Por lo menos tres muertos y seis heridos es el saldo que dejó un hecho violento en una gallera en zona rural de Florencia, Caquetá.El hecho ocurrió la madrugada de este domingo en un sitio de juego de gallos ubicado en el sector de La Mochilero, en la vía que comunica la capital de Caquetá con el municipio de Morelia.Hasta el sitio se desplazaron unidades de la Policía Nacional y el CTI de la Fiscalía para adelantar las investigaciones respectivas y determinar los móviles y responsables de esta matanza, mientras los heridos fueron trasladados a centros asistenciales de Florencia para recibir atención médica.Las autoridades entregarán más detalles de lo ocurrido en este lugar durante este domingo.Recompensa de hasta $50 millones por información sobre autores de los asesinatosEl director general de la Policía, Jorge Luis Vargas Valencia, llegó a Florencia para adelantar un consejo extraordinario de seguridad con las autoridades de la región. Allí, se acordó entregar una millonaria recompensa para quien conceda información que permita esclarecer este hecho.El anuncio lo hizo Karol Tatiana Arboleda, secretaria de Gobierno municipal y alcaldesa encargada.Por su parte, el gobernador de Caquetá, Arnulfo Gasca Trujillo, lamentó este hecho violento e indicó que le solicitó al general Vargas el esclarecimiento del mismo para que no quede impune.
En la primera alerta temprana elevada por la Defensoría del Pueblo en 2021 se explica la situación de riesgo para nueve corregimientos de Piamonte, Cauca; diez en Puerto Guzmán, Putumayo; siete en los municipios de San José del Fragua, Cirilo y Solita, en el Caquetá, donde varios consejos comunitarios y resguardos indígenas muestran cierto grado de riesgo por la presencia de grupos armados.Más de 37.000 mujeres y 35.000 hombres son los que refiere la Defensoría en el documento que se encuentran en riesgo en esos tres departamentos, entre otras, por los intereses que existen por parte de subversivos de ejercer control territorial y legitimidad en las comunidades que se encuentran en medio.“Estudiantes, líderes, lideresas y miembros de organizaciones sociales, comunales, campesinas, de víctimas y defensoras de los derechos humanos, especialmente aquellas que impulsan la implementación del acuerdo de paz; población socialmente estigmatizada (personas señaladas de consumo y expendio de sustancias psicoactivas, compradores de sustancias ilícitas y hurto); personas en proceso de reincorporación y sus familias, docentes, transportadores fluviales, servidores/as públicos, víctimas del conflicto armado, campesinos/as campesinas”, explica la Defensoría como la condición social de las comunidades.Explican que la confrontación entre disidentes con los grupos conocidos como Los Sinaloa, o La Mafia, hace que quienes transitan por diversas zonas se vean expuestos a inconvenientes.“Se identifica también riesgo de reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes de los municipios alertados en el presente documento, así como de desplazamiento forzado de ellos y sus familias, de los directivos y docentes de los centros educativos ubicados en las áreas advertidas quienes representan sus principales entornos protectores”, añadió.Concluye expresando una especial situación de riesgo para las mujeres, por violencias de género y sexual, “para generar temor en la población civil y de esta manera mantener y/o consolidar el dominio que sobre el territorio pretenden los grupos armados ilegales” y riesgos a servidores públicos, especialmente a quienes defienden los derechos de los habitantes.
La Policía Nacional confirmó este hecho, la víctima, identificada como Duván Arled Galíndez Nadia, de 34 años de edad, era parte del grupo de personas reincorporadas de las Farc.Siendo las 10:00 de la noche del 2 de enero, Galíndez fue atacado gravemente con arma de fuego en tres ocasiones a la altura del tórax, cuello y cara por un hombre en el barrio Antioquia del municipio de Cartagena del Chairá, en Caquetá.Según las autoridades, Galíndez se encontraba departiendo con su compañera sentimental en un restaurante hasta donde llegó el hombre que sin mediar palabra lo atacó. Alcanzó a ser trasladado al centro hospitalario del municipio por personas que se encontraban en el lugar y autoridades. Sin embargo, minutos después falleció por la gravedad de las heridas.La Policía Nacional, en coordinación con autoridades nacionales, adelanta todas las acciones necesarias para esclarecer este hecho y dar con el paradero de los responsables para dejarlos a disposición de la justicia.En la zona delinque el Grupo Armado Organizado Residual (GAO-r) E-62.
Dos uniformados que se movilizaban en motocicleta fueron atacados con ráfagas de fúsil en el municipio de Solita, Caquetá. Según las primeras versiones, los uniformados habían realizado un patrullaje por la población que permanecía a oscuras a raíz de un corte de energía que afectó todo el departamento y, en el momento que llegaban a la estación, fueron atacados a disparos y murieron en el instante.Pese a que fueron trasladados al hospital municipal, su estado de salud era grave. La moto quedó sobre la cera del Banco Agrario.Hay operativos para identificar y capturar a los responsables que, se presume, serían disidencias de las Farc.
En un operativo de uniformados del Grupo de Operaciones Especiales en la ciudad de Florencia se realizaron requisas en algunos sectores de la capital del Caquetá y se capturó un hombre de 56 años, a quien se le hallaron en un tapabocas, 27 gramos de clorhidrato de cocaína.Los hechos ocurrieron en el barrio los Andes y por estos hechos el hombre fue imputado por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.“Mediante un registro y control de nuestros uniformados abundaron un poco en la verificación y esto también gracias a la información de la ciudadanía, logramos allí evidenciar en un tapabocas que tiene un forro, mediante la modalidad de ocultamiento 25 capsulas o tubos en los cuales transportaban clorhidrato de cocaína. Esto se iba a comercializar obviamente a qui en el mismo municipio de Florencia”, señalo el comandante de la Policía del Caquetá, coronel Óscar Andrés Lamprea Pinzón.Esta sería una de las nuevas modalidades que están utilizando los delincuentes con el fin de distribuir los estupefacientes.
Según fuentes consultadas por BLU Radio, en las últimas horas fueron asesinados dos excombatientes de las Farc en el Cauca y San Vicente del Caguán. Se trata de Marcial Macías y Libardo Becerra, quienes también fueron firmantes del acuerdo de paz en 2016.Con ellos, según cifras del parido Farc, ya serían 236 los exmiembros de la extinta guerrilla víctimas de homicidio.Cabe recordar que se espera que en los próximos días llegue a Bogotá la marcha de excombatientes que viene desde el municipio de Mesetas, Meta y, que se moviliza como protesta por el homicidio de líderes que hicieron parte de los acuerdos de paz.Sin embargo, las cifras de la Fiscalía son diferentes. Según el ente acusador, desde el 2016 a la fecha, se han registrado 186 ataques en contra de líderes, exguerrilleros y sus familias, de los cuales han esclarecido 141, es decir, cerca del 75%.El ente acusador ha priorizado 12 territorios donde se han producido la mayor cantidad de ataques contra excombatientes y que en su mayoría están ubicados en Antioquia, Putumayo, Chocó, Nariño, Arauca y Caquetá.
La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez visitó el lugar donde se registra actualmente una emergencia en la vía entre Florencia y Neiva donde precisó que la deforestación es la causante de las complicaciones que mantienen incomunicado al Caquetá con el resto del país hace dos semanas.“Hay que cuidar la deforestación que indudablemente es la que está produciendo esta situación, voy a informarlo en el Ministerio de Medio Ambiente, para que se trabaje articuladamente entre Huila y Caquetá el área ambiental porque hay un descuido en esa área” recalcó.La mandataria también estuvo acompañada por el director de Invias, Juan Esteban Gil, el gobernador de Caquetá, Arnulfo Gasca y el alcalde Florencia, Luis Antonio Ruiz, así como los congresistas caqueteños, Harry González y Edwin Valdés.Es así como Ramírez anunció la inversión de 20.000 millones de pesos para superar la actual emergencia en la carretera Suaza - Florencia, incluyendo el kilómetro 38+180 y otros puntos críticos afectados por la ola invernal.Estos recursos nuevos, se suman, según la funcionaria, a los 50.000 millones que hace una semana había anunciado el director del Invías para el mantenimiento del corredor más importante que comunica al Caquetá con el interior del país, y sumados a los 10.000 millones de la construcción del puente Los Lagos.En total el Gobierno Nacional invertirá más 80.000 millones de pesos en la carretera entre Florencia - Depresión El Vergel - Altamira.Según la funcionaria, el puente metálico será una solución provisional a corto plazo y en el sitio se construirá un puente como solución definitiva.Además de hacer un resumen de las inversiones en la carretera y en todo el departamento, que será superior a los 800.000 millones de pesos, Ramírez se mostró preocupada por la deforestación en la zona de cordillera.“Vamos a pedirle al Ministerio de Ambiente que se atienda esta situación con las corporaciones autónomas para evitar que siga aumentando la deforestación”, indicó.Finalmente, la mandataria dijo que el director general del Instituto Nacional de Vías se quedó en la zona para atender a los transportadores, comerciantes y empresarios con quienes definirán la posibilidad de un paso provisional mientras se instala el puente provisional.Por su parte, ese funcionario dijo que se hará una millonaria inversión para garantizar la movilidad en esta carretera.“Se van a invertir 830.000 millones de pesos en infraestructura de transporte en el departamento. En esta vía se invertirán 70.000 millones, 20.000 en la emergencia y 50.000 en la vía Florencia-Neiva”A su vez, se anunció que en el lugar se instalará un puente metálico pero sólo se hará hasta dentro de dos semanas.
Hay preocupación en Caquetá porque el personal médico ya tendrá que escoger a quién darle prioridad en la atención, pues los 50 ventiladores mecánicos para atender pacientes COVID-19 están ocupados y ya hay enfermos esperando turno.Hay preocupación entre las directivas del hospital departamental porque los 21 ventiladores mecánicos con los que cuenta para atender a pacientes con dificultades respiratorias sospechosos y positivos de COVID-19 están ocupados. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasAdemás, la Sala de Enfermedades Respiratorias Agudas (ERA) está colapsada, tiene 53 pacientes y su capacidad es de 39 personas.De otro lado, la clínica Medilaser, que es privada, tiene ocupadas todas las camas de cuidados intermedios e intensivos.El Gobierno Nacional entregó 25 ventiladores, que también están con pacientes complejos.Vea también: Ventiladores mecánicos hechos en Medellín ya están en 4 ciudades Las autoridades de la salud lanzaron un urgente llamado a la comunidad para que atienda las recomendaciones como el uso adecuado del tapabocas, el lavado permanente de manos, el distanciamiento social y que acaten las medidas adoptadas en los decretos.
Un total de 20 personas fueron judicializadas por la Fiscalía General de la Nación en Caquetá debido a delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes.El hecho se enmarcó en un trabajo de priorización de casos por delitos que afectan la integridad física y sexual.Según las investigaciones, en Florencia, fue detenido un hombre que agredió a su propia arrendataria.Por otra parte, la Fiscalía imputó cargos a dos hombres que, a sabiendas de que sus parejas eran menores de edad, entablaron relaciones íntimas con ellas.Entérese de: Revelan 12 casos aberrantes de abuso sexual contra niños y mujeres en BogotáDe acuerdo con lo establecido, las víctimas, cuyas edades oscilan entre los 4 y los 13 años, habrían sido abusadas por familiares o conocidos que al parecer se aprovecharon de su cercanía, parentesco y confianza, para someterlas a los vejámenes.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEn otros municipios como Belén de Los Andaquíes y Cartagena del Chairá se registraron casos como el de un hombre de 47 años que abusó de su hijastra de 4 años.A esta persona le fue imputado por la Fiscalía el delito actos sexuales con menor de 14 años y fue retenido con medida de aseguramiento.Otro hecho, de acuerdo con la denuncia interpuesta ante el ente acusador, ocurrió en un local del Aeropuerto Nacional Gustavo Artunduaga Paredes de Florencia, donde un hombre, posiblemente en junio de 2018, realizó tocamientos indebidos a una niña menor de 14 años en sus partes íntimas. La víctima fue la hija de una compañera de trabajo.El procesado, quien no aceptó los cargos, habría aprovechado la soledad del lugar y un descuido de la progenitora para agredirla.Algunos de los investigados no quedaron con medida privativa de la libertad pero continuarán vinculados a los procesos.
A 43 años de prisión fueron condenados, por la Corte Suprema de Justicia, dos militares del Caquetá por falsos positivos.Los militares, según el fallo, asesinaron a un hombre de 30 años junto a un adolescente y luego los reportaron como muertes en operaciones militares.Los dos ex militares se presentaron ante la Fiscalía en Florencia donde fueron capturados para cumplir la condena.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasSe trata de Darío Vargas Ruiz y José Jesús Morales Gasca, exintegrantes del Ejército Nacional quienes, en su momento, pertenecían al batallón de Ingenieros Liborio Mejía de la Décima Segunda Brigada.Vea aquí: Falsos positivos se dieron por premios a militares y también por narcotráfico: JEP Ambos fueron juzgados por los delitos de homicidio en persona protegida en concurso material homogéneo, y a la vez heterogéneo, con falsedad en documento público.Un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos demostró que estas dos personas, como soldados profesionales, dispararon y presentaron como muertos en combate a dos hombres, entre ellos un menor de edad en hechos ocurridos en 2007, en la vereda San Martín de Florencia
Juan Alejandro Aguirre, sales engineer de Sophos para la región andina, una empresa líder en ciberseguridad de última generación habló en La Nube de los delincuentes que están aprovechando la coyuntura para atacar con el tema de vacunas falsas.Según Aguirre, actualmente están enfocándose en la necesidad e interés de las personas por poder adelantar su vacunación.“Estamos viendo una gran proliferación de correos maliciosos en los cuales se le indica a las personas que podrían adquirir de forma privada la vacuna y a través también de llamadas”, explicó.Dentro de las recomendaciones que entregó manifestó que es muy importante que los usuarios validen la información.“Cómo está escrito, muchos de estos ataques no son nativos de Latinoamérica y la traducción es bastante pobre. También se puede mirar con mucho cuidado cómo están escritos los nombres de la entidad, suelen cambiar letras por número o utilizar una palabra parecida, pero no la correcta. Muy importante no dar clics al hipervínculo y más si no empieza por https”, concluyó.Escuche más recomendaciones en le siguiente audio.
Tras cuatro meses de una paciente labor de inteligencia, agentes de la Sijin y Dijin de la Policía Nacional, en Coordinación con unidades del CTI de la Fiscalía, lograron dar con el paradero de uno de los responsables del ataque a una patrulla donde perdió la vida el patrullero Diego Moreno.Según el comandante de la Policía en Nariño, coronel Nelson Parrado, los hechos ocurrieron en la vía al mar el pasado 23 de agosto.Ese día, varios uniformados, en compañía de otros agentes, atendían un llamado de la comunidad y posteriormente fueron atacados a tiros por varios hombres.La captura de alias ‘Yuca’, que de acuerdo a las labores de inteligencia haría parte de la estructura urbana armada del frente de guerra Oliver sinisterra, de disidentes de la Farc, se logró en un reconocido barrio de Tumaco, costa pacífica nariñense.El oficial dijo que alias ‘Yuca’ es sindicado también de participar en varios homicidios selectivos ocurridos en diferentes zonas de Tumaco.
Este viernes en Voz Populi hablamos de los diferentes temas políticos nacionales e internacionales más importantes acompañados del humor característico de cada uno de nuestros personajes en el programa.Escuche el programa completo de Voz Populi aquí:
El debut del brasileño Alexandre Guimaraes como entrenador del Atlético Nacional ante el Independiente Santa Fe, subcampeón vigente de la liga colombiana, es el principal atractivo de la primera jornada de una atípica competición que este año solo cuenta con 19 equipos.El club 'Verdolaga', campeón de la Copa Libertadores en 1989 y 2016, recibirá el domingo en el estadio Atanasio Girardot a los 'Cardenales' con la mirada puesta en arrancar con el pie derecho un torneo en el que buscan un título que ha sido esquivo desde el 2017.Se espera que hagan parte de la convocatoria nuevos jugadores como el lateral Danovis Banguero, el central Nicolás Hernández, el centrocampista Neyder Moreno y el delantero juvenil Tomás Ángel, hijo del exfutbolista Juan Pablo Ángel y promesa que ha llamado la atención del nuevo entrenador.El Independiente Santa Fe, entre tanto, llega motivado por el buen torneo de 2020 y por haber contratado en los últimos días al goleador Michael Rangel y al creativo Sherman Cárdenas, dos jugadores que llegan procedentes del Junior y con los que busca además competir bien en la Copa Libertadores.Otro de los duelos llamativos de la jornada lo protagonizará el Junior de Barranquilla, que buscará revancha el sábado ante el Independiente Medellín que lo eliminó esta semana en los cuartos de final de la Copa Colombia.El equipo de Amaranto Perea tratará de mejorar la imagen que dejó esta semana y para ello el técnico cuenta con jugadores como el goleador Miguel Borja, que ya anotó por primera vez este año, y Teo Gutiérrez, así como con el centrocampista Juan David Rodríguez, uno de los fichajes más sonados de este año, y el extremo Jhon Pajoy.El 'Poderoso', que es dirigido de nuevo por Hernán Darío 'el Bolillo' Gómez, quiere ratificar que este año será uno de los equipos que luchará por el título bajo el liderazgo de este experimentado entrenador con el que ya fue subcampeón de la liga en 2012.La principal duda del equipo para este partido es la del central uruguayo Alexis Rolín, fichaje sonoro que se perdió el juego de Copa ante el Junior y no está confirmado para el partido de este fin de semana.El otro atractivo de la jornada estará a cargo de Millonarios, que debutará contra el Envigado en el estadio Palogrande de Manizales donde jugará como local porque la Alcaldía de Bogotá decidió no prestar el estadio mientras esté vigente la alerta roja por la pandemia de la covid-19.El club capitalino espera que debute el fichaje más sonado del semestre: el veterano Fredy Guarín, exjugador del Porto y del Inter que jugó el Mundial de Brasil 2014 con la selección colombiana.Por otra parte ante la desaparición del Cúcuta Deportivo y la decisión de esperar seis meses para volver a completar los 20 clubes en el torneo de primera división con los ascensos, el Águilas Doradas es el equipo que descansará en la primera jornada.El partido entre el Patriotas y el campeón América de Cali, que estaba programado para el sábado en el estadio La Independencia de Tunja fue aplazado porque la alcaldía de esa ciudad decidió no prestar el escenario deportivo por el alto número de contagios de COVID-19 que hay en este momento en Colombia. Partidos de la primera jornada de la liga colombiana:Sábado 16 de enero5:00 de la tarde: Millonarios-Envigado7:30 de la noche: Junior-Independiente MedellínDomingo 17 de enero2:00 de la tarde: Deportivo Pasto-La Equidad6:05 de la tarde: Atlético Nacional-Independiente Santa Fe8:10 de la noche: Deportivo Cali-JaguaresLunes 18 de enero7:40 de la noche: Deportes Tolima-Once CaldasMartes 19 de enero7:40 de la noche: Atlético Bucaramanga-Boyacá ChicóMiércoles 20 de enero7:40 de la noche: Alianza Petrolera-Deportivo PereiraAplazado: Patriotas-América de Cali.Descansa: Águilas Doradas.
Tras varios meses de anuncios sobre el estreno de la tan esperada serie de Disney+, WandaVision, este 15 de enero los fanáticos pudieron ver los primeros capítulos de la serie del Universo Cinematográfico de Marvel.Esta historia protagonizada por Elizabeth Olsen y Paul Bettany, sigue la trama de dos de los personajes más importantes del MCU, quienes se enamoran y forman una relación.Cabe recordar que Wanda y Vision han hecho parte de varias de las películas de superhéroes de Marvel, incluyendo Capitán América: Guerra Civil, Vengadores: La Era de Ultron y otras.Tras su estreno este viernes, en redes sociales los fanáticos reaccionaron y compartieron algunos memes e imágenes que dejó el primero episodio.Estos son algunos de los mejores memes: