El pasado 19 de agosto de 2022 el saliente ministro de Educación, Alejandro Gaviria, posesionó a Aurora Vergara Figueroa como su viceministra. En ese momento, ella le agradeció la confianza y las responsabilidades asignadas, reconociendo el compromiso que significa trabajar para superar las brechas sociales desde un sistema de educación superior que dialogue con la ciencia, tecnología e innovación.Nacida en Cali, la viceministra Vergara Figueroa se crio en Istmina, Chocó. Es socióloga de la Universidad del Valle y en la última década se ha desempeñado como directora del Centro de Estudios Afrodiaspóricos (CEAF) y ha sido profesora de Estudios Sociales en la Universidad Icesi en Cali, Valle del Cauca.Desde el CEAF promovió la innovación, la investigación, la enseñanza y la intervención pública en aspectos relacionados la diáspora africana, la diversidad, la equidad y la inclusión.La ahora ministra de Educación también es Ph. D. en Sociología de la Universidad de Massachusets, Amherst en Estados Unidos, y concluyó, recientemente, un postdoctorado en la Universidad de Harvard.Y es que, a principios de febrero, Alejandro Gaviria se pronunció sobre el documento que se filtró a la opinión pública y presentó sus reparos a la reforma a la salud que adelanta la ministra de esa cartera, Carolina Corcho. Señaló que el texto de cuatro hojas lo escribió antes del consejo de ministros del fin de semana en Villa de Leyva, por lo que expuso en Boyacá ampliamente sus inquietudes con el gabinete ministerial del presidente de Colombia, Gustavo Petro.“El documento sobre la reforma a la salud que está circulando en medios de comunicación lo escribí días antes del consejo de ministros que tuvimos en Villa de Leyva. Allí lo expuse en su totalidad y fue discutido ampliamente por todo el gabinete”, señaló en un trino el exministro de Salud y hasta este lunes 27 de febrero a cargo de la cartera de Educación.Puede ver:
Después de las quejas por inseguridad y problemas de movilidad que hubo por el Estéreo Picnic, la Policía de la Sabana confirmó que durante el evento fueron robados 50 teléfonos celulares avaluados en más de 50 millones de pesos.La información se confirmó después de que las autoridades informaran que esos dispositivos habían sido recuperados y, algunos de ellos, devuelto a sus propietarios. Además, según el balance de la Policía, cuatro personas fueron capturadas por los delitos de hurto a personas y falsedad en documento público durante el Estéreo Picnic.Durante el evento también fueron expulsadas 13 personas y se impusieron 9 comparendos por diferentes comportamientos contrarios a la convivencia. Además, se incautaron 86 botellas de licores que iban a ser comercializadas de manera irregular al interior del Estéreo Picnic.Frente a los trancones y los graves problemas de movilidad, calificado por los asistentes como uno de los mayores dolores de cabeza del evento, la Policía de la Sabana informó que se inmovilizaron 5 vehículos y se impusieron 13 comparendos por estar mal estacionado, bloquear vías, conducir en estado de embriaguez y no utilizar los puentes peatonales.Atracos y trancones de hasta cuatro horas para llegar a Bogotá: así se vive el Estéreo PicnicLa logística y seguridad del Festival Estéreo Picnic se convirtieron en toda una pesadilla para los asistentes al evento musical que se lleva a cabo en las afueras de Bogotá. Por medio de las redes sociales varios asistentes al FEP denunciaron atracos con cuchillo en los tres primeros días del festival, si bien se conoce que en este tipo de eventos suelen ser comunes los robos de tipo cosquilleo, los asistentes denuncian que es inadmisible que un cuchillo lograra pasar desapercibido por los filtros de logística.Como si fuera poco los trancones son un dolor de cabeza y la situación parece no mejorar, para salir de Briceño a la gente le toma 3-4 horas, porque nada más para salir del FEP les toma dos horas.El lado positivo: la música. Quienes asistieron al festival celebraron la presentación de los artistas que fueron ovacionados por los aficionados que llegaron al escenario musical, Bizarrap y The Chemical Brothers deleitaron a los asistentes en la jornada del sábado. Este domingo el turno es para la artista colombiana Kali Uchis , quien en horas de la tarde dio a conocer que no se presentaría por problemas de salud mental, pero finalmente decidió ser parte del show, también estarán Billie Elish, Villano Antillano y el grupo colombiano de pop Morat.Escuche el podcast La mujer en el cafetal:
El alto funcionario de la Alcaldía Mayor de Bogotá, Antonio Sanguino, anunció que interpondrá una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación contra el empresario Sergio Venegas por los delitos de falsedad, fraude procesal e injuria y calumnia.En días pasados, el empresario Sergio Venegas compareció ante la Fiscalía acusando al jefe de gabinete por, presuntamente, beneficiarse de recursos provenientes de negocios por medio de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, Uaesp.“Confío que la justicia investigue y castigue ejemplarmente esta nueva actuación delictiva del individuo Vanegas Herrera, que se suma a los varios expedientes judiciales a los que ha sido vinculado este sujeto”, dice el comunicado de SanguinoHace unos meses Sergio Venegas había afirmado que en los hornos crematorios de los cementerios del Distrito fueron incinerados 300 desaparecidos en el estallido social de 2021, algo que, de inmediato, la alcaldesa Claudia López salió a catalogar de mentiroso y tendencioso.“No sé con qué propósito oscuro hace ahora afirmaciones temerarias e injuriosas que afectan mi reputación y mi buen nombre. Ante estos hechos mañana mismo interpondré denuncia penal en la Fiscalía General de la Nación”, aseguró Sanguino.Le puede interesar:
La Procuraduría General de la Nación está realizando un proceso de indagación frente a unas denuncias de acoso sexual y chantaje que involucran a un funcionario presuntamente vinculado a la empresa TransMilenio.Al parecer, esta persona solicitaba beneficios sexuales a las colaboradoras del servicio de transporte público y, si accedían, podían tener tranquilidad de mantener sus empleos, así lo dio a conocer el Ministerio Público.“La Procuraduría segunda distrital busca identificar el posible responsable de estas acciones y ordenó la práctica de pruebas pertinentes para esclarecer el asunto”, expresó en un comunicado la Procuraduría.Frente al pronunciamiento de este organismo, TransMilenio emitió un comunicado en donde expresaron su rechazo frente a este tipo de actos que afectan el desarrollo de las actividades laborales de la mujer y atenta contra la integridad física o psicológica de las colaboradoras del servicio.No obstante, la empresa afirmó que dicha persona no se encuentra vinculada con la empresa de transporte público y que, en su momento, se hicieron las denuncias pertinentes con otro caso de un excontratista que se puso en mano de las autoridades.“Actualmente la persona denunciada no tiene contrato de prestación de servicios con TransMilenio S.A. y tampoco se tiene proyectado contratarlo”, dijo la empresa.Además, TransMilenio reiteró su disposición para colaborar en lo que requieran las autoridades encargadas de adelantar la investigación para esclarecer lo sucedido en este caso.Escuche el podcast La mujer en el cafetal:Le puede interesar: ¿Cómo actuar si pierde los frenos en un carro automático?
En el encuentro regional por la paz total realizado en Neiva, del que participaron organizaciones sociales, indígenas y campesinas, y tras las declaraciones del alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, quien indicó que espera en las próximas semanas iniciar diálogos con las disidencias de las Farc, la Segunda Marquetalia reiteró que están dispuestos a dialogar con el Gobierno de Colombia.“Queremos que sepan que las FARC EP, Segunda Marquetalia, no aflojará nunca la bandera integral de la paz para Colombia, si usted y el país nos apoya seguiremos luchando por ese sueño de paz con justicia social, democracia verdadera y soberanía patria”, señaló Walter Mendoza, vocero de este grupo disidente.Y es que, de acuerdo con lo expresado por el alto comisionado para la Paz, en los próximos días se iniciarían los diálogos con el Estado Mayor Central de las Farc y, además, señaló que se tienen acercamientos con la Segunda Marquetalia.“La paz que se está construyendo reconoce la diversidad del país en términos regionales y en términos de los potenciales de la ciudadanía para enfrentar a los violentos. Ya existe con el ELN, otro que se viene en las próximas semanas es con el estado Mayor Central de las FARC y esperamos en unas semanas con las Farc Segunda Marquetalia”, confirmó Danilo Rueda, comisionado de Paz.El vocero de la segunda Marquetalia invitó a los lideres sociales y a las comunidades del sur del país para que defienda la paz total y se movilicen en defensa de este propósito.“Convocamos a todo el país a defender a capa y espada la paz total e integral que preside el nuevo Gobierno, vamos por la unidad de todos los sectores sociales sin distingo de etnias. No cesaremos en la lucha contra la corrupción, la impunidad y el paramilitarismo. Pueblo a movilizarse a favor de los cambios y la paz”, manifestaron.Esta estructura criminal la dirige Iván Márquez, quien fue el jefe negociador de los acuerdos de paz con el Gobierno de Juan Manuel Santos y en 2019, siendo congresista, anunció que dejaba el camino de la legalidad y se alzaba nuevamente en armas.Le puede interesar: ¿Cómo actuar si pierde los frenos en un carro automático?
La Policía Metropolitana de Ibagué capturó en las últimas horas a un hombre que era solicitado por el gobierno peruano a través de una circular roja de la Organización Internacional de Policía Criminal Interpol, por el delito de robo agravado en grado de tentativa.La detención de Samuel Fabián Rodríguez Lozada, oriundo de Bogotá, se da durante un operativo de control de personas en el barrio San Simón parte alta de la capital tolimense, cuando los uniformados requieren y se enteran que Rodríguez Lozada, era solicitado por el Gobierno de Perú, mediante una circular roja de la Interpol.“El procedimiento policial se llevó a cabo en el barrio San Simón parte alta, cuando el cuadrante 3 del CAI Guabinal adelantaban planes de prevención, disuasión y control, logrando la identificación de un ciudadano de 30 años de edad, que presentaba solicitud por parte de la Interpol, con circular roja, por el delito de robo agravado en grado de tentativa, hechos ocurrido en La provincia de Contralmirante Villar del departamento de Tumbes en el Norte del Perú” relató a Blu Radio el Coronel Germán Alfonso Manrique Cornejo, comandante de la Policía Metropolitana de Ibagué.Según las autoridades peruanas, Samuel Fabián Rodríguez Lozada, en compañía de otras personas, se acercaron a la víctima que se encontraba en el muelle, a quien, con insultos y amenazas, intimidaron para que entregara sus pertenecías. la víctima, por su parte, opuso resistencia, por lo que recibió una lesión con arma blanca.Por ahora, las autoridades realizan el informe dirigido a la Oficina Central Nacional, OCN Interpol Colombia, para que en las próximas horas Samuel Fabián Rodríguez Lozada sea dejado a disposición de la autoridad solicitante. Actualmente el ciudadano se encuentra bajo custodia de la permanente central de Ibagué.Le puede interesar: