Al relleno sanitario La Pradera, ubicado en el municipio de Don Matías, Antioquia le quedan 18 días de vida útil. Por medio de un acto administrativo, Corantioquia le notificó a Empresas Varias de Medellín y a las entidades encargadas de la recolección de los residuos en otros 39 municipios de Antioquia que a partir del 17 de octubre, el vaso Altaír, que hasta diciembre 31 de 2022 había recibido 9’071.928 toneladas de residuos, no podrá recibir más basuras.Según Corantioquia, aunque la Alcaldía de Medellín se había comprometido a iniciar en 2022 la construcción de un nuevo vaso que se llamaría La Piñuela, el proyecto quedó en veremos a pesar de que cuenta con los permisos. Otra alternativa que propusieron fue hacer uso de un área de 380.000 metros cuadrados adicional en vaso Altaír, para evitar una contingencia, sin embargo la autoridad ambiental informó que no es posible."Teniendo en cuenta que los estudios que ha presentado Emvarias no garantizan la seguridad o la estabilidad, y en particular el manejo de los lixiviados que se generan en ese vaso, la corporación decide no autorizar el uso de ese cambio menor. Entonces le está requiriendo a Empresas Varias que presente nuevas alternativas; una puede ser que se tramite una modificación de la licencia ambiental" afirmó Marcela Ruiz, Subdirectora de Sostenibilidad y Gestión Territorial Pese al ultimátum de Corantioquia, el alcalde Daniel Quintero afirmó por medio de su cuenta en X que “Gracias al plan diseñado por el Gerente de EPM, la Pradera podrá seguir operando por 6 meses más mientras se construye el nuevo vaso. No es cierto que se vaya a producir un cierre en los próximos días como insinuó Corantioquia.” No obstante la autoridad ambiental le confirmó a Blu Radio que desconoce dicho plan.Le puede interesar:
En las últimas semanas, ha circulado con fuerza el rumor de que Daniel Quintero, líder de Independientes, estaría considerando la opción de renunciar a su cargo como alcalde de Medellín, quedándole apenas tres meses de mandato, debido a la investigación en curso en la Procuraduría General, que podría desembocar en una suspensión.Su círculo más cercano ha estado evaluando detenidamente los posibles escenarios y las implicaciones políticas que conllevaría su renuncia. Múltiples rumores en torno a este tema han comenzado a circular, y la incertidumbre se ha apoderado de la población de la capital antioqueña desde la mañana de este jueves, 29 de septiembre.Aunque la decisión aún no se ha hecho pública, Quintero generó una gran expectativa en redes sociales al publicar un trino en el que mostraba un reloj de arena. Esta publicación podría ser interpretada como un indicio de que en las próximas horas el alcalde de Medellín tomaría la decisión de apartarse de su cargo.En caso de que Daniel Quintero tome la decisión de renunciar, se sumergiría, dicen algunos, de lleno en la contienda por la Alcaldía de Medellín, apoyando abiertamente al candidato independiente Juan Carlos Upegui. El líder de Independientes tendría un período de cuatro semanas para participar activamente en la campaña, lo que podría modificar drásticamente el escenario político de la ciudad y elevar la temperatura en la capital antioqueña.La posible entrada de Quintero en la contienda regional tendría un impacto significativo, ya que Upegui se encuentra en la segunda posición en las ultimas encuestas. La participación activa del actual alcalde en la campaña podría darle un impulso importante a la candidatura de Upegui de cara a las elecciones programadas para el 29 de octubre.Le puede interesar:
El candidato a la alcaldía de Medellín Federico Gutiérrez denunció presuntas amenazas en su contra, en medio del proceso electoral que se llevará a cabo el próximo 29 de octubre. En esa ciudad se adelanta un proceso de paz urbano con las bandas que tienen presencia en la ciudad y el Valle de Aburrá.Es por esto que, en las últimas horas, el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, rechazó las amenazas contra el candidato Gutiérrez: "Nos permitimos desmentir los rumores que han circulado acerca de supuestos permisos de salidas de los centros de reclusión para los voceros de las estructuras armadas que participan del proceso de conversación socio jurídica para la construcción de la paz urbana en Medellín y el Valle de Aburrá. Estas informaciones carecen de veracidad”, señaló.En el mismo sentido mostró su preocupación por las amenazas denunciadas por Gutiérrez, pues según el candidato a la alcaldía los responsables podrían ser, presuntamente, personas pertenecientes a las estructuras armadas con las cuales el Gobierno está dialogando.“Llamamos a las autoridades responsables a investigar pronta y eficazmente las denuncias hechas por el candidato Gutiérrez, a quien deben brindársele todas las garantías para actuar en debido proceso y para aportar las evidencias pertinentes para que la justicia actúe con celeridad”, señaló el alto comisionado para la Paz.Le puede interesar
Mediante esta iniciativa la intención es que cualquier ciudadano que identifique a un infractor pueda exponerlo y mediante el "Placa Alterada" de la Policía hacer la alerta a las autoridades que estarán atendiendo las notificaciones en tiempo real. A la semana son cerca de 95.000 las personas que mediante diversas artimañas se escapan del pico y placa, y con esta iniciativa la intención no solo es atrapar a los infractores, sino también que la ciudadanía se articule y colabore con el trabajo de las autoridadesDe esta manera, la Policía contará, además de las más de 3.200 cámaras con las que cuenta en este momento, con ojos en cada rincón de la ciudad, dejando sin escape a los infractores que no sabrán de dónde los están captando.Le puede interesar:
Este 28 de septiembre en la Universidad Eafit, al sur de Medellín, se realizó el último encuentro de 'Retos y visiones de la región", un ciclo de debates de cara a las elecciones del próximo 29 de octubre apoyado por Blu Radio y el diario El Espectador. Al espacio organizado por Blu Radio y El Espectador asistieron 13 de los 14 políticos que aún se mantienen en carrera para llegar al piso 12 de La Alpujarra y a lo largo de la mañana tocaron temas relacionados con educación, empleo juvenil, innovación y género; muchos de ellos de interés para la comunidad universitaria.Sin embargo, el punto más álgido y que también estuvo lejos de propuestas fue el de seguridad. Las intervenciones estuvieron basadas principalmente en cuestionamientos a modelos de administraciones pasadas y la actual para lograr resultados relevantes como la reducción de homicidios y delitos de alto impacto como los hurtos y las extorsiones.Varios de los candidatos, especialmente aquellos cercanos a Daniel Quintero como Albert Corredor y Juan Carlos Upegui, remarcaron los vínculos de Gustavo Villegas, exsecretario de Seguridad de Federico Gutiérrez, con miembros de la denominada 'Oficina de Envigado', hechos por los que ya fue condenado."Eso es lo que no podemos permitir, que vuelvan a convertir una ciudad como la ciudad de Medellín donde la Alcaldía tiene vínculos con la mafia y permite que asesinen a nuestros jóvenes ", manifestó Upegui que durante el espacio también llegó a denunciar la presencia de un hombre sospechoso en el publico que acusó de estar haciendo seguimiento a integrantes de su campaña.Ante diferentes cuestionamientos que recibió en ese sentido el candidato Gutiérrez, Carlos Ballesteros, candidato por el Polo Democrático, se solidarizó con su homólogo y con los demás políticos que comparten la intención de ser alcaldes de la capital antioqueña."No conozco una sola decisión judicial en contra de Federico Gutiérrez a quien usted ha venido diciendo que es delincuente. Federico Gutiérrez y yo somos polos opuestos políticamente, pero como personas lo respeto profundamente como a todos ustedes", señaló Ballesteros generando diferentes reacciones en los asistentes e incluso produciendo que Gutiérrez se incorporará para ir hasta su silla y estrecharle la mano en señal de agradecimiento.Sobre el final del encuentro hubo otras dinámicas a través de las cuales los candidatos expresaron sus posturas frente a diferentes problemáticas de ciudad.Le puede interesar:
A propósito de las más reciente encuesta Invamer realizada por Blu Radio, Noticias Caracol y El Espectador para conocer la intención de voto de los medellinenses de cara a la elección de alcalde el próximo 29 de octubre, algunos de los 14 políticos que aún continúan en carrera se pronunciaron al conocer los resultados.Uno de ellos fue Federico Gutiérrez, el candidato del partido Creemos, que sigue encabezando las encuestas y que durante el más reciente ejercicio alcanzó hasta 64,5 % de intención de voto con un incremento de hasta 1,2 % respecto a la encuesta inmediatamente anterior.El excandidato presidencial expresó su agradecimiento a la ciudadanía, pero se mostró cauteloso ante el favoritismo que siempre ha mostrado durante las últimas semanas.“Agradecerle a la gente el apoyo, pero que no nos confiemos, que por entendamos que tenemos que llegar hasta el final, que tenemos que ganar es el día de las elecciones, aquí no se ha ganado nada“, indicó el candidato previo al debate en la Universidad Eafit organizado también por Blu Radio y El Espectador.Por su parte, Juan Carlos Upegui, del movimiento Independientes, también creció en la intención de voto, pero sigue ubicándose muy lejos de Gutiérrez, aunque se consolida como su principal rival.“Somos la única alternativa para derrotar a Federico Gutiérrez y hacemos un llamado a la unidad a las candidaturas alternativas, de Paulina (Aguinaga), de Deicy (Bermúdez), de Albert Corredor para que nos unamos y poder impedir que en Medellín regrese ese oscuro pasado“, declaró Upegui, que obtuvo un 14.8 % en el ejercicio de Invamer.Paulina Aguinaga, quien fue la que más creció en las consultas, al pasar del 0.4 % al 3.1 % argumentó que es un incentivo para seguir trabajando: “Hay que insistir que Medellín tiene una opción diferente a volver al pasado, a continuar con el presente, pasar la página de la polarización y en definitiva son cientos de ciudadanos los que se han venido sumando a este proyecto y queremos ser esa opción”, apuntó.Otros aspirantes como Rodolfo Correa, exsecretario de Agricultura de Antioquia, y que registró un 1.2 % en la intención de voto, creciendo el 0.2 % en relación la última encuesta, se mostró un poco más escéptico de estos métodos: “Yo estoy trabajando para ganarme las elecciones, no para ganarme las encuestas y el 29 de octubre vamos a dar la gran sorpresa”, dijo.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
La más reciente encuesta Invamer, para Blu Radio, Noticias Caracol y El Espectador, revela la intención de voto de los colombianos en las principales ciudades de país: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga.Intención de voto en BogotáEn Bogotá, la intención de voto la sigue liderando Carlos Fernando Galán, seguido de Gustavo Bolívar, pero con una sorpresa: Juan Daniel Ovideo sube considerablemente y se ubica en el tercer lugar.Carlos Fernando Galán: 32,9%Gustavo Bolívar: 22,6 %Juan Daniel Oviedo: 20,5 %Jorge Enrique Robledo: 6,5 %Rodrigo Lara: 5,2 %Diego Molano: 4,6 %Jorge Luis Vargas: 2,1 %Nicolás Ramos: 0,3 %Rafael Alfonso Quintero: 0,0 %Voto en blanco: 5,3 %.En caso de presentarse una segunda vuelta en Bogotá, los escenarios que arroja la encuesta son los siguientes:Carlos Fernando Galán le ganaría a Gustavo Bolívar en segunda vuelta y a Juan Daniel Oviedo.Galán vs. Bolívar:Carlos Fernando Galán: 64,8 %Gustavo Bolívar: 29,4 %Voto en blanco: 5,8 %Galán vs. Oviedo:Carlos Fernando Galán: 54,2 %Juan Daniel Oviedo: 39,3 %Voto en blanco: 6,5 %Oviedo vs. BolívarJuan Daniel Oviedo: 58,0 %Gustavo Bolívar: 35,7 %Voto en blanco: 6,4 %Intención de voto en MedellínDe acuerdo con los datos arrojados por Invamer, Federico Gutiérrez ganaría ampliamente la Alcaldía de Medellín, así:Federico Gutiérrez: 64,5 %Juan Carlos Upegui: 14,8 %Albert Corredor: 4,8 %María Paulina Aguinaga: 3,1 %Gilberto Tobón: 2,0 %Liliana Rendón: 1,2 %Felipe Vélez: 1,0 %Rodolfo Correa: 1,0 %Carlos Ballesteros: 0,8 %Juan David Valderrama: 0,7 %Juan Camilo Restrepo: 0,5 %Luis Fernando Vélez: 0,5 %Deicy Bermúdez: 0,0 %Jaime Alberto Mejía: 0,0 %Voto en blanco: 5,2 %Intención de voto en CaliEn Cali, según Invamer, la intención la intención de voto la encabeza Roberto Ortiz, seguido de Alejandro Eder y Diana Carolina Rojas. Hay que recordar que Diana Rojas, este miércoles, se retiró de la contienda y se unió a Alejandro Eder. La encuesta fue realizada antes de que se conociera la noticia. Estas son las cifras:Roberto Ortiz: 33,6 %Alejandro Eder: 23, 1 %Diana Carolina Rojas: 13,1 %Danis Rentería: 7,1 %Miyerlandi Torres: 6,8 %Edilson Huérfano: 4,2 %Wilfredo Pardo: 3,2 %Deninson Mendoza: 2, 7 %Wilson Ruiz: 1,8 %Heriberto Escobar: 0,8 %Voto en blanco: 3.7 %Intención de voto en BarranquillaEn Barranquilla, tal como ocurrió en la primera encuesta de Invamer, lidera, de lejos, Alejandro Char:Alejandro Char: 84,5 %Antonio Bohórquez: 6,2 %Luis Enrique Guzmán: 3.1 %Hassan Fares: 2,5 %Harry Silva: 1,5 %Ronald José Valdez: 0,0 %Voto en blanco: 2.2 %Intención de voto en BucaramangaEn la ciudad de Bucaramanga, en donde hay 16 candidatos, la intención de voto para la alcaldía, está de la siguiente manera:Jaime Andrés Beltrán: 30,6 %Horacio José Serpa: 15,9 %Fabián Oviedo: 8,5 %Carlos Felipe Parra: 7,9 %Carlos Sotomonte: 6,8 %Jaime Calderón: 6,7 %Diego Tamayo: 4,6 %Consuelo Ordóñez: 4,0 %Ludwing Mantilla: 2,2 %Luis Roberto Ordóñez: 2,2 %José Velásquez: 1,6 %Jorge Figueroa: 1.5 %Emiro Arias: 0,9 %Giovanni Álvarez: 0,3 %Manuel Parada: 0,0 %Álvaro Torres: 0,0 %Voto en Blanco: 6,1 %Ficha técnica de la encuesta InvamerEn total, la encuesta Invamer se les realizó a 3.000 hombres y mujeres mayores de 18 años, de todos los niveles socioeconómicos, aptos para votar en las elecciones del próximo 29 de octubre. En cada una de las cinco principales ciudades del país se realizaron 600 encuestas, entre el 19 y 26 de septiembre.Vea la nota completa aquí:
Previo a un debate con candidatos a la Alcaldía de Medellín de Kienyke en la Universidad CES, los candidatos Albert Corredor y Felipe Vélez, se enfrentaron y uno llamó a otro corrupto.La historia empezó porque las graderías del teatro de la Universidad CES estaban llenar de simpatizantes del candidato cercano al alcalde Daniel Quintero, Albert Corredor, que renunció al concejo y al Centro Democrático para apoyar la Administración Municipal.Y donde el empresario, candidato Felipe Vélez le reclamó por llenar las gradas y le dijo que cuánto le pagó a la gente, señalándolo, además, de "corrupto" en repetidas ocasiones.No es el único que le reclama a los candidatos cercanos al alcalde Daniel Quintero, como Juan Carlos Upegui, donde el exconcejal Jaime Mejía tiene una valla donde los llama ratas…es el discurso faltando un mes de elecciones.Felipe Vélez se enfrentó previo a un debate por la Alcaldía de Medellín con Albert Corredor
Durante este martes, la Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda – Metro De Medellín, anunció los cambios que tuvo la Junta Directiva y que tiene representantes del Gobierno nacional, departamental y local.Desde la Presidencia de la República, los nuevos delegados serán Sebastián Hinestroza Arango, Juan Carlos Tafur Hernández, Mary Luz Escobar Rivera y sus respectivos suplentes son Sergio Rafael Fidel Pabón, Martha Constanza Coronado, William Yesid Cifuentes Villamil.Desde el Ministerio de Transporte, el delegado es Ferney Camacho, y su suplente, Luis Eduardo Acosta, como resultado del convenio para el metro de la 80; mientras que desde el Ministerio de Hacienda el elegido es Luis Alexander López Ruiz, y su suplente, Carolina Jiménez Bellicia.Por la Gobernación de Antioquia aparecen el gobernador Aníbal Gaviria, en compañía de Claudia Andrea García, directora del Departamento Administrativo de Planeación del departamento; mientras que desde la Alcaldía de Medellín aparecen el alcalde, Daniel Quintero, y Alejandro Muñoz Botero, director del Departamento Administrativo de Planeación de la ciudad.Finalmente, el Metro, en su comunicado, agradeció por sus labores a los nueve miembros salientes de la junta directiva.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
La Procuraduría General de la Nación inició una investigación disciplinaria contra el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, después de la airada discusión con groserías incluidas contra el concejal Sebastián López en el recinto del Concejo Municipal el pasado 21 de septiembre.El tenso altercado se produjo tras una acalorada discusión entre Quintero Calle y López en el Concejo, durante la cual el alcalde habría proferido insultos hacia el concejal antes de abandonar abruptamente el lugar. El enfrentamiento quedó registrado en múltiples redes sociales y medios de comunicación, generando un debate público en torno a la conducta del mandatario local.El incidente tuvo lugar después de que Quintero Calle ofreciera una rueda de prensa a los medios locales a la salida del recinto de sesiones, tras presentar un proyecto de acuerdo. En ese momento, se desató la confrontación con el concejal López, lo que llevó a la apertura de esta investigación.El objetivo de la investigación es determinar si el alcalde Quintero Calle cometió una falta disciplinaria y esclarecer los motivos detrás del incidente, así como las circunstancias en las que ocurrió, incluyendo el tiempo, el lugar y la manera en que se desarrolló. Además, se buscará establecer la responsabilidad del alcalde en relación con los eventos ocurridos.La Procuraduría también tiene previsto recopilar pruebas adicionales, incluyendo publicaciones en redes sociales y cobertura mediática, para respaldar la investigación. Este proceso busca garantizar la transparencia y el respeto por las normas éticas y disciplinarias que rigen la conducta de los funcionarios públicos en el país.Tanto el alcalde Daniel Quintero Calle como el concejal Sebastián López están siendo llamados a colaborar con la investigación, que podría tener implicaciones significativas para el liderazgo local en Medellín. Le puede interesar:
El Movimiento Indígena Colombiano se pronunció sobre lo ocurrido en la tarde de este viernes, 29 de septiembre, en las instalaciones de la revista Semana, donde un grupo de indígenas intentó ingresar a la fuerza vandalizando un vidrio y agrediendo a uno de los vigilantes.Aseguraron que esta situación, al igual que la ocurrida en la noche del jueves en cercanías a la Casa de Nariño y el Congreso de la República, no representa a la minga indígena ni a su pensamiento.“De manera coherente y permanente hemos buscado construir puentes de diálogo que conduzcan a avanzar en las transformaciones que requiere el país. La minga no es un acto de valentía y calentura coyuntural, ni una manifestación de activismo irracional, sino el fruto del pensamiento y la orientación de nuestros mayores y mayoras”, resaltó el comunicado.En esa medida, rechazaron lo ocurrido y la estigmatización que se está haciendo contra su trabajo político, pues insisten en que tras varios ejercicios diplomáticos y jurídicos han logrado garantía de sus derechos“Sin jamás renunciar a nuestro derecho a la protesta, sin abandonar nuestro norte transformador, sin dejar a un lado nuestro rol como actores políticos que han contribuido a formar un mejor país, debemos hacer un llamado a los hermanos de la Asociación de Autoridades del Suroccidente Colombiano (AISO) a no abandonar las posibilidades de diálogo para alcanzar nuestra agenda política”, pidieron desde el movimiento.En el comunicado recordaron que no se puede olvidar que todo el Movimiento Indígena Colombiano desplazó a Bogotá para mostrar a los proyectos y reformas sociales del Gobierno y esa jornada no puede ser estigmatizada.“Los ejercicios de reivindicación deben ser y son una muestra de trabajo colectivo que debe abandonar los intereses de figuración mediática cuando solo se realizan como un ejercicio publicitario ajeno a la agenda política trazada por el Movimiento Indígena Nacional”, reiteraron desde el movimiento.Le puede interesar:
Este viernes en Blu 4.0 estuvo Alejandro Krackt, CEO de Rocketfy, hablando sobre esta plataforma digital que ayuda a emprendedores."En todos los países donde trabajamos nos encontramos con emprendedores digitales que quieren salir adelante", dijo.Por su parte, Johana Gómez, jefe de eventos de la Cámara de Industria y Comercio Colombo-alemana, y Paulo Calderón, gerente de Dispotral, dieron detalles del evento Ocktoberfest.Mientras Cristina Junqueira, CGO de Nubank, comentó cuál será el crecimiento de este banco en Colombia.Además, Daniel Niño, presidente de CAXDAC, habló sobre la calculadora pensional.
Damar Hamlin, defensivo profundo de los Buffalo Bills, que sufrió un paro cardíaco el pasado enero, jugará este domingo su primer partido oficial de la NFL desde entonces en el duelo contra los Miami Dolphins, aseguró este viernes el portal oficial NFL.com.Hamlin sufrió un fallo cardíaco el pasado 2 de enero en el partido de la Semana 17 de la temporada 2022 en el que los Bills enfrentaron a los Cincinnati Bengals.El incidente, que causó conmoción en la NFL y en el mundo del deporte en general, ocurrió después de que Hamlin detuviera el ataque de un rival. El jugador se desvaneció en el campo y tuvo que recibir RCP (reanimación cardiopulmonar).Una vez estabilizado fue trasladado en ambulancia al hospital, donde estuvo una semana en estado crítico. Fue dado de alta el 11 de enero y continuó su rehabilitación en casa.El jugador recibió permiso para volver a entrenar en abril, participó en ejercicios con su equipo por primera vez en junio y fue parte del campamento de entrenamiento de finales de julio.Hamlin regresó a los terrenos de juego durante la pretemporada y participó en tres partidos, pero esta vez será la primera vez que salte al campo en un encuentro oficial desde su paro cardíaco ocurrido hace nueve meses.Los Bills de Josh Allen (2-1) y los Dolphins de Tua Tagovailoa (3-0) , dos de los equipos que mejor han empezado esta nueva campaña de la NFL, se miden este domingo en el partido más destacado de la Semana 4 de la NFL y que es además un duelo divisional de alto voltaje en el Este de la Conferencia Americana (AFC).Le puede interesar:
El América de Cali buscará el sábado asaltar el liderato de la Liga BetPlay cuando visite al alicaído Deportivo Pereira en la jornada 15. Vale recordar que el líder es Águilas Doradas, del DT venezolano César Farías.Los diablos rojos ocupan el segundo puesto con 26 puntos, a uno del líder, y vienen mostrando un fútbol que enamora a propios y extraños. Justamente el fin de semana pasado golearon 4-1 al Atlético Nacional.Las principales cartas de su técnico, Lucas González, para este partido son el extremo Cristian Barrios, el creativo Edwin Cardona, el mediocampista Juan Portilla y el veterano delantero Adrián Ramos, quienes tratarán de seguir mostrando el buen fútbol de toque que le ha permitido a los caleños establecer su candidatura al título.Luchar por el descenso en ColombiaPese a que no está tan comprometido como a principio de año, el Once Caldas -campeón de la Copa Libertadores de 2004- necesita vencer este domingo al Deportivo Independiente Medellín (DIM), dirigido por el uruguayo Alfredo Arias, para alejar el fantasma del descenso.El conjunto manizaleño acumula cuatro jornadas sin ganar, en las cuales igualó tres partidos y perdió el último, 2-1 ante Alianza Petrolera. El equipo ocupa el puesto 14 con 16 unidades y tiene muy pocas oportunidades de clasificar a los cuadrangulares semifinales.El blanco blanco tiene como principal carta para revertir esta situación al veterano Dayro Moreno, máximo artillero del campeonato con ocho tantos.El DIM, entre tanto, viene en una racha de 11 partidos sin perder, de los cuales empató seis y ganó cinco en los que la principal figura ha sido el extremo Edwuin Cetré, que comparte el liderato de la tabla de goleadores con Moreno.El poderoso ocupa actualmente el tercer lugar de la tabla con 25 unidades, a dos del líder Águilas Doradas.Reivindicarse en ligaTras la estrepitosa caída con América, el Atlético Nacional venció esta semana por 0 a 3 a Águilas Doradas en el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Colombia. Es por eso que el sábado recibirá al Envigado, que va de último y también necesita ganar para alejarse de los puestos de descenso.Los verdolagas, dirigidos por el brasileño William Amaral, tratarán de seguir mejorando el nivel mostrado en las últimas semanas para buscar el liderato, pues actualmente son cuartos con 24 puntos, a tres de Águilas.El equipo de Medellín contará para este encuentro con el mediocentro Robert Mejía, que anotó esta semana un gol desde la mitad de la cancha; con el volante Nelson Deossa, el mejor del equipo esta temporada, y el veterano Dorlan Pabón, el alma del conjunto Verdolaga.Partidos de la jornada 15 de la Liga BetPlay29.09: Jaguares-Junior y Deportes Tolima-Boyacá Chicó.30.09: Atlético Bucaramanga-Independiente Santa Fe, Atlético Nacional-Envigado, Águilas Doradas-Deportivo Pasto y Deportivo Pereira-América de Cali.01.10: Once Caldas-DIM y Deportivo Cali-Alianza Petrolera.02.10: Atlético Huila-La Equidad.18.10: Millonarios-Unión Magdalena. Puede ver:
'Oso', un perro de seis meses de edad de Tijuana, se convirtió en protagonista de una historia peculiar al ser "deportado" por las autoridades de Estados Unidos después de cruzar la frontera con un grupo de 10 migrantes. Los agentes fronterizos de Estados Unidos devolvieron al inusual viajero a sus cuidadores este miércoles.La historia de Oso comenzó cuando fue abandonado por turistas en una playa local cuando apenas tenía unos meses de vida. Los habitantes de la zona se compadecieron del pequeño can y lo acogieron, brindándole alimento y cuidado. Fueron precisamente estos generosos cuidadores quienes, al enterarse de su inusual travesía, tomaron la iniciativa de solicitar a las autoridades estadounidenses que lo devolvieran a su hogar en Tijuana.Tijuana es una ciudad que se encuentra en proximidad a la frontera entre Estados Unidos y México, y es un punto de llegada para muchas personas que esperan cruzar hacia territorio estadounidense en busca de mejores oportunidades. En el caso de Oso, se unió a un grupo de 10 migrantes que intentaron atravesar una parte de la barrera fronteriza que estaba siendo reemplazada por trabajadores. Posteriormente, estas personas se entregaron a los agentes fronterizos en Imperial Beach, en el condado de San Diego.Incluso el momento del perro cruzando la frontero quedó en video:Según los testimonios de los tijuanenses, Oso es un perro extremadamente cariñoso y juguetón, lo que lo llevó a seguir al grupo de personas que se dirigían hacia Estados Unidos. Paola, propietaria de un negocio en la playa de Tijuana, mencionó: "Un montón de personas pasaron y él se fue detrás de ellos".Dos migrantes mexicanos mueren baleados cuando intentaban cruzar frontera con EEUUDos migrantes mexicanos murieron y tres resultaron heridos al ser atacados a tiros por desconocidos cuando intentaban cruzar ilegalmente la frontera con Estados Unidos, informó el Instituto Nacional de Migración (INM).La agresión se produjo en la madrugada en un cerro del municipio de Tecate (estado de Baja California, noroeste), cuando un grupo de once migrantes mexicanos se disponía a pasar a territorio estadounidense.Dos hombres fallecieron por impactos de bala, mientras otro individuo y dos mujeres resultaron heridos y fueron evacuados por rescatistas, policías y funcionarios del INM, indicó el organismo en un comunicado.Autoridades mexicanas y estadounidenses han reportado con anterioridad la presencia de personas armadas, al parecer dedicadas al tráfico de personas, en la franja fronteriza de Tecate.El pasado miércoles, decenas de migrantes de varias nacionalidades, algunos con niños, saltaron la barda fronteriza entre México y Estados Unidos en una zona de playas de Tijuana (Baja California), aprovechando los trabajos que se realizan en la estructura.Le puede interesar: