Autoridades de Florencia, Caquetá, buscan a un hombre señalado de cortarle las patas delanteras a una perrita con una guadaña, según denunció una habitante de la vereda Jerusalén."La perrita no es de calle, ella se mantiene encerrada pero se me salió y cuando sentí el señor ya había cogido la perra y fuimos a verla y le había cogido las dos paticas, una la perdió y la otra lograron salvarla", indicó a Noticias Caracol Edna Bernal, propietaria de 'Kira', como se llama la perrita.La familia dueña de la perrita indicó que espera que se haga justicia en el caso para el suceso no se vuelva a presentar con ningún otro animal.Según indicó el subintendente Néstor Villalobos, "se dio la respectiva asesoría para darle trámite al grupo contra el maltrato animal de la Fiscalía General de la Nación por el delito de maltrato". Lea también:"De inmediato tomamos contacto con la familia y con las autoridades logrando que al sector llegara también el CTI de la Fiscalía. También se le dieron los primeros auxilios a la perrita", afirmó, por su parte, la animalista Heidi Cerquera. Mientras que avanza el proceso judicial en contra del responsable, que sería un vecino de la perrita, 'Kira' se recupera de manera satisfactoria en su casa.Escuche más noticias:
El Ejército adelantó una operación conjunta denominada 'Júpiter' en el departamento del Caquetá, en la que tras los bombardeos y combates que se registraron, fueron abatidos diez integrantes del frente primero de las disidencias de las Farc.Se trata de cuatro hombres y cuatro mujeres que se encontraban en la vereda Santa Rita, zona rural de San Vicente del Caguán.Según fuentes de inteligencia de las Fuerzas Militares, se trataba de integrantes de la Estructura primera “Frente Armando Ríos”. Los operativos comenzaron en la madrugada del sábado 9 de julio y se extendieron por más de 14 horas, dejando además la incautación de material de guerra.Dos armas de largo alcance tipo fusil, seis pistolas, proveedores, munición, granadas y todo un arsenal que tenían en un su poder en un campamento ese grupo armado ilegal.Le puede interesar:Las autoridades aun no han revelado la identidad de los abatidos, pero según fuentes militares, ya se logró verificar que estas personas si hacían parte del frente primero de las disidencias de las Farc con presencia en Caquetá.Se espera que el Ministerio de Defensa entregue detalles del operativo y revele los nombres de estas personas que, según se conoció, serían mano derecha de alias 'Iván Mordisco', cabecilla principal de las disidencias de las Farc.Escuche el podcast El Camerino:
Tres personas fueron asesinadas en el municipio de La Montañita, en el departamento del Caquetá, entre quienes hay un firmante del acuerdo de paz, identificado como Maicol Andrés Lozano.El hecho ocurrió entre el miércoles en la inspección El Triunfo y La Unión Peneya, en la vereda Palma Arriba, según reportó Indepaz en sus redes sociales.Hacia las 9:00 de la mañana, las víctimas fueron interceptadas por hombres armados que les dispararon en varias ocasiones, sin que, hasta el momento, se conozca a qué grupo armado pertenecían.En la zona operan disidencias del frente Miller Perdomo de las Farc, así como los llamados Comandos de Frontera y otros grupos armados irregulares locales, según Indepaz.Sobre el firmante del acuerdo de paz se conoció que era oriundo de El Paujil, municipio ubicado en ese mismo departamento. La Defensoría del Pueblo ya había alertado de sobre el riesgo existente en esa zona del país para los exguerrilleros que dejaron sus armas en el proceso de paz.Este es el reporte que hizo Indepaz sobre el tripe asesinato:
Tras la investigación de Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, han surgido nuevas revelaciones sobre los recursos del Ocad Paz y los fondos mixtos a donde eran enviados luego de su aprobación en cada una de las alcaldías involucradas en las denuncias. Así, por ejemplo, los fondos mixtos del Valle y de Caquetá se volvieron protagonistas dentro de la contratación para desarrollar dichos proyectos con recursos de regalías.El periodista Alejandro, a quien se le cambió el nombre por reserva, de El Periódico de Valledupar, y el periodista Alfonso Calderón del Caquetá, narraron cómo también encontraron recursos desviados en contratos que, para un departamento como Caquetá, implicaría una perdida millonaria.A partir de ahí, añadió, empezaron a indagar y encontraron que en los municipios de La Paz, San Diego y otros, se había enviado alrededor de “100.000 millones de pesos de recursos de proyectos aprobados del Ocad Paz que hacían los alcaldes; se enviaban dichos recursos a ese fondo y ahí “se contrataba a dedo las obras que se ejecutaban en el departamento”.Asimismo, Calderón dijo que en el Caquetá encontró tres diferentes contratos para el arreglo de vías, pero que, al igual que los mencionados anteriormente, están parados y las obras implicarían una gran perdida, cerca de “10.000 millones de pesos”.Además de los dos contratos a los que se refirió, recalcó que hay un tercer proyecto por 13.000 millones de pesos; los proyectos son de mejoramiento vial, pavimentación, doble calzada y otro de mejoramiento vial en el municipio de Milán.“Hicimos una tabla que quedó publicada, donde mostramos lo que perdería el departamento del Caquetá con los contratos, una cifra superior a los 10.000 millones de pesos”, puntualizó.
Bajo el imponente sol de los llanos orientales, las Fuerzas Militares, familiares y compañeros conmemoraron este sábado los 14 años que ya se cumplen de la liberación de 15 secuestrados por Farc, en lo que para la memoria de todos quedó como la Operación Jaque.Una planeación milimétrica que permitió que en tan solo veintidós minutos, los secuestrados, que llevaban años en la selva del Guaviare, fueran reunidos en un mismo lugar y pudieran abordar el helicóptero que los sacaría de su cautiverio, engañando a sus captores.La excandidata Ingrid Betancourt, una de las personas liberadas en ese momento, recordó la operación como una de las mejores del Ejército colombiano.Junto con ella fueron liberados los militares Juan Carlos Bermeo, Amaón Flórez Pantoja, Erasmo Romero Rodríguez, quienes fueron secuestrados en agosto de 1998, en Miraflores (Guaviare); Raimundo Malagón, secuestrado en agosto de 1998, en Uribe (Meta); José Ricardo Marulanda Valencia, José Miguel Arteaga y William Humberto Pérez Medina, secuestrados en 1998, en El Billar (Caquetá).En cuanto a miembros de la Policía, regresaron a la libertad Julio César Buitrago Cuesta, Armando Castellanos Gaona, Vianey Javier Rodríguez Porras, John Jairo Durán Tuay, cabo primero, y se suman a los contratistas estadounidenses Thomas Howes, Keith Stansell y Marc Gonsalves.Escuche el podcast El Camerino:
Colombia ha perdido este año por cuenta de la deforestación 7.585 hectáreas, equivalentes a 8.925 canchas de fútbol, en tanto que 117 personas han sido llevadas a la Justicia por delitos ambientales, informó este miércoles la Fiscalía."Las acciones dirigidas por la Fiscalía, en articulación con la fuerza pública, han permitido intervenir 7.585 hectáreas deforestadas, que equivalen a 8.925 canchas reglamentarias de fútbol", detalló la Fiscalía en un comunicado.El organismo acusador también informó que, en lo que va de este año, han sido detenidas y judicializadas 117 personas por delitos ambientales en 48 operativos contra la deforestación, la explotación ilegal de minerales, el tráfico de fauna y el aprovechamiento ilícito de los recursos naturales.En total, "21 de estos procedimientos, que dejan 55 judicializados, han estado dirigidos contra los depredadores de la Amazonía, las zonas de reserva natural y los Parques Nacionales Naturales", indicó la información de la Fiscalía.Al hacer referencia a la minería ilegal, informó que han desarrollado 21 operaciones, con 59 capturados, en Amazonas, Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caquetá, Cundinamarca, Chocó, Córdoba, Meta, Santander, Norte de Santander, Valle del Cauca y Sucre."En este trabajo se ha perseguido el patrimonio de los involucrados en delitos ambientales. Hasta el momento, se han impuesto medidas con fines de extinción del derecho de dominio (expropiación) a bienes avaluados en casi 3.000 millones de pesos (unos 770.000 dólares de hoy", dijo la Fiscalía en su informe.Uno de los más recientes golpes a la minería ilegal lo dieron las autoridades en el selvático y lluvioso departamento del Chocó, fronterizo con Panamá, en donde hombres supuestamente del Clan del Golfo, la mayor banda criminal del país, explotaban oro en un río afluente del Atrato."Durante el procedimiento se constató un grave impacto sobre la fuente hídrica, producto del vertimiento de arsénico, mercurio, níquel y plomo, entre otros elementos tóxicos usados para obtener oro; así como la alteración del suelo y la destrucción de la vegetación con maquinaria pesada", precisó la Fiscalía.Ocho excavadoras y tres motores de succión fueron destruidos de manera controlada.El Gobierno considera que la minería ilegal, así como el narcotráfico son dos delitos que alimentan a los grupos armados ilegales que atentan contra el medioambiente, asesinan líderes sociales y atacan a la fuerza pública, entre otros asuntos.El río Atrato fue declarado por la Corte Constitucional de Colombia como sujeto de especial protección, conservación, mantenimiento y restauración.Este tiene un curso de casi 720 kilómetros, 560 de los cuales son navegables para embarcaciones de hasta 200 toneladas, y desemboca en el Golfo de Urabá, en el Océano Atlántico.Escuche aquí el podcast Ser campeón viene con manual:
El alcalde del municipio de Cartagena del Chairá, Edilberto Molina, habló en Noticias de la Mañana BLU, sobre el atentado que se vivió el pasado viernes 10 de junio, en ese sector del Caquetá, en el que un explosivo dirigido a una patrulla de la Policía dejó cuatro muertos, entre ellos un menor de edad.“Ocurrió en una vía del casco urbano, es una vía alterna que tenemos alterna, ya que en la principal se están haciendo trabajos de construcción. Una patrulla iba circulando y al pasar se activan dos artefactos explosivos. Pierden la vida tres personas, entre ellas un menor de edad”, dijo.Sobre las afectaciones aledañas al lugar de la zona, el alcalde mencionó que, ese lugar, es muy transitado y cerca queda una institución educativa.“No solo es una vía, en ese punto queda no solo una escuela, un centro de acoplo de construcción, una fábrica de quesos, casas, viviendas, un centro recreacional, es un sector muy poblado.. La explosión ocurrió a 200 metros de un colegio, si no es porque están en vacaciones ocurre una tragedia. Ver esta situación no tiene nada justificable”, mencionó.Sobre el explosivo, Molina explicó que ya un equipo especializado está identificando el artefacto, pero que, aun así, el suceso pudo ser peor.“Los técnicos de antiexplosivos dicen que es un dispositivo de alto poder. Se buscaba acabar con el vehículo de la policía. Al parecer estaba ubicado al lado izquierdo de la vía. Fue un dispositivo manejado a control remoto, es decir que, posiblemente estaban monitoreando la patrulla en el momento que pasó por el lugar. Es un hecho que lamentamos, pero, aun así, la situación pudo ser peor. Quien activó el explosivo sabía que pasaban por la zona personas civiles, y niños, y aún así lo hizo explotar”, explicó.Sobre las reacciones de los habitantes del lugar, Molina dijo que: “El municipio esta consternado. La verdad lo que se vivió fue una situación muy compleja. Es un retroceder de 15 años en el tiempo. Esta familia queda destrozada por el ataque terrorista”.En el departamento del Caquetá operan las disidencias de las Farc Miller Perdomo, quienes presuntamente son los responsables de este atentando. El Gobierno Nacional ofreció 70 millones de pesos de recompensa.
Un atentado con explosivos se registró en la mañana de este viernes en zona rural de Cartagena del Chairá, Caquetá, el cual dejó cuatro personas muertas y otras dos heridas. Los responsables de la acción terrorista serían disidencias de las Farc que delinquen en la zona.El alcalde municipal, Edilberto Molina Hernández, dijo que una de las personas asesinadas es un menor de seis años. "A las 10:30 de la mañana, aproximadamente, se registró un explosivo, un atentado terrorista contra una patrulla de la Policía que circulaba por el sector. Las víctimas fueron unos civiles que se desplazaban en un motocarro y unas motocicletas. Hay, hasta hora, confirmadas, tres personas fallecidas, entre ellas un menor de seis años y cuatro heridas que están siendo atendidas en un hospital", declaró el mandatario. A la zona de la acción violenta se desplazaron uniformados de la Policía y el Ejército, con el fin de asegurar el sector. En horas de la tarde de este viernes se programó un consejo de seguridad encabezado por el gobernador del Caquetá, Arnulfo Gasca Trujillo.
En medio de la polémica y dudas en torno al desarrollo de la operación militar en el Putumayo, el Congreso citó a dos debates distintos al ministro de Defensa, Diego Molano, para tratar de aclarar los hechos que dejaron 11 personas muertas, entre los que estarían civiles.Después de la intervención de congresistas de todos los partidos, hacia las 7:00 de la noche empezó la intervención del ministro de Defensa, Diego Molano, ante la plenaria de la Cámara de Representantes.Molano ratificó que la operación fue para defender a los colombianos, es decir, se mantuvo en que fue legítima. “Esta operación no era contra un grupito de narcotráfico en una esquina de una rivera de Putumayo, esta operación corresponde a combatir la mayor amenaza que puede surgir en Colombia después del Acuerdo de La Habana”.El ministro citó varias veces al soldado Robinson Beleño, quien resultó herido durante el operativo y señaló que Iván Márquez y sus “secuaces” quieren retomarse Colombia empezando por Putumayo, subiendo por Caquetá, pasando por Nariño y llegando al Cauca.El ministro de la cartera de Defensa volvió a publicar el video donde aparentemente aparecen hombres negociando pasta de coca en El Remanso y dijo que se identificaron por lo menos 20 eventos de comercialización de droga en los últimos 6 mesesAgregó que si hubo una respuesta armada contra las Fuerzas Armadas cuando llegaron a la zona en Puerto Leguízamo, Putumayo, el pasado 18 de marzo.Dice que respetó el principio distinción en medio del operativo y cuestionó que “muchos” hayan estigmatizado los bombardeos, “parece que muchos acá lo que no quieren es que actúe la Fuerza Pública”, sostuvoMolano se refirió a varios puntos mencionados por la oposición durante el debate, dijo que no fueron 13 muertos y que la Defensoría cometió un error en los nombres, sostuvo que fue un operativo de precisión en Putumayo, que cayeron alias Managua y alias Rogelio.Concluyó diciendo que parece que a “algunos congresistas lo que no les gusta es que la autoridad actúe” porque cuestionan bombardeos, cuestionan artillería y ahora cuestionan este operativo que, dice Molano, fue de precisión.La defensa de Molano a ZapateiroPor otro lado, el ministro Diego Molano respaldó al general Zapateiro por su polémica con el candidato Gustavo Petro, según el jefe de la cartera de Defensa, es una obligación para un general defender la dignidad de sus hombres y mantener su moral“Un general tiene la responsabilidad no solo de combatir y cumplir con las misiones asignadas, sino también de mantener en alto la moral, la disciplina y la dignidad de sus soldados”.Agregó que, “es claro que nuestra fuerza no es deliberante ni puede participar en política, pero lo que no puede suceder es que la Fuerza Pública, los generales, los soldados, sean objeto de difamaciones, de acusaciones, de señalamientos sin que se les dé la garantía del debido proceso”.“Un general debe proteger la dignidad de sus soldados y mantener la moral”, concluyó el ministro.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca lo que pasa con los candidatos presidenciales.
En el departamento de Caquetá los ciudadanos no paran de rechazar la muerte de una perrita llamada ‘Niña’ que, según las autoridades, fue atropellada por un hombre.De acuerdo a la Fiscalía General de la Nación, los hechos ocurrieron en el barrio Rincón de la Estrella en el municipio de Florencia.“Se recopilaron videos de cámaras de seguridad y otros elementos de prueba que dan cuenta de que Yeison Leonardo Saldaña Silva, (el señalado agresor) estaba consciente de que estaba un animal sobre la vía en la que se movilizaba”, precisó el ente investigador.“Esta persona habría acelerado la marcha de su vehículo y atropelló a una canina de nombre ‘Niña’”, puntualiza la Fiscalía en su informe.Aunque la perrita fue auxiliada por sus familiares y llevada a un centro veterinario, lamentablemente perdió la vida luego de los duros traumas sufridos.“Ante la intención con la que, supuestamente, actuó el señalado agresor, la Fiscalía le imputó el delito de maltrato animal agravado. El cargo no fue aceptado por el procesado”, insistió el ente investigador.Entre tanto, en el municipio de El Cerrito, Valle del Cauca, la Fiscalía también investigó a un hombre identificado como Aymer Hernán Cabrera Basante por la muerte de un perro llamado ‘Chester’.De acuerdo con las autoridades, el 25 de enero de 2020 eta persona ingresó al antejardín de una vivienda en el mencionado municipio y se encontró al animalito, posteriormente lo atacó con arma blanca.Aunque ‘Chester’ fue llevado a un veterinario, los médicos tuvieron que practicarle la eutanasia por la gravedad de las heridas.Finalmente, Cabrera Basante aceptó su responsabilidad en la agresión y fue sentenciado a nueve meses de prisión por el delito de maltrato animal agravado.Escuche más el podcast de BLU Radio:
Las loterías de Quindío y Bogotá, que entregan premios de 1.400 y 9.000 millones de pesos, respectivamente, volvieron a jugar este jueves, 11 de agosto. Compruebe si tuvo suerte en esta ocasión.Estos son los resultados de las loterías:Resultados de la Lotería de BogotáEl número ganador del premio mayor de la Lotería Bogotá en su sorteo 2651 del 11 de agosto de 2022 fue el XXXX, de la serie XXX.Resultados de la Lotería QuindíoEl ganador del sorteo 2822 de la Lotería del Quindío, jugado este 11 de agosto de 2022, fue el número XXXX, de la serie XXX.Vea los resultados de los diferentes sorteos de este 11 de agosto aquí:Dorado mañana: 6197Dorado Tarde: 2169Dorado noche: Culona: 6526Astro sol: 6376 - CapricornioAstro Luna: Pijao de oro: 9938Paisita día: 6873Paisita noche: Chontico día: 9297Chontico noche: Cafeterito tarde: 0231Cafeterito noche: Sinuano día: 0351Sinuano noche: Cash three día: 545Cash three noche: Play four día: 1828Play four noche: Saman día: 6687Caribeña día: 3221Caribeña noche:Motilón Tarde: 0453Motilón Noche: Fantástica día: 3907Fantástica Noche: Antioqueñita Día: 1030Antioqueñita Tarde: 8769Culona noche: Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast
Organizaciones de derechos humanos en Antioquia celebran el reinicio de los diálogos del Gobierno con la guerrilla del ELN.Algunas de ellas son Nodo Antioquia y Sumapaz que destacaron este acercamiento después de casi cuatro años de suspensión de las negociaciones, un avance en la reanudación que fue confirmado por el canciller Álvaro Leyva.Sin embargo, Óscar Yesid Zapata, vocero de Sumapaz en el departamento, señaló que también se requiere que cesen las hostilidades del ELN, pero el reinicio de los diálogos será un primer paso, sobre todo, para disminuir el temor de las comunidades en el Urabá, el norte y el nordeste, que son las zonas más afectadas por la guerrilla en Antioquia.Las organizaciones sociales indican que cualquier expresión que invoque a la paz será bien recibida y esperan que se permita la participación de la sociedad civil a través de mesas de propuestas desde las comunidades.Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast
Después de que el gobierno de Nicolás Maduro nombrara al excanciller Félix Plasencia como nuevo embajador de Venezuela en Colombia, como un gesto de “reciprocidad” el presidente Gustavo Petro nombró al exsenador Armando Benedetti como embajador en ese país.“He decidido, en respuesta al Gobierno venezolano que ha designado embajador que tendrá como responsabilidad normalizar las relaciones diplomáticas entre los dos países, designar a Armando Benedetti como embajador de Colombia ante Venezuela, esperando el beneplácito de ese Gobierno”, informó el presidente Petro.Agregó que tiene la ardua tarea de: “Normalizar las relaciones entre los dos países, restablecer la institucionalidad que existía desde décadas antes para que los dos pueblos hermanos puedan tener sus derechos y garantizar su libertad”.Por su parte, el nuevo embajador Armando Benedetti escribió en su cuenta de Twitter: “Presidente Gustavo Petro, lo sorprenderé cuando lleguemos a 10.000 millones de dólares en intercambio comercial, cuando beneficiemos a los más de 8 millones de colombianos que viven en la frontera. Ninguna línea imaginaria nos volverá a separar como hermanos. ¡Gracias por su confianza!”.Le puede interesar: Noticias Internacionales
Japón derrotó este jueves 1-0 a Países Bajos y mostró sus credenciales para revalidar el título de campeón del mundo en el Mundial femenino Sub-20, mientras que Estados Unidos, con un 3-0 a Ghana, se apuntó a tirar por la borda las aspiraciones del equipo del asiático.Con sus victorias, Estados Unidos y Japón lideran el Grupo D, con tres puntos, mientras que Países Bajos y Ghana lo cierran con cero unidades.Si el próximo día 14 Japón derrota a Ghana y Estados Unidos a Países bajos, ambos equipos pasarán a los cuartos de final del campeonato.Las norteamericanas allanaron rápido el camino hacia el triunfo. Fue al minuto 11 cuando Michelle Cooper anotó de cabeza en el duelo disputado en el Estadio Alejandro Morera Soto, en Alajuela, al noroeste de San José.Alyssa Thompson puso tierra de por medio al 38, con un remate llegando desde atrás, y Ally Sentnor puso la puntilla al 51 tras recibir un balón entre líneas y batir por abajo a la guardameta.Ghana disputó más de una hora de partido por expulsión directa, tras revisión del VAR, de Jacqueline Owusu.Con un poder ofensivo demoledor, y sin complejos para buscar la puerta contraria, Estados Unidos mostró su poderío en ataque con una amplia gama de combinaciones, con Cooper y Jaedyn Shaw moviendo los hilos.Japón también presentó una buena actuación, con un fútbol también dinámico, ágil, veloz, con pases continuos a los espacios y con Yuzuki Yamamoto y Aoba Fujino dirigiendo los ataques.En uno de esos pases filtrados Yamamoto anotó al gol de la cita. La hábil atacante japonesa marcó con la mano donde quería recibir el esférico. La orden fue ejecutada por Maika Hamano, con un balón al hueco que Yamamoto aprovechó.En algunos momentos, las samuráis azules mostraron algunos detalles técnicos, con exquisiteces propias de unas pocas elegidas.Le puede interesar: Al pelo con Tata
En el municipio de Santo Tomás, Atlántico, se produjo la captura de un hombre de 41 años al que denunciaron por tentativa de feminicidio, luego de que, en un ataque de celos, agrediera con un cuchillo a su expareja y le provocara graves heridas en distintas partes del cuerpo.Basado en la investigación, el coronel Edwin Álvarez, comandante operativo de la Policía del Atlántico, contó que este agresor amordazó a la víctima y la intentó asfixiar. La mujer intentó defenderse y fue entonces cuando el hombre la atacó a cuchillo."El capturado agredió a su excompañera sentimental y le causó ocho heridas con arma blanca, una de ellas en el pulmón, así que puso en riesgo su vida. La mujer debió ser remitida a la clínica Campbell de Barranquilla", informó el oficial.Según se pudo establecer, esta pareja tenía 16 años de convivencia, tiempo en el que el hoy capturado mantuvo sometida bajo amenazas a su compañera y la agredió en múltiples episodios de celos obsesivos, al punto que le causó varias fracturas en su cuerpo.Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast