Consulte el resultado del sorteo del Dorado Mañana que se lleva a cabo de lunes a sábado a las 11:00 de la mañana. Este popular sorteo ofrece hasta tres oportunidades diarias para ganar.Según el último sorteo del chance Dorado Mañana, de hoy jueves 24 de abril de 2025, el número ganador es el (en minutos).Número ganador: (en minutos)Tres últimas cifras: (en minutos)Tres primeras cifras: (en minutos)La quinta: (en minutos)¿Quiere consultar los resultados de tus loterías y chances favoritos por WhatsApp? Haga clic aquí , suscríbase a nuestro canal y descubra al instante si es el próximo ganador.Horario para jugar el Dorado MañanaEl sorteo juega de lunes a sábado, siempre puntual a las 11:00 de la mañana. La popularidad del chance radica no solo en la posibilidad de obtener ganancias significativas, sino también en la anticipación y emoción que genera entre sus seguidores.Nota: La publicación de los resultados es meramente informativa. En caso de existir algún error, discrepancia o controversia, los resultados válidos serán solamente los que se encuentren consignados en el acta que haya sido firmada por los delegados y autoridades presentes durante los sorteos.
La notaria Ana Dolores Meza Caballero fue presentada este miércoles ante un juez para la legalización de su captura, tras haber sido capturada el pasado martes en la puerta de la Notaría Segunda de Barranquilla, en medio de una diligencia que hace parte de la investigación contra el despojo de tierras que presuntamente se registra en el departamento del Atlántico. De acuerdo con información que conoció Blu Radio, la audiencia de legalización estuvo a cargado del juzgado sexto con función de control de garantías, sin embargo, la de imputación y solicitud de medida de aseguramiento fue atendida por el juzgado 17 penal municipal con función de control de garantías.Los delitos imputados corresponden a concierto para delinquir, invasión de tierras, prevaricato por acción y omisión, peculado a favor de terceros, falsedad en documento público y privado. Esto corresponde a los mismos delitos que fueron imputados a los funcionarios públicos que fueron capturados en el primer operativo que se desarrolló la semana pasada y que dejó 17 detenidos. Entre los elementos que la Fiscalía buscaría probar si la notaria habría incurrido en una eventual estafa, en la presentación falso testimonio, en el uso de documentos falsos, entre otros. Por esto, la fiscal del caso Diana Alejandra Álvarez, solicitó la medida de detención intramural para Meza Caballero, sin embargo, la decisión del juez quedó postergada para la próxima semana.
Tiendas D1, la reconocida cadena de supermercados de descuento duro, anunció sus planes de continuar su expansión a lo largo de Colombia, lo que podría significar una oportunidad de ingresos adicionales para aquellos colombianos que posean locales comerciales adecuados.Actualmente, D1 opera más de 2.600 tiendas en 522 municipios del país y genera empleo formal para más de 25.000 personas. Su modelo de negocio, basado en eficiencia, buenos precios y compromiso social, ha logrado que el **96% de los colombianos compren en sus establecimientos. En Bogotá, D1 cuenta con cerca de 400 tiendas y ha generado más de 3.700 empleos formales, consolidándose como un actor clave del comercio local.¡Atención propietarios! Tiendas D1 busca locales en arriendo en todo ColombiaAhora, la empresa busca seguir creciendo en todo el territorio nacional y está en la búsqueda activa de locales comerciales. Si usted es propietario de un local comercial con un área mínima de 450 m² en cualquier parte de Colombia, D1 podría estar interesado en su propiedad. Incluso, se menciona un área mínima de 350 m² bajo la condición de que el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad lo permita.Esta iniciativa representa una potencial fuente de ingresos extra para los colombianos que cuenten con locales que cumplan con las características requeridas por D1. La empresa invita a los interesados a compartir sus datos a través del siguiente enlace: https://d1.com.co/tienes-un-local-para-nosotros/.D1 quiere acercarse cada día más a sus clientes a través de esta constante búsqueda de nuevas ubicaciones para sus tiendas. Si usted cuenta con un local comercial que cumpla con los requisitos de área y la normativa territorial, esta podría ser una excelente oportunidad para establecer una relación comercial con esta empresa y ganarse una plata extra.
Fue durante el desarrollo de labores de defensa y seguridad en el puesto de mando del Batallón de Selva N.° 55, de la Brigada 14 del Ejército, ubicado en el corregimiento La Cruzada, en Segovia, Antioquia, que fue asesinado el soldado Luis Carlos Vargas Gutiérrez.El uniformado, según las autoridades, fue impactado con arma de fuego mientras prestaba su servicio de centinela, por presuntos integrantes de la estructura Jorge Iván Arboleda Garcés, del Clan del Golfo.De inmediato el Ejército procedió a brindarle los primeros auxilios, por lo que fue trasladado al hospital del municipio de Segovia; sin embargo, pese a los esfuerzos del personal médico, el soldado falleció debido a la gravedad de sus heridas.En el momento del hecho se desplegaron unidades militares para fortalecer la seguridad en el sector y dar con el paradero de los responsables de este reprochable hecho que acabó con la vida del militar.“Lamentamos profundamente el asesinato de nuestro soldado y enviamos nuestras sinceras condolencias a familiares y amigos, para quienes la Fuerza ha dispuesto un equipo interdisciplinario para brindarles apoyo y acompañamiento ante esta dolorosa pérdida”, indicó el Ejército.Plan pistola en Antioquia deja tres policías muertos: no descartan alianza entre grupos criminales“Desde el Martes Santo no ha habido un solo día sin un atentado terrorista”, denunció el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, al confirmar la grave situación de orden público que atraviesa su departamento, luego de la reactivación del llamado plan pistola que ya ha cobrado la vida de tres policías y ha dejado más de 22 uniformados heridos.El detonante: la muerte de alias 'Chirimoya'Según el gobernador, la ofensiva contra alias Chirimoya, cabecilla del Clan del Golfo en la región del Bajo Cauca antioqueño y sur de Córdoba, habría generado una respuesta violenta por parte de esta estructura armada.“Como consecuencia de esa neutralización, esta estructura criminal reacciona”, señaló Rendón.Desde ese momento, los ataques sistemáticos contra la fuerza pública han tomado fuerza, revelando un nuevo nivel de organización y letalidad por parte de grupos armados que, hasta ahora, no solían usar explosivos como método de ataque.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este jueves que está descontento con los bombardeos rusos sobre Ucrania y le exigió a su homólogo ruso, Vladímir Putin, que los detenga."No estoy contento con los ataques rusos a Kiev. Innecesarios y en un mal momento. Vladímir, ¡BASTA!", escribió el mandatario republicano en su red Truth Social."Mueren 5.000 soldados a la semana. ¡Consigamos el acuerdo de paz!", agregó Trump en su mensaje.El mandatario estadounidense condenó así el ataque ruso con misiles y drones lanzado este jueves contra Kiev, uno de los más masivos de los últimos meses.Según fuentes ucranianas, nueves personas murieron y más de 70 resultaron heridas en diversos distritos de la capital ucraniana, en los que fueron destruidos edificios residenciales y comerciales, aunque el Ministerio de Defensa de Rusia negó haber atacado a objetivos civiles.Desde que Trump regresó al poder en enero con la promesa de poner fin a la guerra de Ucrania, muestras de frustración hacia el bando ruso, como la de hoy, han sido pocas en comparación con las críticas constantes al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.En la víspera de este último ataque, el republicano volvió a acusar a Zelenski de poner trabas a las negociaciones de paz por su negativa tajante a reconocer como territorio ruso a la península de Crimea, ocupada desde 2014.Según medios de comunicación estadounidenses, este reconocimiento sería una de las exigencias que la Casa Blanca hizo a Ucrania dentro de su propuesta de plan de paz.
Cinco horas aproximadamente duró la reunión entre la delegación del Gobierno nacional y voceros de los manifestantes de la vía entre Puerto Gaitán y Campo Rubiales, en el departamento del Meta, quienes llegaron a un acuerdo para levantar el bloqueo que mantenían en al menos 11 puntos de la carretera.El próximo 21 de febrero habrá una reunión para verificar el cumplimiento de los mismos, según indicó Lilian Clemencia Solano, viceministra de Diálogo Social del Ministerio del Interior.Otro de los compromisos asumidos por las entidades fue que la mesa de concertación se mantendrá y se revisará la situación de manera periódica.Ante las declaraciones del gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, de que los manifestantes estaban infiltrados por delincuentes, se reconoció que la protesta era liderada en su gran mayoría por campesinos, indígenas, líderes comunales y trabajadores.Con este acuerdo, la parálisis del sector petrolero que se extendió por más de siete días terminó y la industria petrolera podrá volver a la normalidad. Asimismo, los trabajadores y transportadores podrán salir e ingresar de la zona, sin afectarse su libre movilidad.
Luego de confirmarse los primeros cuatro casos de coronavirus en uno de los campos petroleros más importante del país, ubicado en el municipio de Puerto Gaitán, Meta, el gobernador del departamento, Juan Guillermo Zuluaga, anunció que se determinó decretar la cuarentena total.Según el mandatario, la decisión se tomó junto a las autoridades de salud y Ecopetrol.Vea aquí: Confirman brote de coronavirus en Campo Rubiales“La idea es tratar de impedir que esto se nos vaya a convertir en un foco de contagio en toda la zona”, aseguró el gobernador.Otra de las medidas adoptadas es la toma de muestras del 100% del personal de Campo Rubiales, donde se ubican cerca de 3.000 personas.Con esto se busca tener un diagnóstico completo en materia epidemiológica del lugar.El gobernador Zuluaga también señaló que a partir de la fecha nadie puede entrar ni salir del campo petrolero.Lea también: Alerta en el Meta por contagios de COVID-19 en personal de salud en un hospital Mientras tanto, la producción avanza sin ningún contratiempo, pues las medidas son para contener contagios masivos. Hasta el momento hay confirmados 4 casos de COVID-19 en Campo Rubiales.
El gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, confirmó en Meridiano BLU que en Campo Rubiales hay cuatro casos positivos para coronavirus y que dos contagios se encuentran en proceso de verificación para este martes.“Esta misma tarde vamos a enviar un grupo de gente, encabezado por tres epidemiólogos de la Secretaría de Salud departamental, para hacer todo el cerco necesario y atender a esta situación que se está presentando en este momento”, indicó Zuluaga.Lea también: Alerta en el Meta por contagios de COVID-19 en personal de salud en un hospitalEstas medidas se toman teniendo presente que ese campamento petrolero, ubicado en la zona rural de Puerto Gaitán del departamento del Meta, puede llegar a contar con 4.000 trabajadores en sus instalaciones.Lea también: Cárcel de Villavicencio ya aplanó la curva de COVID-19: MinJusticiaSegún información del gobernador, en el departamento ya tienen un 94% de casos recuperados, y en el municipio de Granada iniciarán un plan piloto de 1500 pruebas durante tres semanas, que serán aplicadas al sector salud, transporte y a la población en general para detectar a tiempo el virus.Escuche la entrevista completa al gobernador del Meta en Meridiano BLU:
La petrolera estatal colombiana Ecopetrol denunció nuevas intimidaciones contra los trabajadores y bloqueos que se registran desde este fin de semana en las instalaciones de Campo Rubiales. Según la empresa, los manifestantes se tomaron por la fuerza las instalaciones de la Planta de Disposición de Agua 6 del campo, y ordenaron a los operadores detenerla, lo que provocó el apagado de 81 pozos productores con una pérdida de 9.500 barriles por día. Adicionalmente, alrededor de 100 personas bloquean las vías internas del campo, lo que afecta la normal operación de las actividades de mantenimiento, perforación, producción, y de los proyectos que se llevan a cabo. Los bloqueos tampoco han permitido el ingreso de personal de turno para realizar los relevos de unos 400 trabajadores que no han podido acceder a su sitio de descanso. Una vez más rechazó categóricamente estas acciones que violan las normas de seguridad industrial y de procesos, y que ponen en riesgo la integridad física de las personas.
A propósito, Juan Carlos Echeverry, presidente de la compañía, dijo que este es el más grande de Colombia y que por lo tanto la empresa estatal está en la total capacidad de asumir la explotación. “Para Ecopetrol es un reto, es un desafío interesantísimo. Hemos estado trabajando con Pacific y vamos asumir la totalidad”, expresó. Manifestó que la empresa “deberá hacer una inversión fuerte en nuevos pozos para mantener la producción del campo”, que en la actualidad está 135 mil barriles diarios.
El pasado mes de octubre, la estatal petrolera había informado que por decisión de su Junta Directiva, una vez concluyan los contratos de participación de Riesgo Rubiales y Asociación Pirirí, el 30 de junio de 2016, asumirá la operación del campo, ubicado en el departamento del Meta, Ecopetrol en un comunicado. Pacific envió un comunicado en el que expresa que cumplió con lo pactado: Después de transformar a Rubiales en el campo petrolero más importante de Colombia y de cambiar positivamente la vida de los habitantes y la región, Pacific Exploration & Production termina los contratos de Participación de Riesgo Rubiales y de Asociación Pirirí luego de 8 años de exitosa operación. Pacific E&P y Ecopetrol realizaron importantes inversiones que contribuyeron a mejorar la calidad de vida de más de 22.000 habitantes de Puerto Gaitán con proyectos de educación, salud, infraestructura y cultura. Entre las iniciativas más destacadas en los 8 años de presencia en la región está el Programa de Proveedores Locales, gracias al cual 174 empresas de Puerto Gaitán aumentaron sus ventas en un 70%, dinamizando la economía de la región a través de la compra de bienes y servicios locales por más de $117 mil millones de pesos. Esto significó un mejoramiento en la calidad de vida de cientos de familias que se beneficiaron gracias a su trabajo con Pacific E&P. Desde el primer año de presencia de la compañía en la región, se construyó la Escuela Nueva, un modelo que rompió los esquemas clásicos de educación en los que se llevó la educación básica primaria a niños campesinos, colonos e indígenas de veredas de Puerto Gaitán, Rubiales, Santa Helena y Puerto Triunfo. Este proyecto contó con una planta física amigable con el medio ambiente y equipos modernos para acercar las nuevas tecnologías a los niños de la región. Otra iniciativa de gran impacto fue la dotación del centro de atención médica del municipio de Puerto Gaitán. Pacific E&P donó 437 equipos e implementos médicos, entre los cuales están camillas, equipos de alta tecnología para ayudas diagnósticas, pediatría, neonatología, entre otras. Con esto la compañía logró que cerca de 30.000 personas se vieran beneficiadas con una inversión que en el 2014 alcanzó los $2.000 millones de pesos. En respuesta a la necesidad de la comunidad de Puerto Gaitán de contar con un lugar de reunión para el desarrollo de eventos culturales, sociales y de entretenimiento, Pacific E&P se sumó a la construcción del Ranchón, un espacio de encuentro para el fortalecimiento del tejido social de los habitantes del municipio. Campo Rubiales se transformó con Pacific en el principal centro productor del país La compañía adquirió el campo en 2007 con una producción de 14.547 barriles de petróleo diarios (bpd) y para 2013 había logrado una producción récord de 214.000 bpd, la cual representó el 20% de la producción de crudo del país, convirtiendo campo Rubiales en el más grande de Colombia. Gracias a la experiencia y talento del equipo profesional y técnico de Pacific E&P en este tipo de yacimientos, la compañía logró desarrollar un campo históricamente rezagado por las condiciones de seguridad, los altos costos de operación del crudo pesado, falta de infraestructura de acceso y las dificultades asociadas a su localización alejada de facilidades de transporte en el centro productor de crudo más importante del país. La compañía perforó más de 1.000 pozos y realizó inversiones superiores a los $5 mil millones de dólares en exploración y producción, pero además de esto, Pacific E&P, en asocio con Ecopetrol, invirtió recursos importantes en infraestructura de transporte con la construcción del Oleoducto de Los Llanos (ODL), que lleva el crudo desde el campo hasta el Puerto de Coveñas , de dónde se exporta. Pacific E&P invirtió por su propia cuenta en Petroeléctrica de Los Llanos y en Agrocascada. El primero, es una línea de transmisión eléctrica que conecta a Rubiales con el sistema nacional desde la estación de Chivor en Boyacá. Este proyecto permite reducir costos de operación por la disminución significativa en energía eléctrica asociada a la producción de petróleo, generada por la combustión de diésel costoso e importado. Por su parte, Agrocascada reducirá los costos de disposición de agua a través de una planta de ósmosis inversa con capacidad para tratar hasta 1 millón de barriles por día de agua residual que será reutilizada en la irrigación de cultivos. En el momento en que empiece a operar este proyecto, será una forma innovadora de disposición de agua en Colombia que traerá beneficios a los productores de petróleo en términos de menores costos de operación e igualmente contribuirá a extender la vida económica de los campos. Esta iniciativa es un excelente ejemplo de ‘valor compartido’ al ofrecer desarrollo sostenible a las comunidades que lo requieren. El considerable aumento en la producción representó además el incremento de las regalías. En 8 años de operación Pacific E&P pagó más de $5 mil millones de dólares, lo que significó un crecimiento del 700%, recursos que el Estado invierte en el mejoramiento de la calidad de vida de la población. Finalmente, la operación del campo más grande del país le permitió a Pacific E&P generar más de 25.000 puestos de trabajo para los colombianos. La compañía sigue enfocando su estrategia de crecimiento a futuro en los demás activos de exploración y producción con los que cuenta, pues aunque inicialmente campo Rubiales representó casi el 80% de las reservas netas de la compañía y el 90% de su producción, actualmente aporta menos del 11% de las reservas y el 30% de la producción. Pacific E&P cumplió con Rubiales
“El cronograma de Campo Rubiales es el mismo que tenemos, el primero de julio, estamos organizándonos para recibirlo y nosotros tenemos con Pacific, Campo Quifa que somos socios, Pacific es el operador y somos también socios en oleoductos, de manera que estamos esperando que ellos resuelvan los temas internos pero nuestros emprendimientos conjuntos en Rubiales y Quifa siguen adelante y seguimos extrayendo petróleo”, dijo Echeverry. El presidente de la petrolera aseguró que Ecopetrol ya está en disposición de asumir la operación de Campo Rubiales y que desde hace varios meses se vienen realizando reuniones semanales sobre el detalle de la operación del campo. “En cuanto a los trabajadores ellos tienen que terminar los contratos de los trabajadores de ellos y nosotros haremos las contrataciones, algunos serán los mismos y estamos ya en disposición de asumir la operación del campo”, agregó Echeverry.