Por una nueva barra de sedimentos que se formó en Bocas de Ceniza, la Dirección General Marítima redujo a 9.3 metros el calado autorizado en el canal acceso al Puerto de Barranquilla.Esta restricción obligó a las autoridades portuarias a desviar un buque de 9.8 metros de calado a la ciudad de Cartagena. La embarcación, que venía con 35.000 toneladas de clínker, debió aligerar su carga en el puerto cartagenero para luego poder ingresar a la capital del Atlántico.Esta situación pone en evidencia una vez más que la contratación de una draga permanente no ha sido suficiente para mantener en óptimas condiciones el canal de acceso. Lucas Ariza, director de la Asociación Portuaria de Barranquilla, reconoció que esto “no ha dado los resultados esperados y que es muy frustrante tener que aplicar desvíos aun teniendo una draga en el puerto”.Ariza advirtió que, si no mejoran las condiciones de profundidad en el canal navegable, por lo menos dos embarcaciones más que están programadas para arribar esta semana a Barranquilla deberán ser desviadas a otros puertos de la región.
Oficiales de la Dirección General Marítima (Dimar) realizan varias maniobras para desvarar un buque cargado con 46.000 toneladas de maíz procedente de Nueva Orleans, en los Estados Unidos.La embarcación granelera de bandera panameña nombrada como Inca Queen, tenía programada realizar operaciones de descargue en la Sociedad Portuaria de Buenaventura (SPB).No obstante, durante la maniobra de ingreso al canal de acceso de la Bahía, se salió unos metros del mismo y quedó ‘varada’ a la altura de la boya 41 cerca de la zona de fondeo B, que le han impedido moverse desde hace 12 días.Lea también: Susto en Buenaventura por detonación de explosivo en un centro comercial Los hechos, que son materia de análisis por parte de la Autoridad Marítima Colombiana, no han afectado la operación del puerto y reportaron un libre tránsito de las naves de comercio exterior.“Es oportuno recalcar que el buque no está encallado, solo está fuera del canal navegable y que no afecta la operación de las demás embarcaciones”, dijo el capitán Fragata Andrés Mauricio Zambrano, capitán de Puerto de Buenaventura.Según expertos de la Dimar, para lograr que el buque sea desvarado se necesita que la marea suba y descargar por lo menos 5.000 toneladas de su mercancía que le permitan al navío flotar.Le puede interesar: Alcalde de Buenaventura y su hijo fueron enviados a la cárcel Para esta operación, el pasado jueves llegó desde Barranquilla el buque de nombre ‘Paz Navigator’ procedente de Barranquilla y perteneciente a la empresa Navesco que realiza las labores de descargue de la mercancía.“Hasta las 2:00 de la mañana de este viernes el buque había descargado más de 3.500 toneladas de maíz, pero debido al mal tiempo, la nubosidad y la lluvia se tuvo que detener la actividad”, dijo el oficial.Se espera que a las 5:00 de la tarde, con la marea alta, se reinicien la otra parte del procedimiento y así se pueda reflotar el buque Inca Queen.
En diálogo con BLU Radio, el abogado Martín Cabeza, dijo que esta es una buena noticia y que por ahora espera el reporte de las autoridades panameñas (Lea también: Tripulantes indios que permanecían en Barranquilla podrán zarpar hacia Panamá). El jurista manifestó que es probable que los tripulantes zarpen hacia India esta misma semana. “Ellos salieron el domingo y se espera que lleguen esta tarde a Panamá. Esperamos que apenas lleguen la autoridad marítima autorice la repatriación”, expresó. Agatis, de bandera panameña, está con una tripulación de 18 personas de nacionalidad India, y llegó a Barranquilla desde Marruecos con problemas de máquina que limitan su operatividad, según lo indicó Cabeza (Lea también: Tripulantes del buque Agatis viven en condiciones infrahumanas: Martín Cabeza). “Hay que tener en cuenta que la situación de seguridad del puerto de Barranquilla no es la optima, es algo que se debe tener en cuenta dentro de este escenario”, finalizó. Estas personas no podían navegar en aguas restringidas de Barranquilla y tampoco les permitían su acceso a Panamá debido a fallas mecánicas. De igual manera, los tripulantes serían repatriados en los próximos días.
Hacia la media noche de este 7 de febrero, la embarcación de bandera panameña que permanecía en territorio barranquillero, deberá zarpar hacia Panamá, luego de que las autoridades marítimas de ese país le dieran vía libre para llegar a su territorio con la condición de que tengan el acompañamiento de un barco de guardacostas con el fin de evitar inconvenientes. Martín Cabeza, el abogado asesor del buque, expresó que “la decisión que tomó la autoridad marítima de Panamá fue llevarlos a ese país, pero la autoridad marítima de Colombia le está requiriendo que sean escoltados por un barco de guardacostas para evitar cualquier tipo de inconvenientes que se puedan presentar”. Estas personas no podían navegar en aguas restringidas de Barranquilla y tampoco les permitían su acceso a Panamá debido a fallas mecánicas. De igual manera, los tripulantes serían repatriados a la India entre el próximo 8 y el 9 de febrero.
“Ellos en este momento están atravesando por una situación crítica, en condiciones infrahumanas y presos a bordo de la embarcación porque cometieron el error de venir a Colombia a trabajar en un buque que luego fue abandonado por el dueño de la embarcación”, manifestó Cabezas. “El pasado viernes los tripulantes recibieron provisiones, alimentos, combustible y agua, gracias a la presión que se hizo en los medios por la situación de ellos, pero esto solo les durará 10 días”, añadió el abogado. Agatis, de bandera panameña, está con una tripulación de 18 personas de nacionalidad India, y llegó a Barranquilla desde Marruecos con problemas de máquina que limitan su operatividad, según lo indicó Cabeza. “Hay que tener en cuenta que la situación de seguridad del puerto de Barranquilla no es la optima, es algo que se debe tener en cuenta dentro de este escenario”, finalizó.
Los Denver Nuggets revalidaron este viernes el triunfo del pasado miércoles en el campo de los Miami Heat y su victoria por 108-95 en el Kaseya Center les dio ventaja 3-1 en las Finales de la NBA, lo que les deja a un paso de celebrar el primer título de su historia.Los Nuggets podrán sentenciar las Finales este lunes en Denver, donde solo perdieron un partido en esta postemporada, después de sumar dos triunfos de dos en su visita a los Heat.El equipo de Michael Malone rozó el 50 % en tiros de campo y conectó 14 triples de 28, impulsado por un magnífico Aaron Gordon de 27 puntos (11 de 15 en tiros), seis rebotes y seis asistencias, y por un serbio Nikola Jokic que firmó un doble doble de 23 puntos y doce rebotes.Jokic, doble MVP, se convirtió en el primer jugador en la historia de la NBA capaz de sellar más de 500 puntos, 250 rebotes y 150 asistencias en una postemporada.Incluso en un día en el que Jamal Murray no brilló, con quince puntos y un modesto quince de 17 en tiros, los Nuggets pudieron contar con su fondo de armario y con la brillante aportación de Bruce Brown (21 puntos y tres triples).En los Heat, Jimmy Butler fue el mejor anotador con 25 puntos, siete rebotes y siete asistencias y Bam Adebayo aportó un doble doble de veinte puntos y once rebotes. Saliendo del banquillo, Kyle Lowry aportó trece, Duncan Robinson metió doce, y Caleb Martin firmó once.No les faltó compromiso a los Heat, que con estrellas del fútbol como Neymar y Vinicius sentados a pie de pista y completamente volcados con los locales, se mantuvieron con vida hasta los últimos dos minutos, pese a medirse con un auténtico coloso.Cayeron con honor frente a unos Nuggets sólidos, determinados y superiores en todas las facetas del juego. No estuvo a la altura el público de los Heat, que dejó las gradas prácticamente vacías con más de dos minutos por jugar, cuando el equipo perdía por diez puntos.Jokic, el auténtico matador del tercer partido, tuvo un comienzo complicado y asustó a su equipo cuando apoyó mal el tobillo derecho a mediados del primer período. Siguió compitiendo y sus Nuggets alcanzaron los siete puntos de margen (18-11), pero estuvo condicionado por el dolor y se retiró poco después a los vestuarios para recibir tratamientos.Los Heat reaccionaron con contundencia y cerraron el período con un gran triple de Butler sobre la bocina que culminó un parcial de 10-2 para tomar ventaja 21-20. Sin embargo, Aaron Gordon, con quince puntos en el segundo cuarto y siete de ocho en tiros, y Jokic, que regresó con un monumental triple y firmó diez puntos en ese período (16 al descanso), sostuvieron a los Nuggets e hicieron valer el tremendo poderío físico del cuadro de Malone.Alcanzaron su máxima ventaja en el 54-45 con 1.35 por jugar, pero un gran cierre de período de los Heat les permitió reducirla a cuatro puntos (55-51), de la mano de Butler y un Adebayo que volvió a meter el público en el partido con un poderoso mate con una mano.Fue una ilusión para Miami. Denver dio un golpe en la mesa en el tercer partido impulsado por un Jokic dominante, capaz de dirigir todas las acciones ofensivas de su equipo en una noche poco brillante de Murray. Entre sus grandes jugadas, iluminó con un gran 'alley oop' para un Gordon incontenible, que metió otros nueve puntos y alcanzó los 25 puntos, nueve de trece en tiros, con un demoledor triple para el 86-73 de los Nuggets.El duelo se ponía cuesta abajo para los Nuggets. Los Heat encadenaron una larga serie de balones perdidos cuando el partido se interrumpió cerca de diez minutos por un problema en la canasta de los Heat tras un intento de mate, fallado, de Adebayo. Además, una mujer sentada en la zona del banquillo de los Heat tuvo que ser atendido por un problema de salud.No hay equipo en la NBA con mejores números de los Heat en los cuartos períodos tras ir perdiendo por diez o más puntos y los hombres de Spoelstra volvieron a demostrarlo desafiando por momentos a la lógica y colocándose a seis puntos (86-80).Comenzaron con un parcial de 8-0 con una gran canasta y falta de Butler, y forzaron además la quinta falta personal de Jokic con 9.24 en el cronómetro. Adebayo puso de pie al público con un maravilloso taponazo a Murray y los Heat se dieron una oportunidad.Se dieron una oportunidad los Heat, pero los Nuggets, incluso con Jokic en el banquillo, siguieron respondiendo. Bruce Brown logró una jugada de tres puntos para volver a poner doble dígitos de diferencia en el luminoso.Faltaban 2.35 minutos para el final y las gradas empezaron a vaciarse, un gesto de una amplia parte del público no a la altura del esfuerzo ofrecido por Miami en la pista. Otro triple de Bruce Brown y uno de Kentavious Caldwell Pope sentenciaron definitivamente el choque.Se abrió la fiesta de los Nuggets, con unos cien aficionados presentes en las gradas cantando con orgullo y soñando con el primer título NBA de la historia de la franquicia, que está ahora a un solo triunfo. Este lunes, en Denver, puede ser el día de la historia.
Este viernes, 9 de junio, en Blu 4.0 estuvo Planeta Juan, youtuber colombiano con 1.57 millones de suscriptores en su canal y ha creado una comunidad muy fiel a su contenido.“Esas historias de los lugares a los que nadie nunca me va a apasionar. Es una pasión que he tratado de plasmar en la pantalla”, comentó.Por otro lado, Natalia Grafer, líder de gestión de conocimiento de la Secretaría de Cultura, habló sobre las industrias culturales.“Queremos impulsar la industria del entretenimiento, conciertos, obras de teatro”, añadió.
En un video publicado por la fuerza aérea quedó registrado cómo fueron rescatados, en helicóptero, los 4 niños indígenas que estaban perdidos en la selva del Yarí luego de que una avioneta cayera en esa zona del país.En las imágenes que se conocieron se pudieron evidenciar las fuertes lluvias en el punto en que fueron encontrados y la dificultad de visibilidad por la oscuridad de la vasta selva del Guaviare.De acuerdo a la información que entregó la institución, Lesly Jacobombaire Mucutuy (13 años), Soleiny Jacobombaire Mucutuy (9 años), Tien Noriel Ronoque Mucutuy (4 años) y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, el bebé de un año de nacido, fueron encontrados a 3.5 kilómetros del punto donde se accidentó la avioneta.Además, la institución indicó que los niños han estado en observación por parte de médicos especialistas en neonatología y pediatría desde el momento en que abordaron el helicóptero.“Los árboles son muy altos y la visibilidad es casi nula. Van al helipuerto habilitado en medio de la selva para esta operación. Del helipuerto van a Calamar. Recargan combustible y siguen a San José del Guaviare para llevar a los niños al hospital del municipio, en donde continuará la atención que ya inició el equipo médico de Fuerzas Militares”, indicó en un trino la Fuerza Aérea Colombiana (FAC).
Tras 40 largos días que tuvieron en vilo a Colombia y en los que los hallazgos de restos elevaban los ánimos en la búsqueda de los cuatro menores desaparecidos luego de un accidente aéreo en la selva amazónica, la denominada "operación Esperanza" concluyó con éxito este viernes al rescatar a los niños.A continuación, la cronología de la compleja operación llevada a cabo en la espesura de la selva del departamento colombiano del Guaviare que concluyó con el milagroso hallazgo:- 1 de mayo: La Aeronáutica Civil (Aerocivil) informa de la desaparición de un avión Cessna 206, de la compañía Avianline Charter's, con siete personas a bordo, después de declararse en emergencia aparentemente por una falla en el motor. La aeronave volaba entre Araracuara, una remota localidad ubicada en límites de los departamentos de Caquetá y Amazonas, y San José del Guaviare, capital del Guaviare.- 3 de mayo: La búsqueda se centra en una zona selvática al sur de San José del Guaviare para tratar de hallar rastros de la aeronave y de sus siete ocupantes: Dos adultos, cuatro menores de edad y el piloto.- 8 de mayo: Una semana después de la desaparición siguen sin hallarse rastros de la aeronave ni de sus ocupantes. A la búsqueda terrestre y aérea se suman cerca de 60 unidades de élite de las Fuerzas Especiales del Ejército, así como un grupo de familiares de los desaparecidos.- 15 de mayo: Las autoridades colombianas informan del hallazgo del avión con tres cuerpos en su interior. El aparato fue localizado en una zona rural del caserío Palma Rosa, que hace parte del municipio de Solano (Caquetá), pero prosigue la búsqueda de los cuatro menores de edad.- 17 de mayo: Los equipos de búsqueda redoblan sus esfuerzos para encontrar a los menores Lesly Mucutuy, de 13 años de edad; Soleiny Mucutuy, de 9; Tien Noriel Ronoque Mucutuy, de 4, y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de 1 año. La esperanza de encontrar con vida a los hermanos indígenas aumenta tras el hallazgo de un refugio improvisado con palos y ramas, así como de trozos de fruta que podrían haber sido consumidos por los niños.- 21 de mayo: Casi un centenar de indígenas se unen a la búsqueda para aportar sus conocimientos sobre el terreno selvático y apoyar a los 150 militares participantes en la "Operación Esperanza".- 24 de mayo: Células combinadas de búsqueda, compuestas por las Fuerzas Militares e indígenas nukak, ubican en dos lugares diferentes pañales, tenis, un accesorio de celular, una tapa de tetero y una toalla que se cree pueden haber sido abandonados por los menores.- 26 de mayo: Cristin Ranoque Mucutuy, la bebé indígena uitoto desaparecida junto a sus tres hermanos, cumple su primer año de vida mientras las labores de búsqueda prosiguen en el inexplorado territorio selvático.- 1 de junio: Un mes después de la desaparición de la aeronave, las autoridades mantienen la esperanza de encontrar con vida a los pequeños desaparecidos, pese a la dificultad que entraña la espesa selva del Guaviare donde la visibilidad se reduce a 20 metros.- 9 de junio: Cuarenta días después del accidente aéreo, el Gobierno confirma que los cuatro menores han sido encontrados con vida por las Fuerzas Militares e indígenas.Las huellas dejadas por el perro Wilson, quien formaba parte de la operación de búsqueda y se perdió en la selva horas antes del hallazgo de los menores, apuntan a ser un elemento clave en el feliz desenlace. Sin embargo, Wilson continúa desaparecido.Le puede interesar:
En un nuevo capítulo del Desafío The Box, los participantes se enfrentaron a la desafiante prueba de sentencia y servicios, donde lucharon por ganar para proteger el cupo de sus compañeras. La prueba consistía en recorrer una pista llena de obstáculos, desde aros con piedras hasta tramos de lodo, pasando por rejas en zigzag y obstáculos de troncos. Sensei, Rapelo y Ricky iniciaron la prueba, y fue el capitán del equipo Alpha quien surgió superioridad frente a sus rivales. Luego llegó el turno de las mujeres, donde Cifuentes se enfrentó a Guajira y Juli. Sin embargo, la integrante del equipo morado se retrasó, combinó a 'Guaji' una gran ventaja.Al final, el equipo Gamma se llevó la victoria, seguido por el equipo Beta en segundo lugar. No obstante, en el equipo Alpha se percibía una clara decepción por su desempeño en la prueba.El chaleco de sentencia“Tenemos que pensar muy bien a quién le vamos a poner el chaleco. Sara podría ser, la nena en cualquier equipo que llegue a quedar, va a perjudicar”, comentó mientras discutían a quién colocar el chaleco de sentencia. La encargada de entregar el chaleco de sentencia fue la Flaca y aunque todos pensaron que iba para Sara, no fue así. ”El chaleco es para Aleja, hemos visto que has bajado el rendimiento en las pruebas, Nosotros queremos que demuestres que mereces estar acá como todos nosotros”, fueron las palabras de la flaca sentenciando a la integrante del equipo morado. Roces entre Sara y RickyLuego de la prueba, las peleas entre Ricky y Sara se hicieron presentes, esta vez por la actitud de la integrante del equipo azul en las pruebas.“La Sara de antes es diferente, no porque hayas mejorado en las pruebas, eres diferente en tu actitud”, le comentó Ricky.Ante esto, Sara argumentó que antes se sentía mal y cuando volvió, regresó renovada. “Yo estoy prevenida con Ricky”, dijo.Le puede interesar: