Durante más de 20 horas, cerca de 100 bomberos de Yumbo, Cali, La Cumbre y Cartago, trabajan para controlar un voraz incendio forestal registrado en la zona rural de la capital industrial del Valle. La emergencia inició en el sector de El Pedregal, sin embargo, rápidamente se extendió hacia otras zonas como Guabinas.Según los organismos de socorro, el fuego ha afectado unas 170 hectáreas de terreno montañoso. La atención más urgente era evitar que las llamas alcanzaran el sector residencial ubicado en la zona. "Tomando una trayectoria inicial de un centro poblado de los barrios Nuevo Horizonte, San Fernando, Las Cruces, Panorama, Villa Esperanza y sector Guabinas y, finalmente, toma una condición rural, hacia la reserva forestal de Cerro Gordo", explicó Miguel Ángel Perdomo, director de Gestión del Riesgo de Yumbo.El Cuerpo de Bomberos indica que el terreno en la parte de la reserva forestal es complejo, situación que dificulta la atención de la emergencia, por lo cual se solicitó apoyo aéreo a las autoridades, para que la Fuerza Aérea envíe el Bambi bucket."Observamos dos focos activos en este momento, que pueden hacer que se extienda el incendio. Hemos iniciado un desplazamiento con una cuadrilla por tierra para agilizar las labores, pero es fundamental la intervención del helicóptero justamente para el control de este incendio forestal", dijo el capitán Alberto valencia, comandante de los Bomberos de Yumbo.Le puede interesar "MinTrabajo formularía cargos contra Dimayor y la FCF por no negociar con sindicato de futbolistas":
Los bomberos de Cali completan siete horas en la atención de un incendio estructural que se registra en la Calle 13 con Carrera 7 centro de la capital vallecaucana.Informan que al llegar al sitio se observa salir humo del primer y segundo piso del centro comercial El Tesoro, por lo que de inmediato iniciaron las acciones para controlar la conflagración y evitar que se traslade a otros locales.El capitán José Hernández de los bomberos Cali, afirmó que la situación sigue siendo compleja para lograr apagar la conflagración, por tratarse de una edificación de siete pisos y de mercancía, ropa y juguetes que hacen que las llamas sean difícil de controlar. "El incendio está complicado porque los locales comerciales, están divididos por laminas, eso hace que el incendio no se pueda controlar rápidamente, porque hay que desocupar local por local y nos ha dificultado mucho la tarea", explicó Hernández.En medio de las labores un bombero resultó lesionado en una de sus manos y tuvo que ser traslado hasta un centro asistencial para recibir atención médica, afortunadamente se encuentra estable.Sin embargo, continúan en el lugar de los hechos realizando todas las labores de liquidación con 21 bomberos y cinco máquinas.A este caso se suma un incendio forestal que se registró en las últimas horas en el barrio Juanambú, en inmediaciones a los cerros de las tres cruces , ahí los bomberos atendieron la emergencia, y afortunadamente no se registraron personas heridas ni fallecidas y logró ser controlado. Investigan si manos criminales estarían detrás de este incendio.Le puede interesar:
Durante más de siete horas, el cuerpo de Bomberos de Cali estuvo en acción en el sur de la ciudad, tratando de controlar un gigantesco incendio forestal que se registró en un lote vacío, que se encontraba frente a varias unidades residenciales. Desde los balcones y ventanas de los edificios, la comunidad del barrio Valle del Lili, registraba la emergencia con sus celulares, con el temor de que el intenso viento de la noche hiciera que el fuego pudiera alcanzar sus viviendas. Aún se desconoce el número de hectáreas afectadas."Los fuertes vientos de la zona sur, ha hecho que tengamos llamas hasta de seis a ocho metros de altura, esta cobertura vegetal acompañada de grandes árboles es la que está afectada" indicó el cabo Marco Gómez, coordinador del centro de operaciones de Bomberos Cali.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFPero esta no fue la única emergencia forestal registrada en la ciudad, pues horas antes, en el occidente de Cali, en el cerro de la Bandera, también atendieron una conflagración durante más de seis horas, que dejó graves afectaciones en cerca de 15 hectáreas, y daños para el ecosistema de la zona. "Hacemos un llamado a no realizar quema de residuos, ya que esto nos causa una gran pérdida en la fauna y flora. Es lamentable que tengamos hectáreas incendiadas. Realizamos monitoreo y vuelo de dron para conocer el total de la afectación en el cerro" expresó Rocío Díaz, subsecretaria de Gestión del Riesgo de Cali.En total, los bomberos de Cali atendieron doce incendios forestales en menos de 24 horas en todo el perímetro de la ciudad. Las autoridades de gestión del riesgo reiteran que el 90% de estas emergencias son provocadas y producidas por manos humanas.Le puede interesar:
Al menos 50 bomberos tratan de controlar incendio de una bodega de plásticos en Juanchito. El primer llamado se registró cerca de las 7:30 de la mañana, advirtiendo de una conflagración en el interior de la bodega Cali Tubos. Rápidamente fueron despachadas varias máquinas extintoras para mitigar el fuego.Con el paso de las horas, las llamas continuaban, debido al material almacenado en la bodega, generando afectaciones en un predio contiguo, por lo que la emergencia empezó a ser atendida por los bomberos de Cali, Candelaria y Villagorgona.“Tenemos temperaturas mayores a 600 grados celcius, en donde estamos haciendo de bombardeo, un ataque rápido. Desde Cali apoyamos con una máquina de altura, tres máquinas bombas, tres carrotanques y dos ambulancias en la zona”, indicó el cabo Marco Gomez, coordinador del centro de Operaciones de Bomberos de Cali.El sector de La Nubia es una zona industrial, cuyos predios principalmente son bodegas de almacenamiento, por lo cual es fácil que se propague el fuego, debido al material que se guarda en estos inmuebles.Le puede interesar:
Luego de siete horas continuas, donde más de 50 bomberos trabajaron para controlar el incendio forestal en cercanías del cerro de las Tres Cruces en Cali, se confirmó que las llamas habían sido apagadas. Durante la tarde y casi hasta la media noche la ciudadanía estaba expectante ante la columna de humo que se lograba visualizar desde el cerro. La emergencia inició a la altura del sector La Huaca, en límites entre los corregimientos de Golondrinas y Montebello.Aunque la conflagración fue detectada a tiempo, debido a las condiciones del terreno y los vientos se presentaron varias complicaciones para ser controlada. De manera preliminar se conoció una afectación de cinco hectáreas, sin embargo, los bomberos verificarán la zona nuevamente.Cabe resaltar que el papel que tuvieron los miembros del Sistema de Alertas tempranas de la zona fue crucial, pues fueron quienes identificaron las llamas y hacen el llamado oportuno a los organismos de socorro. Las autoridades de gestión del riesgo reiteraron que más del 90% de este tipo de emergencias son provocadas de manera intencional.
Más de cuatro horas suman los Bomberos de Cali tratando de controlar un incendio forestal en el corregimiento Golondrinas cerca al cerro de Las Tres Cruces. Hasta el momento, por los fuertes vientos que se han registrado, no se ha logrado controlar la conflagración. Las autoridades confirmaron que no se han registrado personas heridas ni fallecidas, pero si gran parte del incendio ha consumido mucha naturaleza. "A esta hora seguimos atendiendo esta emergencia, son más de 50 bomberos que están en el lugar y diez máquinas extintoras que tratan de apagar la conflagración" dijo el cabo Marco Gómez de bomberos Cali. Por el momento, las autoridades investigan las causas de la conflagración.
En las ultimas horas los bomberos de Calima- El Darién declararon tomar un cese de actividades ya que no tienen los suficientes recursos para su operatividad, función administrativa, mantenimiento de su estación y sus equipos.El comandante de Bomberos del El Darién, Rodrigo Hernández, dijo que ellos no tienen convenio ni contrato con la administración municipal; solo con el consejo hay un acuerdo por la sobretasa; aquella que llega anualmente a los 205 millones de pesos, siendo el presupuesto del Cuerpo de Bomberos de 470 millones de pesos."Decidimos parar nuestras actividades, llevamos meses con esta situación y nadie nos escucha , nosotros no tenemos ningún convenio con la administración mundial", dijo el comandante de Bomberos de El Darién. Recordaron además que hace menos de un año los bomberos de Calima Darién estaba solicitando los recursos por concepto de sobretasa bomberil, ahora de nuevo, van a cese de actividades porque no hay plata. Esperan que para el próximo lunes 8 de mayo, se realice una nueva reunión en el Consejo, para tratar de llegar a un acuerdo. Le puede interesar:
Sobre las cuatro de la tarde de este sábado, los bomberos de Cali fueron alertados por una conflación que se se registró en el centro comercial Calimio ubicado en el centro de la ciudad. En la edificación funcionaban locales comerciales y de uso residencial, por fortuna no se registraron perdidas humanas. En las bodegas del piso quinto y sexto donde ocurrió el incendio almacenaban productos de bisutería, ropa, piñatería, cacharrería que hacían parte de 14 emprendedores y empresarios. Las perdidas fueron millonarias. "Llegamos con 30 bomberos atender la conflagración , gracias a Dios se logró controlar. Sin embargo, íbamos a utilizar el helicóptero Bambi Bucket pero por el choque térmico y las tres toneladas de agua que caería afectaría mas la estructura", dijo el teniente Rafael Palomino , de bomberos de Cali Por el momento, las autoridades investigan las causas de este incendio, tanto la Secretaría de Seguridad como de Gestión de Riesgo realizaron el acompañamiento en el lugar de los hechos. Le puede interesar:
Una emergencia, por cuenta de un muro de contención que se vino abajo, se vivió la noche de este lunes, 27 de febrero, en la ciudad de Cali.De acuerdo con el Cuerpo de Bomberos de la ciudad, el colapso del muro puso en riesgo a los habitantes de once apartamentos, que estaban en construcciones verticales."Fue un colapso de un muro de contención en una edificación ubicado en la avenida quinta norte con cuarta, del barrio Juanambú. La caída del muro afectó dos viviendas verticales con once aparta-estudios", dijo el cabo Marco Antonio Gómez, jefe de Telemática del Cuerpo de Bomberos de Cali.Ante la situación fue necesario que 27 personas fueran evacuadas del sector. La situación fue controlada por los organismos de Socorro. Personal de la constructora responsable de los inmuebles quedó a cargo.Por el momento, se desconoce qué produjo el desplome del muro de contención. Preliminarmente, se informó que no hubo personas ni animales lesionados.
Este domingo, 19 de febrero, expertos explosivistas realizaron la demolición, controlada, de los cuatro edificios que conformaban las antiguas bodegas de Cervecería Bavaria, ubicadas en la carrera octava con calle 26 en el centro de Cali.Esta implosión, para la que se utilizaran 1200 cargas de indugel, dará pasó al proyecto urbanístico 8-26 que desarrolla la constructora Jaramillo Mora y que hace parte de la transformación urbana de Cali, junto a proyectos como Ciudad Paraíso y el corredor verdeEn imágenes quedó registrado momento de la implosión de Bavaria en Cali“Los operativos para la demolición iniciaron a las 5:00 de la mañana con el cierre total de la carrera octava; a las 6:00 de la mañana sonó la primera alarma para la evacuación y a las 8:00 de la mañana sonó la segunda alarma y se realizó la implosión, tuvo una duración de 15 minutos; y después ingresaron las empresas de servicios públicos que realizaron la verificación”, indicó el ingeniero Henry Mauricio Cabrera de la empresa Voladuras Controladas de Colombia.Este proceso fue escogido por ser el de menor impacto de CO2 en el medio ambiente de los caleños y contó con el acompañamiento de la Policía Nacional, Defensa Civil, Ejército Nacional, Bomberos, cuerpo de apoyo médico y ambulancias; además, el procedimiento fue desarrollado acatando las medidas de seguridad establecidas por los entes encargados.Le puede interesar: 'El Camerino'
Luego de que se conociera una sanción por parte de la Dimayor en contra de Teófilo Gutiérrez por supuestamente tocar una mujer de logística; hecho que llevó al organismo a sancionar al futbolista cuatro fechas, perdiendo así el resto de la temporada 2023, el deportista se pronunció sobre esto en sus redes sociales.A través de un corto comunicado, Teófilo Gutiérrez explicó lo sucedido en el estadio Manuel Murillo Toro y aseguró que en ningún momento atentó con la integridad de alguna persona siendo "afirmaciones calumniosas" las que se han conocido en los últimos días, pues, según él, nunca le ha faltado ni le faltará el respeto a una mujer."Es importante para mi decirle a la opinión pública que siempre he profesado el mayor de los respetos hacia las mujeres, no solo en el campo personal, sino también profesional y deportivo, razón por la cual esas afirmaciones calumniosas que realizan carecen de total fundamento y no se compadecen con lo ocurrido en la zona de traslado en el interregno del entretiempo del partido disputado", dijo el jugador del Deportivo Cali. De igual forma, el delantero del Deportivo Cali indicó que se defenderá ante estas acusaciones y apelará a la sanción de Dimayor: "Igualmente, ejerceré la defensa de mis derechos y mi buen nombre ante todas y cada una de las instancias que existan, por cuanto una situación no probada ni confrontada no puede derivar en una sanción administrativa como la a mí impuesta, ni mucho menos de otra índole", añadió.Sin embargo, según fuentes, habrían dos personas presentes al momento de los hechos, que "estarían dispuestas" a declarar en contra del jugador del Deportivo Cali. Asimismo, la víctima habría interpuesto una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación por esta situación que de no aclararse puede empeorar el panorama para el futbolista.Le puede interesar
Este jueves, 30 de noviembre, se llevó a cabo otra sesión de debate de la reforma a la salud en la plenaria de Cámara de Representantes. Entre los artículos aprobados está el fin de las EPS, o como fue denominado: la transformación a gestoras de salud y vida.Con 73 votos a favor y 28 en contra, la plenaria de la Cámara aprobó un bloque de 10 artículos de la reforma en los que cinco detallaban la transformación de las EPS a gestoras de salud.Artículo 48. Transformación de las Entidades Promotoras de Salud (EPS).Artículo 49. Naturaleza y funciones de las Gestoras de Salud y Vida.Artículo 50. Transitorio.Artículo 52. Inspección, Vigilancia y Control para las Gestoras de Salud y Vida.Artículo 53. Gastos administrativos de las Entidades Gestoras de Salud y Vida.La aprobación de estos artículos se dio tras un intenso debate en la Cámara, donde representantes de diferentes partidos políticos mostraron su aprobación o descontento.Asimismo, con 79 votos a favor y 29 en contra, la plenaria aprobó otro bloque de cinco artículos de la reforma en los que se crean las disposiciones para el pago del cálculo de la UPC en el nuevo sistema, Plan Nacional de Salud Rural, los programas de actividad física para la prevención de enfermedades y el otorgamiento de créditos para las IPS que tengan deudas con las EPS liquidadas.Al final de la jornada, por falta de quórum se levantó la sesión de debate de la reforma a la salud en la plenaria de Cámara de Representantes y se citó para el próximo lunes 4 de diciembre. La reforma está a nueve artículos de pasar su segundo debate.Vea también
Por la mínima Atlético Nacional venció al América de Cali este jueves, 30 de noviembre, en el estadio Pascual Guerrero. El resultado revivió al equipo verdolaga que aún sigue con vida en la Liga BetPlay y con posibilidades de llegar a la gran final en diciembre.Hecho que tienen claro al interior del equipo verdolaga, pues el técnico Jhon Bodmer aseguró que el equipo aún no se rinde y harán todo lo que esté en sus manos para conseguir una posible clasificación, aunque el panorama se ve díficil ante el buen momento de Millonarios y DIM."Mientras matemáticamente tengamos la posibilidad, vamos a ir a luchar por esa opción", dijo el técnico verdolaga en rueda de prensa. Además, le dio gracias a sus jugadores por la "voluntad" de querer que el equipo siga creciendo y que se va mayor unión en el esquema táctico de Atlético Nacional."Son ellos por su voluntad y me alegra que tengan esa capacidad. Me alegra también por la hinchada que tiene el deseo de que Nacional vaya en ascenso", añadió.Si bien no será tan fácil, el timonel verdolaga ya prepara el próximo duelo ante Independiente Medellín en una nueva edición del clásico paisa el próximo domingo, 3 de diciembre, que de ganar, si se dan otros resultados, podría soñar con llegar a lo alto del grupo B."La solidaridad, resiliencia, una actitud multiplicada, el deseo de sacar adelante lo que hemos venido hablando. Realmente hay muchos valores para resaltar (...) Vamos a revisar las alternativas y de acuerdo al rival veremos que podemos plantear para el fin de semana", añadió.Le puede interesar
Colombia se encuentra en la senda de la innovación y el progreso al anunciar la creación de su propio laboratorio de inteligencia artificial. La iniciativa, liderada por el Ministerio de las TIC, busca articular esfuerzos entre el Estado, empresas, emprendedores, inversionistas y la academia para impulsar el desarrollo y la aplicación de la inteligencia artificial en el país.El ministro de las TIC anunció la creación de este laboratorio en un contexto ambicioso y desafiante, marcado por recientes ciberataques, destacando la necesidad de preparación y respuesta ante amenazas digitales. El país se propone liderar en la región junto a naciones como Argentina y Uruguay, que también han emprendido iniciativas similares.Andrés Mendoza, jefe técnico de LATAM en ManageEngine, señaló en La Nube que este anuncio no surge de la nada, sino que es parte de un proceso iniciado en 2019 con la Política Nacional de Transformación Digital e Inteligencia Artificial. Aunque la pandemia detuvo algunos avances, se retoman actividades con el objetivo de posicionar a Colombia como pionero en la región.El laboratorio no solo se centrará en la regulación de la inteligencia artificial, sino que también fomentará la colaboración con universidades para que estudiantes aporten investigaciones y se capacite a profesionales en esta área. La visión es no solo regular sino también contribuir al desarrollo local de conocimiento en inteligencia artificial.En cuanto a la interacción con desarrollos internacionales, Mendoza destacó la importancia de colaborar con iniciativas de otros países, como Argentina. Reconoce que muchos insumos y avances en inteligencia artificial provienen de fuera del país, y la colaboración internacional es esencial para cerrar la brecha y posicionar el conocimiento en español.En términos de impacto, Mendoza resaltó que la inteligencia artificial va más allá de la implementación de chatbots. En áreas como agricultura y ciberseguridad, la tecnología puede detectar patrones climáticos, mejorar decisiones agrícolas y prevenir ciberataques. Destacó que la inteligencia artificial no busca reemplazar, sino potenciar la toma de decisiones humanas.El laboratorio no solo tiene el propósito de impulsar la investigación y desarrollo, sino también atraer inversiones extranjeras. La colaboración con países como China, Emiratos Árabes, Estados Unidos y la Unión Europea será fundamental. Sin embargo, para lograr estos objetivos, se requiere una sólida política educativa y de conectividad.Vea también
A través de un emotivo video, el Deportivo Pereira confirmó el regresó del Leonel Álvarez al Deportivo Pereira, pero en esta oportunidad como director técnico, pues ya había representado los colores de esta institución como futbolista en el 2002.Después de varios días de especulaciones, Leonel Álvarez dirigirá el nuevo proyecto deportivo del cuadro matecaña, que buscará volver a estar en lo más alto de la liga.En el video, que dura 40 segundos, se puede ver a Leonel Álvarez cuando era jugador del Pereira, salía a la cancha y enfrentaba a diferentes clubes de la liga. También recopilan imágenes cuando defendía los colores de la Selección Colombia en partidos importantes como contra Argentina y en el Mundial de Fútbol.Una de las frases más características del experimentado estraga es "Listo, papito, si es ya, es ya", que también se escucha y se puede leer en el video. De acuerdo con la publicación del Pereira en redes sociales, Leonel Álvarez ya visitó las instalaciones del club, recorrió el estadio Hernán Ramírez Villegas y ya se puso la camiseta con la que empezará a dirigir desde la temporada del 2024."Vuelve al grande matecaña una leyenda del fútbol colombiano, un jugador histórico de nuestra selección y quien ya conoce estos colores. Llega como director técnico esta vez a sumar con toda su experiencia, trayectoria y jerarquía al equipo de los pereiranos", dice la publicación del Pereira en su cuenta oficial de X.El reto de Leonel ÁlvarezEl entrenador tendrá como objetivo reencaminar al Deportivo Pereira, pues en la última temporada terminó en la posición 17 con 19 puntos después de 20 partidos jugados.Atrás quedó ese Pereira que ganó el título de la liga colombiana en el 2022 y que le permitió jugar por primera vez la Copa Libertadores en el 2023, aunque vale resaltar que logró derrotar a Boca Juniors en esta edición del torneo internacional y llegó a cuartos de final.¿A quién reemplaza Leonel Álvarez?El entrenador sustituirá en el banquillo a Alejandro Restrepo, quien, por sus resultados no siguió en el equipo matecaña, pero quedará en la historia al comandar al equipo en la obtención de su primera estrella.Puede ver: