En el partido Alianza Verde, militantes, mandatarios y congresistas discuten si sumarse o no a una eventual candidatura de Gustavo Petro a la Presidencia. La colectividad se encuentra en un dilema y los puntos de vista son divergentes. El representante a la Cámara Mauricio Toro se pronunció sobre el tema y lanzó duras críticas en contra del líder de Colombia Humana. "Lo que yo digo es que a Petro es muy difícil traerlo al Partido Verde, cuando lo único que ha hecho es atacar", declaró el parlamentario. Toro se declaró en contra de una consulta interpartidista y aseguró que Petro se cree "el dios de los dioses", que busca "adhesiones de rodillas". Además, sostuvo que el excandidato presidencial apoya de manera soterrada la revocatoria a Claudia López. "Es solo una persona que nos ataca y nos maltrata", opinó el congresista."A mí me queda muy difícil hablar y me cuesta construir puentes de esa manera", añadió. "Si no es como el quiere, entonces no se puede", complementó. De acuerdo con el legislador, Petro maltrata y Alianza Verde no puede sacrificarse en aras de sostener una supuesta armonía de cara a las elecciones de 2022. "En este momento veo completamente inviable una unión con una persona que solamente agrede", afirmó Toro. "Es como tener un marido agresor y decir simplemente: 'Esto por el hogar lo voy a hacer'", declaró el legislador al respaldar las palabras de Angélica Lozano en ese sentido. Escuche al congresista Mauricio Toro, así como al representante Inti Asprilla y al senador Antonio Sanguino en Mañanas BLU:
Pese a los cuestionamientos hechos a los generales Marcos Evangelista Pinto Lizarazo y Édgar Alberto Rodríguez Sánchez por la ONG Human Rights Watch, la Comisión Segunda del Senado aprobó el ascenso de los uniformados y otros 14 más del Ejército, Policía, Armada y Fuerza Aérea. La promoción de Pinzón y Rodríguez fue defendida por la bancada del Centro Democrático.Por su parte, el ministro de Defensa Carlos Holmes Trujillo dijo que hay “cero tolerancia a la corrupción, cero tolerancia a cualquier violación a la ley en los reglamentos”.Los senadores de la oposición Iván Cepeda y Antonio Sanguino se retiraron de la votación de ascensos militares y dejaron una constancia en la Comisión Segunda en la que indicaron que el Ministerio de Defensa insiste en promocionar a miembros de la Fuerza Pública denunciados e investigados por presuntos hechos de corrupción y violaciones a los derechos humanos.Para culminar el ascenso de los 16 uniformados falta votar estos en la Plenaria del Senado.
En un plazo de cinco días el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, deberá responder las preguntas hechas por los senadores Iván Cepeda y Antonio Sanguino sobre la presencia de tropas estadounidenses en territorio colombiano.Así lo resolvió la Procuraduría General de la Nación, quien ordenó al ministro de Defensa que soporte, remita los trámites, adelantos y dé una respuesta a fondo sobre la petición hecha por los senadores, radicada el pasado 30 de septiembre.Tanto el senador Iván Cepeda como Antonio Sanguino fueron enfáticos en señalar que ignorar este llamado, hecho por la Procuraduría, puede significar algún tipo de sanción disciplinaria para el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo.
En medio de un debate en la Comisión Segunda del Senado, el congresista Antonio Sanguino denunció que el Gobierno Nacional no tiene conocimiento del estado judicial y del paradero de ocho exparamilitares que fueron extraditados durante el gobierno del expresidente Álvaro Uribe.“El Ministerio de Justicia no tiene información sobre la suerte de 8 de los 32 exjefes paramilitares extraditados a Estados Unidos. Es decir, que este Gobierno y el Estado no le ha hecho un seguimiento para garantizar el derecho a la verdad de las víctimas de paramilitarismo colombiano con relación a estas extradiciones”, indicó.Lo dicho por el congresista fue confirmado por la canciller Claudia Blum, quien dijo que ya hay instrucciones para los consulados para tratar de dar con el paradero de estas personas.“A partir de las listas que se han conformado por el Ministerio de Justicia, hemos solicitado a los consulados tratar de ubicar la información. En algunos casos esto es posible, cuando los condenados acuden en Estados Unidos a solicitar algún acompañamiento, pero en otros casos es una tarea más compleja pues puede tratarse de personas que han obtenido medidas de protección reservadas. Seguiremos trabajando para obtener información y conocer la situación de esas personas”, dijo.Durante el debate, la canciller señaló que no es una obligación que los estados garanticen el retorno de las personas que cumplen condena en esos países.Estos son los ocho exparamilitares extraditados a Estados Unidos sobre los cuales no se tendría información:Jhon Eiderlber Cano Correa, alias ‘Flechas’Fredy Castillo Carrillo, alias ‘Pinocho’Huber Aníbal Gómez Luna, alias ‘El Mello Rico’Álvaro Antonio Padilla Meléndez, alias ‘Topo’Álvaro Antonio Padilla RedondoJhon Alexander Posada Vergara, alias ‘Jhonny Cano’Héctor Ignacio Rodríguez Acevedo, alias ‘Nacho’José Gregorio Terán Vásquez, alias ‘El Pipón’
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia abrió indagación preliminar al senador del partido alianza verde Antonio Sanguino y la exrepresentante a la cámara Olga Lucía Velásquez.La decisión de apertura de esta indagación preliminar se da por presunto tráfico de influencias. Lo que indaga la Corte surge por la queja de un veedor ciudadano y tiene que ver con un contrato que tuvo su esposa con la Universidad Distrital mientras Sanguino era concejal de Bogotá. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasLa Corte Suprema busca determinar si Olga Lucía Velásquez, exrepresentante, habría entregado hojas de vida a Wilman Muñoz, exdirector de Extensión de la Universidad Distrital. Lo que indaga la corte surge por la queja de un veedor ciudadano y tiene que ver con un contrato que tuvo su esposa con la Universidad distrital mientras aquí no era concejal de Bogotá. Lo que busca determinar la Corte Suprema que si Olga Lucía Velásquez, exrepresentante ante habría entregado hojas de vida mientras Sanguino era concejal de Bogotá. El senador Sanguino emitió un comunicado en el que señala que la apertura de esta indagación se da por la queja de un ciudadano y que ese proceso penal se encuentra en su etapa más primigenia por lo que a la fecha no se han practicado pruebas y que ni siquiera ha sido vinculado formalmente al proceso. Demostraré mi total agilidad con los hechos de corrupción que ocurrieron al interior de la Universidad distrital. Mis apoderados presentarán Las pruebas de descargo que probarán que nada tuve que ver en la comisión de algún tipo de conducta punible Por su parte, el senador Sanguino emitió un comunicado en el que señala que la apertura de esta indagación se da por la queja de un ciudadano y que ese proceso penal está en su etapa "más primigenia por lo que a la fecha no se han practicado pruebas y que ni siquiera ha sido vinculado formalmente al proceso”. El comunicado señala: “Demostraré mi total ajenidad con los hechos de corrupción que ocurrieron al interior de la Universidad distrital. Mis apoderados presentarán Las pruebas de descargo que probarán que nada tuve que ver en la comisión de algún tipo de conducta punible”.
Durante la plenaria virtual del Senado, el congresista de la Alianza Verde Antonio Sanguino trató de saboteador a su colega de la Colombia Humana Gustavo Petro, tras dejar el micrófono prendido, luego de que el presidente de la corporación, Lidio García, le diera la palabra y este no se percatara."No, le hacemos un favor a Petro para que lo sabotee", señaló Sanguino, sin saber que tenía el micrófono encendido, cuando el presidente del Senado le dio la palabra para que presentara un informe de conciliación sobre una ley.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEl hecho provocó risas en algunos congresistas. El presidente García insistió en llamarlo y decirle: "senador, tiene el micrófono abierto, ojo con un jugadita". Esto último, refiriéndose a lo que le pasó al expresidente del Senado Ernesto Macías el pasado 20 de julio.A su turno, el secretario del Senado le dijo jocosamente "Antonio Fabián Castillo", haciendo referencia a lo que pasó al presidente de la Comisión Séptima, luego de que este se refiriera de "hijueputa" a su colega Carlos Fernando Motoa.Vea aquí: “Fue un evento desafortunado”: senador que madreó a colega en plena sesión virtual Molesto, el senador de la Colombia Humana pidió la palabra y expresó, mal humorado: "todo lo que se deje acá con micrófono abierto hace parte de la sesión. Aquí un senador dejó el micrófono abierto y dijo 'para que no lo sabotee Petro'. Eso amerita no solo mi derecho a la réplica, sino saber de qué se trata porque yo no soy un senador que venga aquí a sabotear”.A los pocos minutos, el senador Antonio Sanguino se refirió al hecho y comentó que se trataba de un video de uno de los congresistas y expresó que este “respeta al senador Petro”.
En un informe de 28 hojas, el senador de la Alianza Verde Antonio Sanguino presentó un análisis de la política exterior del Gobierno del presidente Iván Duque en lo que va del mandato. El legislador revisó varios escenarios y una de las conclusiones es que los “esfuerzos que hicieron otros mandatarios quedaron en el pasado”.“Hoy la política exterior de Colombia no tiene brújula. Lo cierto es que el Grupo de Lima se agotó, el cerco diplomático fracasó y el Gobierno del presidente Iván Duque se quedó sin ideas”, señaló el senador Sanguino.Lea también: Hay que esquivar la zancadilla, yo no gobierno por presiones: Duque. Para el senador de la Alianza Verde hay un retroceso en la política internacional que pasó de ser pluralista a tener solamente como ejes el conflicto y guerra.“Hoy en virtud de ese dogmatismo, Colombia está perdiendo con gran velocidad el terreno que había ganado”, expresó el senador.El informe también presenta ocho recomendaciones para que se mejore la política exterior en lo que falta del Gobierno que va hasta el 7 de agosto del 2022. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
El Ministerio de Salud reportó en la tarde de este sábado 1.028 nuevos casos de COVID-19 en la ciudad de Bogotá. En total, son 657.198 los casos de contagiados en la capital del país.En Colombia, ya son 2.248.135 casos de coronavirus, pues este sábado se reportaron 3.343 nuevos contagios, siendo la capital del país la ciudad con más casos.Asimismo, se registraron 142 nuevos fallecimientos en el país desde el último reporte del MinSalud.
Las autoridades en Buenaventura confirmaron que seis menores de edad resultaron heridos tras la explosión de un elemento en ese distrito. El artefacto fue hallado por los niños en zona boscosa de bajamar, lo recogieron y llevaron hacia sus viviendas. Minutos después salieron a jugar con él y cuando lo arrojaron, se registró la explosión.Dos de los menores tienen cinco años y cuatro de ellos tienen entre 15 y 17 años. De inmediato fueron trasladados a la clínica Santa Sofía del Pacífico donde el personal de salud confirmó que presentan lesiones en sus extremidades inferiores y superiores y aturdimiento.Unidades de la Policía y la Armada Nacional se encuentran patrullando el barrio Juan XXIII, el cual ha sido escenario de enfrentamientos entre bandas delincuenciales. Personal del grupo antiexplosivos también adelanta las investigaciones para determinar qué tipo de artefacto fue el que detonó.
Cinco días cumplen 16 familias de Nariño esperando noticias de sus hijos y seres queridos que están purgando condenas en cárceles del Ecuador en donde el pasado martes 23 de febrero se presentaron motines simultáneos en Guayaquil y Quito.Estos hechos violentos dejan como saldo a cerca de 80 internos asesinados a manos de otros presos entre los cuales se encuentra un colombiano identificado como Ricardo Pérez González.Según Héctor Bastidas, abogado que está asesorando a los familiares de los colombianos, nadie les da razón de lo que pasó con estas 16 personas, las cuales todas están condenadas por el delito de narcotráfico y se encuentran en cárceles de Quito, Tulcán, y Guayaquil entre otras.El jurista manifestó que los familiares se han comunicado con el embajador de Colombia en Quito, Manuel Enriques Rosero, quien desde el mismo momento de las revueltas pidió información de la suerte de los colombianos, pero asegura que tampoco ha sido diligente dicha información por parte de la dirección de cárceles del vecino País.Reireiro Delgado, padre de Darwin Ariel Delgado Chamorro, colombiano condenado a 17 años de prisión por el delito de narcotráfico, le dijo a BLU Radio que desde el lunes 22 de febrero que fue la última vez que habló con su hijo no sabe nada de cómo está. Además, manifestó que en varias oportunidades otros reclusos han intentado invadir el patio conde se encuentra su hijo y que teme que le pase algo por el hecho de ser colombiano.Otros familiares, que pidieron el anonimato, indicaron que ante la imposibilidad de viajar al Ecuador la angustia e incertidumbre aumenta, pues de los 79 muertos solo se han entregado la identidad de al menos 30 personas, razón por la cual pidieron la mediación de la Cancillería Colombiana para saber a ciencia cierta que sucedió con sus seres queridos.
En su informe diario, el Ministerio de Salud reportó 142 nuevos fallecimientos por coronavirus en el país.De acuerdo con el reporte, los fallecidos son:En total, 59.660 personas han muerto por coronavirus en el país.De otro lado, el ministerio informó que son 3.343 casos nuevos en el país llegando así a los 2.248.135 en total.Según el informe, 2.145.450 personas se han recuperado.
El Ministerio de Salud confirmó este sábado 27 de febrero, 3.343 nuevos casos de coronavirus en el país, con lo que la cifra llega a 2.248.135 en total.Asimismo, notificaron que la cifra de muertos en Colombia llegó a 59.660 tras el fallecimiento de 142 personas más.Lista de nuevos casos de Coronavirus en ColombiaBogotá, Antioquia y Valle son las regiones con más casos reportados.DEPARTAMENTOCANTIDADBOGOTÁ1.028ANTIOQUIA511VALLE405CUNDINAMARCA184BARRANQUILLA175SANTANDER163BOYACÁ97SANTA MARTA89CÓRDOBA78ATLANTICO68NARIÑO68MAGDALENA50CESAR48HUILA40META36CALDAS33QUINDIO32TOLIMA30RISARALDA29SUCRE28CARTAGENA27CASANARE26NORTE SANTANDER20CAUCA19GUAJIRA12AMAZONAS11BOLIVAR9CAQUETÁ8PUTUMAYO8ARAUCA3CHOCÓ3SAN ANDRES2VICHADA2GUAINIA1De igual forma, confirmaron que 2.145.450. personas se han recuperado del virus en el país, con lo que la cifra de casos activos es de 36.040.Este es el reporte del COVID-19 entregado por el Ministerio de Salud a través de su cuenta de Twitter.Mapa mundial del coronavirus COVID-19