En el sector Serramonte, en Bello, un hombre de 63 años sobrevolaba en parapente cuando, al parecer, los fuertes vientos provocaron que su equipo se descontrolara y se cerrara.Versiones de la comunidad indican que el hombre cayó en picada y murió en este sector rural de Antioquia. Wber Zapata, secretario de Gestión del Riesgo de Bello, indicó que la víctima estaba practicando parapentismo con otro compañero.“La comunidad se acercó al cuerpo, cogen el walkie-talkie con el cual se estaba comunicando con el otro compañero y le informan para que este a su vez aterrice y le dé la noticia a la familia”, señaló Zapata.Según Gestión del Riesgo de Bello, esta práctica es permitida en la localidad y cuenta con varias empresas certificadas para hacer parapentismo.
Por omitir deberes de prevención en una escombrera, utilizada para botar basura, fue condenada la alcaldía de Bello, Antioquia, por la tragedia del barrio La Gabriela que causó la muerte de 80 personas.Según el fallo condenatorio del Tribunal Superior de Antioquia esa omisión causó la avalancha ocurrida el 5 de diciembre de 2010, con lo cual no cumplió con la mitigación del riesgo en un extremo de la ladera del kilómetro 2 de la Autopista Medellín-Bogotá.La sentencia fue a favor de tres familias, pero será un precedente en la reclamación que tienen otras 54 personas, afectadas por la tragedia en la que el enorme alud sepultó 37 casas.El Tribunal, tomó la decisión de exonerar de responsabilidad a la sociedad minera Peláez Hermanos que también fue demandada por supuesta culpabilidad, y que en su momento fue señalada por las actividades económicas que adelantaba en Bello.Al momento se espera una respuesta del municipio de Bello, sobre este fallo.
Dos personas resultaron lesionadas luego del desplome de un muro y parte del techo de la plaza de mercado de Bello, norte del Valle de Aburrá.Wber Zapata, secretario de Gestión del Riesgo del municipio, indicó que la emergencia ocurrió en la tarde de este miércoles y que uno de los heridos tiene heridas de consideración.Además, recordó que la plaza ya había sido evacuada desde hace varias semanas por las fallas estructurales que tiene, principalmente, por su antigüedad, pero que algunas personas personas han decidido quedarse.Precisamente, Daniela Ortega, secretaria de Gobierno de Bello, dijo que son entre 30 y 40 los comerciantes que no quieren evacuar. La caída del muro, que se dio hacia la parte externa de la plaza, también dejó dos vehículos con pérdida total.
Un automóvil en el que se movilizaban tres personas, entre ellas un menor de edad, terminó volcado en Bello, Antioquia luego de que el conductor perdiera el control del vehículo.Según las autoridades que atendieron la emergencia, el conductor estaba en estado de alicoramiento y, además, el vehículo no tenía los papeles ni revisiones técnicas al día.“La personas viene en estado de alicoramiento. El vehículo no tiene SOAT y no tiene tecnomecánica”, aseguró Weber Zapata, director de Gestión del Riesgo del municipio.El conductor y los dos pasajeros sufrieron heridas leves en tejidos blandos y fueron trasladados a centros asistenciales del norte del Valle de Aburrá para evaluación médica.En el lugar hizo presencia la Policía para imponer el comparendo al conductor por conducir en estado de embriaguez.
En menos de 24 horas, tres graves incidentes de tránsito en los que se vieron involucrados vehículos que sufrieron aparentes fallas en sus sistema de frenos.El más reciente ocurrió en el barrio Zamora, de Bello, donde una volqueta que transportaba grava se habría quedado sin frenos chocando contra dos motocicleta, un carro particular y un bus de servicio público.Wber Zapata, secretario de Gestión del Riesgo de Bello, indicó que la emergencia deja por ahora seis lesionados, de los cuales uno tiene heridas de gravedad y son atendidos por personal de salud.“Nos acompañan los agentes de tránsito y también hemos solicitado apoyo a EPM, pues en el choque, la volqueta también golpeó un poste que sostiene los cables de luz y está en riesgo de colapso”, agregó Zapata.El otro incidente ocurrió también en Bello, pero en el barrio París, cerca de la 1:00 de la tarde de este miércoles. Allí, un bus de servicio público quedó sin frenos y arrolló una moto y una camioneta pequeña adscrita a una compañía de telecomunicaciones.Según Zapata, en este caso no hubo lesionados de gravedad.Finalmente, en la mañana, un camión cargado con plátanos chocó contra el separador de la vía que lleva al Túnel de Occidente en Medellín. Una falla mecánica también habría sido las causas del incidente que dejó un lesionado.
Este sábado, 16 de enero, los copropietarios del conjunto residencial Álamos de Belverde, en Bello, realizan una manifestación pacífica para exigir a las constructoras Obrasdé y Contex el cumplimiento de los contratos y promesas pactadas con los propietarios.La entrega de los apartamentos era para enero de 2019, pero sólo la torre 3 ha sido habitada mientras que la torre 2 no lleva ni el 50% de su estructura. Por otro lado, para la torre 1 no se ha comenzado la obra.Según Bárbara Barrera, propietaria de Álamos, el contrato con las constructoras "fue un fraude".A esta situación se suman los problemas estructurales de la residencia, ya que siendo habitado aún están haciendo intervenciones en la parte estructural.“Nos acercamos a diferentes entidades en Bello preguntando si el edificio tenía el acta técnica de ocupación de inmuebles y el municipio dijo que las constructoras nunca les ha solicitado este documento”, añadió la propietaria.Siendo así, la Alcaldía de Bello les respondió que la torre 3 no debería ser habitada porque no se ha evidenciado el cumplimiento de las normas.“Para una persona que es beneficiaria de un subsidio de vivienda no es una opción no vivir en el inmueble porque puede perder un porcentaje del valor de la copropiedad”, indicó Barrera.Además según los propietarios, las constructoras Obrasdé y Contex están enviando cartas de cobro jurídico que los residentes no pueden pagar debido a que muchos de ellos perdieron los subsidios de las cajas de compensación por el incumplimiento de las mismas constructoras con la entrega de elementos para la red contraincendios y mejoras en la red de energía.“De los 100 apartamentos habitados, hay 220 más de los cuales no se les ha solucionado esta problemática. La gente sigue pagando arriendo, cuando ya podría estar pagando la cuota al banco y ni siquiera les devuelven la cuota inicial”, aseguró la residente.Los copropietarios esperan que con esta movilización las constructoras respondan y cumplan las promesas pactadas, pues aún están pendientes del certificado técnico de instalaciones eléctricas, red de saneamiento y de gas natural, entre otras.
Un juez de Medellín sentenció a 16 años y 6 meses de prisión a Julián Ciro Londoño por apuñalar a un hombre en el centro de la ciudad, porque este se negó a darle más monedas.El hecho ocurrió en la noche del 16 de noviembre de 2018 en el parque de Berrio, cuando Ciro Londoño atacó con arma blanca, cerca al corazón, a Neider Jadit Moreno Roqueme, de 18 años, quien no entregó más dinero al victimario pues ya le había dado una moneda de $500. Tras el hecho violento, Londoño intentó huir de la escena, pero la rápida reacción de la Policía permitió su arresto. De forma paralela, la víctima fue trasladada a un centro asistencial donde los médicos lograron salvarle la vida, no obstante la gravedad de sus heridas. Por otro lado, la Fiscalía informó que un juez en Bello envió a la cárcel a Yeison Andrés Tabares Montoya, de 24 años, como presunto responsable del homicidio de Carlos Iván Monsalve Jaramillo.El asesinato se registró el 25 de marzo de 2017 en el barrio París de este municipio del norte del Valle de Aburrá, donde en una vivienda fue encontrado el cadáver de Monsalve con 16 lesiones provocadas con arma blanca. En este último caso el investigado no aceptó los cargos imputados.Durante 2020 y los primeros días de este enero, han sido capturadas 356 personas en Antioquia por delito de homicidio.
El hombre que atropelló a varios motociclistas en Bello, Antioquia, también conducía bajo los efectos de alucinógenos, según reportó Noticias Caracol.
Primer grado de embriaguez y consumo de sustancias alucinógenas como cocaína y marihuana arrojó la prueba de alcoholemia del conductor que arrolló a dos motociclistas en Bello y emprendió la huida."Salió positivo grado uno y consumo de sustancias psicoactivas y alucinógenas como marihuana y cocaína", confirmó el secretario de Movilidad del municipio, Rigoberto Arroyave.Por dicho grado de embriaguez, la ley colombiana sanciona con multa de 180 salarios mínimos diarios legales vigentes y la suspensión de la licencia de conducción entre 1 y 3 años.Además las autoridades investigan si el hombre estaba incumpliendo con el toque de queda que regía en el momento del accidente en todo el Valle de Aburrá.El implicado continúa en libertad vinculado a la investigación, mientras que, los dos motociclistas arrollados se debaten entre la vida y la muerte en la Unidad de Cuidados Intensivos.
En video quedó registrado el momento en el que un vehículo arrolló a una motocicleta en un cruce vial en el municipio de Bello, esto en la tarde del primero de enero.El hecho se viralizó en redes sociales, pues el conductor del vehículo emprendió la huida y terminó detenido tras una persecución por parte de agentes de tránsito con apoyo de la Policía. Sin embargo, el conductor y las dos personas que lo acompañaban quedaron en libertad.“El conductor y los pasajeros los dejaron en libertad, apenas van a empezar las investigaciones”, comentó Rigoberto Arroyave, secretario de Movilidad de Bello.La libertad de estas personas ha generado indignación, pues aún no se conocen los resultados de la prueba de alcoholemia. Además, las dos personas que se movilizaban en la moto se encuentran gravemente heridas y en estado de salud crítico en la UCI de la Clínica del Norte.“No tengo contrato con la empresa que hace las pruebas de alcoholemia pero con toda la tranquilidad, doy toda la seguridad que eso queda en custodia y nadie lo va a tocar”, dijo el secretario Arroyave sobre los resultados de dicha prueba.Con la información entregada por las autoridades se desmiente entonces que hayan muerto dos personas en este accidente y que más vehículos hayan sido atropellados tal y como se comentaba en redes sociales.
El actuar de algunos delincuentes en Bogotá sobrepasa el descaro y genera terror en muchos sectores de la ciudad, como es el caso de alias ‘Jhon’, quien ordenaba cometer sicariatos y grabarlos para hacerse viral ante sus adversarios.El modus operandi de este delincuente fue revelado en exclusiva por Noticias Caracol, donde se mostró que operaba desde la cárcel La Picota de la capital del país.‘Jhon’, también conocido como ‘El monstruo del crimen’, realizaba también rumbas dentro del penal donde repartía dosis de bazuco a sus invitados y daba caros licores para que la pasaran bien.Esta persona lideraba la banda conocida como ‘la Línea Amarilla’, debido al color de la sustancia que vendían en el suroccidente de Bogotá.La investigación estuvo liderada por la Policía y duró ocho meses, tiempo suficiente para identificar y cortar los tentáculos de la organización criminal.Los uniformados revelaron que su enlace fuera de la cárcel era alias ‘Elin’, su compañera sentimental y quien recaudaba el dinero producto de la venta de drogas en las localidades de Kennedy, Bosa y varios municipios de Cundinamarca.Lo hacía acompañada de sus hijos menores de edad a quienes les llevaba la droga a domicilio. Los niños eran encargados de recibir el dinero producto de la venta de los narcóticos y hasta de trasladar las dosis.La Policía también interceptó comunicaciones de alias ‘Jhon’ en la que le ordena a uno de sus sicarios que grabe el crimen y se lo mande en video.“En el momento que vaya en la cicla lo recoge un taxi y lo saca una moto. Si va con el muchacho que puede grabar, envía el video, ¿oyó?, hágamelo para mí”, dijo alias ‘John’. Según se pudo conocer, a alias ‘Carapacho’ fue quien recibió la llamada, siguió al pie de la letra sus instrucciones y grabó el homicidio que cometió en el sector de María Paz, localidad de Kennedy.Vea el informe completo realizado por Noticias Caracol aquí:
El presidente Iván Duque participó en la mañana de este martes del Encuentro Latinoamericano de Minería, donde aseguró que desde el Gobierno analizan centralizar la compra de oro en el país para evitar la extracción ilegal.“Hay temas que son controversiales, pero tal vez necesarios. Justamente para evitar ese comercio ilegal de minerales producto de la extracción ilegal, nosotros hemos considerado reabrir una conversación con la banca central para que volvamos a centralizar en el caso específico la compra de oro. De manera que no estemos expuestos a que esa extracción legal rápidamente termine en un mercado negro de nuestro país que termina también siendo un combustible para la violencia”, dijo.Agregó que en marzo el Gobierno presentará un proyecto de ley ante el Congreso para fortalecer las sanciones contra los delitos ambientales, puntualmente la minería ilegal.“Nosotros estaremos presentando al Congreso de la República una ley a partir del mes de marzo para fortalecer las sanciones por delitos ambientales y donde también endurezcamos las sanciones por extracción ilegal de minerales”, añadió.El presidente Duque pidió no estigmatizar la minería en el país, ya que esta actividad representa el 20% de las regalías generadas en Colombia y genera cerca de 150 mil puestos de trabajo directos e indirectos
En diálogo con BLU Radio, la concejal de Bogotá Diana Diago dijo que no hay justificación para que la Secretaría de Hábitat haya comprado dos pares de audífonos AirPods en más de 2.000.000 de pesos, en medio de la pandemia.Para la concejal, no hay soportes jurídicos que justifiquen la compra de los audífonos, cuando en realidad se pudieron adquirir unos más económicos.“Cuando hicimos la revisión encontramos la orden de compra de los dos audífonos, pero no encontramos los estudios previos que soporten la compra. No hay un soporte jurídico, técnico ni financiero. Aquí tenemos que buscar funcionalidad, pero también austeridad. ¿Cuál es la diferencia entre unos audífonos inalámbricos y unos de cable? Para efectos prácticos son lo mismo”, dijo.En ese sentido, la concejal manifestó que, mientras que la pobreza oculta crece en la ciudad, la secretaría dedique recursos para este tipo de compras.“Hay que tener un gobierno austero. Hoy los ciudadanos están con trapos rojos en las ventanas porque no tienen un mercado, porque no les ha llegado un giro. ¿Cómo es posible que la señora secretaria de Hábitat pretenda justificar la compra de estos Aripods cuando se pueden conseguir otros más baratos?” puntualizó.La concejal manifestó que pidió a la Contraloría que investigue si, en ese caso, hay un detrimento patrimonial.“Hay muchas cosas más, lo que pasa es que para hacer las denuncias debe haber un soporte jurídico. En su momento las denunciaré”, añadió.Escuche la entrevista completa en Mañanas BLU:
La mamá de la influenciadora conocida como ‘La Segura’ decidió responder a aquellos seguidores que le lanzan fuertes críticas por su edad y por el tipo de contenido que sube a sus redes sociales.Recientemente, un internauta escribió en Instagram que Alexa Mena ya no está en edad de estar mostrando de más, esto como respuesta a un video compartido en esta misma red social en el que se le ve vestida de negro bailando junto a su hija en un balcón.“Mereces lo que sueñas”, fue el mensaje con el que Alexa acompañó el video que ya cuenta con más de 39.200 reacciones de ‘me gusta’. Los comentarios no se hicieron esperar ante el sensual baile de las dos mujeres en Instagram. “Esa señora no se ha dado cuenta que le llegó la edad, una mujer para ser hermosa no tiene que andar mostrando de más”, fue el comentario que desató la respuesta de la mamá de la influenciadora.“Sígueme siempre para que veas como me sigue llegando y soy tan feliz. Una mujer es bella y tiene derecho a todo a cualquier edad”, respondió Alexa Mena.Pero el tema no se detuvo allí, pues ‘La Segura’ también expresó que: “¿La gente por qué pelea sola? Mami te amo” seguido de un nuevo comentario de su mamá en el que dejó claro que las personas “tienen frustraciones”, pero eso no les quita la corona.
Además de los malos resultados de las últimas fechas, el Junior de Barranquilla tiene que volver a enfrentarse a un duro rival: el coronavirus.La institución, a través de un comunicado de prensa, informó este martes, 2 de marzo, que tres integrantes del equipo resultaron positivos para COVID-19 tras las últimas pruebas realizadas por protocolo de la Dimayor.Según el club, los contagiados están "asintomáticos" y son atendidos por sus respectivas EPS. Junior no precisó si se trata de jugadores o miembros del cuerpo técnico.El contagio de coronavirus fue determinante para que Junior no pudiera contar con su nómina completa en la recta final de la temporada pasada, en la que fue eliminado de la liga colombiana y de la Copa Sudamericana.