Este domingo en Generaciones BLU hablamos sobre cómo controlar las reacciones violentas con la psicóloga Victoria Cabrera, el sociólogo Ricardo Forero, y Álvaro Márquez, padre de Felipe Márquez, un joven que fue agredido en Suba."Hay que decirles a los hijos qué está bien y qué está mal. Nuestra sociedad tiene que enfocarse nuevamente en la educación a través del amor", dijo Márquez.Agregó que es muy importante enseñar a los niños a dialogar y no buscar peleas físicas con otros compañeros, por más de que haya provocaciones."El problema no es el conflicto, el problema es cómo lo abordamos", explicó Forero.Todos enfatizaron en la importancia de la inteligencia emocional y saber controlar los sentimientos para no tener reacciones agresivas que puedan terminar causando problemas."Cada una de las emociones se educan desde edades tempranas y se gestionan", dijo Cabrera.Escuche las entrevistas completas en el audio adjunto.
La modelo y activista colombiana María Jiménez Pacífico pasó por los micrófonos de Mesa BLU para hablar sobre su trabajo y lo que ha tenido que superar a lo largo de su vida, incluyendo el bullying y la bulimia.“Yo venía de sufrir un bullying muy grande en Colombia, durante 10 años fui víctima por ser una niña gorda, era rechazada y me veían como un monstruo. Así que cuando llegué a esta sociedad en Islandia, que es tan abierta a la diferencia, me salvó la vida y logre salir adelante”, contó.Su infancia estuvo marcada por el rechazo y los estereotipos impuestos en la sociedad. Sin embargo, dijo que logró superar esto y transformar su dolor en algo positivo.Jiménez confesó que estuvo embarazada pero perdió los bebés y que eso le dejó una marca en el cuerpo.“Estuve embarazada tres veces y desafortunadamente perdí los bebés, entonces esos kilos van quedando porque el cuerpo tiene memoria. No me doy palo, celebro cada etapa, que tengo esos kilos de más que me hacen única”.La modelo de tallas grandes lleva 15 años en el mundo del modelaje y es pionera en Colombia, no solo por su belleza, sino por su historia de transformación.Sobre su proceso de cambio y aceptación dijo que fue un proceso largo y hasta su juventud logró reconocer lo que la hacía feliz.“Cuando me mudé a Islandia yo venía arrastrando el bullying conmigo. Esto me llevó a una bulimia por dos años, fui sumamente infeliz cuando estuve flaca. A los 19 tomé una decisión de vida, de aceptarme y celebrarme”.Por último, envió un mensaje a las mujeres colombianas para que se acepten y entiendan que la belleza es diferente.“No se sacrifiquen tanto por el cuerpo, el mundo es diverso. La gente tiene que entender que somos diferentes, pero todas somos bellas y merecemos ser felices”, concluyó.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
El colombiano Edward Niño Hernández, de 34 años y que mide solo 72,10 centímetros de estatura, fue reconocido por segunda vez como el hombre vivo más pequeño del mundo con movilidad, según anunció este martes el Guinness World Records.Niño recibió el nuevo certificado de manos de Natalia Ramírez, representante de Guinness World Records en América Latina, 10 años después de haberlo obtenido por primera vez.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasLa entrega tuvo lugar en Bogotá antes de que Colombia entrara en cuarentena por el coronavirus y en el acto el homenajeado estuvo acompañado por su familia y por la ortopedista Cristina Suárez."¡Utilizo mi sonrisa para conquistar el mundo! Siempre comparto mi gran sonrisa con todos; ese es mi encanto. Yo puedo lograr todo lo que me proponga. Todo es posible... El tamaño y la altura no importa", dijo el colombiano a la autoridad mundial en récords.El Guinness World Records reconoció a Niño por primera vez como el hombre más bajo del mundo el 13 de abril de 2010 cuando él tenía 24 años y medía 70,21 centímetros de altura.Sin embargo, el colombiano perdió esa posición en octubre de ese mismo año con el nepalí Khagendra Thapa Magar (67,8 centímetros), que a su vez fue destronado por otros asiáticos de baja estatura que luego fallecieron por lo que el récord volvió a manos de Niño.Desde que Niño fue reconocido con el récord por primera vez, su historia, el matoneo del que ha sido víctima y la lucha de su familia para que reciba una buena atención médica son bien conocidas en Colombia.CORAZÓN GIGANTELa familia de Niño, nacido el 10 de mayo de 1986, supo cuando él tenía cuatro años que su desarrollo se había detenido y que esa condición le impedía alcanzar una estatura similar a la de otros niños de su edad.Según el Guinness World Records, aunque sus padres buscaron ayuda médica desde muy temprano, pasaron casi 20 años hasta que el diagnóstico de hipotiroidismo severo confirmó por qué su crecimiento se había afectado.En un video publicado por la organización se ve al pequeño hombre bailando reguetón, merengue y vallenato, sus géneros favoritos, y vestido con trajes de un bailarín profesional.Vea aquí: El hombre más anciano del mundo murió 11 días después de recibir el récord Guinness"Quiero que la gente me conozca mejor para que me vean como soy: grande de corazón. Conquisto porque yo tengo una buena sonrisa y unos buenos ojos", dijo Niño, al tiempo que demostraba su talento.El galardonado, que confesó que su amor platónico es la actriz estadounidense Megan Fox, agregó: "No quiero que la gente me diga 'enano' porque eso es malo, eso es una mala costumbre".
El actor estadounidense Tom Hanks respondió a una carta y envió un regalo especial a un niño australiano, quien le confesó en una misiva que sufría acoso escolar por llamarse Corona De Vries.El niño, de ocho años y residente en Gold Coast, se preocupó al conocer que a mediados de marzo el actor y su esposa, Rita Wilson, habían contraído el nuevo coronavirus durante su estancia en Australia.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasCorona le preguntaba en una carta a la pareja cómo se encontraban de salud y les contó en el colegio sus compañeros se metían con él a raíz de su nombre y en el contexto de la pandemia mundial.“Me encanta mi nombre, pero en la escuela la gente me llama el coronavirus. Me pongo muy triste y enojado cuando la gente me llama así”, narró el pequeño en su carta fechada el 6 de abril, publica el Canal 9 de la televisión australiana, que ayudó al hacer de intermediario entre ambos.En su respuesta, Hanks, quien ya se encuentra en Estados Unidos tras superar la enfermedad, le dijo que "aunque ya no estoy enfermo, el recibir tu carta me hizo sentir mucho mejor", al agradecerle sus buenos deseos."Sabes que eres la única persona que conozco que se llama Corona, como el anillo alrededor del sol, como una corona", agregó el actor, ganador de dos Óscar y cuatro Globos de Oro.Hanks además le regaló al niño su máquina de escribir, una antigüedad de la marca L.C. Smith & Corona Typewriters Inc."Pienso que esta máquina de escribir es adecuada para ti (...) Pregúntale a un adulto cómo funciona. Y úsala para escribirme", escribió el intérprete de películas como "Forrest Gump" y "Filadelfia", que en la postdata añadió: "Tienes un amigo en mí", en alusión a la canción de la película animada "Toy Story".Vea aquí: Tom Hanks fue dado de alta tras cuarentena por coronavirusCorona al recibir la respuesta y el regalo expresó su felicidad por tener un "nuevo amigo en los Estados Unidos", indicó la familia al canal 9.Y sobre la máquina de escribir dijo: "es genial (...) es tan vieja que debe haber pertenecido a alguien antes de que se la dieran a Tom Hanks".
Un tierno video se ha hecho viral en redes, en donde se ve a una madre peinando a su pequeña hija, de unos cinco años, quien en algún momento mira a la cámara, viéndose a sí misma, y dice: “Soy tan fea”.La mamá la interpela de inmediato: “no digas eso. Eres muy bonita. No vuelvas a decir eso”, con lo que la niña rompe en llanto. La madre la consuela con un abrazo y palabras de empoderamiento. “Eres linda, no lo olvides, tienes una hermosa piel de chocolate”. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasAl final la calma, le limpia las lágrimas y le dice que le deje ver sus dientes, para sacarle una sonrisa.Vea aquí: Terrible agresión sufrió niña de 13 años en caso de bullying en el sur de Bogotá“Eres hermosa, la piel negra es hermosa”, le reitera la madre a la niña, para dejarle nuevamente en claro que la belleza es de todos.¿Qué opina usted de este video?
Un equipo de Defensoría de Familia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar acompaña a un niño de nueve años de edad, víctima de acoso escolar que se presentó en el colegio Gonzalo Jiménez Navas de Floridablanca, Santander.“Una vez se conoció la situación, el equipo de profesionales del ICBF se dirigió a la Clínica San Luis de Bucaramanga, donde es atendido el niño por las lesiones que presentan en su cuerpo, realizó la verificación de derechos e inició el acompañamiento psicosocial tanto al menor de edad como a su progenitora”, dice el comunicado de la entidad.Los familiares del niño aseguraron a Blu Radio que los estudiantes que golpearon al menor porque se negó a compartir la lonchera.“Además lo obligaron a comer basura y tomar orina que le arrojaron a la comida que llevaba para el el descanso”, manifestó María Fernanda Hernández, madre del estudiante.Las autoridades activaron la Ruta de Atención Integral de Convivencia Escolar.El defensor de familia del ICBF solicitó a la institución educativa un informe sobre las actuaciones adelantadas frente al caso.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Una mujer en Australia difundió en Facebook el video de su hijo de 9 años llorando desconsoladamente y pidiendo morir como consecuencia de un caso de bullying sistemático por parte de compañeros de colegio.Vea aquí: Profesora que defendió a niña víctima de bullying fue descalabrada por estudiantesSegún Yarraka Bayles, mamá del menor, le llamó la atención cuando arribó al colegio y encontró a sus compañeros acariciándolo como si fuera una mascota. Cuando lo cuestionó, el niño rompió a llorar y a lamentar su condición física que lo hace más susceptible de burlas y matoneo.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias“Quiero apuñalarme en el corazón. Quiero que alguien me mate”, dijo el niño llamado Quaden mientras lloraba sin consuelo. Bayles contó en redes sociales la razón por la que dio a conocer las duras imágenes.“Quiero que todos sepan lo que nos duele como familia. Tengo un hijo que quiere suicidarse cada vez que algo sucede en la escuela o cada vez que estamos en público”, sostuvo la mujer.El clamor de Quaden, amplificado por internet, tocó muchas puertas y varias organizaciones y personalidades se solidarizaron. El equipo de rugby Indigenous All Stars y el comediante Brad Williams, quien comparte la condición del niño, inició una campaña de recaudación en línea para pagarle unas vacaciones a Disneylandia.“Es un maravilloso ser humano que merece alegría”, escribió el coediante.
Este martes en Mañanas BLU, cuando Colombia Está Al Aire, estuvo Leida Ballén, integrante de la junta directiva de Asojudiciales, habló sobre el incumplimiento en el pago de una prima especial, razón que llevaría a paro a cerca de 5.000 jueces.Este martes se presentará en Medellín la Gerencia de Paz. En Mañanas BLU, la primera dama y gestora social de la capital antioqueña, Diana Osorio, contó en qué consiste la iniciativa y cuál será su alcance. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasLa mamá de la niña de 13 años que fue víctima de un aterrador caso de bullying en el sur de Bogotá contó en Mañanas BLU detalles del acoso que sufrió la menor. La mujer, que omitió revelar su identidad por seguridad, dijo que una profesora que intentó interceder en favor de su hija fue agredida a pedradas y resultó descalabrada. Opinaron sobre el tema los expertos en educación Julián de Zubiría y Javier Miglino.Escuche estas y más noticias aquí:
La mamá de la niña de 13 años que fue víctima de un aterrador caso de bullying en el sur de Bogotá contó en Mañanas BLU detalles del acoso que sufrió la menor. La mujer, que omitió revelar su identidad por seguridad, dijo que una profesora que intentó interceder en favor de su hija fue agredida a pedradas y resultó descalabrada.“Llegó la profesora, les dijo a las niñas que ya no más, que ya no le hicieran eso a mi hija y la cogieron a piedra y la descalabraron”, indicó la denunciante, quien además aseguró que la docente inexplicablemente guarda silencio. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasSobre los hechos que rodearon la agresión, en que la niña de 13 años resultó con heridas de arma blanca en el cuello, la mujer aseguró que tuvo dos momentos: uno dentro del colegio y otro fuera de la institución.“Ya casi saliendo del colegio la tiraron escaleras abajo”, contó la señora que denunció que en la institución donde ocurrieron los hechos se guarda un silencio cómplice.“Le cortaron su cabellito, pero comenzó dentro del plantel, ya venía planeado, esto ya venía mucho antes, desde el año pasado”, aseguró.“Esto no fue ninguna riña”, sostuvo la mujer contradiciendo la versión que maneja el plantel. Opinión de expertos En Mañanas BLU opinaron sobre el tema los expertos en educación Julián de Zubiría y Javier Miglino.“No es que los niños se vuelvan violentos en los colegios (…) es que esta es una sociedad profundamente violenta, es que venimos de una guerra de 220.000 muertos”, sostuvo Zubiría, director Instituto Alberto Merani.“Hasta el momento pareciera que a la sociedad le está causando demasiado problema transitar hacia la paz. Yo llamo la atención de que es más general el problema”, agregó el experto.Según Julián de Zubiría, la responsabilidad para enfrentar el fenómeno del bullying no solo es de los planteles, sino también de los padres. “Hay muchas cosas que pueden hacer los padres, muchas que pueden y deben hacer los colegios. La mitad de los padres en Colombia golpea a sus hijos con un objeto, entonces los padres generan hijos violentos cuando incentivan a la violencia”, dijo Zubiría, quien pidió a los hijos compartir, oír y dialogar con los hijos.Javier Miglino, director de Bullying Sin Fronteras, también habló sobre el tema y sostuvo que “El bullying nosotros lo definimos como la epidemia del siglo XXI”, declaró Miglino.Vea aquí: Terrible agresión sufrió niña de 13 años en caso de bullying en el sur de Bogotá“Aparentemente el bullying mata a 300 personas al año solamente en América Latina y en Europa”, complementó.“El bullying es un problema que padecen los chicos, pero que tenemos que resolver los grandes”, indicó el especialista. Escuche este cubrimiento en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
Una grave agresión sufrió una niña de 13 años, quien iniciaba su bachillerato en un colegio José María Vargas Vila de Ciudad Bolívar, a manos de sus propias compañeras de plantel. Vea también: Colombia es uno de los países con más casos de acoso escolar: estudio De acuerdo con la versión de la familia de la menor, a la pequeña la agredieron dentro del colegio y a la salida nuevamente fue golpeada. La gravedad de las heridas tiene a la pequeña en el hospital de Meissen, en el sur de la ciudad.“La niña mucho antes, ya como un año aproximadamente, venía sufriendo de bullying. La niña dentro del colegio la agredieron, la tiraron al piso. Ella quedó inconsciente porque la encendieron a puños y patadas. Le pusieron una navaja y le dieron dos puntazos en el cuello”, contó la mamá de la menor. Conozca más: “Me hacían llorar”: ‘La Gorda Fabiola’ habló sobre el bullying que sufrió de niña Según los parientes de la víctima, las directivas del colegio no aparecen siquiera para preguntar por el estado de salud de la menor. Los familiares aseguraron que se está protegiendo a las agresoras.Escuche este informe de Mañanas BLU: Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Las autoridades en Cali sorprendieron a tres jóvenes mientras robaban varias palomas de la Plazoleta de San Francisco, en el centro de la ciudad, al parecer, para comérselas.El hecho se da en pleno toque de queda estricto decretado por la administración municipal que busca frenar los contagios de COVID-19 y que ha develado la crisis que se vive, tanto en salud, como en ingresos económicos.De acuerdo con las primeras versiones, los jóvenes tomaron los animales y los echaron en maletines para luego prepararlos.Sin embargo, la rápida acción de la ciudadanía permitió que patrulleros de la Policía los abordaran y permitieran rescatar a las aves."Primero, felicitar a la Policía por su acción y segundo, esto nos lleva a una reflexión de que los animales no deben ser objeto para el consumo, porque ellos sienten dolor", dijo Terry Hurtado, concejal animalista.No obstante, desde varios sectores de la ciudad indicaron que esto refleja la situación de hambre que viven algunas personas en la ciudad, mucho más en medio de la crisis que se ha generado por la pandemia. Aquí el video completo:
El Nápoles se paseó (6-0) en su estadio Diego Maradona contra la Fiorentina, este domingo en la 18ª jornada de la Serie A, gracias a lo cual pudo entrar en la zona de Liga de Campeones.Con 34 puntos, el equipo napolitano, que había empezado la jornada en la sexta posición, se puso provisionalmente en el tercer puesto, alcanzando a puntos a la Roma (4ª), que el viernes había sido derrotada 3-0 en el derbi ante la Lazio (7ª).El Nápoles se aproxima a tres puntos del Inter de Milán (2º), que recibe a la Juventus (5º) en el último partido del domingo, y a seis del líder AC Milan, que visita el lunes al Cagliari (16º).En el 'set en blanco' ante la Fiorentina, Lorenzo Insigne fue el único jugador del Nápoles en conseguir más de un tanto, con un 'doblete' (minutos 5 y 72).Los otros goles del equipo fueron firmados por el alemán Diego Demme (36), el mexicano Hirving Lozano (38), el polaco Piotr Zielinski (45) y Matteo Politano (89).Después del sufrimiento de esta semana para ganar en la 'Coppa' de Italia por la mínima (3-2) al Empoli, de segunda división, el Nápoles demostró una gran contundencia, que refuerza no solo sus aspiraciones de pelear por los puestos altos del 'Calcio' sino también la confianza justo antes del duelo del miércoles ante la Juventus en la Supercopa de Italia.Además, el colombiano David Ospina realizó una atajada que dejó a todos con la boca abierta, lo cual contribuyó a la gran victoria del Nápoles.La Fiorentina, decimocuarta clasificada, no consigue alejarse de la zona de peligro de la clasificación.
Al término de la eucaristía de conmemoración del atentado contra la escuela de cadetes de la Policía Nacional, el presidente de la Republica, Iván Duque, nuevamente lamentó este hecho e indicó que comparte la tristeza de las 22 familias que perdieron a sus seres queridos y recordó que existen órdenes de capturas contra los autores intelectuales de estos hechos.“Existen órdenes de captura contra los autores intelectuales de este crimen y circulares rojas de Interpol y no claudicaremos y no desfalleceremos en pedir su extradición cuántas veces sean necesarias”, dijo Duque.Así mismo señaló que las autoridades siguen enfrentado a esta guerrilla, por ejemplo, con alías Uriel, quien también se adjudicó estos hechos.“Quienes apagaron las voces de estos jóvenes son terroristas y como tal, solamente les debe recaer el peso total y absoluto de la ley”, expresó el jefe de estado.El presidente de la Republica insistió que la construcción de la paz se debe hacer sin impunidad porque de lo contrario termina incubando nuevas formas de violencia.Durante la eucaristía por los dos años del atentado en el centro de formación, en la que perdieron la vida 22 jóvenes que se celebró en la capilla de la Escuela de Cadetes de la Policía Nacional, Francisco José de Caldas, en la que participaron los padres de los menores, el presidente de la República y la cúpula de la Policía.Así mismo en la homilía, el obispo castrense monseñor Fabio Suescún resalto el valor de los jóvenes e indico que el dolor de estos hechos que ocurrieron a las 9:30 de la mañana, el 17 de enero del 2019, no se ha borrado e indicó que son censurables.“Censáramos, una vez más, está actitud criminal y pedimos al señor en esta eucaristía para que esos corazones entorpecidos sean capaces de una auténtica conversión para colaborar con una patria mejor”, expresó el obispo castrense.En la capilla se extendió un mural con las fotos de los cadetes en las que se ofreció una ofrenda floral junto a 22 velas.
Las organizaciones animalistas y de cuidado ambiental del Valle del Cauca se encuentran indignadas luego que irresponsables arrojaran un total de 1.060 tortugas morrocoy a una quebrada Vilela del municipio de Pradera. De acuerdo con las primeras versiones, los animales habían sido extraídos de manera arbitraria de un zoocriadero ubicado en ese municipio. Hasta este punto llegaron funcionarios de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, quienes lograron rescatar a 521 de estas tortugas. Además, hicieron un llamado a la comunidad a no adoptar esta especie como mascota, si llegan a encontrarlas, porque es un animal en peligro de extinción.“Hasta el momento hemos podido rescatar 521 individuos de esta tortuga, sabemos que nos faltan muchos por rescatar, por lo cual queremos hacerle un llamado a la comunidad, en el momento que vean una de estas tortugas se comuniquen con la CVC", dijo Estefanía del Mar Flórez, bióloga de la CVCDe momento la CVC continúa adelantando labores de rescate con la Policía Ambiental mientras que las causas del rapto de esta especie del zoocriadero aún son materia de investigación.Vea el rescate completo aquí:
Este domingo se conoció la alarmante noticia en China sobre la detección del coronavirus en helados.A penas se detectó el virus en este producto tuvo que ser retirado del mercado, según informaron medios de comunicación internacionales.La compañía Daqiaodao Food Co., Ltd., en Tianjin, cerca de Beijing, fue aislada y sus empleados se realizaron pruebas para detectar si tienen el virus. Cerca de 390 comercializadores en Tianjin fueron rastreados y se avisó a las autoridades de otras partes sobre los envíos a sus zonas.Los ingredientes en el helado incluyeron leche en polvo de Nueva Zelanda y suero en polvo de Ucrania, según las autoridades.Hasta el momento no hay indicios de que alguien contrajera el COVID-19 por comer helado.