Una asociación de consumidores anunció este jueves haber presentado una demanda colectiva en el Reino Unido contra Facebook por el uso ilegal de los datos de un millón de usuarios en Inglaterra y Gales, a raíz del escándalo de Cambridge Analytica.Cambridge Analytica es una empresa británica que se hizo sin permiso con los datos de 87 millones de usuarios de Facebook para llevar a cabo campañas de manipulación masiva con las que esperaba influir en los votantes británicos y estadounidenses.Después de que el escándalo estallara en marzo de 2018, Facebook aceptó pagar una multa de 500.000 libras en un acuerdo con el regulador británico de protección de datos.El monto de la multa era el máximo posible, por violación de la ley de protección de datos en el Reino Unido.Ahora el objetivo de esta demanda colectiva, presentada por la asociación "Facebook You Owe Us" (Facebook tienes una deuda con nosotros), es "allanar el camino para que los consumidores británicos obtengan reparación e indemnización por el uso indebido de sus datos personales por parte de las mayores empresas del mundo", precisaron en un comunicado.La acción está encabezada por el activista de derechos humanos Alvin Carpio, cuyos datos fueron recogidos por Facebook, y defendida por el bufete de abogados Milberg, con sede en Londres.Contactado por la AFP, Facebook no reaccionó de momento.
Este viernes en Mañanas BLU, cuando Colombia Está Al Aire, estuvo el odontólogo José Alejandro Ariza, habló sobre la carta enviada por Acción odontológica, la Asociación de prestadores de Salud Oral Colombianos y SOS Odontología Asociación Odontológica al ministro de Salud, en el cual plantean las dificultades que viven estos profesionales en medio de la crisis causada por la pandemia del coronavirus.Daniel Vásquez Franco, presidente de Fedelonjas, opinó en Mañanas BLU sobre el decreto del Gobierno que busca dar alivio a las personas en arriendo en medio de la crisis por el coronavirus. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasBrittany Kaiser, exdirectora de negocios de Cambridge Analytica, habló en Mañanas BLU sobre el escándalo de privacidad de esa firma y de los riesgos a la privacidad en redes sociales. De acuerdo con su testimonio, es necesario que los usuarios de redes sociales recuperen el poder que pierden al ceder su intimidad.En medio de la pandemia por el coronavirus, los gobiernos de varios países han creado aplicaciones que despiertan inquietudes entre los usuarios acerca del cumplimiento de las normas de privacidad de datos personales. Este tema fue abordado por expertos en Mañanas BLU. Escuche estas y otras noticias aquí:
Brittany Kaiser, exdirectora de negocios de Cambridge Analytica, habló en Mañanas BLU sobre el escándalo de privacidad de esa firma y de los riesgos a la privacidad en redes sociales. De acuerdo con su testimonio, es necesario que los usuarios de redes sociales recuperen el poder que pierden al ceder su intimidad. Según Kaiser, la compañía buscaba datos y hacía experimentos predictivos. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias“La empresa se dedicaba casi todo el tiempo a comprar datos de muchos individuos alrededor del mundo, reunía información”, contó.Posteriormente, de acuerdo con los lineamientos de consumo se seleccionaba publicidad que compaginara con esas afinidades. La extrabajadora de Cambridge Analytica aseguró que la recopilación de datos comenzó a tornarse invasiva. "Cada vez que alguien contestaba una llamada o encendía el computador, los movimientos estaban siendo controlados", aseguró.Kaiser asegura que tras el escándalo ahora su lucha busca la protección de los datos de las personas.Vea aquí: ¿Les parece riesgosa Coronapp, pero le regalan datos personales a las redes sociales?"Lo que se busca es que cada individuo sea el dueño de sus datos e información", sostuvo.“Hemos trabajado con abogados para tratar de cambiar el tema de términos y condiciones, pretendiendo probar que la mayoría de gente no los lee”, agregó.Escuche a Brittany Kaiser en entrevista con Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
El documental de Netflix ‘The Great Hack’ muestra el manejo que le dio la controvertida compañía británica Cambrigde Analytica (CA) a los datos de más de 50 millones de usuarios de Facebook para diseñar campañas electorales, entre estas, la de Donald Trump en Estados Unidos.Le puede interesar: Facebook asegura que Cambridge Analytica accedió a los datos de 87 millones usuariosEsa compañía, investigada en Europa y Estados Unidos por su papel en la manipulación de datos para favorecer a sus clientes -políticos y candidatos-, fue relacionada con el actual alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, a mediados de 2018 tras una serie de rumores que afirmaban que había tenido vínculos con esa empresa.Sin embargo, su gerente de campaña, Astrid Álvarez, junto a la Alcaldía, realizaron un comunicado negando cualquier cercanía con la compañía londinense para su campaña a la administración distrital.Sin embargo, el recientemente estrenado documental de Netflix revela todas las campañas alrededor del mundo que tuvieron negociaciones con Cambrigde Analytica. Entre ellas se incluye la de Enrique Peñalosa en 2011 a la Alcaldía, cuando contó con el apoyo del Partido Verde y Partido de la U.El escándalo que recorrió todo el mundo se destapó a través de una investigación periodística realizada por The Observer, The New York times y The Guardian. En esta se detalló el manejo de los millones de datos recolectados por una falla de seguridad en Facebook. Posteriormente, una investigación realizada en Colombia, por el portal ‘Cuestión Pública’, reveló que en la página web oficial de CA aparece la fotografía de Enrique Peñalosa con el título “Manejo de la reputación del candidato a través de una campaña de Relaciones Públicas”. La investigación también mostró que CA promocionaba en su página web como un caso de éxito a Enrique Peñalosa en una asesoría de campaña creada en 2013 para llevarlo a la Alcaldía en 2015. El texto que acompañaba este caso decía: “La investigación de CA (Cambridge Analytica) reveló que tal era el grado de desconfianza entre los votantes [colombianos] que era improbable que los esfuerzos de los candidatos para presentarse como personas limpias fueran efectivos. CA [Cambridge Analytica] recomendó que su cliente alistara las voces más creíbles de otras figuras para ayudar a entregar un mensaje a los votantes. Esta combinación de apoyo externo y el aprovechamiento del candidato de su historial anterior resultó ser la estrategia electoral más efectiva”.CA habría operado en Colombia y también en México por medio de un convenio con la aplicación móvil Pig.pi que ofrece recompensas y cupones por la realización de tareas.Pig.gi recompensa a sus usuarios por realizar tareas como ver videos de publicidad, leer historias y diligenciar encuestas. A cambio les dan recargas de datos para navegación en celulares y tarjetas de streaming de música o televisión.La empresa Pig.pi en 2017 negó que los datos que recogían de usuarios se utilizaran con fines electorales. En Colombia, para el 2016 funcionaba bajo el nombre de Farrow Colombia S.A.S., creada en 2016 en Medellín y su representante legal era Joel W. Phillips y su suplente era Diana Marcela Palacio Barrera.Phillips, en entrevista para el periódico mexicano ‘Reforma’ explicó que la alianza que tenían con CA era con motivos de mejorar el algoritmo que Pig.pi tenía para ofrecer mejores contenidos a sus usuarios. Ahora con la polémica que revive Netflix y el documental “The Great Hack” falta ver el pronunciamiento de Enrique Peñalosa, que este año cumple su segundo periodo en la Alcaldía de Bogotá 2016-2019.
Muchas noticias tuvieron relevancia en cuanto a tecnología este año en América, estas son las siete que más se destacaron.Cambridge Analytica, el escándalo del año protagonizado por FacebookFacebook y la consultora Cambridge Analytica protagonizaron el escándalo del año en la industria tecnológica, luego de que se revelara que la firma inglesa recolectó en 2014 cuantiosa información de usuarios de la red social, a través de la aplicación de un tercero, para construir un programa informático destinado a predecir las decisiones de los votantes e influir en ellas.El alcance de la filtración de datos se estima en unos 87 millones de usuarios, especialmente de Estados Unidos, donde la consultora ganó unos 15 millones de dólares por su trabajo en la campaña del actual presidente, Donald Trump, de 2016.Twitter y Facebook se blindan ante injerencias en votacionesEl director de Twitter, Jack Dorsey, y la jefa de operaciones de Facebook, Sheryl Sandberg, aseguraron en septiembre ante el Senado de EE.UU., donde fueron citados para ser interrogados sobre las acusaciones que aseguran que se utilizaron esas plataformas para influir en varios comicios alrededor del mundo, que sus compañías estaban preparadas y tomaron medidas para afrontar dicha injerencia extranjera.Estas decisiones responden a informaciones que aseguran que Rusia pudo interferir en las elecciones presidenciales de EE.UU. que ganó Donald Trump.Huawei desata una crisis diplomáticaEl gigante chino de las telecomunicaciones Huawei desató una verdadera crisis diplomática este año, luego de que su directora financiera e hija de su fundador, Meng Wanzhou, fuera detenida en Canadá como parte de un pedido de extradición de EE.UU. por supuestamente utilizar una firma de la compañía para evadir las sanciones contra Irán.La justicia canadiense otorgó la libertad bajo fianza a Meng como parte de un escándalo que generó como respuesta que el Gobierno chino anunciara la captura de dos ciudadanos canadienses, uno de ellos un diplomático, y el llamado de sus embajadores en el país norteamericano.Cuba se conecta al 3GLos cubanos recibieron en diciembre la noticia de la llegada del servicio de internet 3G para móviles a la isla, operado por el monopolio estatal Etecsa. Esa empresa del estado, como parte de su plan de digitalización, ofertará cuatro paquetes para que los habitantes puedan acceder a la red desde sus dispositivos con esta tecnología, que fue estándar en el mundo desde 2003.La tarifa del nuevo servicio de datos móviles para el paquete con menor velocidad, de 600 megabits de descarga, tendrá un costo mensual de 7 pesos convertibles (equivalentes a 7 dólares).Vea aquí: Los peores escándalos de Facebook y Mark Zuckerberg en 2018 InSight, el nuevo intento del hombre por conocer a MarteEl módulo espacial InSight, la primera misión de la NASA que quiere estudiar específicamente el interior de Marte, aterrizó con éxito en noviembre en la superficie del planeta rojo. La sala de control del Laboratorio de Propulsión de la NASA en Pasadena recibió la señal del amartizaje y horas después una fotografía de la superficie, en la que se ve el característico paisaje desértico del cuerpo celeste.El InSight culminó así un viaje de 485 millones de kilómetros, que separan la Tierra de Marte, y espera recolectar datos del terreno, la estructura de sus componentes y la posibilidad de vida en el planeta.Apple alcanza el valor bursátil de un billón de dólaresEl gigante tecnológico Apple, que este año también presentó sus nuevos iPhone XR y XS, se convirtió en agosto en la primera empresa estadounidense en alcanzar una capitalización bursátil de un billón de dólares, por delante de sus rivales tecnológicos Amazon, Google y Microsoft.Impulsada por sus resultados trimestrales, la firma creció en bolsa un 6 % el 1 de agosto y sus títulos superaron brevemente la barrera de 207,05 dólares, lo que condujo a este hito en la bolsa de Nueva York.La pequeña victoria de la Neutralidad de la RedLa Neutralidad de la Red, como se le conoce a las normas que protegen internet como un servicio público en EE.UU. y que son referencia en el resto del mundo, se anotaron una pequeña victoria luego de que el Tribunal Supremo de EE.UU. rechazara pronunciarse en un caso impulsado por el Gobierno de Donald Trump que ha buscado que estas regulaciones sean revertidas.Esta decisión, que tendrá consecuencia directa en los pleitos que vengan sobre el tema, desautorizó la intención de que las empresas proveedoras de internet puedan bloquear o ralentizar de forma indiscriminada el acceso a páginas web sin importar su contenido.
Facebook anunció que ha suspendido unas 200 aplicaciones en su plataforma, dentro de la investigación interna sobre el uso indebido de datos que está conduciendo tras la polémica filtración a la consultora política Cambridge Analytica.El máximo responsable de la firma californiana, Mark Zuckerberg, dijo en marzo que investigaría a todas las aplicaciones que tuvieron acceso a grandes cantidades de información antes de que Facebook cambiara sus políticas en 2014.El proceso "está en marcha" y pasa por identificar esas "apps" en una primera fase y, en caso de sospecha, entrevistar y solicitar información a sus desarrolladores, o realizar auditorías que pueden implicar una inspección presencial, señaló Facebook en un comunicado en su página corporativa.Ime Archibong, vicepresidente de colaboraciones de producto, indicó que expertos internos y externos han abordado "miles de aplicaciones" hasta la fecha, 200 de las cuales están suspendidas y pendientes de una "exhaustiva investigación sobre si, efectivamente, usaron indebidamente datos"."Si encontremos pruebas de que esas u otras 'apps' usaron indebidamente datos, las vetaremos y notificaremos a la gente", subrayó el directivo, que remitió a una página del Centro de Ayuda de Facebook, donde consta si la información del usuario ha sido compartida con terceros.Le puede interesar: Gafas de realidad virtual a bajo costo, la nueva apuesta de FacebookLa medida es consecuencia de la polémica filtración de datos de 87 millones de usuarios, sin su consentimiento, a la consultora británica Cambridge Analytica por medio de una aplicación de la plataforma.
La consultora británica Cambridge Analytica (CA), en el centro de la polémica por el presunto uso indebido de datos de millones de usuarios de la red social Facebook, anunció este miércoles el cese "inmediato" de todas sus actividades como compañía.La firma señaló en un comunicado que ha sido "vilipendiada por actividades que no solo son legales, sino también ampliamente aceptadas como un componente estándar de la publicidad en línea, tanto en al área política como en la comercial".Tanto CA como su matriz, SCL Elections, han iniciado los procedimientos para declararse insolventes en el Reino Unido, según informa su nota, y Cabridge Analytica prevé asimismo comenzar un proceso legal similar en Estados Unidos.
De momento el escándalo por la filtración de datos no ha impactado ni las finanzas, ni el número de usuarios de Facebook.Vea también: Facebook asegura que Cambridge Analytica accedió a los datos de 87 millones usuariosLa red social más popular del mundo informó que durante el primer trimestre del año sus ganancias se dispararon un 63% hasta los 4.990 millones de dólares, superando las expectativas de los analistas.Los ingresos de Facebook aumentaron un 49% hasta los 11.970 millones de dólares gracias a las buenas ventas de publicidad, y el número de usuarios creció en un 13% hasta los 2.200 millones.Luego de haber reportado este balance, sus acciones subieron cerca de un 5% en Wall Street.Escuche más noticias de economía en Negocios BLU:-Tras renuncia de su presidente, Promigas ya inició el proceso para conseguir su reemplazo.La compañía anunció que inició el proceso para elegir el reemplazo de Antonio Celia quien anunció dejará la presidencia de la compañía en septiembre de este año.Es de recordar que Celia anunció su decisión de jubilarse y manifestó que en esta nueva etapa de su vida dedicará más tiempo a sus asuntos familiares.- En marzo, confianza de industriales y comerciantes colombianos mejoró.Según la última Encuesta de Opinión Empresarial realizada por Fedesarrollo, en marzo, el Índice de Confianza Industrial (ICI) se ubicó en 0,2%, que representa un incremento de 1,2 pps respecto a febrero de 2018.Con respecto a marzo de 2017, el nivel observado muestra una mejora de 1,0 pps.El incremento en la confianza industrial se debe principalmente a una mejora en el indicador de expectativas de producción y a la disminución en el componente de nivel de existencias.Por su parte, en el tercer mes del año, el Índice de Confianza Comercial se ubicó en 24,6%, lo que representa un aumento de 4,1 puntos porcentuales (pps) respecto al mes anterior y creció 6,0 pps frente a marzo de 2017.Según Fedesarrollo, la mejora en la confianza de los comerciantes en marzo respecto al mes anterior obedece principalmente a un incremento en el componente de expectativas de la situación económica para el próximo semestre y a una disminución en el componente de nivel de existencias.- La OCDE aplazó la decisión sobre el ingreso de Colombia a esta organización por al menos dos semanas.
La exdirectora de la empresa ligada al uso ilegal de datos de 80 millones de usuarios en Facebook, Cambridge Analytica, Brittany Kaiser, dijo que la empresa tuvo contacto con tres campañas en Colombia.Reconoce que hubo tres campañas presidenciales que se interesaron en Cambridge Analytica. Aunque no menciona quienes fueron los candidatos, asegura que nunca existió contrato alguno.Vea aquí: Facebook enfrenta demanda colectiva en EEUU por herramienta de reconocimiento facialTambién manifestó que nunca ha estado en Colombia pero que cerca de 1,2 millones de personas tienen contacto utilizan la herramienta en México y en Colombia.Según explicó, quienes usan la herramienta tienen internet gratis a cambio de publicidad. En Facebook, en esa publicidad se camufló información que terminó favoreciendo la campaña de Donald Trump.
Los datos personales de "hasta 2,7 millones" de usuarios europeos de Facebook pudieron ser trasmitidos de "forma inapropiada" a la firma británica Cambridge Analytica, afirmó este viernes la Comisión Europea, dando una cifra que le comunicó la propia red social.“Facebook nos ha confirmado que los datos personales de hasta 2,7 millones de europeos, o de personas que residen en la UE para ser más precisos, podrían haber sido compartidos con Cambridge Analytica de manera inapropiada”, afirmó el portavoz Christian Wigand a los periodistas.Por su parte, el regulador británico encargado de la protección de datos (ICO) anunció este jueves que está investigando 30 organizaciones, entre ellas al gigante estadounidense Facebook, por utilizar la información personal de usuarios con fines políticos.Vea aquí: Facebook asegura que escanea conversaciones privadas de Messenger"En el marco de mi investigación sobre la utilización de datos personales y de análisis de datos en campañas políticas, los partidos, las redes sociales y otros actores comerciales, el ICO realiza una investigación de 30 organizaciones, entre ellas Facebook", indicó en un comunicado Elizabeth Denham, responsable de este órgano regulador (Information Commissionner’s Office).El regulador ya había lanzado en marzo una investigación sobre la firma británica de análisis de datos y de comunicación estratégica Cambridge Analytica, acusada de haber obtenido en 2014, a través de un cuestionario psicológico respondido por más de 300.000 personas, los datos de millones de usuarios.Eso le permitió a la empresa británica crear una base de datos importante antes de ser contratada para la campaña del actual presidente de Estados Unidos Donald Trump en 2016.
No paran las medidas para frenar los contagios de coronavirus en el país. En el caso de Bogotá, este sábado 16 de enero la medida de pico y cédula aplica para los ciudadanos cuyo documento de identidad terminen en números pares, (0,2,4,6,8).Esto quiere decir que las cédulas terminadas en números pares no podrán acceder a establecimientos comerciales donde se realicen actividades como adquisición y pago de bienes y servicios; compra de cualquier producto, atención en bancos, notarias, entre otras.Los bogotanos que no se acojan a la medida de pico y cédula podrían pagar una multa cercana al millón de pesos.
En Bucaramanga aplica el pico y cédula este sábado 16 de enero para las personas cuyo documento de identidad termine en números pares.Es decir, los ciudadanos que tengan la cédula terminada en los números 0,2,4,6,8Esta medida tiene como objetivo frenar la cadena de contagios por coronavirus en la ciudad, debido al aumento en el número de personas contagiadas con el virus.Los ciudadanos podrán realizar diligencias en establecimientos de comercio, supermercados, entre otros.
Este sábado, 16 de enero, en Medellín aplica el pico y cédula para los ciudadanos cuyo documento termine en números pares (2,4,6,8,0)Con esta medida, cuyo objetivo es frenar los contagios de coronavirus en el departamento, los ciudadanos pueden dirigirse a lugares como establecimientos comerciales, bancos, notarias, supermercados, entre otros.Hay que tener en cuenta que las personas con cédulas que no termines en los números establecidos no podrán realizar ese tipo de diligencias.
Este jueves, 16 de enero, regirá la medida de pico y cédula para las personas cuyo documento de identidad termine en número impar (1,3,5,7,9)La medida permite el ingreso a cualquier establecimiento de comercio para compra de productos, también pueden hacer diligencias bancarias, financieras, notariales, visitar supermercados, entre otros.La ciudad, igual que el departamento, registran una alta ocupación de camas UCI a la fecha, por lo que la medida sigue vigente hasta el momento.
El ajedrecista Gildardo García, segundo Gran Maestro colombiano de todos los tiempos, ha fallecido de COVID en la UCI de la clínica Bolivariana de Medellín, informaron fuentes de la Federación Colombiana de Ajedrez.García, de 66 años, residente en Miami, siguió la senda del risaraldense Alonso Zapata, el primer jugador colombiano que alcanzó la máxima categoría del ajedrez.Tras regresar recientemente a su Antioquia natal, Gildardo García enfermó de COVID y estaba ingresado en la UCI desde el 27 de diciembre pasado.La Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) ha transmitido sus "más sentidas condolencias a los allegados de Gildardo y a toda la comunidad ajedrecística colombiana" y ha señalado que el fallecido "era una figura clave en la historia del ajedrez en Latinoamérica".Entre 1977 y 2006 García fue diez veces campeón colombiano absoluto (en 1995 compartido con Zapata), y fue además campeón panamericano juvenil (Puerto Rico'74) y subcampeón panamericano de mayores (Bolivia'75), entre otros títulos.