El mayor iceberg del mundo vuelve a estar en movimiento tras haber pasado más de 30 años encallado en el fondo del océano, según divulga este viernes la BBC.El iceberg, denominado A23a, de 4.000 kilómetros cuadrados, se separó de la costa antártica en 1986 pero se asentó en el mar Weddell pasando a ser como una isla de hielo.Durante el pasado año los expertos han observado que se ha ido a la deriva de manera rápida y que se encuentra ahora a punto de traspasar las aguas antárticas.El A23a se formó a raíz de una enorme rotura en la Barrera de Hielo Filchner en 1986, cuando albergaba en su superficie una base de investigación científica soviética, ya desmantelada.Para responder a por qué, tras más de 30 años encallado, ahora está de nuevo en movimiento, el experto Andrew Fleming, de la British Antarctic Survey, indica a la BBC que él mismo preguntó a un par de colegas si pudo haber algún cambio de temperatura en las aguas que lo hubiesen provocado "pero el consenso fue que simplemente había llegado el momento"."Estaba encallado desde 1986 pero con el tiempo iba a perder tamaño de manera suficiente como para perder agarre y empezar a moverse. Detectamos el primer movimiento en 2020", explicó.En los últimos meses, el A23a ha sido empujado por los vientos y las corrientes y ahora está pasando por la punta norte de la Península Antártica.Como la mayoría de icebergs del sector de Weddll, el A23a será casi con toda seguridad expulsado a la Corriente Antártica Circumpolar, que lo arrojará hacia el Atlántico Sur en un camino que se ha convertido en una especie de "callejón del iceberg".Los científicos seguirán de cerca el progreso del A23a, ya que si encalla en el sur de Georgia podría ocasionar problemas para los millones de focas, pingüinos y otras aves marinas que habitan la isla, pues su gran tamaño alteraría a estas especies.Le podría interesar:
El ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva, afirmó este sábado que para la defensa del planeta "es necesaria una política de la Antártida", en el marco de su visita a Punta Arenas, en el extremo sur de Chile, desde donde llamó a los otros países de la región a volcar su trabajo científico al continente blanco, clave en la mitigación de los efectos de la crisis climática.Leyva aseguró que, en sintonía con el propósito del presidente colombiano, Gustavo Petro, de promover un pacto para salvar la Amazonía, es necesario trazar una política de Estado que promueva la investigación y el cuidado de la Antártida, entendiendo que es fuente vital del planeta.“Si estamos en la defensa del planeta necesitamos una política de la Antártida, con esos recursos que tenemos medio olvidados y rezagados, con las universidades. El futuro del planeta está acá (...) tenemos que volcar nuestras universidades hacia acá, como están haciendo otros países. Ahora, nosotros vamos a convocar a aquellos países latinoamericanas que no han llegado aquí para que hagan investigaciones con nosotros y precipitemos todo nuestra riqueza humana hacia la Antártida”, aseguró.“¡Qué mejor que una paz total a partir del conocimiento de lo que ocurre aquí en la Antártida, que es el grito de este continente diciendo: no más conflictos. El continente clama por paz, naturaleza e igualdad” agregó.Durante su visita a la Antártida, el canciller colombiano conoció de cerca el trabajo que realiza la Fuerza Aérea chilena, así como el Instituto Antártico Chileno, en materia de investigación y preservación.También se reunió con el gobernador de Magallanes, Jorge Flies, para fortalecer los lazos con esta zona de la Patagonia chilena, que convoca a la región y el mundo para hablar sobre ciencia alrededor de la Antártida.El canciller Leyva además dialogó con los investigadores de la IX Expedición Científica y V Campaña Aérea de Colombia a la Antártica, que trabajan en la generación de conocimiento para la preservación del ambiente antártico. Tras este encuentro, destacó el trabajo que por décadas han venido haciendo tanto la Fuerza Aérea Colombiana como la Armada Nacional en investigación.“Vamos a continuar defendiendo la subsistencia del planeta, vamos a seguir convocando, porque así lo ha dicho el presidente, a conferencias internacionales, particularmente latinoamericanas para llamar la atención sobre lo hacen esos sabios que hoy investigan aquí”, concluyó el canciller.Le puede interesar: Vientre de alquiler, ¿Prohibir o regular?
Un iceberg de 1.500 kilómetros cuadrados, equivalente a 15 veces la superficie de París, se desprendió el pasado domingo 22 de enero de la Antártida, informó un grupo de científicos británicos el lunes.Aunque la región se encuentra amenazada por el calentamiento global, el desprendimiento no se debe al cambio climático, señaló el British Antarctic Survey (BAS), un organismo que investiga las regiones polares.El bloque de hielo, de 1.550 km2, se desprendió de la banquisa entre las 19:00 horas y las 20:00 horas GMT del domingo, después de que una fuerte marea ensanchara una grieta que ya existía en la plataforma de hielo, detalló el BAS.Ya se había desprendido otro iceberg de una talla similar hace dos años en la misma zona, bautizada plataforma de hielo Brunt y sobre la cual se sitúa la base británica de investigaciones Halley VI.Desde hace una década han aumentado las grandes fisuras en las plataformas de hielo, observan los glaciólogos.En 2016, el BAS decidió desplazar la base Halley VI a otro lugar situado a unos 20 kilómetros por temor a que quedara a la deriva sobre un iceberg."Este desprendimiento era esperado y es parte del comportamiento natural de la plataforma de hielo Brunt. No está vinculado al cambio climático", explicó el glaciólogo Dominic Hodgson, citado en un comunicado.El continente sufre sin embargo las consecuencias del calentamiento global. El año pasado se registraron temperaturas récord en la zona.La extensión del hielo en esa parte alcanzó en febrero de 2022 el mínimo jamás registrado en 44 años de observaciones satelitales, indicó recientemente el informe anual del programa europeo sobre cambio climático Copernicus.En 2021, el derretimiento de un iceberg, 4.000 km al norte del lugar de donde se desprendió en 2017, soltó más de 150.000 millones de toneladas de agua dulce mezclada con nutrientes, lo que preocupó a los científicos por su impacto en un ecosistema frágil.Le puede interesar TecnoBlu:
Más de 20 personas han fallecido por el paso de la tormenta invernal Elliot, que ha impactado en casi todo el territorio de EEUU en plenas festividades navideñas, las más gélidas registradas en el país desde hace décadas.El temporal, provocado por un frente de aire ártico, comenzó a amainar este domingo tras haber dejado a su paso temperaturas bajo cero desde Canadá hasta Texas, además de intensas nevadas y fuertes vientos que han afectado a la red eléctrica y a la aviación.Durante la mañana del día de Navidad, unos 200.000 usuarios seguían sin luz, mientras que cerca de 3.000 vuelos fueron cancelados.UNA VEINTENA DE MUERTOSAl menos siete personas fallecieron en la zona de Búfalo (estado de Nueva York), ciudad que quedó colapsada por la nieve y cuyo aeropuerto permanecerá cerrado al menos hasta el lunes.Los muertos fueron encontrados en vehículos, en domicilios y en la calle, informaron las autoridades del condado de Erie."Todavía nos enfrentamos a un clima helado en todo el estado. Estas bajas temperaturas ponen en peligro la vida, por lo que los neoyorquinos deberían quedarse dentro de sus casas hoy", dijo este domingo en rueda de prensa la gobernadora de Nueva York, Kathy HochulOtras cuatro personas murieron en un choque múltiple en una carretera del estado de Ohio en el que estuvieron involucrados unos 50 vehículos.También ha habido muertos por accidentes o por el frío en Kansas, Misuri, Vermont, Colorado y Wisconsin, según la prensa local, que eleva el número de decesos por el temporal a más de una veintena.Al menos 200 millones de personas en Estados Unidos, el 60 % de la población, han estado bajo alguna alerta por el clima, según el servicio meteorológico nacional, el National Weather Service (NWS).En varias ciudades de la costa este e incluso de Florida, los termómetros marcaron mínimas que no se veían desde las Navidades de 1983.ELLIOT SE DEBILITAElliot se desplaza lentamente este domingo hacia el este mientras se debilita, aunque las temperaturas permanecen gélidas y menores a las habituales en el este, centro y sur del país.A las 17:30 horas GMT, 176.000 personas estaban en alerta por tormentas de nieve, según el pronóstico del NWS."Se espera que las condiciones mejoren lentamente a medida que el sistema se debilite. Sin embargo, viajar en estas condiciones será extremadamente peligroso" en algunas zonas, advirtió el organismo en un comunicado.Más de 3.000 vuelos han sido cancelados durante la mañana de este domingo, según el registro de Flight Aware. El viernes fueron 5.800, por lo que miles de personas no pudieron reencontrarse con sus familias en Nochebuena.El secretario de Transporte de Estados Unidos, Pete Buttigieg, explicó que fueron cancelados más del 20 % de los vuelos que estaban programados, así como muchos trenes de la red pública Amtrak.También advirtió de que el frío era "peligroso" para las personas que se aventuraran a hacer trayectos en carretera, por el riesgo a quedar varadas por la nieve.La Asociación de Automovilismo Estadounidense (AAA, en inglés) pronosticó días atrás que 113 millones de personas emprenderían trayectos de más de 80 kilómetros durante estas festividades.A medida que remitía la tormenta, el suministro eléctrico fue restableciéndose en las zonas donde la infraestructura energética se había visto afectada por las ventiscas.A las 17:30 GMT, unos 200.000 usuarios seguían sin luz, principalmente en Maine y en Nueva York. Durante los últimos días, 1,7 millones de hogares y negocios quedaron a oscuras por el temporal.El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, compareció públicamente el jueves para advertir a los estadounidenses que se tomaran la tormenta "de forma extremadamente seria" y que siguieran las recomendaciones de las autoridades.Le puede interesar:
Una turista estadounidense falleció mientras viajaba en un crucero cerca de Ushuaia (sur de Argentina), en la ruta entre el continente americano y la Antártida, que fue afectado por una ola gigante en medio de una fuerte tormenta.Pese a que la noticia recién se conoció, el accidente tuvo lugar el martes, cuando el fenómeno meteorológico afectó al crucero de la empresa Viking Polaris, de bandera noruega, que sufrió la rotura de los paneles de vidrio de las cabinas debido al embate del agua.Una mujer falleció y varios pasajeros resultaron heridos, aunque fuera de peligro, en el interior del barco que, por el momento, y mientras duren las investigaciones, quedó amarrado en el puerto de Ushuaia, en Tierra del Fuego."Con gran tristeza confirmamos que un pasajero murió tras el incidente. Hemos notificado a su familia y compartimos nuestras más sinceras condolencias", expresó la compañía en un comunicado, en el que no ratificó el género de la persona fallecida.Según consigna Diario Prensa, de la ciudad de Ushuaia, tras la tormenta, el barco quedó anclado al puerto de la ciudad austral y comenzó la causa por "averiguación de muerte" en el Juzgado Federal de esa localidad.El mismo rotativo indica que, según fuentes de la Prefectura Naval Argentina (PNA), el crucero sufrió un choque en alta mar con un bote semirrígido, en el que hubo varios heridos, y que posteriormente se vio afectado por la tormenta que acabó con la vida de la pasajera.El Viking Polaris es un barco de 202 metros de eslora y 24 de manga, con capacidad para 378 pasajeros.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?
Un grupo de investigadores de la estatal Universidad de Chile descubrió recientemente en la Antártida bacterias "hiperresistentes" que podrían significar un riesgo para la salud global, alertó este miércoles el centro de estudios.El hallazgo, que fue publicado en la prestigiosa revista Science of the Total Environment, es "de especial relevancia en el marco del cambio climático, el deshielo de los polos y la crisis de resistencia a antibióticos", explicó la universidad.Las bacterias descubiertas poseen genes que tienen resistencia a múltiples antibióticos y otras sustancias antimicrobianas, como el cobre, el cloro o el ya conocido amonio cuaternario, y que pueden fácilmente ser transferidos a otros microorganismos, como las bacterias patógenas (causantes de enfermedades), de acuerdo con la investigación."Parece no ser descabellada la idea de que estos genes puedan eventualmente llegar a bacterias que causen infecciones en humanos u otros animales, otorgándoles mayores capacidades de resistencia", afirmó Andrés Marcoleta, líder de la investigación.Estas bacterias y sus genes, además, "no se asocian a contaminación o intervención humana, sino que son parte de las comunidades microbianas propias de estos suelos antárticos", agregó el experto.Entre dichas bacterias se encuentran las Pseudomonas, que presentan alta resistencia a condiciones extremas y sustancias tóxicas y algunas de ellas causan enfermedades graves como la fibrosis quística, o las Polaromonas, que han sido previamente reportadas en ambientes polares urbanizados, como el metro en Siberia."Esto reafirma que el contacto entre bacterias propias de ambientes polares y bacterias patógenas ya está ocurriendo, lo que podría propiciar el intercambio de información genética entre ellas", advirtió Marcoleta.La investigación también revela que el cambio climático puede, de alguna manera, tener un impacto en la ocurrencia de enfermedades infecciosas, pues el deshielo expone microorganismos o información genética que permaneció congelada o enterrada por millones de años a un mayor contacto con humanos, animales y otros organismos, indicó la universidad."Ahora sabemos que en los suelos de la Península Antártica, una de las zonas polares más impactadas por el deshielo, habita una gran diversidad de bacterias, y que parte de ellas constituyen una fuente potencial de genes ancestrales que confieren resistencia a antibióticos", agregó el experto.El descubrimiento, por tanto, permitiría al mundo científico "adelantarse al surgimiento de posibles nuevos mecanismos de resistencia en enfermedades infecciosas y guiar el diseño de nuevos antibióticos", concluyó el centro de estudios. Escuche el podcast de "Historias detrás de la historia"
Una enorme plataforma de hielo de más de 1.200 kilómetros cuadrados se ha derrumbado en el glaciar Conger, al este de la Antártida, desintegrándose en miles de icebergs a la deriva que navegan a más de 60 kilómetros por hora en dirección oeste-noroeste, según el Centro Nacional del Hielo de EE.UU. (USNIC) con datos de la NASA.La ruptura, detectada por primera vez por la Oficina Australiana de Meteorología y confirmada posteriormente por la USNIC, coincide con los últimos datos que revelan que la extensión diaria de hielo marino en la Antártida mostró su nivel más bajo desde que hay registros para el mes de febrero, por debajo de los 2 millones de kilómetros cuadrados.Asimismo el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia y la Universiad Côte d'Azur señalaron días atrás que se había batido un nuevo récord de calor en la estación Concordia, a más de 3.200 metros de altitud en el este del continente, con un registro de -11,8ºC el 18 de marzo.Según las mismas fuentes de investigación de Francia, "se trata de una temperatura extrema, que supera en más de 40 grados lo normal para esta época del año, en esa zona".El biólogo navarro e investigador Ignacio Oficialdegui López, quien ha cruzado tres veces la Antártida, detalla que el desprendimiento de esta plataforma de hielo ha podido verse afectado por las temperaturas altas e inusuales de los últimos meses, aunque, ha recalcado, "no es la única ni la principal causa", es un fenómeno natural y hay que ahondar más en la investigación.Oficialdegui detalla que se trata de una placa de hielo flotante -unida al continente a través del borde de un glaciar- y que al romperse se queda en el mar desestabilizándose por la marea y el viento hasta colapsar en miles de pedazos que flotan a la deriva, por la zona de costa e incluso alcanzando el mar abierto.Para el investigador, el lugar donde se ha desplomado la plataforma, la parte oriental, no es lo más habitual: "Es la zona más fría y donde el continente antártico tiene más volumen y potencia de hielo".Desde el Centro de Hielo de EE.UU. explican que dicha plataforma, que se nutría de los glaciares Conger y Glenzer, parecía estar totalmente intacta a principios de este mes de marzo, por lo que el derrumbamiento ha ocurrido en apenas unas semanas.
Un equipo internacional de científicos han descubierto una colonia de peces de hielo que ocupa unos 240 kilómetros cuadrados y contiene cerca de 60 millones de nidos activos, lo que la convierte en la mayor área de cría descubierta hasta ahora en la Antártida.Situada al sur del Mar de Weddell, esta colonia sin precedentes contiene una biomasa de peces de más de 60.000 toneladas, se precisa en un artículo publicado hoy en la revista científica Current Biology.Anteriormente se habían encontrado algunas docenas de nidos en otros lugares de la Antártida, pero "este hallazgo es de una magnitud nunca vista", destaca Autun Purser, del Instituto Alfred Wegener de Bremerhaven, en Alemania.Purser y sus colegas hicieron el descubrimiento mientras examinaban la plataforma de hielo Filchner con el Sistema de Observación y Batimetría del Fondo Oceánico (OFOBS), un gran dispositivo remolcado por el rompehielos RV Polarstern a una altura de entre 1,5 y 2,5 metros sobre el fondo marino que graba vídeos y datos acústicos de batimetría.Los investigadores estaban especialmente interesados en esta zona del fondo marino porque sabían que está más