Crece la preocupación en la comunidad educativa de Colombia ante el aumento de casos bullying escolar en el país. Y es que, según cifras reveladas de la ONG internacional 'Bullying Sin Fronteras', los números en Colombia no son alentadores debido a que el país se sitúa como la novena con más situaciones así de todo el mundo.Según el estudio, al menos el 32 % de los estudiantes han sido víctimas de bullying, en especial en la edad de 15 años. Dejando así al país como el noveno con más casos de bullying escolar en todo el mundo."La prevención es una responsabilidad compartida. Si bien el acoso escolar es un fenómeno que como su nombre lo indica tiene lugar en el entorno escolar, su origen es multifactorial, pues diferentes aspectos socioculturales influyen en el comportamiento de los niños. Por ello el trabajo sistémico y articulado entre todos es fundamental", indicó puntualiza Carolina González, psicóloga del Liceo Francés de Medellín.¿Qué haces si alguien sufre bullying escolar?Según González, es importante una intervención inmediata de especialistas al igual que de la comunidad educativa; es decir, poner en manos de las directivas de la institución para tomar acción contra las personas que están cometiendo bullying, al igual que hacer un acompañamiento psicológico al niño o niña que sufra de esto.Asimismo, construir canales de diálogo que fomenten la empatía por el otro sin importar las diferencias sociales, económicas o físicas que alguien pueda tener, como también crear conciencia del valor por los demás y el respeto.¿Cómo identificar si alguien sufre bullying escolar?Un estudio de Noticias Caracol indicó que los niños y jóvenes dan señales de ser víctimas de bullying escolar; se puede notar desde cambios en su forma de ser, perdida de apetito o miedo de ir a clase. Asimismo, la desaparición constante de objetos personales u otros, también pueden dar indicio en esto.Le puede interesar
En un reciente estudio en el que participó la Secretaría de Educación de Bucaramanga, se reveló una cifra alarmante: 19.000 estudiantes de colegios públicos en algún momento de su etapa escolar han sido víctimas de acoso escolar o matoneo. Este fenómeno, que afecta a niños y adolescentes, se ha convertido en una preocupación creciente para la comunidad educativa y las autoridades locales.Los resultados de la investigación señalan que el 28% de los estudiantes de los colegios públicos de la ciudad han sufrido matoneo que se manifiesta de diversas formas, incluyendo el acoso con ataques verbales, psicológicos, la exclusión social, el ciberacoso y la intimidación física.Además, el estudio destaca que tanto estudiantes de primaria como de secundaria han experimentado estas formas de maltrato, evidenciando la necesidad de abordar el problema de manera integral en todos los niveles educativos.De acuerdo con el estudio, el 25 % menciona que sufrió de ‘bullying’ durante un tiempo, pero al momento de responder la encuesta ya no era víctima de matoneo. Un 3% de los estudiantes encuestados afirmó ser víctima de acoso escolar.La investigación fue realizada por la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito, la Secretaría del Interior y la Secretaría de Educación de Bucaramanga.
En Neiva se conoció un lamentable caso de violencia escolar donde un niño de 8 años, al parecer, fue golpeado por 7 de sus compañeros de clase al interior de una institución educativa pública de la capital del Huila.De acuerdo con la denuncia, este hecho se presentó cuando los estudiantes se encontraban en el horario de descanso y aprovecharon para golpear al menor, a quien posteriormente dejaron tendido en el suelo.“Esto ocurrió en La Institución Educativa Claretiano Gustavo Torres Parra, en la hora del descanso cuando lo agredieron 7 niños. Le dieron patadas y le pegaron en los testículos, en la cabeza y me lo dejaron con morados en varias partes del cuerpo. Yo lo llevé al médico; tengo ahí la incapacidad que me dieron”, relató Sulay Álvarez, madre del menor golpeado.Lo más grave de esta situación es que, de acuerdo con la denuncia de la madre del menor, este hecho se registró en presencia de algunos docentes, quienes no hicieron nada por defender al niño de 8 años de las agresiones.“El día de la agresión, nadie ayudó a mi hijo, quien fue encontrado por una profesora tirado en un jardín, y hasta la fecha no hemos recibido acompañamiento ni tampoco apoyo psicológico. Por el contrario, la directora de curso realizó un documento donde no indican que fueron solo cuatro quienes agredieron a mi hijo y donde además justifican que esta agresión se originó como respuesta a algunos problemas que la víctima había tenido con algunos de los estudiantes involucrados”, indicó la madre del menor agredido.Así mismo, Blu Radio conoció el parte médico del menor que corrobora que tiene varios golpes en el cuerpo.Ante este caso de matoneo del cual no se ha tenido respuesta por parte de la Institución Educativa ni de la Secretaría de Educación municipal, el Personero de Neiva, Wilson Sterling, señaló que ya activó la ruta de atención a este menor y se investiga además si hubo negligencia por parte de docentes y directivos del plantel educativo.“La Personería de Neiva, tras conocer el caso de agresiones físicas y Bullying del que fue víctima un menor de 8 años en la Institución Educativa, realizamos un requerimiento para que la Institución Educativa nos indique cómo se procedió en la ruta de atención acorde al manual de convivencia establecido para amparar los derechos y la protección del menor, ante estos hechos que afectan la salud física y mental del menor agredido”, señaló el Personero de la capital del Huila.Le puede interesar:
Después de permanecer alrededor de 10 días en una unidad de cuidados intensivos en la ciudad de Cali, falleció en las últimas horas Juan David Morales de 6 años, tras ser víctima de una brutal agresión por parte de otros niños en Yumbo, Valle.Los hechos se registraron mientras el menor jugaba frente a su hogar, donde al parecer otros niños lo agredieron con palos en la cabeza, sufriendo graves lesiones, sus padres lo llevaron de urgencia hasta un centro médico pero por la gravedad de las heridas no resistió."Se sospecha que fueron varios niños que lo golpearon, mi niño venia sufriendo bullyng pero se quedo callado, queremos justicia y que averiguen bien porque le hicieron esto a mi hijo, que paguen lo que tenga que pagar porque hicieron sufrir a mi pequeño y a mi como madre me quitaron el corazón eso no se repara nunca" expresó la madre de Juan David. Según versiones preliminares, el niño desde hace algunos meses era víctima bullying. Por el momento la alcaldía de Yumbo, convocó un consejo de seguridad para lograr esclarecer estos hechos y acelerar las investigaciones.Hasta el momento, las autoridades de Yumbo no se han pronunciado oficialmente sobre este caso.Le puede interesar:
Este domingo, 24 de septiembre, en Sala de Prensa de Blu Radio la doctora Victoria Cabrera, docente investigadora de la Universidad de la Sabana y doctora en psicología y educación, abordó el tema del bullying y las alertas asociadas a este tipo de conductas.¿Cuándo se encienden las alertas sobre el bullying?"Las alertas se encienden cuando la otra persona comienza a sentirse incómoda con el comportamiento emitido por alguien, cuando empieza a dominar, a controlar, a salirse de límites y a no manejar la rabia y la frustración. Es crucial estar atento a estos pequeños indicios, sobre todo si persisten en el tiempo y causan incomodidad. A veces, las mujeres justifican estos comportamientos debido a las circunstancias, pero es importante reconocer si se perpetúan a lo largo del tiempo", respondió la doctora.Además, se planteó el escenario de padres observando a sus hijos expresar mal sus emociones y hacer berrinches, y se preguntó cómo abordar esta situación."Es fundamental que los padres guíen a sus hijos en el manejo de sus emociones desde temprana edad. Los berrinches en la infancia son normales, ya que los niños aún no tienen plena habilidad verbal para expresarse. Sin embargo, es problemático que estos berrinches persistan en la edad adulta. Los padres son los primeros educadores en este aspecto y deben enseñarles a sus hijos a calmarse antes de discutir y expresar lo que necesitan", explicó la doctora.La doctora hizo énfasis y abordó el caso de Ana María Serrano y cómo la familia mencionó que el joven parecía normal, planteando la posibilidad de que Ana María no compartiera todos los detalles de la relación. Se resaltó la importancia de enseñar a los hijos a enfrentar frustraciones desde temprana edad para evitar situaciones problemáticas en el futuro.Se pudo profundizar en la paradoja de una sociedad que reconoce los derechos de todos, especialmente de las mujeres, pero aún enfrenta numerosos casos de abuso y violencia. Destacando la necesidad de abordar las frustraciones con calma y argumentos en lugar de recurrir a la agresión física o verbal, y cuestionando por qué se respalda la violencia en la sociedad actual."Debemos fomentar el diálogo, la argumentación y la resolución pacífica de conflictos en lugar de respaldar la agresión. Es crucial que busquemos soluciones y entendimiento a través de la inteligencia y la comunicación reflexiva en lugar de recurrir a la violencia", concluyó la doctora.Vea también
La madre del central de la selección inglesa Harry Maguire acudió este jueves en defensa de su hijo por los "comentarios negativos y ofensivos" que recibió el jugador durante el partido amistoso ganado por Inglaterra en Glasgow ante Escocia el martes.El defensor del Manchester United ingresó al terreno de juego desde el banquillo en el minuto 59, pero fue objeto de constantes abucheos por los aficionados escoceses cada vez que entraba en contacto con el balón.Su partido en Hampden Park se vio aún más empañado al marcar un gol en propia puerta.Su madre, Zoe Maguire-Wilkinson, no dudó en salir al paso de las críticas a su hijo. "Como madre, viendo el nivel de los comentarios negativos y ofensivos que está recibiendo mi hijo de parte de algunos aficionados, comentaristas y medios, es vergonzoso y totalmente inaceptable en cualquier ámbito de la vida, y menos para alguien que se entrega en cuerpo y alma por el club y su país", escribió en Instagram."Entiendo que en el mundo del fútbol hay altibajos pero lo que recibe Harry va más allá del fútbol", añadió."Harry tiene un corazón enorme y es mentalmente fuerte y puede manejarlo como quizá otros no pueden. ¡No le deseo este tipo de abuso a nadie!", concluyó.Tras el partido, el seleccionador de Inglaterra, Gareth Southgate, condenó el "tratamiento ridículo" que sufrió Maguire, calificando estas críticas incesantes de "broma".Una baja forma y los pocos minutos con los que cuenta a las órdenes del entrenador de los Red Devils Erik ten Hag han aumentado la presión sobre Maguire, de 30 años.Vea también
Advirtiéndole que no era “pendejo” y que se iba a acordar de su nombre "toda la vida", un estudiante del colegio La María en Ciénaga, Magdalena, decidió cortarle la cara a uno de sus compañeros con un bisturí, pues, aparentemente, el menor de 16 años de edad ya estaba cansado del constante bullyng al que era sometido. El hecho quedó grabado en un video que tomó otro de los jóvenes, quien captó el momento en que el presunto agresor encara a su compañero asegurándole que se “ha quedado quieto para evitar problemas”, sin embargo, y luego de varios 'amagues' para intimidarlo, finalmente le corta parte de su cara con el exacto que tenía en sus manos.La agresión se dio en momentos en los que, aparentemente, ya habían culminado su jornada académica, pues la mayoría de los estudiantes contaban con sus bolsos encima y el salón de clases estaba completamente vacío. El coronel Yasid Alberto Montaño, comandante de la Policía de Santa Marta, precisó que la Seccional de Infancia y Adolescencia asumió inició desde el momento cero un proceso de restablecimiento de derechos con los dos jóvenes estudiantes."Se recepcionó la denuncia en contra del adolescente por parte de los padres del joven herido, quien fue trasladado hasta Medicina Legal para ser valorado. Así mismo, se realizó la verificación de la garantía de sus derechos junto con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF", explicó.Así mismo, confirmó que están a la espera de lo que determine la Fiscalía, toda vez que los familiares del joven agredido interpusieron una denuncia contra el joven de 16 años. La grave agresión, aunque se presentó el pasado 29 de agosto según el reporte de la Policía Metropolitana de Santa Marta, generó rechazo entre la comunidad académica del Caribe por tratarse de un nuevo caso de acoso escolar que terminó en un hecho desafortunado.
En una entrevista con El Espectador, Juliette de Rivero, la representante en Colombia del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, reveló que su hija de 10 años experimentó acoso escolar y racismo en el Colegio Helvetia de Bogotá debido a su color de piel.De acuerdo con de Rivero, su hija tuvo que viajar a Suiza, donde reside su padre, para recuperar su salud mental después de enfrentar ataques por parte de algunos niños en la institución. En el transcurso del primer año, 2020, se registraron incidentes. Uno de los niños se burlaba constantemente de su hija, llegando a lanzarle agua e incluso estornudar en su comida durante la pandemia, mientras otros observaban.En respuesta a estos acontecimientos y a la negativa de la niña para asistir a la escuela, se tomaron medidas. La maestra confrontó a los dos niños para investigar la situación. Sin embargo, el niño involucrado expresó en una carta que no era consciente de estar lastimando a la niña de 10 años con sus acciones.La denuncia pública surgió tras la sentencia de la Corte Constitucional, que reconoció que otro niño también había sido acosado en la misma institución y que esta no había hecho lo suficiente para abordar el problema.En medio de esta situación que afecta a las escuelas del país, Orlando Carreño, neurólogo pediatra y director científico de CENPI y Neuropediatrica Group en Medellín, se conectó a Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire y explicó las razones detrás del acoso escolar entre niños y adolescentes.“Es un reflejo de la sociedad que tenemos. Somos una sociedad intolerante ante la diversidad, generalmente agresiva, y los niños y adolescentes son los más vulnerables de esta realidad. Existe la creencia de que los niños y jóvenes actuales son más sensibles. Aunque son una generación diferente, nuestra sociedad es maltratadora, los adultos somos maltratadores”.Carreño señala que factores culturales y sociales, como la falta de aceptación de la diversidad en la sociedad, son los principales contribuyentes a la discriminación y el acoso entre los jóvenes.“El problema no es solo el niño; radica en el hogar, la crianza, la educación y, sin duda, el núcleo familiar. Esto es lo que estamos observando en programas enfocados en niños con ideación suicida, donde existe una disfunción familiar significativa. El lenguaje que utilizamos en la vida diaria se ha identificado como abusivo y se refleja en una cultura maltratadora”, subrayó Carreño al analizar el comportamiento de los niños.Una de las razones por las que los niños pueden no percibir que sus comentarios son dañinos, según Carreño, se debe a que en las conversaciones familiares y sociales se emplean términos peyorativos relacionados con la sexualidad, el color y las características de las personas, transformando incluso situaciones serias en bromas.Respecto a las medidas iniciales para abordar el acoso escolar, que involucraron enfrentar a los niños, Carreño señaló que la institución y los profesores no estaban preparados para manejar la situación, lo que llevó a una revictimización de los niños afectados.“El Ministerio de Educación no ha asumido su responsabilidad y los entes territoriales y departamentales no han capacitado adecuadamente a los maestros para cambiar esta actitud. Con frecuencia observamos que los propios maestros son los agresores, ya que ridiculizan y castigan públicamente a los niños que enfrentan dificultades académicas o de aprendizaje. Incluso, en temas de raza o sexualidad, son los colegios y los maestros quienes inician el acoso, pero a menudo no son conscientes de ello. Cuando se les confronta, creen que no han actuado mal”, concluyó Carreño.Finalmente, Carreño manifestó que en lo que va del año se han registrado 143 casos de suicidio en menores de 18 años, de acuerdo con los datos proporcionados por la Fiscalía. Además, añadió que los niños que experimentaban acoso escolar mostraban síntomas de depresión.Escuche la entrevista completa:
María José Quiceno es la mamá de un menor de edad que sufrió matoneo en el colegio Helvetia de Bogotá. Según contó, hace algunos años su hijo fue “brutalmente señalado” por su apariencia física, lo que lo llevó, incluso, a estar hospitalizado por los fuertes síntomas que presentó tras las constantes burlas por parte de sus compañeros.En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, Quiceno habló sobre lo que padeció con su pequeño hijo. Precisamente, interpusieron una tutela contra el colegio por este caso de bullying y hoy la Corte Constitucional falló a su favor, ganando una impugnación que la institución contrapuso.El fallo ratificó que el colegio Helvetia “actuó de forma pasiva” y "negligente" a pesar de las “pruebas contundentes” que había para iniciar un proceso por acoso escolar. Quiceno lamentó que, en su momento, no se activaran las alarmas e, incluso, se determinó que no era un lugar seguro para su hijo.“El colegio no supo manejar la situación, hasta ahora no la ha sabido manejar. Al final la recomendación de los médicos y los expertos es que el colegio Helvetia no es un lugar seguro”, comentó Quiceno en Blu Radio.Aseguró que hoy en día los colegios, en vez de prevenir y manifestarse ante el matoneo, lo que hacen es invertir en abogados para defenderse, por ejemplo, de las demandas. Algo que pide se cambie en las instituciones educativas para que, así, se eviten estos casos. Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznF“En vez de buscar expertos que los acompañen a educar a toda la comunidad escolar alrededor de los temas de acoso, están pagando esos honorarios en abogados”, puntualizó.De acuerdo con su relato, el matoneo comenzó con una fotos que luego se transformaron en memes y burlas. Según comentó, se dio cuenta de lo que estaba pasando con su hijo porque él empezó a guardar “un silencio excesivo” y sus conductas cambiaron.Luego de que se enterara de todo y de ver que las cosas no cambiaban, decidió sacar a su hijo e inscribirlo en otro colegio y, aunque la situación mejoró notablemente, el acoso continuó en las calles, pues, según reveló, algunos de los estudiantes del Helvetia pagaron a otros niños para amedrentarlo y amenazarlo.Según aseveró, eso ya está en conocimiento de las autoridades encargadas y hace parte de un nuevo proceso.María José Quiceno hizo un llamado a profesores, directivos y padres de familia para que estos casos se frenen y se atiendan a tiempo. Añadió que el caso de su hijo lo expone públicamente como testimonio para que las familias y los niños que sufren de matoneo no se queden callados y denuncien o pidan ayuda.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
El juez Segundo Penal del Circuito Especializado de Barranquilla, Hugo Carbonó, no aceptó la solicitud que en octubre pasado hizo el abogado de Nicolás Petro Burgos y, por consiguiente, decidió no programar ninguna audiencia de imposición de medidas correccionales por la filtración del interrogatorio que rindió el hijo del presidente ante la Fiscalía y que fue divulgado en medios de comunicación.El abogado Diego Henao, en representación de Nicolás Petro, le había pedido al juez de conocimiento “fijar fecha y hora” para adelantar dicha audiencia, de modo que la defensa pudiera manifestar allí su inconformismo por la “omisión en la custodia de archivos sometidos a reserva”, más específicamente el interrogatorio rendido por Petro Burgos el pasado 2 de agosto.Henao afirma que, más allá de buscar sanciones contra el fiscal del caso Mario Burgos, lo que pretendía con esta audiencia era que el juez le “llamara la atención” sobre “los protocolos de la reserva, de las garantías y del debido proceso”."Que llamara al orden, a la mesura, al cumplimiento de las garantías procesales, a la ética profesional y al decoro. Era simplemente eso. Esto no es algo excepcional donde se esté solicitando algún tipo de medida o de sanción específica", dijo el defensor.El juez dejó abierta la posibilidad de que esta solicitud se pueda presentar en cualquier momento, así que la defensa de Nicolás Petro no descarta volverla a hacer en el transcurso de cualquier otra audiencia.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Colombia iniciará oficialmente el cobro del ‘impuesto a Internet’ con la firma del decreto 2039 de 2023. Este es uno de los puntos de la reforma tributaria que no había sido reglamentado, luego de casi un año de aprobación de la ley.Técnicamente no se está creando un nuevo impuesto, sino que se establece que las compañías que pueden tener una presencia económica significativa en colombia a través de las posibilidades que ofrece Internet están obligadas a pagar el impuesto a la renta en el país aunque no tengan una sucursal.La medida aplica para todo tipo de compañías, pero especialmente para las que se dedican a la publicidad digital, los servicios de contenidos digitales, sean online o descargables, la transmisión de música, películas o juegos en línea así como cualquier forma de monetización de los usuarios. Bajo esta definición caen las grandes redes sociales como Facebook, TikTok o Instagram, pero también plataformas como YouTube, Twitch, Spotify e incluso empresas de software o apps empresariales.Según el decreto, se va a considerar que tienen una presencia económica significativa cuando tengan más de 300.000 suscriptores en el país o cuando reciban pagos en pesos colombianos.Las empresas tienen dos opciones: pueden elegir entre declarar y pagar renta ante la DIAN como lo haría cualquier empresa que opere en el país o pueden ahorrarse el trámite, pero tendrán que pagarle al Estado el 3 % de sus ingresos cada dos meses.Todas estas compañías, por supuesto, tendrán que pagarle al Gobierno por los ingresos que han recibido en este 2023 cuando declaren renta el próximo año.Le puede interesar:
En el más reciente informe publicado por Indepaz, da cuenta que noviembre es el segundo mes con más masacres en el país. Con corte al 21 de noviembre, hubo más de 73 víctimas. Además, esta misma organización indicó que van 153 líderes sociales asesinados en el país.Al respecto, el panelista Felipe Zuleta expresó su preocupación por la situación de violencia que vive el país y cuestionó el papel que hace el ministro de Defensa, Iván Velásquez."Me preguntaba yo viendo en las horas de la tarde estos informes: ¿ya se posesionó el ministro de Defensa? ¿Qué se hizo ese señor? ¿Dónde está ese señor? ¿Dónde trabaja? ¿Qué carajos hace? ¿En qué país vive? Realmente es muy preocupante lo que está pasando en masacres, asesinatos, orden público", manifestó el panelista de Voz Populi.Asimismo, el periodista cuestionó a los integrantes del Gobierno nacional que en la administración anterior de Iván Duque salían a rechazar los asesinatos contra líderes, pero ahora no se pronuncian al respecto"Entonces uno se pregunta dónde están Gustavo Bolívar, David Racero y todos esos que cada vez que pasaba una cosa de esas en los gobiernos anteriores en general, porque este no es un tema nuevo, salían y decían: '¿Dónde está el Gobierno? ¿Cuántos más van a matar? Nos están matando'. Y ahora todos calladitos. Es como si como si eso ya fuera una cosa normal y no, eso no es normal, no que haya todos los días masacres en el país, en diferentes municipios y en diferentes regiones", añadió Zuleta. Comentó que hay un problema de descomposición en el sistema y las autoridades "se quedaron desbordadas" por no saber cómo mitigar la violencia en el país y brindarle seguridad a todos los colombianos."¿En qué momento retrocedimos 20 o más años? Y el presidente está preocupado por allá, por Hamás, porque los empleados de Sanitas salieron a protestar porque se sienten maltratados", concluyó.
Las confrontaciones entre grupos armados ilegales en varias localidades del sur de Bolívar, generadas por mantener el control de las rutas del narcotráfico, la explotación ilícita de yacimientos y demás economías ilegales presentes en el territorio tienen en alerta máxima a los diferentes estamentos de Colombia.Iván Madero, presidente de la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos, Credhos, que tiene como sede Barrancabermeja, Santander, expresó que son sumamente graves las violaciones a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario y pidió que se genere un corredor humanitario para sacar a la población que está en medio del conflicto.“La población civil está confinada en sus caseríos, en sus veredas y en sus corregimientos por los enfrentamientos entre actores armados. Le estamos diciendo a los alcaldes, gobernadores y al Alto Comisionado para la Paz que se deben generar unas rutas humanitarias para lograr que la gente salga del escenario de guerra como tal y salvaguardar las vidas. Igualmente, que se acompañe el retorno de estas personas que puedan salir desplazadas por cuenta de los enfrentamientos”, explicó.Recientemente se conoció que por lo menos 600 hombres del Ejército fueron desembarcados en Santa Rosa, una de las poblaciones junto a Montecristo, Arenal y Morales, que viven el recrudecimiento de la guerra entre el Clan del Golfo y la guerrilla del ELN por el control territorial.El contingente incluye efectivos de las fuerzas especiales, el Gaula élite, la Fuerza Aérea, unidades de combate fluvial de la Armada y un batallón de acción integral. Este despliegue busca abordar la crítica situación que ha afectado la zona, donde se registran enfrentamientos armados.El presidente de la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos, Credhos, pidió que se genere un compromiso real de paz y que los mandatarios hagan pronunciamientos puntuales frente al tema: “Los alcaldes hoy no se pronuncian frente a la realidad de derechos humanos y de crisis humanitaria que vive la región”, acotó.La Defensoría del Pueblo dio a conocer que un total de 1400 personas, el equivalente a 556 familias, tuvieron que desplazarse de los municipios de Santa Rosa del Sur, Arenal, Morales y Montecristo hacia un sector conocido como ‘La Y de San Luquitas’, por cuenta del recrudecimiento de enfrentamientos.El defensor del pueblo, Carlos Camargo, hizo un llamado a las autoridades departamentales y nacional a tomar las medidas que garanticen la protección de las comunidades.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
♈Aries (21 de marzo - 19 de abril): Hoy, Aries, tu energía dinámica y entusiasta estará en su punto más alto. Sentirás un impulso para liderar y asumir desafíos con determinación. En el trabajo, tu enfoque centrado te permitirá avanzar en proyectos importantes. Sin embargo, evita la impulsividad y asegúrate de escuchar a tus colegas. En el amor, muestra tu pasión, pero también sé considerado con los sentimientos de tu pareja. Este día te invita a ser valiente pero también a ser consciente de las necesidades de los demás.♉Tauro (20 de abril - 20 de mayo): Para los Tauro, este día se enfoca en la estabilidad y el bienestar personal. Tu enfoque práctico te permitirá manejar tareas con eficiencia en el trabajo. En el ámbito emocional, busca la armonía y la conexión con tus seres queridos. Dedica tiempo para relajarte y encontrar la comodidad en las cosas simples de la vida. Este es un buen momento para consolidar tus esfuerzos y trabajar en tus objetivos a largo plazo.♊Géminis (21 de mayo - 20 de junio): La comunicación clara y la versatilidad son las claves para ti hoy, Géminis. Tu habilidad para adaptarte a diferentes situaciones te será útil en el trabajo. En el ámbito emocional, muestra tu encanto y tu curiosidad, pero también presta atención a escuchar activamente. Este día te invita a ser adaptable y a expresar tus ideas con claridad para resolver malentendidos y encontrar soluciones efectivas.♋Cáncer (21 de junio - 22 de julio): Tu intuición y sensibilidad se magnifican hoy, Cáncer. Confía en tus instintos para tomar decisiones tanto en el trabajo como en tus relaciones personales. En el trabajo, tu comprensión emocional te ayudará a manejar situaciones delicadas. En el ámbito emocional, busca la conexión emocional y dedica tiempo para nutrir tus relaciones más cercanas. Este es un momento propicio para conectar con tu mundo interior y comprender mejor tus sentimientos.♌Leo (23 de julio - 22 de agosto): Hoy resplandecerás, Leo. Tu magnetismo y confianza te permitirán liderar y brillar en cualquier situación. En el trabajo, tu carisma te ayudará a motivar a tu equipo y a alcanzar objetivos ambiciosos. En el amor, comparte tu generosidad y cariño, pero también sé receptivo a las necesidades de tu pareja. Este día te invita a ser el centro de atención con gracia y a contagiar alegría a tu alrededor.♍Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): La organización y el enfoque en los detalles serán fundamentales hoy, Virgo. Tu habilidad analítica te permitirá resolver problemas con eficacia en el trabajo. En el ámbito emocional, busca la estabilidad y la sinceridad en tus relaciones. Dedica tiempo a cuidar de tu bienestar físico y mental. Este día te invita a ser práctico y a trabajar con precisión para mejorar la eficiencia en tus actividades diarias.♎Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): La búsqueda de equilibrio y armonía es tu enfoque principal hoy, Libra. En el trabajo, colabora con otros para encontrar soluciones justas y equitativas. En el ámbito emocional, cultiva la paz y la comprensión en tus relaciones. Este es un día ideal para disfrutar de la belleza en las pequeñas cosas y para buscar la tranquilidad en tu entorno.♏Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): Tu intensidad emocional te guiará hoy, Escorpio. Aprovecha esta profundidad para abordar desafíos en el trabajo y para profundizar tus conexiones emocionales. En el ámbito emocional, busca la autenticidad y la pasión en tus relaciones. Este día te invita a la introspección y al crecimiento personal.♐Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): Hoy es un día para la aventura y la exploración, Sagitario. Aprovecha tu espíritu aventurero para aprender algo nuevo o para buscar experiencias diferentes. En el trabajo, busca oportunidades para aprender y expandir tus horizontes. En el ámbito emocional, disfruta de la libertad y la diversión en tus relaciones. Aprovecha este día para explorar nuevos horizontes y abrazar el espíritu aventurero que llevas dentro.♑Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): La determinación y la disciplina son fundamentales hoy, Capricornio. Mantén tu enfoque en tus objetivos a largo plazo y avanza con determinación. En el trabajo, tu constancia te ayudará a avanzar y superar obstáculos. En el ámbito emocional, muestra tu lealtad y compromiso con tus seres queridos. Este día te invita a fortalecer tus cimientos y a avanzar con firmeza hacia tus metas.♒Acuario (20 de enero - 18 de febrero): Tu originalidad y creatividad están resaltadas hoy, Acuario. Aprovecha tu capacidad para pensar de manera única para abordar desafíos en el trabajo y en tus actividades diarias. En el ámbito emocional, busca la autenticidad y disfruta de la diversidad en tus relaciones. Este día te invita a ser fiel a ti mismo y a buscar nuevas perspectivas en cada situación.♓Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): Tu sensibilidad y compasión están en su punto más alto hoy, Piscis. Conecta con tu intuición para comprender mejor tus emociones y las de los demás. En el trabajo, confía en tu creatividad para resolver problemas. En el ámbito emocional, muestra empatía y comprensión con quienes te rodean. Dedica tiempo a la introspección y busca la belleza en el mundo que te rodea.