Gran tensión se registró durante la mañana de este martes, 2 de marzo, en el municipio del Carmen de Bolívar, en los Montes de María, por cuenta de enfrentamientos entre la fuerza pública y presuntos integrantes de la organización criminal Clan del Golfo que delinquen en esta zona.Según reportes de habitantes del sector, los enfrentamientos se registraron desde horas de la madrugada en zona rural de los corregimientos de Huamanga y Morena, límites de los municipios del Carmen de Bolívar y San Jacinto, alta montaña de los Montes de María.La Armada Nacional confirmó que tres presuntos integrantes de la subestructura ‘Héroes del Caribe’ del Clan del Golfo murieron en medio de esta operación entre ellos Alias ‘Felipe’ y ‘Zarco’ sobre quienes pesaban órdenes de captura por delitos como concierto para delinquir.“Durante el registro a la vereda Huamanga en el área de operaciones, las tropas de la Armada de Colombia y efectivos de la Policía Nacional con apoyo de Fuerza Aérea Colombiana hallaron en el lugar importante material de guerra e intendencia entre ellos dos fusiles AK47, municiones, granadas y armas cortas, entre otros”, señaló la Armada Nacional, a través de un comunicado.En medio de estos operativos, además, resultó herido un adolescente, que fue evacuado vía aérea hasta el Hospital del Carmen de Bolívar, donde recibe atención médica.“Esta operación en contra de este Grupo Armado Organizado, hace parte de la ofensiva de la Fuerza Pública para contrarrestar el accionar delictivo que pretende atentar contra la seguridad y la vida de los pobladores de la subregión montemariana”, indicó la Armada.
Aparecen nuevas pistas sobre el desaparecido buque 'Carmen I', cuyo paradero es un misterio desde el pasado 21 de enero cuando viajaba desde Panamá con destino a la Alta Guajira.La Dirección General Marítima, DIMAR, a través de la Capitanía de Puerto de Cartagena, confirmó que fueron encontrados documentos de algunos de los tripulantes de la embarcación, en costas panameñas, exactamente en costas del Puerto de Colón, por un nativo de la zona, quien dio aviso a las autoridades de su país."En últimas horas nos reportaron el hallazgo de material de la carga que pertenecía a este buque, específicamente termos, y una documentación perteneciente a algunos tripulantes de la embarcación”, dijo el capitán de navío, Dario Eduardo Sanabria, capitán de puerto de Cartagena.“Con estos nuevos hallazgos se ha reforzado la búsqueda en todo el litoral específico de Panamá, y parte de aguas colombianas que están en la frontera con este vecino país", añadió.Entre los artículos de la carga del buque que fueron encontrados en altamar, además de termos, fueron halladas chancletas, que, de acuerdo al manifiesto de la embarcación, hacían parte de los elementos que transportaba el 'Carmen I' en su tránsito a la Alta Guajira.Pese a estos nuevos hallazgos, y toda la intensa búsqueda por mar y aire, las autoridades no han logrado establecer la ubicación del buque y tampoco la suerte que corrieron los 10 tripulantes de la embarcación de bandera boliviana, de los cuales 9 son colombianos.El 'Carmen I' salió de Panamá con destino a la Alta Guajira el pasado martes 19 de enero, y fue reportado como desaparecido el jueves 21.La Dirección General Marítima, dio a conocer que su última ubicación fue reportada a 60 millas de la ciudad Cartagena.La Armada Nacional indicó que desde que fue reportada la desaparición del buque hasta la fecha, han sido navegadas 2.420 millas por unidades de superficie y se mantienen sobrevuelos constantes de aeronaves de la Fuerza Aérea Colombiana, con el apoyo internacional de los Estados Unidos y Panamá.El pasado 27 de enero, en medio de estos operativos de búsqueda, también fueron encontrados la radiobaliza de emergencia y otros elementos de la carga del buque.La radiobaliza es un tipo de transmisor de radio utilizado en situaciones de emergencia para la localización de un barco, avión o persona.
La Fuerza Naval del Caribe confirmó que, en operaciones de patrullaje, las unidades de la Armada Nacional encontraron en altamar la radiobaliza de emergencia y otros elementos que harían parte de la carga del buque 'Carmen I', desaparecido desde hace seis días en aguas del mar Caribe.La radiobaliza es un tipo de transmisor de radio utilizado en situaciones de emergencia para la localización de un barco, avión o persona.Sin embargo, cerca de este equipo no se encontraron más pistas de la ubicación del buque de bandera boliviana y sus 10 tripulantes..“Pese a encontrarse el equipo flotando en el mar, no se obtuvieron resultados relacionados con la ubicación de la motonave", añadió.El oficial también detalló que fueron hallados elementos flotantes como algunos termos que harían parte de la carga del buque de bandera boliviana, de acuerdo a los datos confirmados en el manifiesto de carga, que es el documento que describe los materiales que transportaba la motonave.El 'Carmen I' salió de Panamá con destino a la Alta Guajira el pasado martes 18 de enero, y fue reportado como desaparecido el jueves 21.La Dirección General Marítima, DIMAR, dio a conocer que su última ubicación fue reseñada a 60 millas de la ciudad Cartagena, cuando la Estación de Control de Tráfico Marítimo y Fluvial ‘San José’ recibió el llamado de alerta por parte de la agencia marítima de la motonave.La Armada Nacional con el apoyo de la Fuerza Área Colombiana, anunció que continúan con las labores de búsqueda y rescate de la embarcación por mar y aire.Además, en aguas panameñas también se adelantan patrullajes por parte del Servicio Nacional Aeronaval del vecino país.Nueve de los 10 tripulantes desaparecidos en el buque de carga 'Carmen I' son colombianos, dos de ellos cartageneros.
La Armada Nacional colombiana reportó el hallazgo de un cuarto cadáver de los migrantes que naufragaron en Acandí, Chocó, por lo que el balance de personas muertas asciende a cuatro.Según la Armada, se trata de una menor de edad. Hasta el momento hay nueve sobrevivientes y tres personas más siguen desaparecidas.Según la información de la alcaldía de Acandí, dos personas que comandaban la embarcación fueron detenidas en el pueblo aledaño de Capurganá.El golfo de Urabá, donde ocurrió el hallazgo, es uno de los principales puntos de tránsito de africanos, asiáticos y haitianos que buscan llegar a Estados Unidos por el mar Caribe, con paradas en países de Centroamérica.En septiembre de 2020, cerca de un centenar de migrantes haitianos fueron rescatados en esa misma zona, después de que un traficante los abandonara en altamar en su intento por llegar a Panamá.
El almirante Gabriel Pérez, comandante de la Armada Nacional, se pronunció en entrevista con Mañanas BLU sobre las irregularidades en la actuación de algunos uniformados en San Andrés, las cuales fueron denunciadas mediante un video cuando aparentemente acaparan ayudas destinadas a los afectados del huracán Iota. El oficial le dio total veracidad a las imágenes y dijo que los militares que aparecen en las imágenes serán retirados de la zona y se les investigará disciplinariamente. "Es evidente que toman elementos de esa donación. El video es claro. Es evidente que allí hay una falta disciplinaria que debe ser atendida con el mayor rigor. Ese es de manera puntual el evento", declaró el almirante Pérez. "Aparecen tres personas que se toman lo que en principio se ven como unos zapatos", detalló."Los militares del video ya fueron relevados, saldrán de San Andrés en las próximas horas y serán sometidos a un proceso disciplinario", complementó. Según el comandante de la Armada, el compromiso de la institución es con la recuperación de la isla y hay cero tolerancia a eventos como el registrado en el video. "No se puede permitir desde ningún punto de vista. No podemos, en una situación como esta, tan compleja en todo sentido tener falencias o vacíos en disciplina. Es inadmisible", afirmó. El video que desató el escándalo fue publicado por el cantante de música urbana Jiggy Drama. Escuche al almirante Gabriel Pérez en entrevista con Mañanas BLU: Sobre el caso también se pronunció en Mañanas BLU Susana Correa, gerente para la reconstrucción de San Andrés y directora de Prosperidad Social. "Yo no quisiera que por una equivocación grave de tres miembros dl Ejército y la Armada se opaque todo el trabajo que han hecho esos más de ml miembros de las fuerzas", dijo funcionaria. Escuche a Susana Correa en entrevista con Mañanas BLU:
Las autoridades en Buenaventura confirmaron la captura de un infante de marina auxiliar bachiller señalado de tratar de ingresar un paquete de marihuana a una base naval.Según información entregada por la Fiscalía General de la Nación, el hombre era miembro activo de la Unidad Guardacostas del Pacífico, en calidad de infante de marina auxiliar bachiller.El mismo boletín precisó que el uniformado fue sorprendido en flagrancia por unidades de la Armada durante una requisa.Afirma la Fiscalía que, al parecer, el hombre estaba aprovechando su pertenencia a la institución para ingresar la hierba a la Isla Naval, donde se encuentra la base de Guardacostas del Pacífico.En total fueron 250 gramos de marihuana los incautados y que escondida en un paquete de tapabocas y envuelta en una bolsa de un producto alimenticio.Según la investigación de la Fiscalía, en esa isla hay 40 personas privadas de la libertad, y no se descarta que el alucinógeno fuera a ser entregado a algún interno.Finalmente, el uniformado fue privado de la libertad con detención domiciliaria por un juez penal de control de garantías, como presunto autor responsable del delito de tráfico, fabricación, y porte de estupefacientes agravado. El procesado no se allanó a los cargos.
El paso del huracán Iota por las islas de San Andrés y Providencia no solo dejaron afectaciones a humanos, sino también a miles de animales.Es por eso que las manos de los animalistas se han unido para atender a 15.000 perros y gatos que quedaron en condición de vulnerabilidad ya que han quedado heridos, atrapados y desorientados.Ante esto, la fundación Animal Voices con sus aliados trabaja en una segunda fase atención prioritaria desde su punto fijo de atención veterinaria donde están entregando alimento para también asegurar la nutrición de gallinas, cerdos y equinos.Igualmente se está atendiendo a esta población para suturas, vacunación, desparasitación y consulta veterinaria general.Según se pudo conocer, los animalistas mantendrán atención 24/7 hasta el mes de marzo del 2021.A esta lucha se sumó la empresa Ringo y Mirringo desde donde realizaron una donación de 30 toneladas de comida para perros y gatos.La donación fue cargada y viaja gracias a la ayuda de la Armada Nacional de Colombia quienes pusieron a disposición el buque consentido de su flota el ARC 7 de Agosto, arribando el pasado jueves 26 de noviembre a San Andrés. Su apoyo no se detuvo allí, trasladaron en el buque Golfo de Urabá 3 toneladas a Providencia.“Sin duda alguna esto marcará la diferencia para miles de animales que hoy viven a su suerte en las calles de nuestro país. Que no se nos olvide nunca que cada vida importa independientemente del cuerpo en el que haya nacido”, añadió.
En el Coliseo Veranillo de la Escuela Naval de Suboficiales ARC Barranquilla, ubicado sobre la Vía 40, la Armada Nacional adelanta la recolección de ayudas humanitarias que serán enviadas en los próximos días a los damnificados por el huracán Iota en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.Hasta este miércoles, a las 6:00 de la tarde, los barranquilleros podrán hacer sus donaciones de colchonetas, frazadas, linternas, baterías, alimentos no perecederos, agua, tapabocas, ropa y calzado en buen estado.La jornada de donaciones inició este martes y el balance en el primer día es satisfactorio, informó el capitán de fragata César Suárez, comandante de la Reserva Naval de Barranquilla.La Fundación Mares de Colombia, que pertenece a la reserva naval, también tiene habilitada la cuenta corriente #77559410462 de Bancolombia, para quienes deseen hacer sus aportes en dinero.
De acuerdo con información oficial, el helicóptero 223 Bell H1-1N adscrito a la Armada Nacional se encontraba realizando vuelo de entrenamiento. Minutos después, los tripulantes perdieron el control y se precipitaron a tierra, frente el hangar 3.De inmediato, personal del cuerpo de bomberos de la Aeronáutica Civil y miembros de la aviación de la Policía Nacional realizaron labores de rescate de la tripulación.Un suboficial que resultó herido fue atendido por el personal de sanidad y, posteriormente, fue trasladado al Hospital Militar en ambulancia de la Policía Nacional.Cabe señalar que estas aeronaves son utilizadas para misiones de transporte, enlace, evacuación aeromédica y apoyo a unidades ubicadas en los Llanos Orientales y la Amazonía.
Acompañamiento hasta puerto seguro de las embarcaciones que hacían faenas de pesca, vigilancia a embarcaderos y playas, así como controles terrestres a lo largo del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina son algunas de las acciones que realiza la Armada Nacional para mitigar el impacto del huracán ETA en esta zona del Caribe."Logramos alertar a las embarcaciones en el área, que eran unidades de pesca artesanal e industrial, les advertimos sobre las anomalías en las condiciones meteomarinas y procedimos a resguardarlas", dijo el Capitán de Navío Norman Cabrera Martínez, comandante del Comando Específico de San Andrés y Providencia.Por prevención, los infantes de marina del Batallón de Policía Naval Militar No.11, quienes ejercen permanente soberanía en las islas Cayo de Bolívar, Albuquerque, Serrana, Serranilla y Roncador, fueron evacuados hasta la Base Naval ARC San Andrés.En la Base Naval de Cartagena se encuentran disponibles varios buques hidrográficos multipropósitos con capacidad para transportar hasta 64 toneladas de ayudas humanitarias hasta San Andrés Islas, en cerca de 48 horas.
Este domingo, 7 de marzo, inicia una de las carreras más importantes en el calendario del ciclismo, la París Niza, la famosa ‘carrera del sol’ que pondrá a prueba a los esprínters en una etapa cerca del palacio de Versalles.Las emociones de esta carrera y las tres grandes, Vuelta a España, Tour de Francia y Giro de Italia, se podrán ver vivir por la pantalla de Caracol Televisión.En esta edición 2021, estará corriendo el colombiano Sergio Luis Henao, quien compite para el equipo Qhubeka ASSOS. Además, Daniel Arroyave del EF Education medirá fuerzas representando también al país.
En su reflexión dominical de este domingo, el pastor Andrés Corson indicó que todos tenemos la responsabilidad de predicar el evangelio. Sin embargo, en ocasiones no sabemos cómo lograr que alguien nos ponga atención cuando le hablamos.Por eso es necesario que “sus conversaciones sean cordiales y agradables”, dice la palabra de Dios.Invitó a realizar un análisis sobre si nuestras palabras o conversaciones cumplen con todo lo que la Biblia dice, “deben ser amenas, de buen gusto, agradables, deben edificar y ser de bendiciones para nuestros oyentes”.“Para aprender a hablar debemos aprender del maestro, Jesús, en toda la historia de la humanidad no ha habido nadie que hable, que se comunique mejor que Jesús”, recalcó.Explicó también que cuando Jesús hablaba la gran multitud se deleitaba y lo escuchaba con agrado, quedando todos admirados con su enseñanza.Escuche aquí la reflexión dominical completa del pastor Andrés Corson:
El entrenador del Atlético de Madrid, Diego 'Cholo' Simeone, alertó este sábado sobre lo apretada que está la cima de LaLiga y afirmó que su equipo "se juega mucho en cada partido", antes de afrontar el derbi de la capital contra el Real Madrid el domingo (15h15 GMT) por la 26ª jornada."Hace unos partidos hablábamos de un campeonato con Real Madrid y Barça sin opciones (de quedar campeones) y mírales donde están ahora. Conocemos la dificultad del campeonato", advirtió el argentino en rueda de prensa, señalando que su equipo "se juega mucho en cada partido"."El campeonato está muy bonito. Mañana (domingo) se enfrentan dos equipos que están peleando por situaciones similares en lo más alto de la clasificación. Son tres puntos, eso está claro. Quedará mucha Liga por delante", atemperó el 'Cholo', que lleva diez años como técnico del Atlético.Para este derbi, el líder podrá contar con el argentino Ángel Correa y el portugués Joao Félix. "Jugarán los dos", confirmó Simeone, quien intentó no dejar pistas en los entrenamientos de esta semana."Entrenamos de las dos maneras. Es evidente que son dos jugadores que tienen características diferentes. Cada uno nos da unas cosas, Correa participa más del trabajo del equipo y Joao tiene cosas que no tiene nadie de los que jugará mañana. Empezará uno y el otro seguramente tendrá que esperar, pero jugarán los dos", aseguró el entrenador.Con quien no podrá contar Simeone será con el uruguayo Jose María Giménez (lesión) y con el centrocampista mexicano Héctor Herrera (motivos personales).
La próxima semana vencía el plazo para que comenzaran a operar los peajes electrónicos en las carreteras del país, pero no se va a cumplir. El Gobierno está trabajando en un aplazamiento del cronograma que daría a las concesiones un año más para habilitarse como operadores del sistema.Este sería el segundo aplazamiento de un proyecto que iba a entrar a funcionar en marzo de 2019. El objetivo es poner en marcha un sistema unificado de pago para todas las carreteras y que ponga punto final a las filas en las casetas de peaje.Entre los argumentos del Gobierno para aplazar la iniciativa está el hecho de que recibió los resultados de una consultoría de la CAF y de varias mesas de trabajo con actores del sistema y decidió modificar algunas de sus condiciones. La idea es que se genere una mayor seguridad jurídica para las empresas y unas mejores condiciones para su operación.
Más de 400 días ha habido que esperar para que ver a Roger Federer en una pista de tenis sea algo más que un sueño. Mucho ha pasado desde que el suizo se marchó abatido de la semifinal del Abierto de Australia 2020, su último partido oficial. Se iba tocado físicamente y sabiendo que iba a estar un tiempo fuera de las canchas. Nadie predijo que sería tanto.Será en Doha donde el tenis vuelva a sonreír cuando el suizo desempolve la raqueta. Desde aquella derrota ante Novak Djokovic el mundo del tenis ha visto de todo, mientras Federer se refugiaba en su casa de Zúrich y hacía retos con sombreros y peloteaba en la nieve.Esa era la cara más amable de un Federer dedicado a su esposa y sus cuatro hijos en su parón más largo desde que tuvo que retirarse de la temporada 2016, también con un problema en el menisco, tras la disputa de Wimbledon.La parte oscura radicaba en su rodilla derecha, tocada tras la semifinal de Australia. Federer apuró la primera operación para jugar con Rafael Nadal una exhibición en Sudáfrica, que reunió a más de 50.000 espectadores por fines solidarios el 7 de febrero, y se operó 10 días después. La primera de las dos artroscopias a las que sometió a su rodilla derecha.La segunda llegó en julio y confirmó los peores pronósticos. Esa operación, ya en medio de la pandemia, cercenaba la temporada de Federer al tiempo que se suspendía la gira de hierba, la superficie idónea para una posible reaparición.Tan triste estaba el tenis con su ausencia que incluso las puertas de Wimbledon, su jardín, no abrieron por primera vez en más de 70 años.Y llegaron tres Grand Slams y desde su domicilio Federer asistió a la coronación de Dominic Thiem en Nueva York y al décimo tercer Roland Garros de Nadal en París. Perdía de esta manera uno de sus récords más preciados, el de más Grand Slams conquistados, con 20.Nadal fue reduciendo poco a poco la desventaja y le cazó, ya que Federer lleva sin tocar plata desde el Abierto de Australia en 2018.Al mismo tiempo, Djokovic seguía acumulando semanas como número uno del mundo y será esta semana, precisamente la de la vuelta de Federer, cuando le arrebate otro récord histórico. El helvético dejará de ser el tenista con más semanas como número uno. Djokovic sumará 311 por las 310 de Federer.Con 39 años, al maestro se le marchitan las marcas, aunque no pierda la ilusión. A su regreso en Doha, un torneo ATP 250, le seguirá la participación en Dubai, un 500, y un parón, porque Federer ya ha renunciado a jugar el Masters 1.000 de Miami.Es lógico, ya que el estado físico de Federer es un incógnita y lo que ha desgranado su preparador Pierre Paganini no son noticias esperanzadoras."Ahora hemos tenido una completa interrupción en la que sus músculos se han deteriorado considerablemente. Hubo mucho tiempo entre la primera operación y cuando en julio vimos que podíamos volver a entrenar poco a poco", dijo Paganini en una entrevista con el diario Tages-Anzeiger."Sus músculos no estaban al mismo nivel de antes y había muchos desequilibrios. Necesitaba más tiempo de recuperación. Cuando empezamos a entrenar, empezábamos de cero. No se puede comparar esto con lo de 2016. Para Roger será una victoria si sale ahí y dice "he jugado bien y me encuentro bien".Tras esta pequeña gira por Doha y Dubai, Federer aún tiene que confirmar cuál será su hoja de ruta. Las opciones son jugar en tierra batida, como ya hizo en 2019, cuando alcanzó las semifinales de Roland Garros, o guardar todas sus cartas para la gira de hierba e intentar el asalto al noveno Wimbledon.Sea como fuere, comienza la vigésimo tercera temporada de Federer en el circuito ATP y la que más ha demorado su vuelta. 400 días después el tenis sonríe de nuevo.