Tres presuntos integrantes del clan del golfo fueron capturados con abundante armamento en zona rural de Barrancabermeja, luego de que se presentaran combates con tropas del Ejército.Luego de que se presentaran enfrentamientos entre del Batallón de las Fuerzas Especiales Urbanas número dos, e integrantes del grupo armado Edgar Madrid Benjumea del Clan del Golfo, en el corregimiento El Llanito de Barrancabermeja, tres hombres fueron capturados acusados de extorsión, intimidación a la población civil, amenazas a líderes sociales y narcotráfico en varias veredas de los municipios de Puerto Wilches y Barrancabermeja.“En las últimas horas, en cumplimiento al Plan Ayacucho, tropas de la Quinta Brigada del Ejército Nacional con el apoyo de judicialización de la SIJIN del Magdalena Medio, lograron la captura en flagrancia de tres sujetos, presuntamente integrantes del componente criminal focalizado Edgar Madrid Benjumea del grupo armado organizado GAO Clan del Golfo”, dijo el General Óscar Eduardo Vera Peláez, comandante Quinta Brigada de Ejercito.A estos hombres se les incautaron tres fusiles, cinco armas cortas, celulares, municiones, una camioneta y dos motocicletas, y fueron dejados a disposición de la autoridad judicial competente para responder por el delito de fabricación, tráfico o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones."Con este resultado se neutraliza el accionar delictivo de esta estructura que tiene influencia principalmente en los municipios del Magdalena Medio, devolviendo la tranquilidad y la seguridad en la región, reafirmando el compromiso institucional de seguir atacando los factores de inestabilidad en la región y seguir construyendo un territorio de paz", agregó el general Vera.De igual forma en las últimas horas, gracias a una rápida reacción de los soldados de la Quinta Brigada, del Batallón de Movilidad y Maniobra N.° 2, y de manera conjunta con la Armada Nacional, se dio la liberación de cuatro trabajadores de una finca ganadera en Yondó, Antioquia, quienes habían sido secuestrados el pasado jueves 21 de septiembre.Le puede interesar:
En las últimas 48 horas se vivió una jornada de violencia en los municipios de Barrancabermeja y Santa Rosa en el Magdalena Medio, dejando un saldo de cuatro personas asesinadas.En Barrancabermeja, en un atentado sicarial, fueron asesinados dos hombres identificados como Pedro Nel Figueroa Media, de 27 años, y Diego Andrés Gaviria Rincón, también de 27 años.“Sujetos que se desplazaban en una motocicleta ingresan a un establecimiento comercial impactando la vida de dos sujetos, quienes fallecen en el lugar de los hechos”, informó el teniente coronel Santiago Garavito, comandante encargado de la Policía del Magdalena Medio.El establecimiento comercial, donde ocurrió el doble crimen, fue cerrado por violar las normas de funcionamiento.Entre tanto, en el municipio de Santa Rosa, sur de Bolívar, también fueron asesinadas dos personas y otras dos resultaron heridas, según confirmó la Policía a Blu Radio.En un video de cámara de seguridad quedó registrado el momento en el que dos hombres a bordo de una motocicleta realizaron el ataque sicarial contra dos comerciantes que, al parecer, estaban al interior de una camioneta. Uno de los comerciantes falleció.En las imágenes registradas desde un local cercano a la calle en la que ocurrieron los hechos, quedó en evidencia el pánico vivido por algunas personas que se encontraban en la zona. De hecho, dentro del establecimiento dos mujeres terminaron tiradas en el suelo mientras se escuchaban los disparos.Durante el hecho se presentó un cruce de disparos en el que los dos hombres atacados terminaron heridos y uno de los presuntos delincuentes fue abatido.El otro implicado en este ataque sicarial resultó herido y huyó del lugar. Sin embargo, la comunidad inició de inmediato una persecución y logró que el hombre quedara a disposición de la Policía.Vea también:
El candidato a la Alcaldía de Barrancabermeja, Elkin Bueno, afirmó que tiene un plan para crear más de 20.000 empleos en esa zona de Santander. Señaló que existe una necesidad apremiante que es la falta de empleo para los jóvenes que se están quedando sin oportunidades en el municipio.“A través del Forcap fortaleceremos líneas de ingresos para emprendedores, facilitándoles formación y financiación para que sus ideas de negocio prosperen. Lo mismo haremos con Parche E, donde los jóvenes recibirán capacitación, asesoría y apoyo para sus emprendimientos. Crearemos incentivos para que las empresas privadas contraten jóvenes que hagan sus pasantías y prácticas laborales remuneradas, de esta manera lograrán culminar sus estudios y a la vez adquirir la anhelada primera experiencia laboral.El candidato señaló que será reconfigurado el programa de alimentación escolar (PAE).“Vamos a aumentar a 40.000 mil los almuerzos que serán entregados diarios a los estudiantes de los colegios oficiales de la ciudad, alimentos que serán preparados por las familias en los barrios y no por grandes contratistas del país como se viene haciendo. La carne, el pollo, el pescado y los productos alimenticios necesarios serán comprados a comerciantes y campesinos de Barrancabermeja, contribuyendo así a la dinamización de la economía local. De igual forma, los servicios como el transporte y logística deben ser contratados en la ciudad”, aseguró.Otra fuente de ingreso para los habitantes de Barrancabermeja será potencializar el sector turístico y traer grandes eventos deportivos y culturales para dinamizar la económica y la generación de empleo, manifestó Bueno Altahona.En la contienda electoral por la Alcaldía de Barrancabermeja compiten 12 candidatos. Los temas más neurálgicos del municipio es la inseguridad, la ola de sicariatos, el microtráfico y la falta de empleo diferente al que ofrece la industria petrolera.
La aerolínea Avianca reveló los planes que tiene para fortalecer aún más la conectividad en el departamento de Santander. Con una inversión histórica de US$473 millones, la compañía anunció la incorporación de 16 aviones A320 adicionales a su flota, los cuales comenzarán a operar paulatinamente a partir del próximo 29 de octubre.Este anuncio representa un aumento significativo del 30% en las frecuencias de vuelo en Santander, con un enfoque particular en las ciudades de Barrancabermeja y Bucaramanga. A partir de octubre, Avianca operará 14 vuelos semanales entre Barrancabermeja y Bogotá, en comparación con los 12 actuales. Además, la ruta entre Bucaramanga y Bogotá verá un aumento sustancial, pasando de 64 a 86 vuelos semanales.Este incremento en la operación de Avianca no solo beneficia a los residentes de Santander, sino que también tiene como objetivo atraer más turistas a la región, especialmente de cara a la temporada de fin de año. Los 100 vuelos semanales entre Bucaramanga y Barrancabermeja y Bogotá serán operados en aviones A320, con una capacidad para 180 pasajeros, lo que equivale a una oferta total de 36.000 sillas disponibles cada semana.Felipe Andrés Gómez, director de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de Avianca, expresó: "Seguimos fortaleciendo la conectividad aérea de Bucaramanga y Barrancabermeja, con Santander como región estratégica para Avianca y para Colombia. Por eso, para el cierre de 2023, aumentamos nuestra operación en un 30% con más aviones, más conectividad y más talento, para seguir contribuyendo a que Santander sea un eje de turismo y negocios para nuestro país. Bucaramanga y 'Barranca', aquí estamos y aquí seguimos".El anuncio de la aerolínea marca un paso significativo hacia una mayor conectividad y crecimiento económico en la región de Santander, brindando más oportunidades de viaje y desarrollo. No obstante, en el caso de Barrancabermeja las autoridades municipales deben empezar a desalojar el asentamiento humano que se ubicó cerca de la pista del aeropuerto Yariguíes, pues la operación aeroportuaria está en riesgo e incluso la Aeronáutica Civil ya les dio un ultimátum.Comunicado de Avianca:
La invasión de los terrenos aledaños a la terminal área del municipio santandereano de Barrancabermeja tiene en riesgo la operación de las aeronaves, advierten las autoridades aeronáuticas del país. Adith Romero, secretario del interior de Barrancabermeja, explicó la situación: “En este momento tenemos en peligro que se cierre el aeropuerto Yariguíes de Barrancabermeja por el asentamiento humano. Si esas personas nos están oyendo, queremos decirles que no solamente está en riesgo la operación aeroportuaria de la ciudad, sino que incluso está en riesgo la vida de ellos mismo”.El funcionario explicó que cuando se inició el asentamiento había un kilómetro y medio de distancia entre las viviendas y la pista, pero hoy en día hay 700 metros; “es decir que los pilotos están perdiendo el margen de maniobra de las aeronaves y en este momento tenemos un ultimátum por parte de Avianca y la Aeronáutica Civil que nos establecen unos plazos para poder realizar el desalojo”, explicó.Aunque la administración municipal ha tratado de cumplir con el desalojo, no ha sido posible porque las personas ni siquiera permiten el ingreso de las autoridades. “Ya iniciamos la parte contractual, oficiamos a la Policía Nacional porque los intereses particulares no pueden estar por encima de los de la comunidad”, dijo el secretario Adith Romero.Uno de los temas que más preocupa a las autoridades es que de acuerdo con labores de inteligencia, en el asentamiento humano aledaño a la pista del Aeropuerto Yariguíes se están cometiendo delitos e incluso hay intimidaciones entre ellos mismos, al punto que los más poderosos quitan lotes y los vuelven a vender.La administración municipal de Barrancabermeja deberá actuar rápido más ahora que Avianca informó que la llegada de nuevos aviones con lo cual se mejorará en un 30% las frecuencias en Santander.
La Secretaría de Transparencia de la República investiga presuntas irregularidades en una adición presupuestal que hizo la Alcaldía de Barrancabermeja a favor de la empresa Aguas de Barrancabermeja S.A., en agosto de 2023, por $9.800 millones.La adición presupuestal se ejecutó por parte de la Alcaldía bajo el argumento de inclusión de 3.513 nuevos usuarios.“Es decir, no podían haber más de $9.800 millones adicionados de la Alcaldía de Barrancabermeja a Aguas de Barrancabermeja si no es por esa cantidad de usuarios, entonces nosotros queremos preguntarle al alcalde y a los organismos de control dónde están esos 3.500 usuarios, porque estamos hablando de casas o de acometidas que se encuentran en edificios, entonces nos preocupa de sobremanera eso”, dijo Andrés Idárraga, secretario de Transparencia de la Presidencia de la República.La empresa Aguas de Barrancabermeja reportó al Sistema Único de Información (SUI) 67 nuevos usuarios, en enero; febrero, 23; y marzo, 96. Según Idárraga, no se explica el incremento sospechoso de más de 3.000 nuevos usuarios encontrados en agosto.Frente a los serios cuestionamientos, el gerente de Aguas de Barrancabermeja respondió: “Son nuevos usuarios que van a hacer parte de nuestra base comercial, a junio teníamos más de 500 y saliendo todos los días a la calle a trabajar vamos a proyectar que a diciembre tengamos 3.513 usuarios, no como dicen que en agosto incluimos 3.000, eso es falso y la justificación está de acuerdo a los actos administrativos”, indicó Arturo Vásquez, gerente de Aguas de Barrancabermeja.La Secretaría de Transparencia de la Presidencia también advirtió que la obra, Ptar San Silvestre, presenta un atraso del 49 % y en la actualidad el proyecto está parado.Vea también:
La Secretaría de Transparencia de la República investiga varias presuntas irregularidades en una adición presupuestal que hizo la Alcaldía de Barrancabermeja a favor de la empresa Aguas de Barrancabermeja S.A., en agosto de 2023 por $9.896.462.298, basándose en la inclusión de 3.513 nuevos usuarios de servicios públicos.“Es decir no podían haber más de 9.800 millones de pesos adicionados de la Alcaldía de Barrancabermeja a Aguas de Barrancabermeja si no es por esa cantidad de usuarios, entonces nosotros queremos preguntarle al alcalde y a los organismos de control dónde están esos 3.500 usuarios, porque estamos hablando de casas o de acometidas que se encuentran en edificios, entonces nos preocupa de sobremanera eso”, dijo Andrés Idárraga, secretario de Transparencia de la Presidencia de la República.La empresa Aguas de Barrancabermeja reportó mensualmente al Sistema Único de Información (SUI) en enero, 67 nuevos usuarios; febrero, 23, y marzo, 96. Por lo tanto, según Idárraga no se explica el incremento sospechoso de más de 3.000 nuevos usuarios, encontrados solo en el mes de agosto del presente año.“También nos preocupa qué están haciendo con esa adición presupuestal, si es que se está gastando en órdenes de prestación de servicios en una coyuntura electoral o de qué estamos hablando, porque el alcalde de Barrancabermeja entregó esos recursos para fortalecer la empresa, una empresa que tiene tres multas en firme por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos relacionados con la mala prestación del servicio”, agregó Idárraga.De acuerdo con la información recibida por la Secretaría de Transparencia, no existe justificación técnica sobre la aparición de más de 3.500 nuevos usuarios para aprobar esta adición presupuestal.Este hallazgo forma parte del seguimiento a los temas que fueron denunciados en la Audiencia de Víctimas de la Corrupción, el 27 de julio en la ciudad de Barrancabermeja, y fue puesto en conocimiento de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.Le puede interesar:
Autoridades ambientales de Santander investigan la muerte de un manatí antillano que fue encontrado en la Ciénaga San Silvestre de Barrancabermeja por un grupo de pescadores. Lo más preocupante es que se trata de una especie en vía de extinción y no se sabe qué está causando este tipo de hechos.Integrantes de la Federación de Pescadores de Santander encontró un manatí macho joven muerto en las aguas de la ciénaga San Silvestre en el corregimiento El Llanito de Barrancabermeja, por este motivo le están pidiendo a la autoridad ambiental aclarar qué está causando la muerte de este tipo de ejemplares que están en vías de extinción y deben gozar de una protección especial por parte de las autoridades.“Nos sentimos preocupados como comunidad de pescadores por la muerte del manatí antillano que se encuentra en vía de extinción, no basta con los trabajos que realicemos nosotros de monitoreo, con el trabajo de mantenimiento, con el trabajo de la conectividad, si realmente no se profundiza un poco qué está causando la muerte de estas especies”, dijo Yuly Velázquez, presidenta de la Federación de Pescadores de Santander.Hace poco la Federación de pescadores alertó sobre la presencia de grasas y aceites contaminantes en la ciénaga San Silvestre, razón por la que una de las hipótesis de la muerte del manatí sería por aguas contaminadas, aunque se debe esperar el dictamen oficial de las autoridades ambientales.“Las estrategias de prevención y protección del medio ambiente que no se hagan con las comunidades anfibias que son las que permanecemos día y noche en los cuerpos de agua, difícilmente pueden tener éxito, porque la labor de los pescadores es hacer su faena de pesca y al mismo tiempo se realiza el avistamiento, el monitoreo y podemos ver qué especies están afectadas”, agregó Velázquez.Le puede interesar:
No para la violencia en el departamento de Santander. En las últimas horas se presentaron dos ataques a bala que dejaron cuatro personas heridas en Barrancabermeja y Bucaramanga, reportaron las autoridades.Un nuevo hecho de violencia se presentó en la noche de este martes 5 de septiembre en Barrancabermeja cuando dos hombres fueron heridos con armas de fuego mientras se encontraban en un escenario deportivo en el barrio Belén.En el Hospital Regional del Magdalena Medio y Clínica La Magdalena de Barrancabermeja se encuentran dos hombres que resultaron heridos con disparos de armas de fuego mientras se encontraban en una cancha deportiva del barrio Belén.Los heridos fueron identificados como José Eusebio Ellez, conocido con el alias de ‘Colibrí’, que recibió un disparo en el tórax, su pronóstico de vida es reservado, y alias de ‘Miami’, que fue impactado por balas en las piernas.Otras tres personas resultaron heridas con armas traumáticas en el Puerto Petrolero en ataques que ocurrieron en la última semana.En el barrio Betania, al norte de Bucaramanga, sujetos dispararon contra dos jóvenes que resultaron heridos. Habitantes del sector los llevaron al Hospital Local del Norte.En el barrio Bellavista también se reporto otro atentado donde un hombre resulto lesionado con arma de fuego.En Floridablanca se presentó otro hecho sicarial donde de milagro se salvaron de morir dos motociclistas. El hecho se registro en una calle del barrio Los Andes.En el norte de Bucaramanga bandas criminales también atacaron a la Policía en un operativo contra el narcotráfico.
La Policía Nacional confirmó la captura de un hombre y una mujer, identificados con los alias del 'Gordo' y 'Carmen', señalados de extorsionar a comerciantes del Magdalena Medio para no atentar contra sus vidas y establecimientos comerciales.La captura de los dos peligrosos delincuentes, señalados de pertenecer al Clan del Golfo, se dio en flagrancia cuando recibían $2.000.000 que eran producto de una extorsión.“Se logra la captura en flagrancia de dos personas por el delito de extorsión. Al momento de la captura se encontraban recibiendo un dinero producto de la extorsión de un comerciante de Barrancabermeja”, informó el comandante de la Policía del Magdalena Medio, coronel Luis Alejandro Cubillos.Según las autoridades locales, las exigencias económicas de los dos delincuentes oscilaban entre los $2.000.000 y los $10.000.000.“Las exigencias las hacían a cambio de no atentar contra la integridad física de las víctimas y sus familias”, agregó el oficial.Alias 'Carmen' y 'Gordo' fueron enviados a la cárcel mientras avanza el proceso judicial en su contra. Según la Policía del Magdalena Medio, en esta zona del país han sido capturadas 48 personas por el delito de extorsión.Vea también:
El fiscal Daniel Hernández denunció a Armando Benedetti por el delito de injuria y calumnia, por las declaraciones que entregó el exembajador, desde la sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, donde asistió a una diligencia sobre el Caso Fiduprevisora. Benedetti indicó que el fiscal Hernández es un “bandido”.“El señor Benedetti, tanto en su alocución del 21 de septiembre de 2023, como en su red social, utiliza en mi contra el término 'bandido'. Según la Real Academia Española de la Lengua, significa ‘persona que engaña o estafa’. Asimismo, me sindica de 'criminal' sin que haya sentencia penal condenatoria, en firme y ejecutoriada -o siquiera impugnada- que así lo determine, y también me describe como una 'rata'. Esta última expresión, en nuestra cultura colombiana, es un grave insulto cuando se dirige hacia un tercero”, narra la denuncia del fiscal Hernández.“Este ciudadano está atacando mis derechos al honor y al buen nombre, con el único fin de afectar mi integridad moral y de seguir engañando a la administración de justicia”, denunció el fiscal.Esta no es la primera vez que tienen un encontrón, recordemos que el exembajador Armando Benedetti había denunciado al fiscal por el supuesto delito de abuso de autoridad.Benedetti denunció que supuestamente Daniel Hernández habría incidido para que en las declaraciones de Álvaro Enrique Burgos y Otto Bula lo incriminaran, sin embargo, la Fiscalía se tomó el trabajo de detallar cada declaración y en ninguna de las dos incriminan a Benedetti, por eso se archivó esa denuncia, e incluso, le compulsaron copias al exembajador. Ahora toma otro rumbo esta historia, y es Benedetti quien pasa al banquillo de los acusados.Le puede interesar “Lo que Nicolás Petro alcanzó a entregar, de pronto, no convenció a la Fiscalía”: abogado Arteaga:
Stewing Arteaga es el nuevo abogado de Nicolás Petro y quien ahora asumirá la defensa en medio del caso por los supuestos dineros ilegales que, en un principio, él mismo declaró que habrían entrado a la campaña de su papá, el presidente Gustavo Petro. Ahora, todo dio un giro, pues la Fiscalía radicó un escrito de acusación contra Nicolás, es decir, irá a juicio por enriquecimiento ilícito y lavado de activos.En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, el abogado Arteaga dijo que la decisión de la Fiscalía, probablemente, se dio luego de las reuniones y audiencias que se realizaron y en las que la información entregada por Nicolas Petro, tal vez, no los convenció para seguir con el acuerdo de colaboración que ya existía.“¿Qué pasó? Eso es una respuesta que tendrá que dar la Fiscalía porque, hasta donde tengo conocimiento, se desarrolló una serie de reuniones aquí en Barranquilla, donde el señor fiscal estuvo presente con su equipo de trabajo y se entrevistaron personalmente con Nicolás. Al parecer, lo que alcanzaron a conversar o lo que el señor Nicolás alcanzó a entregar, de pronto, no satisfizo lo que la Fiscalía requería”, señaló.Sobre las presiones “hasta el límite” que habría sufrido Nicolas Petro, como él mismo denunció a través de redes sociales, Arteaga aseveró que desconoce si eso pasó durante las audiencias del caso o después.“Él es el que sabe realmente cuáles son las presiones que ha recibido. Entonces, en ese aspecto, no podría manifestar realmente a que está haciendo referencia él, porque desconozco si ha habido presiones y si existieron durante las audiencias o después”, recalcó.¿Qué dijo Nicolas Petro tras la decisión de la Fiscalía?A través de su cuenta de X, Nicolás acusó al ente acusador de quererlo convertir en un arma contra su padre, el presidente Gustavo Petro: “Hoy inicia la lucha de mi vida, sabía que la Fiscalía de Barbosa no era de fiar y hoy lo demostraron. Me han presionado hasta el límite con la única intención de convertirme en un arma contra mi padre. Decidí levantarme y no arrodillarme ante el verdugo”, escribió.La respuesta de Nicolás Petro se dio luego de que, este lunes, 25 de septiembre, se presentó formalmente el escrito de acusación contra él en los juzgados especializados de Barranquilla, por los cargos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos.Vea la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
El martes, 26 de septiembre, en Mañanas Blu con Néstor Morales, estuvo Tulio Gómez, quien se conectó para hablar sobre la decisión del CNE de revocar la inscripción de su candidatura a la Gobernación del Valle“Vamos a poner una tutela, vamos hasta las últimas instancias para que se me respete el derecho a ser elegido”, declaró Tulio Gomez.Ludwing Valero, director (e) de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC), habló sobre el vencimiento del contrato de brazaletes de presos en casa por cárcel: “Más de entregarle a dedo, es entregarle a la única empresa que cumplía técnicamente los requerimientos que están planteados en la ficha”.Jhon Anderson Ipía Bubú, vocero del pueblo Nasa del Valle del Cauca, se refirió a su participación en las marchas convocadas por el Gobierno Petro para este miércoles, 27 de septiembre.“Más allá de venir a pedir, lo que venimos es a proponer, a proponer alternativas y soluciones a las diferentes problemáticas que hay en este momento en el país”, comentó Jhon Anderson Ipía Bubú.Juan Daniel Oviedo se pronunció respecto del futuro de su candidatura a la Alcaldía de Bogotá: “Hay que confiar en las instituciones de nuestro país. El Consejo Nacional Electoral es el que tiene que definir”.Tarek William Saab, fiscal general de Venezuela, paso por los micrófonos de Blu Radio para hablar sobre el operativo en la cárcel de Tocorón.“Se estaba pensando hacerlo desde meses atrás, se preparó todo el plan. El Tren de Aragua, que es la mafia delictiva que hacía de Tocorón su centro de operaciones, quedó descarrilado”, manifestó el fiscal general de Venezuela.Stewing Arteaga, el nuevo abogado de Nicolás Petro, dio detalles sobre la nueva estrategia judicial en el proceso judicial que afronta el hijo del presidente Gustavo Petro: “Él es el que sabe realmente cuales son las presiones que ha recibido. Desconozco si ha habido presiones, y si fueron durante las audiencias o con posterioridad”.Escuche el programa completo aquí:
El ministerio ruso de Defensa difundió este martes imágenes del comandante de la flota rusa del mar Negro durante una reunión, desmintiendo la reivindicación de Ucrania de que el almirante murió la semana pasada en un bombardeo en Crimea.En las imágenes el almirante Viktor Sokolov aparece de uniforme durante una reunión por videoconferencia presidida por el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú.Un comunicado que no menciona al militar por su nombre indicó que la reunión tuvo lugar este martes.El Kremlin declinó este martes las preguntas sobre el comandante y remitió al Ministerio de Defensa, poco antes de la publicación del comunicado.Ucrania bombardeo el viernes con misiles la base de la flota rusa del Mar Negro en Sebastopol, en la península anexada de Crimea.El ejército ucraniano reivindicó el lunes que en el ataque murieron una 30 de oficiales, entre ellos Sokolov.Tras la publicación de las imágenes de Sokolov, las fuerzas de las operaciones especiales ucranianas dijeron que estaban "clarificando" la situación.En Telegram admitieron que según "las fuentes disponibles", el comandante figuraba entre los muertos, pero que la identificación de las víctimas es a veces difícil ya que los cuerpos quedan bastante deteriorados.El día del bombardeo, Rusia informó inicialmente que el ataque dejó un muerto y después rectificó y dijo que había un militar desaparecido.El bombardeo contra el cuartel general de la flota rusa en el mar Negro fue un duro golpe para Moscú, tras sufrir recientemente varios ataques contra el puerto de Sebastopol.La península de Crimea, anexada por Moscú en 2014, es una posición logística clave para la ofensiva rusa en Ucrania.Ucrania, que lanzó hace tres meses una contraofensiva para liberar los territorios ocupados, intenta atacar la retaguardia rusa para alterar las defensas y la capacidad de resistencia de los militares.Sin embargo, después de tres meses, los avances territoriales de Ucrania siguen siendo limitados.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
El fútbol le sonríe al técnico bogotano Lucas González, que vive las mieles del triunfo con América de Cali en la Liga Colombiana. Sobre todo, luego de la contundente victoria (4-1) frente al Atlético Nacional, el sábado 23 de septiembre, que lo consolidó entre los ocho mejores del campeonato.El joven estratega, luego de un flojo arranque, ya es segundo del tablero de posiciones del certamen, con 26 puntos en su haber, producto de siete triunfos, cinco empates y apenas dos derrotas, un total de 27 goles a favor y 14 en contra, que lo convierten en el equipo más goleador del certamen.Con nueve fechas invicto, en las que ha logrado seis triunfos y tres igualdades, la racha de los Diablos Rojos no podría ser mejor. Y es que el orientador cambió insultos por aplausos y aquellos que lo insultaba e, incluso, pidieron su salida, hoy reconocen el progreso que ha tenido su escuadra.No solo son resultados positivos: el engranaje del grupo está aceitado y ya empieza a mostrar destellos de fútbol de posesión, pues ante uno de sus clásicos rivales mostró una expresión superior. Tanto así que la goleada ante los paisas fue considerada un baile.“Estos jugadores han demostrado. Nos respaldaron en un momento crítico en donde este proceso parecía que se terminaba, salieron y nos respaldaron verbalmente, pero después también lo hicieron en la cancha y el equipo ha ido incrementando. Lo que tengo que hacer ahora es darles las gracias a ellos", expresó el entrenador tras la conquista ante los verdolagas.Con seis fechas más por delante, todo está servido para la clasificación escarlata a los cuadrangulares semifinales. Que además sería la segunda para el debutante entrenador, que en su primer año en el profesionalismo se ha convertido en la grata revelación del FPC, pues venía de meter entre los ocho mejores a Rionegro Águilas, en su primera experiencia en los banquillos.Justamente Águilas es el líder de la Liga, con 27 puntos, gracias a la base del trabajo que dejó González y la continuidad que le ha dado el venezolano César Farías: otro timonel que se estrena en el rentado colombiano.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio: