Cinco delincuentes llegaron al cerro Telesillas, ubicado en el barrio Niquia de Bello, Antioquia. Allí, con armas de fuego, intimidaron a tres ciclistas para despojarlos de sus celulares, cadenas, billeteras y las bicicletas eléctricas en las que se desplazaban, valuadas en 120 millones de pesos.Además de arrebatarles sus pertenencias, los mantuvieron retenidos durante dos horas en una modalidad de secuestro exprés, durante la cual procedieron a vaciar sus cuentas bancarias mientras las víctimas permanecían amordazadas."Experimentaron un trauma, pensaron que los iban a matar porque constantemente los delincuentes insinuaban que era inminente. Esa sensación de perder tus pertenencias y, además, el temor de perder la vida es muy dolorosa", relató Yesica Velásquez, esposa de uno de los afectados.En esta zona, diversas personas han denunciado casos de inseguridad, con frecuentes robos a deportistas. Según versiones de residentes cercanos, hace unos días, una mujer habría sido víctima de abuso sexual. Se espera un pronunciamiento por parte de las autoridades ante esta creciente ola de delincuencia en la zona.Le puede interesar:
Empresas Públicas de Medellín informó que los municipios de Medellín, Girardota y Bello tendrán cortes de agua programados durante esta semana, para realizar el lavado de los tanques de los circuitos El Totumo, Altos de Niquía y Cucaracho.Cortes de agua en GirardotaPara el municipio de Girardota, los cortes de agua serán entre las 10:00 de la noche de este martes, 14 de noviembre, y las 3:00 de la mañana del miércoles 15 del mismo mes, afectando a más de 3.300 usuarios de los barrios: El Barro, El Totumo, Las Cuchillas y Manga Arriba.Cortes de agua en BelloEn Bello, la interrupción afectará a 18.790 usuarios de los sectores de El Mirador, Pachelly, Los Alpes, Altos de Niquía, Quitasol, Hermosa Provincia, Ciudad Niquía, Niquía Bifamiliar, El Ducado, La Aldea y Playa Rica.En ese municipio de norte del Valle de Aburrá, la interrupción del acueducto está programada desde las 9:00 de la noche del miércoles 15 de noviembre hasta las 3:00 de la mañana del día siguiente, jueves 16 de noviembre.Cortes de agua en MedellínFinalmente, en Medellín, las interrupciones serán entre las 9:00 de la noche del jueves 16 de noviembre y las 3:00 de la mañana del próximo viernes, 17 de noviembre.En la capital antioqueña los sectores afectados por la interrupción del servicio serán los barrios; Santa Margarita, Olaya Herrera, Juan XXIII-La Quiebra, Cucaracho, Nazareth (San Cristóbal), Monteclaro (San Cristóbal), Pajarito, Palenque y La Pradera, para un total de 11.872 usuarios.Le puede interesar:
Tres hombres, aún sin identificar, son las víctimas del triple homicidio que ocurrió en la estación de gasolina ubicada en las partidas de la Autopista Medellín - Bogotá, en el barrio Zamora de Bello.Las víctimas, al parecer, habían acabado de llegar al lugar y fueron sorprendidas por dos sicarios a bordo de una motocicleta de color azul, desde la que les habrían disparado hasta la quitarles la vida.En los hechos, que son materia de investigación, un ganadero que se encontraba en la bomba de gasolina también resultó herido, tras recibir una bala en la mano izquierda. Al mismo tiempo que las autoridades avanzan en la inspección técnica de los cadáveres, trabajan en el esclarecimiento de los hechos.Le puede interesar:
La creciente de una quebrada fue la causante de la emergencia que debió atender el personal de Gestión del Riesgo en el municipio de Bello, en el norte del Valle de Aburrá.Según los funcionarios que atendieron la eventualidad, son 20 las viviendas afectadas, 3 de ellas con pérdida total, producto de la inundación, por lo que, de momento, evalúan los daños.Diana Pulgarín, directora de Reducción del Riesgo de la Secretaría de Gestión del Riesgo y Atención de Desastres de Bello, explicó que "en este momento se encuentra Gestión de Riesgo verificando una a una las viviendas para tomar la decisión de cuál es la evacuación y cuáles son las ayudas necesarias".La Alcaldía recordó a los habitantes estar atentos a los niveles de las quebradas durante esta segunda temporada de lluvias y evitar arrojar basuras, escombros y enseres a ellas, para evitar obstrucciones y desbordamientos.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Jhonatan Correa, concejal del municipio de Bello, denunció que se convirtió en todo un enigma la forma en que la Alcaldía de esa localidad del norte del Valle de Aburrá asumió el pago de una cuantiosa deuda con Empresas Públicas de Medellín a la cual le obligó una decisión de segunda instancia del Consejo de Estado desde septiembre de 2020.La suma que está relacionada con la devolución de recursos desde la Alcaldía corresponde a la plusvalía del predio en el que se construyó la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Aguas Claras y asciende a 189.526 millones de pesos, segúnel reciente reporte de la administración a Blu Radio.Frente a esa cuantiosa obligación, que según Correa pone en riesgo las finanzas y la inversión del municipio, el entonces alcalde Óscar Andrés Pérez aseguró ante la plenaria del Concejo Municipal que no se pagaría."Hoy les doy la seguridad honorables concejales, Bello no va a pagar eso, pero no porque no lo vamos a pagar. No, no, no, legalmente", dijo el exmandatario, hoy en casa por cárcel, durante la instalación de sesiones ordinarias el pasado 1 de marzo de 2023.Pero esa advertencia al parecer no se estaba cumpliendo y el concejal Correa adviritó que hasta el día de hoy no ha existido transparencia frente a ese proceso de cobro coactivo, que según él, se habría pactado posteriormente de manera privada con EPM."La ciudadanía tiene el derecho de darse cuenta en dónde están invertidos los recursos, en qué se están invirtiendo y eso también tiene que ver con las deudas que estamos pagando. La ciudadanía no se ha enterado, el Concejo no lo sabe, no se ha hecho público y ha tocado recurrir a derechos de petición para saber en qué están invertidos", resaltó el concejal.En respuesta a las inquietudes de Blu Radio, Carmen Cecilia Escobar David, Secretaria Jurídica del municipio, respondió que ese acuerdo de pago sí fue socializado ante el Concejo en la misma sesión del 1 marzo y a finales de ese mismo mes se firmó el compromiso que ahora está vigente.En la actualidad el municipio aporta 8 mil millones de pesos al año a esa deuda vía cuentas cruzadas con la compañía de servicios públicos."La idea es que año a ñao hacemos cruce de cuentas y si depronto no alcanza con el cruce de cuentas el municipio pagará el excedente", detalló la funcionaria.De igual manera, dentro del acuerdo de pago, dicen desde la Alcaldía, se logró llegar a un acuerdo para no demandar la decisión vigente del alto tribunal, pero sí conservar la potestad de realizar nuevamente ese cobro de plusvalía para el cual ya enviaron información que evalúa EPM.
Con una inversión de 8.000 millones de pesos el Hospital Mental de Antioquia alcanzó las 320 camas hospitalarias, una cifra superior a cualquier otro hospital del país. De esta manera, además, finalizó la cuarta etapa de las obras, sin embargo, aún están pendientes las entregas de los pisos seis y siete para los cuales la Gobernación de Antioquia designó 15.000 millones de pesos.De esta manera, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, destacó la inversión que se ha destinado a este centro de salud ubicado en Bello: “Está avanzando la ejecución de los pisos seis y siete que serán los finales y que llevaran a que el HOMO tenga más de 400 camas”, indicó.Así mismo, el gobernador resaltó la importancia de este hospital para combatir fenómenos como las adicciones y otros problemas mentales que afectan sobre todo a la juventud.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Ya son 16 los agentes de tránsito que han sido agredidos este año por conductores infractores en el municipio de Bello, Antioquia.En las últimas horas un motociclista, quien fue requerido por las autoridades al incumplir la restricción del del pico y placa, enfadado y al ver inmovilizado su vehículo, agredió verbal y físicamente a uno de los agentes de tránsito, golpeándolo en el rostro.Como si fuera poco, el conductor de la moto también agredió a un operario de la grúa, a quien le fracturó dos dedos.Ante el nivel de intolerancia, la Policía tuvo que intervenir y uso el taser para controlar al ciudadano exaltado, mientras que los afectados ya interpusieron las denuncias respectivas por agresión a funcionario público.Le puede interesar:
En el Hospital Marco Fidel Suárez de Bello fallecieron los dos presuntos fleteros a los que un hombre les disparó con un arma de fuego en medio de un intento de hurto a él y su familia.Según la Policía, el hombre que les disparó les relató que acababa de recoger en su vehículo a unos familiares en el aeropuerto de Rionegro y que cuando llegaron a Bello, los dos presuntos ladrones se acercaron a ellos a bordo de una moto negra y con un arma de fuego los intimidaron para que les entregaran todo, fue ahí cuando reaccionó, dando de baja a los dos presuntos delincuentes. "Los abordan y los intimidan con arma de fuego, aparentemente para hurtarles sus pertenencias, es allí donde esta persona hace uso también de su arma de fuego", indicó el coronel Richard Fajardo, subcomandante Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, quien además aseguró que los hechos son materia de investigación.Según la Policía, el arma con la que la víctima se defendió del hurto se encuentra amparada.Le puede interesar:
A recoger agua. EPM informó que desde las 11 de la noche de este viernes habrá cortes de agua en diversos sectores del noroccidente de Medellín y el suroccidente de Bello.Son más de 50.000 los clientes de EPM que se quedarán sin el servicio debido a los cortes de agua programados en Medellín y Bello, entre las 11 de la noche de este viernes, 22 de septiembre, y las 10 de la noche del domingo.Durante ese tiempo, Empresas Públicas de Medellín trabajará para modificar una válvula del sistema de distribución primaria y así tener la posibilidad de transportar mayor cantidad de agua a zonas interconectadas que lo requieran.Cortes de agua en MedellínAlgunos de los sectores afectados por la interrupción serán, en Medellín: Kennedy, Alfonso López, Tejelo, Florencia, Pedregal, Girardot, San Martín de Porres, Castilla, La Esperanza, Francisco Antonio Zea, Boyacá y Las Brisas.Cortes de agua en BelloEntre tanto, en el municipio de Bello, la interrupción será en Barrio Nuevo, La Cabañita, Villa de Occidente, Gran Avenida, La Cabaña, La Florida y Montañita Abajo.Ante estos cortes de agua, Empresas Públicas de Medellín recomendó a las poblaciones que se verán afectadas: almacenar oportunamente agua, tener un consumo moderado del líquido y recordó que las horas de regreso del servicio dadas a conocer son tentativas. Además, dio a conocer que, mientras duren los mencionados cortes de agua, la comunidad será atendida con nueve carrotanques.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Amordazado y en el interior del baúl de su vehículo terminó un conductor que presta el servicio de transporte por medio de aplicaciones, luego de que, bajo engaños, tres jóvenes de 24 y 31 años solicitaron un servicio desde el Centro de Medellín hacia Bello, donde al llegar le advirtieron que se trataba de un secuestro.Según la Policía, los usuarios que terminaron siendo delincuentes amarraron a la víctima, la metieron al baúl del carro y se comunicaron con su familia para exigirles dinero a cambio de no hacerle daño y liberarlo. No obstante, como pudo, la víctima logró enviarle la ubicación en tiempo real a unos conocidos que de inmediato dieron aviso a la Policía que interceptó el vehículo en el barrio Cabañas, dando captura a los tres hombres."Dichos individuos tenían amordazada a la persona que se encontraba realizando este trabajo a través de la plataforma Indriver y se les incauta tres armas cortopunzante", informó el mayor Fernando Montoya, Comandante Estación de Policía de Bello.Los tres capturados de 24 y 31 años de edad fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación por los delitos de secuestro extorsivo y hurto.Le puede interesar:
Luego de sus grandes actuaciones con la Selección Colombia, James Rodríguez volvió a entrenamientos con Sao Paulo pensando en el último tramo del Brasileirao 2023. Sin embargo, al parecer, el colombiano habría recibido una mala noticia por parte del cuerpo técnico sobre una nueva lesión. La noticia la dio a conocer el popular diario de Brasil 'Globo Esporte', que informó que el colombiano habría sufrido una lesión en la pantorrilla y por eso no será tenido en cuenta ante Bahía en la liga local. "Con dolores en la pantorrilla derecha, James fue sometido a un examen de imagen que detectó un leve estiramiento. El jugador fue a tratamiento en REFFIS Plus", indicaron.Si bien se desconoce la gravedad de la lesión y si esto afectará su rendimiento con Sao Paulo, la noticia es de toda alentadora para el cuerpo técnico del cuadro tricolor. Cabe recordar que hace algunos meses, Dorival Junior se mostró disgustado con la Selección Colombia al convocar tan rápido a James Rodríguez y no permitir que él tuviera más tiempo de adaptación.De confirmarse la lesión, el rendimiento de James Rodríguez podría verse afectado como ya le ha pasado en otros equipos, como Everton, Olympiakos o Al Rayyan de Qatar, en donde muchas veces el colombiano se alejó de las canchas por su mal rendimiento debido a las lesiones.A sus 32 años, James Rodríguez ha podido conquistar de a poco los corazones de Sao Paulo. Hasta ahora, el cucuteño ha jugado 13 partido y anotando gol en tan solo una ocasión. Eso sí, cabe destacar que ha sido fundamental en varias jugadas de ataque que posteriormente terminaron en gol.Por ahora, el futuro de James es incierto y se espera que la confirmación no de indicios de algo graves para que tanto Sao Paulo como él pueda vivir más de su fútbol.Le puede interesar
Un juez envió a la cárcel a Andrés Alcires Bolívar, alias ‘El Negro’, y Marlon Rafael Brito Bolívar, alias ‘Marlon’, dos de los presuntos responsables del secuestro de Luis Manuel Díaz y Cilenis Marulanda, padres del futbolista Luis Díaz Marulanda, ocurrido en Barrancas, La Guajira, el pasado 28 de octubre.Una fiscal delegada para la Seguridad Territorial les imputó los delitos de secuestro extorsivo, secuestro simple; y fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos. Ninguno de estos presuntos criminales aceptó cargos.Según la investigación, durante la primera semana de julio del año en curso, alias ‘El Negro’, quien fungía como comerciante en Maicao (La Guajira), habría sido contactado por alias ‘Octavio’, un señalado integrante del ELN, para que le ayudara a concretar la idea que tenía la organización criminal de secuestrar al padre del deportista.Los dos hombres, al parecer, viajaron a Barrancas y convencieron de participar en el plan ilegal a una persona que tenía cercanía con la familia Díaz. De esta manera, conocieron las rutinas y movimientos de las víctimas.Por otro lado, Marlon Rafael Brito Bolívar es señalado de apoyar la obtención de información y la definición de la logística para concretar el secuestro y, según la Fiscalía, estaría involucrado en la estructuración de un engaño para llevar a Luis Manuel Díaz y Cilenis Marulanda al punto donde fueron retenidos.En tarde del pasado 28 de octubre, los papás del futbolista salieron a atender una supuesta promesa de apoyo a la candidatura de un familiar que aspiraba llegar al Concejo Municipal, pero fueron secuestrados por hombres armados y llevados hacia la Serranía del Perijá, y horas más tarde Cilenis Marulanda fue dejada en libertad, mientras que Luis Manuel Díaz fue entregado a una comisión humanitaria hasta el 9 de noviembre.‘El Negro’ y ‘Marlon’ fueron capturados en diligencias realizadas por la Policía Nacional y el CTI en Maicao y Barrancas. En los procedimientos fue detenido en situación de flagrancia Brayan Javier Morales Sanjuan por tener en su poder cartuchos calibre 5.56 mm y cocaína.La Fiscalía le imputó a este hombre los delitos de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.Por disposición del juez de control de garantías también deberá cumplir medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.Le puede interesar
En un comunicado de 9 puntos, el Pacto por una Mejor Salud, integrado por usuarios, pacientes, aseguradores, entidades prestadoras de servicios de salud, profesionales, entre otros; expresaron su preocupación por la aprobación en bloque de varios artículos de la reforma a la salud en la Cámara de Representantes.Uno de los puntos en los que insistió la organización es que el debate no debería ser “superficial” y que se debería trabajar "sobre lo construido", haciendo referencia al actual sistema.Por otra parte, ante la aprobación de los artículos 58, 60, 69 y 70, el Pacto por la Salud señaló que “la forma como se ha llevado la votación desvirtúa el debate democrático”, haciendo reparos a puntos aprobados como:La decisión de crear un fondo único que tiene tres bolsas o subcuentas: atención primaria, red pública hospitalaria y otros (mediana y alta complejidad, incapacidades, licencias y huérfanas), la Adres como único pagador a hospitales, centros de salud, equipos médicos y servicios de mediana y alta complejidad, limitación en la modalidad de contratación al pago por evento con control de precios por tarifario.Al cierre del documento, la organización cuestionó que se paguen cuentas sin auditoría previa y con un anticipo del 85% sobre cada factura radicada en la Adres, consideran que eso podría incentivar prácticas corruptas, al igual que la gestión de recursos de la salud primaria que quedarían en manos de los municipios.Le puede interesar:
Toda una polémica se ha desatado en redes sociales por cuenta de un video con las declaraciones del ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, durante un debate sobre la escasez de medicamentos en Colombia en la Comisión Primera del Senado de la República.Jaramillo estaba anunciando una reestructuración del Invima y la regulación del precio de los medicamentos, cuando formuló una opinión sobre las vacunas contra el COVID-19."No podemos ser un factor de experimentación. Nos convertimos en un experimento, todos los colombianos que están vacunados sirvieron para el más grande experimento que se haya hecho en toda la historia de la humanidad. No podemos seguir experimentando con la comunidad colombiana", fueron las palabras del ministro que se hicieron virales y a las cuales respondió la exdirectora del Instituto Nacional de Salud Zulma Cucunubá.El ministro de Salud hacía referencia a un concepto de "aprobación condicionada acelerada", en el que le respondía al senador David Luna, en el que argumenta que las máximas autoridades médicas, como la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos o la Agencia Europea de Medicamentos, han “rebajando su calidad" de sus estudios de pruebas de medicamentos y autorizaciones, según Jaramillo, por presión de farmacéuticas.El ministro Jaramillo no hizo referencia en su declaración a la aplicación masiva y gratuita de vacunas contra el COVID, sino que se presentaron estudios y pruebas previas en el país como consta en la página 12 de un documento del Ministerio de Salud emitido durante el Gobierno de Iván Duque.En el siguiente video, a partir de las 2 horas con 37 minutos, usted podrá ver el contexto de las declaraciones del ministro Guillermo Jaramillo.En agosto de 2020, el Ministerio de Salud, en ese momento en cabeza de Fernando Ruiz, informaba que Colombia haría parte de los estudios clínicos de fase 3 de una de las vacunas candidatas contra el COVID-19, la Ad26.COV2.S, desarrollada por Johnson & Johnson y su grupo de compañías farmacéuticas Janssen.
Este miércoles en Blog Deportivo estuvo Jonathan Risueño, director técnico de Patriotas, equipo que logró el ascenso a la primera división luego de ganar la gran final del Torneo BetPlay contra Fortaleza.Entretanto, un prestigioso estudio ubica a Envigado como el cuarto equipo que más minutos de juego da a sus canteranos.Además, sigue la polémica por el penal sancionado al PSG en la Champions League contra el Newcastle.Por otro lado, se conoció que Lionel Scaloni seguiría como técnico de Argentina hasta que finalice la Copa América del 2024.