la libertad, y amenazas. Elian Valenzuela en persona lo subió a punta de pistola arriba de un vehículo, lo llevó a pasear por General Rodríguez", expresó Leonardo Sigal, abogado del denunciante, en declaraciones al canal TN.Según agregó, ese hecho, en el que supuestamente estuvo involucrado otro joven más, duró aproximadamente "45 minutos, casi una hora", en los cuales su representado "estuvo privado de libertad con mucho miedo"."Terminó liberándolo a las 7 de la mañana, lo dejan en la puerta de una remisera (empresa de transporte privado) y le dan la libertad. El hecho es gravísimo", agregó.Por su parte, el defensor de L-Gante, Alejandro Cipolla, habló con el mismo canal televisivo mientras acudía al lugar del arresto."Estoy llegando a ver en qué situación está Elian. Por ahora lo único que tengo son rumores periodísticos de que se encuentra detenido", dijo el letrado, para agregar que, de tratarse de una detención, es "exagerada por la calificación legal en sí", y atiende más "a fines políticos que a otra cosa".Según informó el diario Clarín en su edición digital, los sucesos investigados ocurrieron en mayo pasado a la salida de un bar, cuando el cantante -que en los últimos tres años ha cosechado una gran popularidad con sus canciones y ha tenido otros problemas con la justicia- tuvo un "entrecruce con un grupo de jóvenes con los que tenía algún tipo de enojo"."De acuerdo a la denuncia, se los habría llevado amenazado a punta de pistola", señaló el diarioLe puede interesar: ¿Una rana con el nombre del Dibu Martínez?
A bordo de una camioneta de alta gama y sin placas llegaron varios hombres armados hasta el corregimiento Zapatosa, zona rural del municipio de Tamalameque (Cesar), donde irrumpieron en un negocio conocido como La Zona Joa y dispararon de manera indiscriminada contra varias personas que se encontraban allí reunidas.El ataque cobró las vidas de Enith Johana Romero Quintero, quien sería la dueña del establecimiento; Yoiner Saucedo Campusano, de 22 años, y Carlos Alberto Martínez Parra, de 47. Los tres murieron al instante tras recibir impactos en la cabeza y en el pecho.Durante el atentado, las balas también alcanzaron a Carlos Alberto Ortíz Guillén, un pescador de 43 años que debió ser trasladado al Hospital de Pailitas por heridas en una pierna y en una mano. Según la Policía, esta persona no reviste gravedad tras el ataque cuyos móviles son materia de investigación.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar: