Luego de que Cafam confirmara que sus sistemas de información habían sido víctimas de un ataque cibernético en horas de la tarde de este viernes, la entidad comunicó que poco a poco empiezan a restablecerse los servicios de información y plataformas digitales en donde reposan los datos de afiliados, empleados y tratamientos médicos.Los servicios de salud como hospitalización, urgencias, cirugía, la realización de imágenes de baja complejidad ya se encuentran en funcionamiento, pero con demoras, así mismo como la dispensación de medicamentos en la cadena de droguerías.Sin embargo, algunos usuarios afiliados a los diferentes centros médicos de Cafam salud, reportaron haber presentado obstáculos para ser atendidos.“Vine en busca de un electrocardiograma y no me asignaron el examen porqué habían hackeado el sistema, me dijeron que volviera la otra semana” indicó Ana Barrero, afiliada a Cafam.Otros afiliados si encontraron una alternativa a lo largo de la jornada, aunque con un tiempo de espera mayor al habitual, pues en las ventanillas aún no hay acceso a información detallada de los usuarios y tratamientos, pero los funcionarios han podido tramitar otro tipo de procedimientos más sencillos, manualmente.“Los servicios están un poco lentos por la vaina de qué está caído el sistema entonces no pudimos sacarlos, los que íbamos a sacar exámenes esta semana no los pudimos sacar por la página, tocó volver a tomarnos los exámenes hoy y ahora esperar a que salga el resultado” Gabriel Álvarez, usuario afiliado a Cafam.Mientras los usuarios piden a las instituciones y entidades que prestan servicios tan importantes como este, blindarse y tener a la mano una hoja de ruta para que no se vea afectada la atención, Cafam comunicó a sus afiliados que el trabajo todavía no ha terminado y que esperan en las próximas horas dar una solución definitiva.Le puede interesar:
Usuarios de la Caja de Compensación Familiar Cafam han reportado demoras en la prestación de servicios médicos, luego de que la entidad anunciara, a través de un comunicado, que están siendo víctimas de un presunto ataque cibernético. Los usuarios afectados han expresado su preocupación por las dificultades para acceder a los servicios médicos programados.Algunos usuarios llegaron a los centros médicos con citas médicas programadas, pero se encontraron con la imposibilidad de recibir atención debido a que el sistema se encuentra caído. Además, no tienen acceso a información detallada de los afiliados, como la historia clínica y los servicios previamente asignados. También han enfrentado dificultades para programar exámenes de laboratorio o estudios de imágenes de alta complejidad.Una de las afectadas, doña Ana Barrero, compartió su experiencia: "Venía para un electrocardiograma, pero me dijeron que no podían realizarlo debido al hackeo del sistema. Ahora me dicen que vuelva la próxima semana".Sin embargo, a pesar de estas dificultades, se ha observado que no hay filas extensas en los centros de atención y la mayoría de los usuarios que buscan otros servicios, como dispensación de medicamentos o atención de urgencias, están siendo atendidos. Aunque la frecuencia de atención es un poco demorada, las ventanillas están manejando los procesos de manera manual para no dejar de brindar atención a los usuarios.La Caja de Compensación Familiar Cafam ha informado a sus afiliados que, de manera temporal, se suspenderá la toma de tomografías computarizadas, resonancias magnéticas, muestras de laboratorio y la asignación de nuevas citas médicas.Los usuarios han pedido a la entidad que tenga una hoja de ruta y esté preparada para este tipo de situaciones, a fin de solucionar los problemas de manera oportuna y garantizar una atención eficiente. Es fundamental que las entidades estén preparadas para enfrentar ataques cibernéticos y puedan restablecer rápidamente sus sistemas para evitar inconvenientes a los usuarios que requieren atención médica.Le puede interesar:
Los usuarios de la caja de compensación Cafam reportaron este viernes, 16 de junio, fallas en los servicios, por eso, las oficinas se vieron colapsadas por las largas filas.Aunque en un principio la caja de compensación aseguró que se trataba de fallas técnicas que se resolverían pronto, luego informaron que fueron víctimas de un ataque cibernético.“Informamos a nuestros usuarios que, debido a un posible ataque cibernético a nuestros sistemas de información, presentamos algunas novedades en los centros de atención en salud Cafam (…) Estamos trabajando para restablecer los servicios lo antes posible, agradecemos su comprensión”, indicó la caja de compensación.Durante la contingencia no será posible asignar nuevas citas médicas y tampoco realizar tomas de muestras de laboratorio clínico. Los servicios de imágenes de alta complejidad (TAC y resonancia) se suspenden temporalmente.Además, se presentan limitaciones que afectan el tiempo de entrega de algunos medicamentos en los puntos de dispensación de Droguerías Cafam.Los usuarios podrán asistir a las citas ya programadas y se estará reportando las novedades en los canales oficiales.Le puede interesar:
Empezaremos a las 2:30 pm con el conversatorio: ¿Existe el humor paisa? Un viaje cultural por Antioquia, su cultura y su humor. Contará con la participación de 3 exponentes del humor antioqueño:Danny Hoyos: Dany Alejandro Hoyos, quien interpreta al mítico personaje "Suso el Paspi" ha creado y dirigido contenidos para televisión como el programa “Y Ahora quien Duerme” del canal regional Teleantioquia. Además, es el creador e intérprete de Suso el Paspi y conduce desde septiembre de 2016, el programa The Suso’s Show por el Canal Caracol.Diego Briceño: Locutor de Blu Radio, creador e intérprete del personaje "Tarsicio Maya" de Voz Populi. Diego Briceño también es escritor y se desempeña como director de contenidos, productor comercial de Caracol TV, actor y guionista.Andrés Tamayo: Humorista e Imitador de diversas voces y personajes en Blu Radio para el programa de Voz Populi, entre los cuales se destacan Álvaro Uribe Vélez, Clímaco, Vendedor, y Zacarías.El conversatorio será moderado por Jorge Alfredo Vargas, actual director de Voz Populi que tras su larga trayectoria en diversos medios del país se ha ganado el cariño de todos los colombianos.Después del conversatorio, que finalizará sobre las 3:40 pm contaremos con un show musical a cargo del grupo salpicón que con su repentismo, trova y alegría nos divertirán hasta darle paso a nuestro programa Voz Populi en su versión “al teatro”.Así, de 4:00 de la tarde a 7:00 de la noche todo el equipo de Voz Populi realizará el programa en director desde el Teatro Cafam.Toda la jornada será maravillosa, el martes 6 de junio de 2:30 pm a 7:00 pm desde el Teatro Cafam.
El premio a la mujer Cafam se ha realizado desde 1988 hasta la fecha. Este galardón busca premiar el reconocimiento y destacar el espíritu de liderazgo de las mujeres.Para la edición número 34 de este evento, la ganadora fue María Paula Ávila, psicóloga y directora de la Fundación Prema, quien habló con Ricardo Ospina, director del servicio informativo, en El Radar y contó un poco sobre su trayectoria para lograr ganar este galardón."Debo decir que las felicitaciones no van solo para mí, también van para una red casi que infinita, que me sostiene para ser la directora de ilusiones de esta fundación", añadió Ávila enfatizando que el premio no le pertenece solo a ella.Además, María Paula Ávila agradeció a todas las instituciones y a los empresarios que han ayudado a la fundación a través de donaciones o con el apoyo de sus voluntarios.Por otro lado, la ganadora del premio a la Mujer Cafam 2023 contó sobre su viaje a India, que la inspiró a empezar con el proyecto: “Los niños y adultos aprendemos más cuando nos divertimos, esa experiencia la viví allá y me hizo cambiar mi perspectiva”.Ávila asegura, que, estudiar ese punto de educación en transformación en India, donde priman los valores fue "una casualidad".“La fundación Prema se dedica a la educación en los valores humanos y lo hace a través del juego en los espacios lúdicos, la mayoría de las veces es en hospitales (…) Cuando hay pequeños que se encuentran en estos centros de salud, la idea es que ellos participen en estos centros lúdicos y puedan jugar. Para poder ser niños y dejar de ser pacientes”, añadió María Pula Jiménez sobre el objetivo de la fundación.Jiménez aseguró que la educación en valores apunta al ser esencial, pues todos los adultos cuentan con un niño interior que necesita divertirse.“Queremos que nuestro programa de salud emocional llegue a todos los rincones de la institución medica e incluir a padres y médicos”, comentó Jiménez sobre lo que quieren lograr.Le puede interesar:
En diálogo con Mañanas Blu, María Paula Ávila, la Mujer Cafam de este año, habló sobre su labor y los objetivos de la Fundación Prema, la cual creó.La fundación se dedica a la educación en valores humanos a través del juego para influir de manera positiva en el desarrollo integral de los menores de edad. Actualmente más de 20.000 niños y niñas se benefician en Colombia con la iniciativa.Ávila aseguró que la iniciativa que se hace en hospitales “lo que sucede es que nuestro propósito es que mientras están hospitalizados, dejen de ser pacientes y sean niños”, dijo.Sobre su cargo como directora de Ilusiones, señaló que se debe a que su labor y todos los que están detrás de este trabajo es canalizar la unión de voluntades para materializar el propósito que tiene la fundación.En este sentido, señaló que a través del juego han encontrado la manera para que se convierta en un papel crucial en el desarrollo de los niños.En la ceremonia que se llevó a cabo este 7 de marzo, también se entregaron reconocimientos a las mujeres Grandiosas en la ruralidad, que desde el campo colombiano laboran e inspiran a generaciones enteras para potenciar el progreso de sus familias, regiones y garantizar la seguridad alimentaria de los colombianos.Escuche la entrevista:
El premio Mujer Cafam se entregó este martes, 7 de marzo en Bogotá, de las 26 postuladas, una fue la elegida como embajadora. Con este premio, Cafam busca reconocer esas mujeres grandiosas que se especializan en el trabajo social.Cada una de ellas llegó de un departamento diferente, son lideresas, fundadoras de iniciativas sociales, creadoras de estrategias para luchar contra el hambre, la corrupción, y la violencia de género, algunas, incluso, luchan contra el cáncer de mama.La ganadora de este año fue Maria Paula Ávila Osorio, Mujer Cafam Nariño. Ella es creadora de la Fundación Prema, directora de Ilusiones: se dedica a la educación en valores humanos a través del juego para influir de manera positiva en el desarrollo integral de los menores de edad. Actualmente más de 20.000 niños y niñas se benefician en Colombia con el trabajo de Prema.“Necesitamos que los niños dejen de ser pacientes y vuelvan a ser niños, eso es lo que hacemos en los centros lúdicos educativos dentro del hospital. Cada valor tiene una técnica que se pone en escena dentro de esos centros lúdicos, el amor a través de la música, la rectitud con los cuentos y la no violencia a través del trabajo en equipo. Ahora no solo vamos a cuidar a los niños, también a quienes cuidan de ellos, es decir, crear espacios seguros para adultos”, puntualizó Ávila.En la ceremonia también se entregaron reconocimientos a las mujeres Grandiosas en la ruralidad, que desde el campo colombiano laboran e inspiran a generaciones enteras para potenciar el progreso de sus familias, regiones y garantizar la seguridad alimentaria de los colombianos.Le puede interesar:
El director de Gestión del Riesgo en Bogotá, Guillermo Escobar, habló en Mañanas Blu acerca de los problemas registrados en Bogotá con los conciertos de Menudo y Harry Styles. Sobre el primer evento, el encargado dijo que la capital del país tiene una reglamentación especial para evitar una condición de riesgo en espectáculos y que la normativa busca que los organizadores tengan todas las condiciones previstas frente a una situación imprevista, a través de una delimitación de planes de emergencia, cubrimiento de servicios de salud y bomberos, así como una logística especial. "Se busca que el lugar cuente con todas las condiciones habilitadas para la seguridad humana en cuenta infraestructura, salidas de emergencia, puntos de encuentro. En los conciertos de Menudo y Harry Styles, empecemos por el más fácil, el segundo. Este corresponde a Cota y Bogotá no tiene ninguna jurisdicción frente al desarrollo de estas aglomeraciones. Con Harry Styles no se registró para Bogotá ningún tipo de permiso", sostuvo el funcionario. En cuanto a la fallida presentación de los exintegrantes de Menudo, Escobar dijo que había unas condiciones de carácter preventivo para poder evitar emergencias y que se dio un concepto de seguridad integral el pasado 24 de noviembre, por lo que debían surtirse trámites con la Secretaría de Gobierno, los cuales no se completaron. "Como lo dijo el señor secretario de Gobierno, oportunamente se le informó al empresario que no cumplía con las condiciones que estaban establecidas en el decreto, como bien corresponde a estos procesos ellos tienen la posibilidad de subsanar los faltantes, poder volver a radicar anticipadamente y tengo entendido que estas acciones fueron las que no se desarrollaron", indicó el director de Gestión de Riesgo en Bogotá. En un principio, los organizadores del concierto de Menudo anunciaron que este se levaría a cabo en la carpa Cafam, a las afueras de la capital, sin embargo, momentos antes de iniciar Cafam informó que se cancelaba el arrendamiento del espacio porque la documentación requerida no llegó a la Secretaría de Gobierno de Bogotá. Tiempo después, sobre las 7:00 de la noche del mismo sábado, los organizadores explicaron que se haría en el centro de eventos de la calle 13, pero horas después las autoridades confirmaron que no se realizarán. Ante las críticas y el malestar de los fans, el secretario de Gobierno de Bogotá, Felipe Jiménez, explicó por redes sociales que: “Desde el 17 de noviembre se negó el permiso para “Súbete a mi Moto Tour”. Los empresarios nunca subsanaron los inconvenientes ni radicaron los requisitos faltantes. El show no tiene permiso de la alcaldía y por ende no se puede hacer. Desde hace 9 días los realizadores lo sabían”, señaló.Quienes hayan comprado boletas para el concierto de Menudo pueden exigir la devolución de su dinero a través de la línea de WhatsApp 3214754307 o mediante el correo taqui.boleteria@taqui.com.co; los organizadores aseguraron que a partir de este lunes 28 de noviembre empezarán a contestar los reclamos.
Los emprendimientos son claves no solo para el desarrollo económico del país, sino también para el de personas naturales, sociedades y la generación de empleo. Por eso cada vez más las personas están optando por crear su propia empresa.Según la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras) en el Informe de Dinámica de Creación de Empresas, durante los primeros seis meses de 2022 se crearon en el país 172.517 empresas, 3,7 % más que en el mismo periodo de 2021.De acuerdo con la creación de empresas de personas naturales, hubo un crecimiento del 4.6% pasando de 124.263 en el primer semestre de 2021 a 129.961 en 2022.Pensando en el crecimiento de esta, Cafam ofrece un serie de cursos cortos y virtuales en términos de educación empresarial que van desde lo básico con la gestión y planeación de un concepto, hasta el desarrollo e innovación para lograr entender e interactuar de forma asertiva con el público objetivo.Además, con el programa de marketing digital y analítica web, los egresados podrán comunicarse de manera precisa, oportuna y efectiva con el cliente potencial y dar un análisis del comportamiento digital que este tiene.Quienes deseen más información sobre estos cursos gratuitos, pueden acceder a: https://bit.ly/3QH67GP
Se llevó a cabo la versión número 33 del Premio Cafam a la Mujer en donde 29 representantes de varios departamentos del país fueron destacadas por su labor social para evitar la desigualdad en el país. Fundaciones, proyectos y emprendimientos fueron los protagonistas de esta ceremonia en dónde también se le hizo un reconocimiento a las mujeres trabajadoras de la salud por afrontar la pandemia que generó el COVID-19.La representante de Putumayo, Claudia Yurley Quintero fue proclamada como la nueva Mujer Cafam por ser líder en la promoción del empoderamiento y la resiliencia a través de su historia personal y su organización, promoviendo la abolición de toda forma de violencia de género.Claudia es víctima desplazamiento forzado en la década de los 90 a manos de grupos al margen de la ley en dónde sufrió violencia sexual. En la búsqueda por salir adelante entró al mundo de la prostitución. A partir de allí, decidió luchar no solo por ella sino por todas esas mujeres que han sido explotadas sexualmente.“Que esta plataforma y este premio me sirvan para seguir mostrando la lucha abolicionista por la explotación sexual en el país. Mostrar que la prostitución no es un trabajo, mostrar que destruye la vida de las mujeres y que nadie tiene derecho a comprar el cuerpo de una mujer”, mencionó la Mujer Cafam 2022.Con su fundación ‘Empodérame’, forma personas comprometidas en la defensa de los derechos humanos, promoviendo la abolición de la explotación sexual y la trata de personas. Su fundación beneficia cada año a más de 550 personas, entre hombres y mujeres.“Si no hay clientes, no hay trata de personas. Si nuestro papá, nuestro tío, nuestro abuelo, nosotros no compramos ni pornografía, ni explotación sexual no hay más trata de personas. Los jóvenes tienen que aprender que la educación sexual no se la da la pornografía, esa es la escuela para la violación y la explotación sexual”, concluyó.En la ceremonia participó la primera dama María Juliana Ruiz, la ministra de Comercio, María Ximena Lombana y el ministro de Salud Fernando Ruiz. Allí se hizo un reconocimiento por la labor de todas las mujeres profesionales en salud que han atendido durante dos años la pandemia por COVID-19. El liderazgo de la doctora Marta Ospina, directora del Instituto Nacional de Salud también fue reconocido en este premio a la Mujer Cafam.Escuche el Podcast Cómo Como:
Colombia, un país de alta actividad sísmica, experimenta continuamente sismos. Es importante estar informado sobre estos eventos para tomar las medidas necesarias y proteger nuestra seguridad. Aquí encontrará información actualizada sobre los últimos temblores en Colombia, según el reporte del Servicio Geológico Colombiano.Último temblor en Colombia¿Qué es el Servicio Geológico Colombiano?El Servicio Geológico Colombiano es la autoridad encargada de monitorear y reportar los movimientos sísmicos en Colombia. A través de su plataforma en línea, usted puede acceder a los últimos informes sobre los sismos registrados en el país. Es importante destacar que estos informes se actualizan con cada nuevo evento telúrico, lo que permite obtener datos precisos y confiables en tiempo real.Importancia de estar informado sobre los tembloresEstar informado sobre los últimos temblores en Colombia es fundamental para mantenernos preparados y tomar medidas preventivas en caso de un evento sísmico. La información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano nos permite conocer la magnitud, la ubicación y otros detalles relevantes de cada sismo, lo cual es crucial para evaluar el nivel de riesgo y actuar de manera oportuna.¿Por qué tiembla tanto en Colombia?En la siguiente entrevista, el ingeniero y docente Juan Francisco Correal, expresidente de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, explica las razones por las que son constantes los sismos en algunos lugares de Colombia.
Uno de los puntos destacados en cuanto a la cantidad sismos o temblores registrados en Colombia es el conocido como 'Nido sísmico de Bucaramanga', cuyos epicentros se localizan en la región de la Mesa de Los Santos, perteneciente al departamento de Santander. Y es que esto se debe, en parte, a que Colombia está ubicada en una de las regiones sísmicas más activas del planeta, una zona donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe contra la placa suramericana.Desde el Idiger explican que la actividad sísmica, que se manifiesta en forma de temblores y sismos, está estrechamente relacionada con los procesos que ocurren en la región de subducción en el Pacífico colombiano, así como con las fallas geológicas activas que atraviesan el país.Por lo tanto, si desea obtener información sobre los últimos sismos en Santander, se debe filtrar en la siguiente página web del Servicio Geológico Colombiano (SGC) por este departamento. Último temblor hoy Santander: ¿dónde tiembla?Al ser fenómenos naturales impredecibles, los sismos pueden tener impactos significativos en la seguridad de las personas, así como en la infraestructura y el entorno en general, por lo que es importante mantenerse al tanto de estos eventos telúricos es importante para saber cómo actuar y así evitar que los daños que se causen sean muy graves."En la Costa Pacífica, se lleva a cabo un proceso de subducción en el cual la placa Nazca se introduce debajo de la placa suramericana. El material rocoso se sumerge nuevamente en el manto, que se encuentra a altas temperaturas, donde se funde y luego emerge nuevamente a través de los volcanes, como los de la Cordillera Central en el territorio colombiano", indican desde el Idiger.Estar informado sobre la actividad sísmica reciente es de gran importancia tanto a nivel nacional en Colombia como a nivel regional, en esta ocasión en el departamento de Santander. Esta región también se encuentra en una zona sísmicamente activa debido a la convergencia de placas tectónicas. Colombia está ubicada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, caracterizado por una intensa actividad sísmica y volcánica. Dada esta realidad, es esencial mantener una supervisión constante de la actividad sísmica y proporcionar información precisa a la población para reducir riesgos y consecuencias potenciales.
Colombia, un país ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, enfrenta constantemente la realidad de los sismos debido a la convergencia de placas tectónicas en su territorio. En esta dinámica geológica, la actividad sísmica es una preocupación constante, como por ejemplo en ciudades como Bogotá, que se encuentra en una región intermedia y propensa a temblores y movimientos telúricos.Según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), las placas tectónicas de Nazca y del Caribe convergen contra la placa suramericana en Colombia, lo que genera una intensa actividad sísmica. Esta se vincula con procesos de subducción en el Pacífico colombiano y fallas geológicas activas que recorren el país. La Costa Pacífica es un escenario clave, donde la placa Nazca se adentra bajo la placa suramericana, desencadenando un proceso que incluso alimenta la actividad volcánica en la Cordillera Central.Último sismo en Cundinamarca y BogotáLa reciente actividad sísmica en el departamento del Meta ejemplifica la importancia de estar informados sobre los temblores en Colombia, por lo que, para conocer los últimos temblores en Bogotá y Cundinamarca debe filtrar en la página web del SGC por esta región y así verá el registro de los más recientes.Los sismos, impredecibles por naturaleza, pueden generar consecuencias significativas para la seguridad de las personas, la infraestructura y el entorno en general. La región sísmica en la que se encuentra Colombia, conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, destaca por su alta actividad sísmica y volcánica, exponiendo a sus habitantes a riesgos naturales.La vigilancia constante de la actividad sísmica y la rápida difusión de información precisa son esenciales para minimizar los riesgos asociados con los sismos. Tanto a nivel nacional, como en regiones como Cundinamarca y Bogotá, mantenerse informado sobre los eventos sísmicos recientes es crucial para salvaguardar vidas, reducir daños materiales y promover una cultura de preparación y seguridad. En este contexto, el monitoreo constante y la educación en torno a la respuesta adecuada ante sismos desempeñan un papel crucial en Colombia.Le puede interesar:
La segunda jornada del 'Mañana será bonito Fest' en Medellín superó todas las expectativas con la ardiente presentación de la icónica pareja musical, Feid y Karol G. Con el Atanasio Girardot adornado de rosa en honor a la 'Bichota', el evento se erigió como uno de los más destacados del año en la ciudad y Colombia.El primer día, la ausencia de Feid debido a su compromiso en Puerto Rico con Daddy Yankee decepcionó a muchos fanáticos que lo esperaban ver. Sin embargo, las expectativas se dispararon para la segunda fecha, donde el paisa cumplió su promesa y se presentó en el Atanasio.La conexión entre Feid y Karol G se hizo evidente en el escenario. Los fanáticos, ansiosos por presenciar el amor de la pareja en vivo, no dejaron de corear "Beso, beso, beso". Aunque el tan esperado beso no ocurrió, la pareja protagonizó un momento tierno que dejó a la audiencia sorprendida. La vergüenza momentánea de Karol G al correr hacia los brazos de Feid no hizo más que llamar la atención de los asistentes del concierto.Entre risas, Feid comentó: "No me la vayan a achantar pues", desatando una ola de suspiros y aplausos. Las redes sociales se inundaron con mensajes de admiración, con comentarios como "Una pareja realmente enamorada", "Los amo", y "Este momento es para repetirlo toda la noche", se leen en redes sociales en varios videos que ya se viralizaron en varias plataformas. La segunda jornada del 'Mañana Será Bonito Fest' no solo destacó por la actuación de Feid y Karol G, sino también por las sorpresivas colaboraciones que elevaron aún más la energía del evento. Entre los invitados especiales que se unieron al escenario, Ryan Castro se robó el corazón del público al interpretar su exitosa canción 'Una Noche en Medellín' junto a Karol G. La sorpresa no terminó ahí. Posteriormente, el escenario recibió a 'Peso Pluma', quien se unió a la 'Bichota' para una interpretación inolvidable de su tema 'Qluna'.Le puede interesar:
En la quinta jornada de la Liga Betplay, este 2 de diciembre, jugaron Deportes Tolima y Águilas Doradas, en el cual quedó como ganador el equipo de Rionegro con un gol en el minuto 88 del partido en el Estadio Manuel Mauricio Toro.En el minuto 14, Mateo Puerta de Águilas Doradas vio la tarjeta amarilla por una acción temeraria. Dos minutos después, Juan Nieto de Deportes Tolima sufrió una falta en campo contrario por parte de Jesús Rivas de Águilas Doradas.El primer tiempo finalizó tras un intento fallido de Juan Nieto en el minuto 41, al elevar el balón desde el área asistido por Diego Herazo. El árbitro otorgó 4 minutos adicionales.En el segundo tiempo, la tensión se mantuvo. Kevin Pérez de Deportes Tolima recibió una tarjeta amarilla en el minuto 48 del partido, seguido por un remate errado en el minuto 51 desde el lado izquierdo del área, asistido por Yeison Guzmán.En el minuto 57, Álex Castro ingresó por Facundo Boné en Deportes Tolima, mientras que en el minuto 60, Águilas Doradas realizó dos cambios, con las entradas de Wilson Morelo y Carlos Arboleda.En el minuto 88 se marcó el único gol de la contienda, Wilson Morelo de Águilas Doradas remató desde el centro del área, asistido por Adrián Estacio.Deportivo Cali contra JuniorMinutos después el Deportivo Cali inició la disputa entre el Deportivo Cali y Junior de Barranquilla, con una amarilla para el jugador Gustavo Ramírez.En el minuto 19, Walmer Pacheco del equipo Junior intentó un remate con la derecha desde fuera del área, rozando el palo izquierdo. José Enamorado de Junior también buscó marcar, esta vez con un remate de cabeza desde el lado derecho del área, muy cerca del palo derecho, pero el disparo se desvió levemente. Déiber Caicedo fue el encargado de asistir en esta ocasión.Más tarde, en el minuto 42, Jhon Vásquez intentó nuevamente, esta vez con un remate desde fuera del área con la derecha, pero el balón se elevó demasiado alto. La asistencia en esta jugada fue proporcionada por Fabry Castro.En el minuto 58 y en el 65, Carlos Bacca anotó un gol a favor del Junior con un remate con la derecha. Con este resultado, Junior logró sumar tres puntos a la tabla de posiciones de la Liga BetPlay. Por último, el Deportivo Cali se le anuló un gol en el minuto 72 del defensa central Holguín, con esto los fanáticos reclaman el gol, lo que hizo que se parará el partido por varios minutos y se suspendiera por falta de garantías.Le podría interesar: