La pesista colombiana Ana Segura consiguió este viernes las medallas de oro en las pruebas de arranque y envión de la categoría de 48 kilos de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, con lo que rompió dos marcas, pese a que en su último levantamiento se cayó y sufrió una lesión de rodilla.Segura levantó 97 kilogramos en la única oportunidad que tuvo en el envión, pues una vez terminó de alzar las pesas se tiró al suelo y comenzó a quitarse el vendaje que protegía su rodilla izquierda por el dolor que sentía.En entrevista con El Camerino, de BLU Radio, la deportista dijo que cuando está en acción solo piensa en ganar y se mostró confiada en que Colombia gane estos juegos.“Me enamoré más de las pesas cuando había personas que me decían que no podía. Saqué la jerarquía para seguir entrenando y dar lo mejor de mí. De las personas que me decían que no podía ahora se quedan aterrados. Soy una deportista que puede sueperarse”, expresó.Escuche la entrevista completa:
Un llamado de alerta envió la Asociación de Pequeños y Medianos Agricultores del Bajo y Medio Sinú (Córdoba) al Gobierno Nacional en las últimas horas, luego de dar a conocer que alrededor de 26.700 toneladas de maíz se encuentran represadas en el departamento por falta de compradores y rutas de comercialización.Y es que, según lo que explican, el principal problema radicaría en los bajos precios que estarían ofreciendo los compradores, cuya oferta se encontraría muy por debajo del punto de equilibrio que necesitan los agricultores para no entrar en quiebra y recuperar los costos de producción. En este sentido, los compradores sólo estarían ofreciendo una suma de $950.000 pesos por tonelada, siendo que meses atrás compraban cada una de ellas en $1.900.000 pesos.Los puntos más críticos se concentran entre los municipios de San Pelayo, Ciénaga de Oro, Chimá, Cotorra, Cereté y Lorica, donde habrían más de 14.000 toneladas represadas sin el mínimo de condiciones para garantizar su correcto almacenamiento, sumándose a las otras 12.000 toneladas que se encuentran en tres centros de acopio del departamento de Córdoba. Luis Fernando Miranda es un pequeño agricultor de Córdoba quien asegura que, la crisis, también corre por cuenta de la importación del cereal que ha arrebatado el mercado local para ellos."Nos encontramos con la situación de que hay mucho maíz importado y la industria se abasteció, entonces no nos han comprado maíz a nosotros. Todo esto ha derivado en que se haya reducido hasta en un 60% el costo de compra, lo que nos está generando una crisis muy grave porque no nos alcanza para suplir los costos de producción", explicó.Es por ello que, desde el gremio, insisten al Gobierno Nacional en comprar parte de las cosechas represadas, ampliar la infraestructura de almacenamiento y secado e impulsar el consumo local con miras a reemplazar las importaciones. Le puede interesar:
Una operación policial condujo esta semana en Francia a la detención de 80 presuntos implicados en una red de abusos sexuales a menores que incluía personas de todas las condiciones sociales.Un total de 80 hombres, incluyendo un político electo, dos maestros y el vigilante de un albergue, fueron arrestados esta semana en Francia.La operación tiene una escala "nunca vista" en Francia, dijo la AFP el comisario Quentin Bevan, jefe de la unidad operativa de la oficina de menores (Ofmin) de la policía judicial, quien coordinó la operación.La policía investigó a personas que estaban en contacto regular con niños y fueron arrestados dos maestros de escuela, varios entrenadores deportivos y un vigilante de un albergue para niños con discapacidades, entre otros.Uno de los profesores tenía "fotos y videos de sus alumnos con connotaciones sexuales, y había sexualizado estas imágenes", detalló Bevan.El maestro también está acusado de haber agredido sexualmente al menos a una de sus alumnas, agrega.Entre los acusados, con edades comprendidas entre los treinta y los más de sesenta años, "hay desde políticos electos hasta un desempleado, pasando por un ingeniero", indicó el comisario."En los delitos de abusos sexuales a menores no hay un perfil típico, encontramos todas las categorías socioprofesionales", añadió.En las casas de varios de los sospechosos se encontraron "más de 100.000" videos y fotos de abuso infantil, según la policía.Las imágenes se almacenaban en computadoras, discos duros u otros medios digitales.Parte del contenido era "extremadamente violento", indicó el comisario.
Ciudadanos, a través de redes sociales, expresaron su inconformidad por la falta de orden en el ingreso y salida del alumbrado navideño en el Bulevar del Río en la noche de este viernes festivo. En varios videos se evidenció la masiva presencia de personas visitando el lugar.Denunciaron que no había ninguna autoridad que controlara el número de personas que llegaban hasta el sitio para ver la apuesta navideña de este año "Salí con mi familia para visitar el alumbrado, pero es un caos total, un desorden tremendo, no se ve mira autoridad policial haciendo orden, no se mira personal de la alcaldía controlando", señaló una usuaria en redes sociales.Autoridades aseguraron que asistieron más de 105.000 personas, lo que hizo que colapsara su logística, las visitas superaron el estimado máximo que era de 50 mil personas por día, siendo este un número histórico en cuanto a visitas para un alumbrado de Cali."Tuvimos anoche récord, visitantes que en ninguna historia de alumbrado haya tenido este número de visitas, o sea se llenó el Bulevar. Abrimos puertas para buscar otras entradas, pero en su momento se reaccionó y se le dio fluidez a las personas, fueron dos picos, uno a las 7: 00 pm y otro a las 9:00 pm" dijo Diego Cortés, director técnico de la unidad administrativa especial de servicios públicos de la alcaldía de Cali.Ante el señalamiento sobre la falta de personal, desde la dependencia aseguraron que para temas logísticos cuentan con alrededor de 100 agentes de policía y 50 personas mas de la secretaria de seguridad y justicia."Estamos contando con el plan Neón con apoyo de la secretaria de movilidad que pone agentes de tránsitos para el control de los vehículos, más otro personal del alumbrado, capacidad de respuesta tenemos, solo que las visitas han superado las expectativas este año porque en un día normal estimábamos entre 25 y 30 mil y están llegando 40 mil y hasta más", explicó, Cortés.La recomendación que se le hace a la comunidad para que pueda disfrutar del alumbrado en los próximos días es irse con ropa cómoda e identificar las entradas y salidas del circuito del alumbrado para evitar contra tiempos. Las luces navideñas se podrán apreciar hasta el próximo 31 de diciembre.Le puede interesar:
En esta época navideña se utiliza la pólvora y la música para celebrar, esto no afecta solamente a algunas personas sino, también, a las mascotas por su sensibilidad a los sonidos fuertes dado que tienen un rango de audición más amplio que los humanos.Estos ruidos pueden estresar a los animales, por lo que los dueños los cuidan de una forma diferente al resto del año. Para profundizar de este tema en Casa Blu estuvo la médica veterinaria Laura Peña, quien dio consejos y cuidados para estas épocas.“Ellos pueden escuchar de unos 25.000 a 100.000 hertz entonces, empezando por ahí, los animales son mucho más sensibles”, afirmó.La doctora sugiere aumentar el ejercicio físico y mental de las mascotas durante esta época, con paseos más largos para perros y juegos interactivos para gatos como medidas para reducir el estrés. Además, destaca la importancia de crear un entorno tranquilo durante los momentos de mayor ruido.Además, para los momentos donde está la pólvora y la música recomendó ubicar a las mascotas en lugares tranquilos de la casa durante momentos de actividad intensa. Sugiere utilizar música relajante y esencias calmantes para reducir la ansiedad. Insiste en evitar medicamentos sin recomendación veterinaria.“Hay un miembro de la familia donde ellos son como tienen más afín. Entonces vayámonos a esa habitación si hay cortinas, cerrémolas porque el destello también de la pólvora les da miedo, les causa desorientación, no entienden que es lo que está pasando. También podemos poner música relajante”, indicó.La médica veterinaria enfatizó que la sensibilidad no depende solo de la edad de la mascota, sino de sus experiencias previas.“Yo tengo una mascota, una doberman de siete años, que desde cachorrita su primer encuentro no fue el ideal. Se asustó muchísimo, desde ahí manejarlo es un poco más complejo. Ella tiene siete años y aún así, cada vez que escucha pólvora se asusta mucho. Comienza a temblar, ya implementando todas las técnicas de ejercicio en la mañana, de ponerle musiquita, de utilizar medicamentos de origen natural, de utilizar también esencia (...) ha estado mucho más tranquila”, puntualizó.Advirtió sobre los riesgos de ofrecer comida no habitual a las mascotas. Destaca la importancia de consultar con el veterinario antes de administrar cualquier alimento nuevo, evitando así posibles problemas gastrointestinales.“Hay ciertas comidas que no podemos comer. Lo mismo pasa con las mascotas. Hay mascotas que son sensibles a esto (...) Yo siempre recomiendo que le digamos a nuestra familia que por favor no le demos nada adicional a la dieta que ella tenga”, mencionó.Por último, para las visitas en casa, sugirió dejar que la mascota se acerque a los invitados cuando esté lista, monitoreando su comportamiento y proporcionándole un espacio tranquilo si se estresa.Escuche la entrevista completa aquí:
Dos menores, de 15 y tres años respectivamente, fueron ingresados en centros médicos de Barrancabermeja tras sufrir quemaduras provocadas por el uso de pólvora durante las festividades navideñas. El caso más delicado corresponde al niño de tres años, quien presenta quemaduras de segundo grado en áreas críticas como el cuello, la cara y uno de sus ojos.Según la Secretaría de Salud, el menor de tres años fue trasladado de urgencia al centro médico tras sufrir las lesiones, las cuales requirieron atención inmediata por parte del personal especializado en quemaduras."Tenemos 2 nuevos casos notificados oficialmente al Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA), los cuales corresponden a menores de edad de 15 y 3 años de edad, este último con quemaduras grado 2, que comprometen cara, cuello y un ojo, por lo que fue dada la remisión para unidad de quemados y oftalmología”, indicó el reporte de la Secretaría de Salud.Las investigaciones están en curso para determinar las circunstancias exactas en las que se produjo este incidente y se espera que las autoridades tomen medidas. Mientras tanto, los menores afectados reciben atención médica especializada y se encuentran bajo observación para garantizar su pronta recuperación.Ante esta situación, las autoridades locales han reiterado el llamado a la ciudadanía para que se abstenga de usar pólvora durante las festividades.