caliente que las aguas del fondo circulante, a unos 2 grados centígrados, pero el ecosistema que encontraron fue bastante inesperado: "Fue una sorpresa total", recuerda Purser.La mayoría de los nidos descubiertos estaba ocupado por un solo pez adulto que custodiaba más de 1.700 huevos.Los investigadores también observaron numerosos cadáveres de peces dentro y cerca de la colonia de anidación, lo que sugiere que los peces desempeñan un papel importante en una red alimentaria con depredadores.De hecho, aunque es necesario realizar más estudios, los autores sospechan que la colonia es utilizada en gran medida por las focas de Weddell."Muchas focas de Weddell pasan gran parte de su tiempo cerca de los nidos de peces. Los nidos se encuentran exactamente en el lugar donde aflora el agua más cálida", explica Purser.Estos hallazgos revelan un ecosistema único en el mundo, según los investigadores, que ya han pedido la creación de un área marina protegida para esta zona del océano Austral amparada por la Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos.De momento, los científicos han desplegado dos sistemas de cámaras para vigilar los nidos de peces de hielo hasta que regrese un buque de investigación y esperan que las fotografías tomadas aporten nuevos conocimientos sobre el funcionamiento de este ecosistema recién descubierto.Entérese de esta y más noticias en BLU Radio:
En medio del valle nevado de Ushuaia, la ciudad más austral de Argentina, Hugo Flores alista perros y trineos para los visitantes que han vuelto a disfrutar de esta actividad de tierras congeladas, aún de pie pese al golpe al turismo que le propinó la pandemia.Su cabaña, que recibía a cientos de visitantes cada año, era el punto de partida de la Carrera del Fin del Mundo, competencia de trineos para participantes venidos cada año con sus perros desde todas las latitudes y que fue suspendida debido al covid-19.El cierre de fronteras en Argentina golpeó a su emprendimiento que se nutre principalmente de visitantes extranjeros y que recibía a unos 150 turistas diarios antes de la pandemia.Pero las copiosas nevadas de las últimas semanas en Tierra del Fuego le dieron revancha para captar al turismo interno en momentos en que la nieve escasea en otros centros invernales argentinos y cuando el gobierno relajó algunas de las restricciones sanitarias."Ushuaia está llena de turistas, pero la temporada pasada fue como vivir un naufragio", relata a la AFP Flores al recordar un 2020 en el que creyó que su negocio se acababa.Arte e instintoSus 152 perros de la raza husky siberiana y alaskan consumen una tonelada y media de alimento balanceado al mes, pero lo que más necesitan es ejercicio y cuidado constante. Voluntarios ayudan en las tareas a la par que reciben clases de conducción de trineos."A los perros no los adiestramos, correr está en su instinto, pero hay que entrenar a los líderes para que sigan el rumbo", explica sobre el arte de conducir.Paciencia es la principal virtud que cree necesaria para dominar a este tipo de canes conocidos por su belleza y su tosudez."Hay silbidos que son estímulos para que el perro sepa que estoy detrás, cualquier persona con fortaleza en los brazos y que soporte el frío lo puede hacer", aseguró.Perros polaresA más de 3.000 km al sur de Buenos Aires, la jauría se alborota en un ensordecedor aullido colectivo cuando Hugo sale de la cabaña para elegir a los perros que emprenderán la próxima travesía.Cada perro hace un máximo de seis carreras diarias, un recorrido que los turistas terminan con un chocolate caliente en la cabaña de Hugo."Salen a correr a diario, lo necesitan para sentirse felices", explica este hombre de 58 años que se inició en el oficio tras quedar fascinado con los extintos perros polares argentinos.Flores fue cuidador de uno de esos ejemplares producto del cruce de razas creada por el Ejército Argentino para soportar las gélidas campañas antárticas y expediciones al Polo Sur.Pero esos perros, de porte fuerte y gran resistencia, no soportaron la vida fuera del Continente Blanco cuando fueron retirados de la Antártida en los años 1990 para cumplir con normativas internacionales de protección al medio ambiente, pues eran considerados como una amenaza para las otras especies: focas y pingüinos."Cuando sacaron los perros polares de la Antártida y los trajeron a Ushuaia los conocí, me fascinaron y empecé a entrenar con trineos, una actividad que merece ser fomentada porque une al hombre y la naturaleza", asevera.
Este sábado, en Travesía BLU, estuvo Ángela Posada, periodista, escritora y científica, quien habló de su trabajo y sus expediciones en la Antártida.“El hielo siempre me ha atraído, es la mezcla del color, la textura, la forma en la que refleja la luz, es una cosa asombrosa”, dijo.Recordemos que Posada fue miembro de la primera expedición científica colombiana a la Antártida en 2014.“La Antártida puede ser más grande que Estados Unidos, es un paisaje increíble, no huele a nada y es como si estuvieras en un vaso de leche”, narró.Posada afirmó que lo que más le sorprendió de la Antártida fue el “vientecillo de polvo de diamante”, explicando que son pequeños cristales de hielo muy seco que se levantan y que parecen ‘gotas de diamante’.Por último, Posada explicó que debajo de todo el hielo que cubre a esta región se esconden misterios alucinantes.Escuche la entrevista en el audio adjunto:
La modelo Bruna Biancardi, quien en octubre tuvo una hija con el delantero Neymar, jugador del Al-Hilal saudí y de la selección brasileña, anunció este martes el fin de su relación con el futbolista, salpicado también en las redes sociales por escándalos de supuesta infidelidad."Este es un asunto particular, pero, como diariamente me vinculan a noticias, suposiciones y chistes, informo que no tengo ninguna relación con nadie", afirmó la modelo en un mensaje que publicó en su cuenta en Instagram.Biancardi aclaró que sus actuales relaciones con el mundialista no son amorosas y se limitan al cuidado de la hija que tienen."Somos los padres de Mavie y esa es la razón de nuestro vínculo. Espero que me dejen de vincular a las frecuentes noticias (sobre supuestos casos de infidelidad de Neymar). Muchas gracias", agregó la modelo.La ruptura fue anunciada poco después de que la prensa divulgara unas supuestas infidelidades del futbolista y pocos meses después de que la modelo lo perdonara públicamente por uno de estos casos.En pleno embarazo de Biancardi, Neymar tuvo que usar las redes públicas para admitir que había traicionado a su pareja con otra modelo y pedir perdón.Neymar se recupera en Brasil de una delicada cirugía a la que fue sometido tras sufrir una grave lesión en la rodilla izquierda en el partido del 17 de octubre en que Brasil cayó por 2-0 frente a Uruguay por las eliminatorias del Mundial de 2026.Pese a que está obligado a guardar reposo, versiones de prensa indican que el atacante ofreció el domingo una fiesta en su mansión en Mangaratiba, un balneario en el litoral sur del estado de Río de Janeiro, en la que supuestamente intentó seducir a la actriz Natlhalia Morais, que al parecer lo rechazó.Un día después la criadora de contenido adulto Aline Farias publicó conversaciones comprometedoras que tuvo con Neymar por las redes sociales y en las que el futbolista le pidió que le mandara fotos íntimas.El jugador del Al-Hilal, en un mensaje en que se refirió a la influente con groserías, aclaró en las redes sociales que tales conversaciones son antiguas.Neymar y Biancardi estaban juntos desde 202, pero tuvieron separaciones ocasionales en ese período por los supuestos casos de infidelidad del atacante.Antes del nacimiento de Mavie, la estrella de la Canarinha fue padre de Davi Lucca, nacido de su relación con la influente Carol Dantas.Le puede interesar:
Con la llegada de diciembre viene la época de Navidad, la preferida del año por muchos, en especial, por los más pequeños de la familia. Como es habitual, la gran mayoría de familias sacan sus adornos, luces, manteles y demás para decorar su casa, pero en ocasiones estas labores resultan ser demoradas e implica un gasto extra de dinero.Sin embargo, aquí le contamos cómo decorar su casa de manera fácil y rápida con cosas sencillas que pueden hacer lucir sus espacios únicos y con toda la magia de la Navidad.Luces brillantesColoque luces de Navidad en ventanas, barandillas, marcos de puertas y alrededor de espejos. Lo ideal es que sean cortas y, para ahorrar energía, puede usar luces LED.Coronas navideñasCree o compre coronas navideñas para colocar en la puerta principal y en otras áreas de la casa. Puede personalizarlas con piñas, lazos y bolas brillantes. Si en vez de ir a una tienda prefiere hacer una, puede usar objetos que ya tenga a la mano, como botellas, escarcha, cintas, papeles de regalo, pedazos de madera y mucho más.Velas festivasTambién puede poner velas decorativas en candelabros o en jarrones. Las velas con aromas navideños también pueden crear un ambiente acogedor.Guirnaldas sencillasAdorne con guirnaldas simples en pasamanos, marcos de puertas o ventanas. Pueden ser guirnaldas de hojas, ramas de pino o, incluso, guirnaldas con adornos pequeños.Centro de mesa navideñoHaga un centro de mesa festivo con velas, piñas, ramas de pino y bolas de Navidad. Puede colocarlo en la mesa del comedor o en la mesa de centro. Puede usar hasta muñecos.Adornos en ventanasCuelgue adornos pequeños, como estrellas o copos de nieve, con hilo transparente en las ventanas. Esto añade un toque sutil, pero encantador.Calcetines de NavidadColoque calcetines de Navidad en la chimenea o en la barandilla de la escalera. Puede llenarlos con pequeños regalos o golosinas. Si no tiene, puede usar bolsas de tela y decorarlas con pintura.Figuras decorativasUtilice figuritas de Papá Noel, renos, duendes y otros personajes navideños en estanterías, mesas auxiliares o repisas.Árbol de Navidad pequeñoSi no tiene espacio para un árbol grande, opte por uno pequeño de mesa y decórelo con mini adornos y luces. Incluso, puede hacer usted mismo las decoraciones con cartón y más.Mantas y cojines festivosCombine las mantas y cojines en su sala de estar por opciones con motivos navideños. Pueden ser rojos, verdes o con estampados de renos y copos de nieve.Calendario de AdvientoColoca un calendario de Adviento en una pared o puerta, o incluso cree uno usted mismo con pequeñas bolsas o cajas numeradas.Recuerde que la clave está en la coherencia y en elegir un tema o esquema de colores que le guste.
Alina Lozano sigue de celebración tras contraer matrimonio con Jim Velásquez, un joven actor y creador de contenido 30 años menor que ella. Esa situación no fue obstáculo para que el pasado jueves en una ceremonia a la que asistieron varios de sus seguidores dijeran “Sí aceptó” en una controvertida boda.La pareja decidió dar un paso más en su relación y, pese a las críticas, llegó al altar sin importar los comentarios de los demás. Aunque habían cancelado su matrimonio, según ellos, ganó el amor y el compromiso por el otro.Después de la boda se conocieron varios videos de la celebración y uno de ellos, difundido por el portal de entretenimiento ‘Farandulatam’ se vio como los recién casados disfrutaban de su unión a ritmo de reggaetón y mariachis, pero de un momento a otro, aparece el joven influencer más alegre de lo común y se observó en las imágenes como Alina Lozano le hace gestos de inconformismo.Al parecer, la reconocida actriz le dijo que ya era suficiente celebración y que quería irse, que Jim ya estaba tomado, pero el joven hizo caso omiso a los reclamos de Lozano.No se sabe cómo terminó la noche la pareja, lo cierto es que en las redes sociales ya comentan que este episodio fue la primera pelea o confrontación que tuvieron como marido y mujer. Algunos de los usuarios fueron más allá y mencionaron que esas cosas pasan por la diferencia de edad.Hasta el momento, ninguno de los dos se ha referido al tema y no han dado declaraciones respecto al tema.“Aparentan cosas que no son”: Epa Colombia le habría mandado dura indirecta a Andrea ValdiriEl pasado jueves, 23 de noviembre, se llevó a cabo la tan esperada boda de los actores Alina Lozano y Jim Velásquez, un evento que ha generado gran controversia en las redes sociales. Entre los invitados destacados se encontraba la famosa Epa Colombia, conocida por su empresa de keratinas y sus videos en redes sociales.Antes de dirigirse al evento, Epa Colombia utilizó su plataforma de Instagram para compartir con sus seguidores una noticia que sorprendió a muchos: esta cumpliendo cinco meses de embarazo. La noticia ya la había compartido anteriormente por medio de sus rede. Sin embargo, no dejó pasar la oportunidad para lanzar una pulla a Andrea Valdiri, otra figura reconocida en el mundo de la farándula.A medida que continuaba hablando, la empresaria no dudó en compartir sus opiniones sobre el mundo del entretenimiento y las relaciones en la farándula. "Esto es un mundo de entretenimiento, de las redes eléctricas, de falsedad, donde te aparentan cosas que no son. Los matrimonios hoy en día no duran", afirmó. Además, destacó la emoción de asistir con su esposa, Karol Samantha, a la boda: "Lo más lindo de todo es que me dieron dos invitaciones y voy con mi esposa, para que después no estén diciendo cosas".Cabe recordar que la polémica en eventos de la farándula no es algo nuevo para Epa Colombia. En abril de 2022, Daneidy Barrera, también conocida como Epa Colombia, asistió a una ceremonia privada con su pareja sentimental, generando controversia al haber recibido solo una invitación.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
En una reciente entrevista para el canal de YouTube de Rodney Sebastian Clark Donalds, también conocido como el Chombo, Juanes habló del por qué no hecho una colaboración con Shakira, a pesar de ser ambos referentes indiscutibles en la historia de la música colombiana. El cantante antioqueño explicó detalladamente las razones detrás de esta ausencia y dejó en claro que no hay resentimientos de por medio.Durante la entrevista, Juanes destacó la importancia de la energía y la conexión entre los artistas a la hora de decidir trabajar juntos. El cantante resaltó su experiencia reciente colaborando con Mabiland en su nuevo álbum, destacando que estas uniones artísticas deben surgir de forma natural y genuina. "No era algo que estuviera planeado de hace mucho tiempo, pero llegó y se dio, y esa es la forma como yo siento que debe pasar", comentó el artista.Por otro lado, Carlos Vives también fue mencionado como un colaborador exitoso, donde destacó la canción 'Las mujeres'. Juanes expresó su admiración por el samario y cómo la colaboración era algo que deseaba hacer desde hace muchos años debido a la influencia que ha tenido en la música colombiana.Sin embargo, lo que realmente generó revuelo en las redes sociales fue la manera en que Juanes habló de su relación con Shakira. El cantante dejó claro que hasta el momento no se ha dado ni la canción ni el momento propicio para colaborar, y enfatizó que la colaboración debería surgir de manera natural y espontánea. "Si en algún momento se da natural y es, pues chévere, pero si no también, no pasa nada", afirmó el cantante.Es importante señalar que, a pesar de los rumores sobre la supuesta falta de química entre Juanes y Shakira, ambos artistas se encontraron recientemente en los Latin Grammy, donde compartieron un pequeño espacio. Sin embargo, muchos internautas aseguran que ambos artistas no se llevan bien.
En una decisión que ha generado controversia y preocupación en el sector cárnico colombiano, el presidente Gustavo Petro firmó un decreto para revivir los mataderos municipales en el país. La medida permitirá la instalación de mataderos municipales en localidades de quinta y sexta categoría, es decir, aquellas con poblaciones entre 10,000 y 20,000 habitantes.En una entrevista con Álvaro Urrea, presidente de la Asociación de Frigoríficos de Colombia, en Mañanas Blu, con Néstor Morales, se abordaron los posibles riesgos y beneficios de esta decisión. Urrea destacó que la nueva normativa busca permitir la creación de "Plantas de Beneficio Animal Categoría de Autoconsumo", popularmente conocidas como mataderos, con el objetivo declarado de reducir el precio de la carne en el país.Según Urrea, la medida abre la puerta para que municipios de menor tamaño vuelvan a contar con mataderos, pero plantea inquietudes sobre la capacidad de control y regulación, especialmente en áreas como transporte y condiciones sanitarias. El presidente de la Asociación de Frigoríficos adviertió sobre el riesgo de retroceder en los avances logrados en los últimos 15 años, donde se ha trabajado en la modernización y regulación de las plantas de beneficio animal.El decreto también ha generado preocupación sobre la posible reducción de estándares sanitarios y ambientales, dado que, según Urrea, la redacción del documento presenta ambigüedades y deja espacio para diversas interpretaciones. Además, se destaca la falta de claridad en cuanto a la destrucción de decomisos en los propios mataderos, lo que podría generar problemas de salud pública y ambientales.“Es que llevamos 15 años precisamente depurando las plantas de beneficio para convertirlas en frigoríficos, plantas modernas que cumplan con todas las especificaciones que requiere el manejo de un producto como la carne y resulta que ahora, después de que ya tenemos prácticamente a puertas todas las plantas, los frigoríficos certificados con sus habilitaciones o sus autorizaciones sanitarias, lista, y resulta que vamos a decirle a estos mataderos que estaban cerrados, señores, ustedes pueden volver a abrir. Eso realmente, me disculpan, no tiene presentación”, dijo.El presidente de la Asociación de Frigoríficos argumentó que la medida no garantiza la disminución del precio de la carne, como pretende el presidente Petro y señaló que el aumento en los costos de transporte de animales no vivos a las plantas nacionales tiene un impacto mínimo en el precio final de la carne, lo que hace cuestionable la necesidad de reabrir mataderos.