Cerca de las 6:00 de la mañana de este lunes 24 de abril varios habitantes del sector Loboguerrero salieron a bloquear la vía que comunica Buga- Buenaventura , exigiéndole a las autoridades que les solucionen los problemas que han venido presentando en los últimos días de agua potable y luz. "Había conversado con los lideres. Hay un desacuerdo con el consejo comunitario, dicen que a todo deben de pedirle permiso al consejo, también por el acueducto, no tiene servicio de agua y el servicio de energía es pésimo , además, piden la construcción de un puente el cual fue destruido por la creciente del rio Dagua", dijo el representante a la cámara, Cristóbal Caicedo. La comunidad exige la presencia del Ministerio del Interior y que solucione las dificultades que tiene en este sector."Nosotros tenemos una inconformidad con una cita del Ministerio del Interior. Si no hacemos este paro vamos a seguir con lo mismo y, sumado a esto, son varias familias afectadas por las fuertes lluvias", expresó Saul Granados , líder de la manifestación. La comunidad afirmó que hay muchas personas afectadas por la ola invernal desde el año pasado y que siguen esperando que la alcaldía cumpla con las ayudas que supuestamente les habían brindando. Le puede interesar:
A eso de las 7:30 de la noche del sábado 22 de abril, en el barrio Albergue, dos delincuentes ingresaron a la residencia del alcalde de Buga, Valle, Julián Adolfo Rojas, y se robaron varias de sus pertenencias entre ellas relojes avaluados por mas de 15 millones de pesos. En cámaras de seguridad en la parte externa de la residencia, se evidenció el ingreso por el techo, de estos dos sujetos de contextura delgada y estatura media. "Efectivamente estas dos personas ingresaron a la casa, le robaron varios relojes y posteriormente huyeron, la policía ya esta al tanto de este caso", Emilio Bejarano, secretario de Seguridad de Buga. Una vez llega la esposa del alcalde, estos sujetos se percatan y se tiran por un costado de la residencia huyendo por un lote baldío, inmediatamente alertaron a las autoridades quienes llegaron hasta el lugar de los hechos, en estos momentos analizan todas las pruebas para dar con el paradero de los responsables. En video quedó registrado el robo:
El exjugador de la Selección Colombia e ídolo del club de fútbol Deportivo Cali Miguel Escobar falleció en la ciudad de Buga, Valle del Cauca, en la tarde de este martes, 11 de abril, a los 77 años de edad.Escobar, el jugador con más partidos disputados en el Deportivo Cali y cuatro veces campeón con el conjunto azucarero, murió debido a un cáncer.Por medio de un comunicado en sus redes sociales, el club confirmó la noticia y expresó su sentido pésame por la muerte de Miguel Escobar."La Asociación Deportivo Cali lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Escobar Montalvo, leyenda, figura y cuatro veces campeón en una de las épocas más doradas de nuestra historia (...) Acompañamos a su familia en tan doloroso momento", escribieron.Escobar fue llevado en los últimos días de urgencia al hospital San José de Buga (suroeste) en donde falleció. Había nacido en esa misma población del departamento del Valle del Cauca el 18 de abril de 1945.El exdefensor vallecaucano también integró durante varios años la Selección Colombia en donde logró el subcampeonato de la Copa América en 1975. En ese entonces jugó nueve partidos siempre de titular. Pese a ser un defensor, fue sobresaliente en su época porque "sabía con la pelota" y por eso la afición lo llenó siempre de elogios. Escobar, bajo la dirección del técnico argentino Carlos Salvador Bilardo, estuvo con el Deportivo Cali en la primera final que un equipo colombiano jugó en la Copa Libertadores, la de 1978, que perdió frente a Boca Juniors. Hizo parte del Deportivo Cali de 1967 a 1980, pero antes de llegar al cuadro Azucarero pasó por el Deportivo Pereira, con el que jugó la temporada 1966.Con Deportivo Cali salió campeón en las temporadas 1967, 1969, 1970 y 1974. Terminó su carrera en Independiente Santa Fe en 1981.
En las últimas horas Indepaz denunció el asesinato de un líder social en el municipio de Buga, Valle. La víctima del ataque fue Andrés Felipe Herrera Mosquera, de 35 años, y militante del Partido Comunes.De acuerdo con las primeras versiones, fue abordado por dos sicarios en una motocicleta mientras iba caminando en una de las vías de este municipio.Por medio de un comunicado, el Partido Comunes rechazó el homicidio de Andrés Felipe Herrera, quien también fue parte de la primera línea y representante en las mesas de diálogo con la alcaldía de Buga durante el paro nacional de 2021.“Sufrió un ataque sicarial con arma de fuego de manera vil y cobarde que apagó la vida de este gestor de paz, quien abanderó las luchas justas del mejoramiento del territorio y reivindicaciones juveniles en el marco del estallido social y el paro nacional”, aseveró el comunicado.El hombre, de 35 años, era destacado por su liderazgo en los sectores sociales y populares del municipio y según el partido político en su comunicado afirmó que el líder social fue víctima de amenazas e intimidaciones.De momento, las autoridades no tienen claras las razones del asesinato, ni a los autores materiales e intelectuales del ataque.Según cifras de Indepaz, el militante del partido, nacido del acuerdo de paz, es el líder social 25 asesinado en Colombia en 2023 y el 1.434 desde la dejación de armas de las Farc.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
Hay preocupación entre los habitante de Buga, Valle del Cauca, por los episodios de violencia que se vienen registrando en la ciudad y que llevaron a que, en 24 horas, fueran asesinados tres hombres en dos hechos diferentes.El primer caso se presentó en vía pública del barrio José María Cabal, donde un hombre fue asesinado con tres disparos de arma de fuego.El segundo hecho, mientras tanto, se registró en el parque Simón Bolívar de esa municipalidad. Allí, dos sicarios en motocicleta de alto cilindraje y portando ropa negra, atacaron a disparos a dos hombres."Uno de los heridos alcanzó a llegar al hospital y murió. El otro falleció en el sitio. Las víctimas tenían entre 25 y 30 años", dijo Emilio Bejarano, secretario de Gobierno de Buga.Según las autoridades, bandas en disputa del microtráfico estarían detrás de esos recientes hechos de violencia en Buga.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Un buen cierre de año 2022 reportó Buga, Valle del Cauca. El turismo sigue siendo uno de los pilares que mueve la economía en esa ciudad. De acuerdo a las autoridades, Esto impulsó el empleo en un 8% con 584 puestos de trabajo formales y la ocupación hotelera superó el 50%, de acuerdo a cifras reportadas por el Sistema de Información Turística del Valle.Entre tanto, en las últimas horas largas filas se vieron para subir a encomendarse al Milagroso y para ingresar a la Basílica. En familia se cumple la visita obligada este inicio de año. "Estoy aquí para encomendar a mis seres queridos y a mi hijo que viene en camino", dijo Danna Gaviria.La Secretaría de Turismo de Buga afirmó que se esperan 70.000 personas en este arranque de año 2023. Misma cifra de visitantes recibió la 'Ciudad Señora' en el mes de diciembre del año anterior.Le puede interesar:
Ya se cumplen cuatro días de bloqueos en la vía que conduce a Buenaventura, una situación que podría terminar con una disparada de los precios de algunos alimentos que se transportan por ese importante corredor, el cual representa el 40 % de comercio de Colombia, según indicó Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Exportadores (Analdex).“Se empieza a sentir las perdidas y costos de esta situación. Por aquí se movilizan diariamente 50.000 toneladas de carga, tanto de importación como de exportación de café o azúcar que salen por allí (…)”, aseveró en diálogo con Mañanas Blu.En ese sentido, recalcó que Buenaventura representa el 40 % de comercio de Colombia, desde importaciones de materia prima hasta exportaciones de productos, por lo que un represamiento por bloqueos podría impactar directamente en la subida de precios de la canasta familiar.Según dijo, el incremento podría ser para huevos, pollo carne, algunos granos y otros productos básicos. Por eso, hizo un llamado al Gobierno para encontrar una alternativa o solución y evitar el golpe en el bolsillo de los colombianos.“Vamos a repetir una lección que debería estar aprendida. Las importaciones de maíz amarillo, que se usa para producir concentrados para los pollos, los huevos, carne de cerdo, también el frijol, garbanzo, lenteja, trigo; si no se puede mover se van a impactar los precios”, insistió Díaz.Comunidades afro e indígenas permanecen en los puntos de concentración a la espera de respuestas y soluciones por parte del Gobierno nacional, por las emergencias que los afectan año tras año por cuenta de la ola invernal. Dicen, que como gesto de buena voluntad, abren el corredor hasta las 9:00 de la mañana de este jueves, 24 de noviembre.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu:
En un video que circula por las redes sociales, quedó evidenciado cómo un perro fue arrastrado por un vehículo, mientras el cachorro se encontraba atado con una soga en Buga, Valle. El video, que fue captado por un ciudadano que iba transitando por la carretera, ha generado rechazo de la ciudadanía en Cali y en el Valle. Inmediatamente la mujer se baja de su vehículo, saca también su celular y comienza a grabar. Finalmente, agarra al cachorro y lo pone adentro del carro, en el asiento delantero. Los animalistas no dudaron en rechazar estos hechos."No podemos seguir permitiendo que esta clase de maltrato animal se siga registrando en Cali o en el Valle, pido que las autoridades investiguen a la presunta maltratadora y no permitan que el perro siga con ella", dijo la animalista Patricia Dosman. "Este es otro caso que la ciudadanía no comprende que los animales sienten, merecen respeto y dignidad" expresó, por su parte, el concejal de Cali Terry Hurtado. Tanto animalistas como los ciudadanos exigen que se investiguen a la conductora que presuntamente estaba maltratando al canino, pues al parecer, no seria el único animal que tiene bajo su cuidado.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
En horas de la madrugada de este jueves, 6 de octubre, se presentó un derrumbe de tierra en el sector de Cisneros en la vía Buenaventura- Buga en el kilómetro 41+200, en el Valle del Cauca.Ante esta situación, el INVIAS tomó la decisión de cerrar totalmente el paso desde y hacia el puerto en la vía al mar en esta zona para poder realizar labores de remoción de escombros y rocas de gran tamaño.Es el segundo derrumbe que se presenta en la zona en menos de tres semanas, luego del que se presentó en el mismo sector el pasado 23 de septiembre, que dejó inhabilitado uno de los dos carriles ante el desprendimiento de 300 toneladas de tierra y roca.
En la tarde de este martes, 27 de septiembre, la comunidad de la zona rural de Buga, Valle del Cauca, alertó a las autoridades sobre cuatro sujetos con armas de fuego que se encontraban dentro de una finca llamada Rancho J, quienes tenían amordazados y secuestrados a los moradores de la casa.La Policía inmediatamente atendió a este llamado y, al llegar al lugar, estos sujetos notan su presencia y emprenden la huida, disparando en repetidas ocasiones en contra de los uniformados, razón por la cual la Policía reaccionó accionando sus armas de dotación para salvaguardar su integridad y la de las personas que se encontraban en el inmueble.Así las cosas, las autoridades lograron lesionar con arma de fuego y reducir a uno de los delincuentes para dar con su captura, quien es trasladado de manera inmediata al hospital San José para ser atendido y valorado, y posteriormente, ser presentado ante la autoridad competente.El capturado pretendía hurtar elementos de valor y las pertenencias de las personas que se encontraban en la finca, mediante intimidaciones.Escuche y siga el podcast Diagnóstico Criminal
Este martes, 6 de junio, en Blog Deportivo se habló sobre el arquero uruguayo Sebastián Viera, quien conversó con el periodista Fabio Poveda, sobre su salida del Junior de Barranquilla luego de 12 años en la institución, donde ganó siete títulos y disputó 638 partidos en competencias nacionales e internacionales.Por otro lado, Matheus Uribe terminó su ciclo con el Porto luego de haber llegado a mediados del 2019 tras su paso por el América de México. El volante colombiano se despidió de la afición portuguesa a través de un video que compartió el club en redes sociales.Además, Pep Guardiola, técnico del Manchester City, aseguró que la Liga de Campeones, competición que ha ganado una vez como jugador y dos como entrenador, le ha dado mucho más "de lo que hubiera imaginado"
Finalizó la era de Armando Benedetti como embajador de Colombia en Venezuela, quien llegó en agosto de 2022 con la misión de reactivar las relaciones entre los dos países y reabrir los diferentes pasos fronterizos buscando revivir el comercio binacional.Algunos de los procesos de reactivación han tenido un proceso muy largo después de siete años de la ruptura de relaciones y el cierre de la frontera. Uno de ellos es el servicio consular, pues apenas este mes se estaría reabriendo el primer consulado en ese país.Fuentes de la Cancillería señalaron a Blu Radio que ya está dispuesta la apertura de los consulados en Caracas, Maracaibo, San Cristóbal y San Antonio. En los cuatro ya hay personal designado, pero ninguno ha empezado operación porque falta concluir procesos como la dotación de equipos y otros asuntos administrativos; por ello, el Gobierno espera que solo hasta este mes pueda entrar en funcionamiento, al menos, el de Caracas.En materia de vuelos, la información más actualizada de la Aeronáutica Civil indica qué hay seis frecuencias semanales de dos aerolíneas operando. Por un lado, Turpial opera tres frecuencias en la ruta Bogotá- Caracas y Satena otras tres frecuencias en la misma ruta.Por otro lado, está el tema comercial, en el primer bimestre de este 2023, el comercio entre los dos países alcanzó 116 millones de dólares, un crecimiento del 49,8 %, con relación al mismo bimestre del 2022, sin embargo, el Ministerio de Comercio estima que esa cifra llegue a unos 1.800 millones de dólares, una cifra que aún sigue siendo muy inferior comparado con años como 2008 cuando el intercambio superó los 7.000 millones de dólares.Le puede interesar: Las noticias más importantes esta semana en el FPC
Atlético Nacional viajó este martes a Asunción para asegurar ante Olimpia el liderato del Grupo H de la Copa Libertadores, una misión que tendrá que ejecutar sin su figura Dorlan Pabón por lesión, la misma razón por la que son baja el brasileño Francisco Da Costa y Danovis Banguero.El equipo dirigido por el también brasileño Paulo Autuori, que llega motivado por su buenos resultados tanto en el certamen internacional como en los cuadrangulares semifinales del torneo colombiano, tendrá esas tres ausencias en el duelo por la quinta fecha de la zona."Dorlan no va a viajar. Va a quedarse. Hay que cuidarlo. Es un jugador importantísimo para nosotros", dijo este martes Autuori en conferencia de prensa. El experimentado extremo Pabón padece una fatiga muscular de isquiotibial tras su participación en el partido ante Águilas Doradas que ganaron el domingo con un gol suyo para ponerse muy cerca de la final de la liga colombiana.Por su parte, el delantero Da Costa sufrió el sábado un aparatoso accidente de tránsito a las afueras de Medellín del que salió ileso, pero no entró en el grupo de 23 viajeros por una lesión muscular en el isquiotibial izquierdo, según el más reciente informe médico del club.En cuanto al lateral Banguero, una "tendinopatía de Aquiles" lo dejó fuera del juego con el Franjeado, que será el jueves en el estadio Defensores del Chaco.Para tranquilidad de Nacional, campeón de Libertadores en 1989 y 2016, el cuerpo técnico ya dispone del delantero Tomás Ángel y los laterales Andrés Salazar y Édier Ocampo, quienes se unieron al equipo luego de su participación con Colombia en el Mundial Sub'20 en Argentina.Jarlan Barrera, Jéfferson Duque y Salazar se perfilan como titulares en Asunción."Va a ser una linda oportunidad para ver en cuánto anda el nivel competitivo del equipo. Queremos pelear el primer puesto por la historia y la grandeza de Nacional.Vamos fuertes y con la idea clara de que es un partido importante", comentó Autuori.Aunque el conjunto verdiblanco tiene como objetivo el liderato del grupo, su técnico adelantó que "seguramente algunos inicialistas serán distintos" al estar ya clasificado a los octavos de final de la Copa y tener el próximo lunes un compromiso con Alianza Petrolera determinante en su aspiración de disputar el título del torneo local. El equipo de Medellín igualó 2-2 con el Decano paraguayo en el estadio Atanasio Girardot, en la tercera fecha.Con 10 puntos y 8 goles, Nacional encabeza el Grupo H, mientras que Olimpia ocupa la segunda posición con 8 unidades y convirtió 8 anotaciones. Patronato es tercero con 3 puntos y Melgar, ya eliminado, es último con una unidad.Le puede interesar: 'Las noticias más importantes esta semana en el FPC'
Madonna, la reconocida artista estadounidense, ha paralizado las redes al demostrar sus habilidades para bailar salsa colombiana. En un video que se ha vuelto viral en las redes sociales, la cantante aparece disfrutando y moviéndose al ritmo de la salsa de Joe Arroyo, uno de los cantantes más reconocidos en el género en Colombia y el mundo.El video fue compartido por Madonna en su cuenta de TikTok y muestra a la artista junto a uno de sus amigos bailando con entusiasmo y soltura. Su interpretación de 'La Rebelión', una de las canciones más conocidas de Joe Arroyo, ha generado una gran respuesta por parte de los usuarios.Hasta el momento, el video ha acumulado más de 160.000 me gusta y ha recibido más de 4.000 comentarios. Los usuarios elogian el buen gusto de Madonna al elegir la salsa colombiana, y muchos se identifican con su forma de bailar. Algunos de los comentarios destacan: "Madonna tiene un buen swing", "Representa a todos los que no sabemos bailar salsa", "Así es como nos vemos cuando intentamos bailar salsa".La repercusión del video demuestra la influencia global de la música de Joe Arroyo. Madonna, con su reconocimiento y legado en la industria musical, ha dado visibilidad a la salsa colombiana y ha despertado el interés de muchos por este género.La salsa de Joe Arroyo sigue siendo un referente en la música latina y su legado perdura en la memoria de los amantes de la salsa en Colombia y en todo el mundo. La pasión y el sabor de su música continúan contagiando a nuevas audiencias, como lo demuestra el entusiasmo y la respuesta positiva generada por el baile de Madonna en el video viral.Le puede interesar: ¿Una rana con el nombre del Dibu Martínez?
Este domingo, 4 de junio, se conoció una serie de audios del exembajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti en contra del Gobierno de Gustavo Petro. En este material, según él, la campaña de 'Petro Presidente' se habría visto manchada por dinero del narcotráfico en Atlántico, además de una serie de pullas hacia Laura Sarabia, exjefa del gabinete.Pese a esta tormenta política que atraviesa el Gobierno nacional, varios sectores políticos ya salieron a apoyar al presidente Gustavo Petro y su administración. Uno de estos fue desde el exterior, pues este martes, 6 de junio, el Departamento de Estado de Estados Unidos en un comunicado apoyó la administración en Colombia."Estados Unidos valora a Colombia como un socio estratégico en América Latina. Seguimos construyendo una excelente sociedad con Colombia bajo la administración de Petro entorno a una serie de objetivos compartidos. Lo remitimos al Sr. Benedetti para que comente sus acusaciones", manifestó el Departamento de Estado.Cabe recordar que este lunes, 5 de junio, a través de su cuenta de Twitter, Benedetti habló sobre esta polémica y aseguró haber estado "borracho y triste" cuando dijo todo estas palabras en contra del presidente Petro y su campaña política. "He sido parte fundamental del actual proyecto político del presidente Petro. Sin embargo, no satisfecho con lo que me correspondió políticamente, en un acto de debilidad y tristeza me dejé llevar por la rabia y el trago", escribió el exembajador.Palabras que fueron borradas después por Armando Benedetti, quien en otro mensaje aseguró que hay una campaña para desprestigiar sus palabras al igual que su integrado personal. “He sido parte fundamental del actual proyecto político del presidente Petro. Sin embargo, no satisfecho con lo que me correspondió políticamente, en un acto de debilidad y tristeza me dejé llevar por la rabia y el trago”, escribió el exembajador.