Esta iniciativa tenía como objetivo principal mejorar el bienestar de las comunidades en la Amazonía colombiana, beneficiando a más de 9,340 personas en su primera edición.La campaña se enfocó en llevar la Acción Unificada del Estado a las poblaciones más vulnerables en el municipio de Solano, ubicado en el departamento del Caquetá, así como en los corregimientos de Mecaya y La Tagua en el Putumayo. Durante esta acción humanitaria, se proporcionaron 13,457 servicios médicos gratuitos, atendidos por especialistas en diversas áreas como fonoaudiología, medicina interna, odontología, psicología y pediatría, entre otros.Además de la atención médica, se llevaron a cabo actividades lúdicas, recreativas y deportivas dirigidas a niños, niñas, jóvenes y adolescentes de estas comunidades. Se distribuyeron medicamentos, frazadas, kits de aseo y útiles escolares de forma gratuita, contribuyendo así al bienestar general de la población.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFLa campaña se desarrolló a lo largo de nueve días, en los cuales el personal militar y civil recorrió más de 183 kilómetros navegando por el río Caquetá a bordo de las Patrulleras de Apoyo Fluvial ARC "Alejandro Ledesma" y ARC "Filigonio Hichamon". Este esfuerzo logístico permitió llegar a las zonas prioritarias y focalizadas por el Gobierno Nacional, donde se requería atención y apoyo humanitario.La colaboración interinstitucional fue fundamental para el éxito de esta iniciativa, y participaron activamente la Armada de Colombia, el Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Policía Nacional, la Gobernación de Caquetá, la Alcaldía de Puerto Leguízamo, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Registraduría Nacional del Estado Civil, así como las fundaciones Juan N. Corpas, Minuto de Dios y Santa Alianza de Bogotá.En el contexto del Bicentenario Naval, la Armada de Colombia, a través de la Fuerza Naval de la Amazonía, reafirma su compromiso de seguir participando y generando espacios que contribuyan al bienestar de las comunidades más vulnerables en su área de responsabilidad. Esta acción se enmarca en la consolidación y desarrollo del territorio a través de la Acción Unificada del Estado, demostrando la importancia de la cooperación interinstitucional en beneficio de las poblaciones necesitadas.Le puede interesar también: "¿A Nicolás Petro se le acabó la gasolina para prender el ventilador en caso campaña presidencial?"
Hombres que se movilizaban en motocicleta atentaron, con un artefacto explosivo, contra un local del reconocido almacen de cadena en el país Iván Botero Gómez, en pleno centro de Florencia, Caquetá, dejando daños materiales en varios establecimientos de comercio en el sector.Versiones preliminares de las autoridades señalan que este atentado estaría relacionado con un no pago de cuotas extorsivas a grupos armados residuales que delinquen en la región, donde hacen presencia la Segunda Marquetalia y otras estructuras de grupos armados residuales.“Una vez ocurre este atentado nuestros investigadores acuden al lugar de los hechos, quienes iniciaron la recolección de toda evidencia que sea posible y que nos permita llegar a los autores de este lamentable hecho", señaló el coronel Julio Hernándo Guerrero, comandante de la Policía en Caquetá."Estamos manejando varias hipótesis, una de esas líneas de investigación es el tema de la extorsión”, añadió el oficial.Sin embargo, El CTI de la Fiscalía seccional Caquetá asumió la investigación para esclarecer los móviles y dar con la ubicación de los responsables de este ataque perpetrado con explosivos, que alteró el orden público en Florencia, además de generar zozobra y preocupación al sector comercio de la ciudad.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Por una crítica situación pasan los habitantes del municipio de Puerto Rico, en el de Caquetá, a manos de grupos armados como La Segunda Marquetalia y El Estado Mayor Central, quienes desde el sábado sostienen enfrentamientos en en zona rural, manteniendo confinadas a más de 2.000 personas.Según Sandra Rodríguez, secretaria de Gobierno de Caquetá, la comunidad informa de varios heridos y muertos por los enfrentamientos, además que al lugar no están llegando víveres: “Tenemos información de que hasta el momento han bajado dos personas muertas, y que aproximadamente son 6, adicionalmente dicen que hay muchos heridos en la zona y que no se ha dejado ingresar alimentos ni ninguna clase de víveres hasta el casco urbano”, afirmó la funcionaria.A esta situación se le suma la presencia de hombres armados en el municipio de Solano, quienes realizan retenes, reclutamientos y controles ilegales sobre el río, hechos que exponen la organización electoral, pues han afectado el proceso de inscripción de cédulas.La secretaria de Gobierno de Caquetá se mostró muy preocupada ante la situación de orden público de su departamento, donde además el pasado fin de semana fueron instalados unos artefactos explosivos.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
En las últimas horas se difundieron en redes sociales algunas fotografías y videos que han generado gran expectativa e ilusión entre los colombianos por el posible hallazgo de Wilson.A más de un mes del hallazgo de los hermanos Mucutuy, los cuatro niños indígenas que sobrevivieron 40 días a las agrestes condiciones de las selvas del Guaviare, tras un accidente de la nave en la que viajaban con su mamá y dos personas más, se siguen buscando pistas que den con el paradero de Wilson: un perro de raza pastor belga que fue fundamental en el hallazgo de los menores. En las últimas horas se difundieron en redes sociales algunas fotografías y videos que han generado gran expectativa e ilusión entre los colombianos. En estas imágenes se puede apreciar al perro que guarda un sorprendente parecido con Wilson, el canino que participó en las labores de búsqueda de los menores que se accidentaron el 1 de mayo, y que el 9 de junio regresaron sanos y salvos.De acuerdo con la información compartida, las fotos fueron tomadas en la selva del Caquetá, lo que ha dado lugar a la esperanza de que este perro pueda ser el famoso Wilson: desaparecido desde el 18 de mayo.En los materiales fotográficos y videos que circulan se muestra a un perro de aspecto demacrado y de la misma raza que Wilson, un pastor belga, lo que ha despertado optimismo entre aquellos que recuerdan su valiosa contribución para seguir el rastro de los niños perdidos en la selva del Guaviare.En uno de los videos compartidos, se observa cómo la persona que encuentra al perro lo llama por el nombre de Wilson, y este parece responder levemente al estímulo.Aquí el video del que sería el perrito Wilson: El canino en cuestión fue hallado visiblemente deteriorado, e incluso se pueden notar sus costillas, lo que ha generado preocupación entre quienes lo reconocen como un posible pariente del perro héroe.A pesar de que el Ejército Nacional ya ha dado por terminada la búsqueda de Wilson, debido a las difíciles condiciones y el tiempo transcurrido, estas nuevas imágenes renovaron la esperanza en algunos colombianos, quienes anhelan con el corazón que este sea realmente el querido 'perro héroe'.Es importante resaltar que, hasta el momento, las Fuerzas Militares no han realizado un pronunciamiento oficial sobre este posible hecho. Por ende, la incertidumbre y la esperanza son sentimientos que se registran mientras se espera por una confirmación oficial.Usuarios en redes sociales han compartido sus opiniones. Algunos señalando que el perro en cuestión tiene características sorprendentemente similares a Wilson. Hay quienes mencionan que la cola o una cicatriz en la nariz coinciden con las del famoso perro, lo que agrega más incertidumbre a la situación.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFAnte la falta de confirmación oficial, algunas personas expresan su deseo de que, si este no es Wilson, el perro sea rescatado de la selva y pueda encontrar un nuevo hogar con una familia que le dé todo el amor y el cariño que el perro necesita para mejorar su calidad de vida.La expectativa es grande por parte de los usuarios que esperan con ansias las noticias que puedan arrojar luz sobre esta misteriosa aparición y su posible conexión con el "perro héroe" que ha conmovido a muchos colombianos.Le puede interesar:
En los enfrentamientos perdieron la vida el soldado profesional Henry Muñoz, al igual que el subteniente Andrés Felipe Ochoa, quien resultó gravemente herido y falleció durante la evacuación en helicóptero. El hecho lo confirmó la Fuerza de Tarea Conjunta Omega del Ejército.Durante los enfrentamientos, murió en medio de operaciones militares un integrante del Estado Mayor Central, de las disidencias de las Farc lideradas por 'Iván Mordisco'. Igualmente, las autoridades incautaron material de guerra e intendencia que tenían en su poder.“Este comando envía un mensaje de condolencias a los familiares, compañeros y amigos de nuestro oficial y soldados fallecidos. A su vez, se activó el protocolo de acompañamiento interdisciplinario establecido para la atención integral de sus familias”, dice el comunicado del Ejército.La Fuerza de Tarea Conjunta Omega continuará desarrollando operaciones militares en el municipio El Doncello en Caquetá, y en general en la región del suroriente colombiano.Le puede interesar:
La Sexta División del Ejército Nacional, en desarrollo de una operación militar conjunta con la Armada Nacional, y miembros del CTI de la Fiscalía General de la Nación, lograron la captura de cinco presuntos integrantes del Grupo armado organizado residual estructura 48. Además de la incautación de material de guerra en la vereda Bella Aurora, municipio de Albania en el departamento de Caquetá.Entre los capturados, se encuentra alias 'El Grande', quien sería el cabecilla de comisión, y habría participado en varias acciones terroristas que afectaron a la población civil, así como en confrontaciones por el control de las economías ilícitas con la estructura del Estado Mayor, Carolina Ramírez.“Se logra la captura de cinco sujetos entre los cuales estaría alias 'El Grande', cabecilla de la comisión de esta estructura criminal. Alias 'El Grande', además de participar en acciones terroristas y de confrontar las estructuras del estado mayor central por el control del narcotráfico, era el encargado de la recolección y acopio de pasta a base de coca por órdenes de alias 'Araña' sobre los municipios de Curillo, Belén de los Andaquies, Milán, Valparaíso y Solita, Caquetá”, declaró el Coronel Manuel Enrique Zafra Mejía, Vocero de la Sexta División del Ejército.Durante las operaciones, se logró la incautación de dos motocicletas, dos fusiles, proveedores, abundante munición, equipos de comunicación, dinero en efectivo y material de intendencia de uso privativo de las Fuerzas Militares.Los capturados y el material incautado quedaron bajo disposición del CTI de la Fiscalía General de la Nación para su respectiva judicialización.Le puede interesar:
La Fiscalía General de la Nación investigará la muerte de dos militares quienes murieron en extrañas circunstancias en Florencia, CaquetáEste domingo, 25 de junio, dos soldados murieron, uno por un suicidio y otro por un disparo accidental, y otro resultó herido esta madrugada en la ciudad de Florencia, en el departamento de Caquetá, informó este domingo el Ejército."Según la información preliminar, se trataría de un posible suicidio de uno de ellos", informó el comando de la Sexta División del Ejército Nacional, de los hechos producidos esta madrugada en Caquetá.Tras el suicidio, al escuchar el disparo, otro soldado disparó, "al parecer de manera accidental", e hirió a otros dos militares, que han sido evacuados a una clínica de Florencia, Caquetá.Uno de los heridos, Daniel Pérez, murió por la gravedad de las heridas y el otro, Víctor Alfonso Villa, ha sido operado y se encuentra en cuidados intensivos, según se extrae en el comunicado.Funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía inspeccionaron la base militar y el Ejército también está verificando los procesos y procedimientos para investigar los hechos.Además, el Ejército desmintió que los soldados murieran en un "hostigamiento" a las tropas, como informaron inicialmente algunos medios."Este Comando lamenta la muerte de nuestros soldados, y envía un mensaje de condolencias a familiares y amigos", añadió el comunicado.Le puede interesar:
En la madrugada de este jueves, 22 de junio, la Policía Nacional capturó al oficial del Inpec Mario Cachaya, quien había sido solicitado formalmente por las autoridades judiciales por el delito de desaparición forzada de su pareja sentimental Milena Molano Urquina, vista por última vez el pasado 16 de junio en su vivienda en la vereda La Carbonera, en el municipio de Florencia, Caquetá.“La captura del señor Mario Cachaya se materializó en zona rural del municipio de San Vicente del Caguán, cuando esta persona se movilizaba en una motocicleta hacia el norte de este municipio. El capturado, quien fungía como jefe de vigilancia del Centro Penitenciario y Carcelario del Conduy de esta ciudad, fue dejado a disposición de la Fiscalía”, indicó el teniente coronel Julio Hernando Guerrero Rojas, comandante del Departamento de Policía Caquetá encargado.Hace unos días, el oficial Cachaya había presentado su renuncia voluntaria al Inpec, donde se desempeñaba como subdirector del Centro Penitenciario y Carcelario el Cunduy por más de 20 años, antes también habría solicitado un descanso que le fue aprobado.Una vez denunciados los hechos, la Policía del Caquetá, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y del Comando Específico del Caguán del Ejército Nacional desarrollaron una serie de acciones investigativas que permitieron recolectar elementos materiales probatorios y evidencia física, y de esta manera soportar judicialmente la captura.Con la pareja tenía dos hijas de 8 y 5 años, quienes han estado bajo el acompañamiento del Icbf y del hermano de la víctima mientras se terminan de esclarecer los hechos. Cachaya será presentado ante un juez de la República y en virtud de las pruebas decidirá sobre su responsabilidad penal.Le puede interesar:
Los cuatro niños que permanecieron durante 40 días perdidos en la selva del Guaviare tras sobrevivir a un accidente aéreo en el que viajaban junto a su madre, otro adulto y el piloto siguen un proceso de recuperación "con resultados positivos", dijo este miércoles el Hospital Militar Central (HMC)."Se establece un marco de recuperación con resultados positivos en referencia del proceso progresivo nutricional, con mejoría en variables de apetito, ganancia de peso y una adecuada tolerancia a la ingesta alimenticia con notables indicadores de recuperación", explicó en un comunicado el centro hospitalario de Bogotá.Los rescatados, que permanecen en el área de Pediatría del centro, son la niña de 13 años, Lesly Mukutuy, quien se encargó de cuidar durante 40 días de sus hermanos Soleiny Mukutuy, de 9; Tien Noriel Ronoque Mukutuy, de 5 años, y Cristin Neruman Ranoque, una bebé que cumplió su primer año de vida en la selva amazónica ubicada entre los departamentos de Caquetá y Guaviare.Sobre los cuadros infecciosos diagnosticados en los menores atendidos por un "equipo multidisciplinario", el hospital precisó que se encuentran "en vías de resolución" y con una "evolución estable"."Se mantienen los aislamientos respectivos, respiratorios y de contacto, debido al alto riesgo secundario de su estado nutricional de base que condiciona el riesgo de otras infecciones", agregó la información.Los menores fueron encontrados en el marco de la "Operación Esperanza", que movilizó a más de 200 militares e indígenas en la zona el pasado 9 de junio en "condiciones clínicas aceptables".Llevaban más de un mes perdidos en la densa y virgen selva ubicada cerca del Parque Nacional del Chiribiquete después de que el 1 de mayo un avión Cessna 206 operado por la compañía Avianline Charter´s se estrellara en esta zona.Según dijo en una rueda de prensa el general Carlos Rincón Arando, médico del HMC, un día después del rescate, se prevé que los niños permanezcan hospitalizados "más o menos entre dos o tres semanas".Le puede interesar:
Con el pasar de los días se siguen conociendo detalles del rescate y lo que tuvieron que vivir los hermanitos Mukutuy, los cuatro niños que permanecieron 40 días perdidos en la selva amazónica tras sobrevivir a un accidente aéreo.Los niños fueron sacados de la selva en un helicóptero de la Fuerza Aérea Colombiana que los llevó hasta San José del Guaviare, capital del departamento del Guaviare, donde un avión C-295 configurado como ambulancia los recogió con destino a Bogotá, donde están siendo atendidos física y emocionalmente.En las últimas horas, su abuelo, desde el Hospital Militar Central (HMC), entregó un impresionante testimonio en el que contó la tenacidad de su nieta Lesly de 13 años se hizo cargo de la vida de sus hermanitos durante la odisea que tuvieron que pasar en la espesa selva.El hombre contó que cuando Lesly vio que los adultos que iban en la avioneta habían muerto, rescató a su hermana menor Cristin, y junto a sus otros hermanos estuvieron cuatro días esperando por si llegaban por ellos, alimentándose con 3 libras de fariña.Posteriormente partieron hacia el monte y dejaban pistas por donde dormían, por si los estaban buscando.“Ella abrió la maleta de la mamá, sacó la ropa, rompió y envolvió. Llevaban 3 libras de fariñas, cogieron eso y quedaron alrededor del avión por cuatro días esperando a ver si alguien podía ir a recogerlos”, contó.Asegura que, la niña al ver que pasaron esos días y nadie llegó, decidieron abrirse paso en el monte, sin embargo, la niña contó que no sabía por cuál camino tomar.Lesly Mukutuy, la "heroína" de 13 años que mantuvo vivos a sus tres hermanos en la selvaHay palabras que no paran de repetirse en las últimas horas en Colombia: "Milagro" es la primera, porque aún no se acaba de entender cómo 4 niños pudieron sobrevivir 40 días en una selva espesa, y "heroína" sin duda es la segunda, pues se atribuye a la hermana mayor, Lesly Mukutuy, esta hazaña. Lesly, de 13 años, es la mayor de los 4 hermanos que llevaban 40 días deambulando por las selvas del Guaviare, donde el 1 de mayo se estrelló el avión en que viajaba y sobrevivió con sus hermanos (y medio hermanos) Soleiny Mukutuy, de 9; Tien Noriel Ronoque Mukutuy, de cinco años, y Cristin Neruman Ranoque, una bebé que cumplió el año en la selva. A Lesly "también tenemos que reconocerle no solo su valor sino su liderazgo porque podríamos decir que fue por ella que los tres hermanitos pudieron sobrevivir a su lado, con sus cuidados, con su conocimiento también de la selva", destacó este sábado en el Hospital Militar el ministro de Defensa, Iván Velásquez. "Fue la niña, la mayorcita, nuestra heroína, la que con su sabiduría cuidó y protegió a sus hermanos", explicó el director de la Unidad de Restitución de Tierras, Giovanny Yule, uno de los que lideró la búsqueda desde lo institucional.También le puede interesar:
La estadounidense Taylor Swift anunció este martes que la película documental que ilustra su aclamada gira actual, "The Eras Tour", llegará a partir del 13 de octubre a cines de todo el mundo tras su paso por las salas de su país.En Europa "Taylor Swift. The Eras Tour" podrá verse gracias a Odeon Cinemas Group, según explicó esta compañía en un comunicado, "con grandes pantallas y sistemas de sonido de última generación" para sumergirse apropiadamente en el filme.El precio de las entradas será de 13 euros, "un guiño al número favorito" de la artista, en sesiones en varios horarios los jueves, viernes, sábados y domingos.El anuncio de su pase en EE.UU. marcó un hito en términos de recaudación, ya que solo el primer día se alcanzaron unas ventas de 26 millones de dólares, rompiendo el "récord" que la compañía la distribuidora AMC había registrado en una sola jornada con un único título, el de "Spider-Man: No Way Home" (2021).Esas cifras van en línea con el fenómeno que ha supuesto la propia gira pese al alto precio de las entradas. En España, donde contará con una única fecha el 30 de mayo de 2024 en el estadio Santiago Bernabéu en Madrid, las 65.000 localidades se vendieron en media hora.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
Este lunes, 25 de septiembre, Plaza Mayor Medellín, encargado del contrato 230 de 2023 con la Presidencia de la República, publicó un proceso en que busca una empresa que preste “servicios de operación logística para el evento ‘diálogo social nos movemos por la vida’”, justamente para cumplir con lo pedido por la Presidencia.Las obligaciones de esa empresa que contrate Plaza Mayor, entre otras, serán:Realizar el montaje y desmontaje integral de los equipos técnicos y mobiliario necesarios para el adecuado desarrollo del evento, en las fechas estipuladas.Garantizar la excelente calidad de la producción y ejecución técnica del evento ‘Diálogo social nos movemos por la vida’.Prestar los servicios de alimentación en las fechas, cantidades y/o términos convenidos.Garantizar que el servicio de alimentación cumpla con la calidad y seguridad requerida.Garantizar apoyo permanente del personal necesario para el desarrollo del objeto del contrato.Presentar informe de evidencias fotográficas de cada uno de los servicios contratados.Blu Radio conoció, además, la propuesta de la empresa que presentó la oferta seleccionada según el secop II, se trata de la Fundación Cultura Popular en donde se incluyen todos los servicios, desde las tarimas, luces y sonido, hasta el catering para los artistas (10 canastas de fruta, 200 botellas de agua, 100 gaseosas, dulces y snacks).También se paga por una estación de café para 800 personas, 50 almuerzos y 200 refrigerios, entre otros servicios por los que se pagarán un total de 239 millones.Le puede interesar Indígenas que llegaron a Bogotá para marchas: “La minga tiene costos, pero van por nuestra cuenta”:
La marca emblemática de motocicletas BMW Motorrad está a punto de alcanzar su primer centenario y, para conmemorar estos 100 años, BMW Motorrad en Colombia ha planeado una celebración única que promete emociones y camaradería para los amantes de las dos ruedas en todo el país.Se trata de una rodada nocturna, la cual está programada para el próximo 28 de septiembre, una fecha especial que marcará los 100 años de pasión de BMW Motorrad. Los entusiastas de BMW Motorrad de ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Pereira e Ibagué se unirán en una emocionante rodada nocturna por los alrededores de sus respectivas ciudades.Alejandro Millán, gerente de BMW Motorrad Colombia, expresó su entusiasmo: "El próximo 28 de septiembre, después de la jornada laboral, los amantes de BMW Motorrad de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Pereira e Ibagué rodaremos a destinos cercanos para celebrar en comunidad la felicidad de tener tan maravillosas máquinas".Esta rodada nocturna promete ser la más grande de la marca en Colombia, reuniendo a apasionados por las motocicletas BMW Motorrad en un viaje conjunto lleno de emoción y gratitud por la historia y la innovación que la marca ha ofrecido a lo largo de los años."Únete a nuestra historia y celebra 100 años de pasión con la comunidad BMW Motorrad en la rodada más grande de la marca en el país. Vive este increíble encuentro con otros apasionados como tú", añadió la empresa.Los participantes tendrán la oportunidad de vivir un momento especial de BMW Motorrad, celebrando no solo la historia de las motocicletas, sino también la pasión que une a la comunidad de motociclistas de BMW en Colombia.En las ciudades anteriormente mencionadas, BMW dispuso de unos puntos de encuentro donde convocan a todos los interesados a asistir. Por ejemplo, en Bogotá, será en el paradero de Andrés de La Calera KM12.5, vía Bogotá - La Calera. Para conocer los demás puntos, se debe visitar el siguiente enlace.Le puede interesar:
En menos de dos meses, Nicolás Petro pasó de anunciar un gigantesco ventilador que amenazaba con salpicar la campaña presidencial de su padre, Gustavo Petro, con una posible financiación irregular, a la decisión de no colaborar con la justicia e irse a juicio por dos delitos graves, que incluso él ya aceptó ante un juez de la República.Luego de su captura, Nicolás Petro anunció en plena audiencia que iniciaba un proceso de colaboración para esclarecer varios hechos delictivos de los que tuvo conocimiento, incluso, en un interrogatorio posterior ante el fiscal Mario Burgos, el exdiputado de la Asamblea del Atlántico dijo que estaba dispuesto a declarar ante la Comisión de Acusación de la Cámara en caso de que fuera requerido en una eventual investigación contra su padre, el presidente Gustavo Petro.De hecho, Nicolás Petro alcanzó a adelantar ante la Fiscalía, detalles sobre la posibilidad de que efectivamente se hubiera producido la entrada de dinero no reportado en las cuentas ante el CNE, a la campaña de su padre y sobre algunos empresarios que estaban interesados en recibir contratos a cambio de ese apoyo.Sin embargo, todo cambió en las últimas semanas, porque luego de haber recibido la visita de su padre, el presidente Gustavo Petro, en su casa en Barranquilla, comenzaron las dilaciones frente al compromiso que había adquirido Nicolás Petro con la Fiscalía en el sentido de entregar en detalle una matriz de colaboración con nombres, detalles y pruebas contra un grupo de más de 30 personas supuestamente involucradas en delitos, algunos relacionados con la campaña de su padre.Unos días después de la visita de su padre, Nicolás Petro decidió cambiar abruptamente de abogado, despide a David Teleki quien había sido el responsable de la estrategia de defensa basada en la confesión y aceptación de cargos a cambio de beneficios penales y tras una serie de solicitudes de aplazamiento, finalmente la Fiscalía se cansó y decidió acusarlo ante un juez especializado de Barranquilla.Con su decisión de no colaborar con la justicia, Nicolás Petro se expone a una condena que podría llegar a estar cerca de los 8 años de cárcel, debido a la gravedad de los delitos que aceptó haber cometido, por eso será determinante conocer su estrategia de defensa, con la que pretende ser absuelto por la justicia.Incluso, hoy la Fiscalía evalúa si solicita nuevamente que Nicolás Petro vaya a la cárcel mientras se adelanta el juicio en su contra, lo que evidentemente complica su situación. Todavía quedan varios temas por aclarar, entre otros, cuáles fueron los motivos que llevaron al hijo del presidente a cambiar diametralmente de opinión frente al manejo de su caso, pese a haber reconocido que cometió dos delitos. La otra pregunta que surge es qué hará la Fiscalía con el interrogatorio que rindió Nicolás Petro cuando había decidido colaborar con la justicia.Por ahora, la Fiscalía se declara tranquila pues considera que para resolver las graves denuncias de corrupción que en algún punto se pudieron haber tocado con la campaña de Gustavo Petro, cuenta con suficientes elementos materiales probatorios suministrados por Days Vásquez, la exesposa de Nicolás Petro.
Las redes sociales se convirtieron en un medio para que todo el mundo opine de todo. Eso le pasó al cantante de música popular Jhonny Rivera que fue duramente criticado por su relación con Jenny López, a quien le lleva treinta años.Aun así, la pareja ha demostrado su amor de manera constante en las redes sociales donde derrochan amor y complicidad. Esta pareja ha enfrentado críticas y obstáculos en su relación, pero su profundo afecto ha resistido todas las adversidades. De hecho, Jenny reveló recientemente un dato encantador: su primer beso fue con el cantante, marcando así el inicio de su historia de amor.Lo más reciente que se conoció de esta bella relación y que conmovió a sus seguidores fue compartida a través de la cuenta de Instagram de Jhonny Rivera. El talentoso artista publicó un emotivo video en el que reveló el regalo que tenía preparado para Jenny en el marco del Día del Amor y la Amistad. En las imágenes, se puede apreciar a Jhonny llamando cariñosamente a su novia mientras ella se encontraba ejercitándose."Al enterarse de lo que se trataba, ella rompió en llanto", afirmó el cantante con una sonrisa. Con curiosidad y emoción, Jenny se acercó a la caja que Jhonny había dispuesto sobre la cama. Al abrir el regalo, su sorpresa se convirtió en una profunda emoción al descubrir un adorable cachorro.Este gesto de amor de Jhonny Rivera no solo es un testimonio del cariño que siente por Jenny, sino también una muestra de que los pequeños detalles pueden tener un impacto tan grande en una relación, pero no todo fue color de rosa, pues ese mismo video varios internautas dejaron fuertes comentarios que evidenciaron la diferencia de edad entre los novios.“A mí me gustan los mayores los que se llaman señores, los que abren la puerta y te mandan flores, es que los mayores tienen ese no sé que, que no tienen los jovencitos”; “Apenas ve que la están grabando se suelta el@pelo que falsedad se vive”; “Es el regalo de 15?”; “Tan dramática y ficticia llorando”; “Y su hija feliz con el regalo”; “Muy simple con el jhonyyyy ni un beso grandote o un abracito inmenso q gesto tan inciipidooo jajajajajaja” y "Tan lindo el abuelo", fueron algunos comentarios de los usuarios.Aunque son conscientes de este tema ni Jhonny Rivera ni su joven novia se pronunciaron sobre estos mensajes. La pareja está centrada en vivir su idilio aunque muchos consideren que es solo marketing.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio: