‘Puentes de la esperanza’ es una iniciativa que nace buscando darles una oportunidad a los colombianos que están aislados en lugares muy remotos del país donde por alguna rezón el Estado o la sociedad no han podido facilitar vías de comunicación, suministrando las herramientas y los medios para que ellos mismos sean los constructores de sus puentes peatonales”, dijo. (Lea también:Titanes Caracol: María Felisa Mosquera, 20 años trabajando por los niños). Barrera tiene una condición muy especial puesto que un día se lanzó en paracaídas, el cual no abrió, y quedó cuadripléjico; A pesar de esta dificultad, continúa haciendo esta importantísima labor en sitios marginales del país. Contó que los puentes son completamente metálicos y son estructuras de acero modulares. “Un desarrollo que hemos hecho para facilitar llegar con esos materiales a lugares donde el acceso prácticamente es remoto”. Con respecto al precio de estas estructuras, Barrera dijo que es relativo al lugar donde se encuentre ubicado, pero aseguró que “sale por la tercera o cuarta parte de lo que costaría por contrato”, gracias al apoyo de la misma comunidad. Finalmente reveló que esta idea tuvo su origen luego de conocer al ciudadano suizo Toni Rüttimann, quien construye puentes con las comunidades necesitadas de forma independiente y sin cobrar pagos. “Fui voluntario de la Cruz Roja en una situación de desastre en Cauca y conocí a un ciudadano suizo llamado Toni Rüttimann, él es el inventor de este sistema de puentes, me gustó mucho y creí que se podría seguir aplicando en muchos lugares del país”, finalizó.
A través de la cuenta oficial de Instagram, los organizadores del Festival Estéreo Picnic confirmaron que el gran evento, que reúne a artistas nacionales e internacionales, se llevará a cabo los días 21, 22, 23 y 24 de marzo de 2024 en el Parque Simón Bolívar.“Hoy la ciudad nos abre sus puertas de nuevo y estamos felices de aceptar esta invitación para volver a casa”, se lee en la publicación de Instagram.Cabe recordar que la decisión se tomó después de que el alcalde electo de Bogotá, Carlos Fernando Galán, hiciera una invitación a través de un video para que el evento se realizara en la capital del país. En años anteriores, los asistentes tenían que desplazarse hasta el campo de golf Briceño 18, ubicado en Sopó, Cundinamarca.Los organizadores prometen en la publicación que el festival utilizará nuevos espacios del Simón Bolívar, con el fin de mantener la calidad de producción a la que están acostumbrados los asistentes de versiones anteriores y aquellos que vivirán la experiencia por primera vez."¡Será la misma fiesta de siempre pero más grande y más apoteósica que nunca!", concluye la publicación.
Nadie se quería perder el concierto de Karol G en Medellín. El espectáculo dejó a miles de asistentes al estadio Atanasio Girardot extasiados y felices por el show, pero no todos los seguidores pudieron asistir al evento musical del año, una de las fans que se quedaron con las ganas fue Paola Jara, quien se quedó con las ganas de vibrar a ritmo de ‘La Bichota’.La cantante de música popular publicó un mensaje en su cuenta de Instagram en la que lamentó no estar en el concierto de su coterránea nacida en Manrique, pero resaltó que también es Team ‘Bichota’.“Me quedé con muchas ganas de ir al concierto de Karol, pero me gocé mis shows como toda una bichota. Porque hay que trabajar duro pa’ Que todo se de☺️🫶🫶🖤”, fue el mensaje que la paisa publicó. Su post alcanzó más de 49.000 'Me Gusta'.La razón de su ausencia en el concierto fueron sus compromisos musicales, pues Jara también tenía una presentación que había pactado con anterioridad. Sin embargo, los seguidores de las artistas paisas dejaron varios mensajes en la publicación de Paola Jara y resaltaron su compromiso.“Mi más perfecto ejemplo de vida tú mi Pao regia 🙌🏻 y fina siempre ♾️”; “Par de talentosas las admiro Dios las sigan bendiciendo es hermoso talento q no da alegría mi pao”, "Síempre bella e impecable" y “Total jjajajaj 👏👏👏 hoy vemos nuestra bichota en Girardota 😍😍😍😍@paolajarapj una mujer espectacular también”, fueron algunos de los mensajes de los seguidores de las cantantes.Así fue el Show de Karol G en MedellínAlrededor de medio millón de personas disfrutaron del festival organizado por Karol G en Antioquia, donde más de 20 pantallas fueron instaladas en diversos municipios para que nadie se perdiera ningún detalle de su espectáculo. La artista, oriunda de la región, expresó desde el principio su deseo de llevar su música a todos los rincones del pueblo que la vio crecer.En varias entrevistas, la cantante manifestó su intención de ofrecer algo especial y de gran magnitud para el departamento, como una forma de agradecer el constante apoyo que los habitantes de su tierra natal le han brindado a lo largo de su carrera artística.Tras los conciertos, Karol G compartió unas emotivas palabras con sus seguidores, con las que les expresó su agradecimiento y destacando que cumplió un sueño al poder cantar en su tierra de una manera tan significativa.Le puede interesar:
Una racha de violencia en el área metropolitana de Bucaramanga dejó seis personas muertas en menos de 72 horas. Las víctimas fueron asesinadas con armas de fuego, según el reporte de las autoridades.El primer caso ocurrió el pasado viernes sobre la calle 45, en el barrio Quinta Estrella de Bucaramanga, donde dos hombres fueron atacados a bala mientras se movilizaban en una motocicleta.A la zona llegó el comandante operativo de la Policía Metropolitana de Bucaramanga para liderar la investigación que permita capturar a los responsables del crimen.En un segundo caso, dos hombres identificados como Julio César Moreno Toloza, de 43 años, y Cesar Mauricio Galvis Bueno, de 21, fueron asesinados en el sector La Quebrada, cerca del barrio Santa Fe de Floridablanca. Las víctimas habrían sido atacadas con armas de fuego, según informó el reporte de las autoridades.Las dos personas presentaban anotaciones judiciales por tráfico de estupefacientes, lesiones personales y receptación.En Piedecuesta, en un tercer caso, murió un presunto ladrón que baría sido linchado y atacado por la comunidad que, furiosa, tomó justicia por mano propia.El hombre, según el reporte oficial, se movilizaba junto a otro en una motocicleta por la vereda Volador Alto cuando fueron interceptados por la comunidad.La Policía informó que, tras llegar a la zona, encontraron a la víctima sin signos vitales y su moto incinerada. El hombre presentaba heridas de arma cortopunzante y arma traumática.Le puede interesar:
Martha Lucía Zamora renunció a la dirección de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, luego del enfrentamiento que tuvo con el canciller Álvaro Leyva por el caso Thomas Greg & Sons y la licitación de pasaportes en el país.Todo surgió desde el pasado viernes, cuando se conoció que los dos funcionarios tuvieron una acalorada discusión el lunes 27 de noviembre, en la que Leyva le reclamó fuertemente porque defendió y logró llegar a la decisión de que el comité del gobierno abriera la puerta a conciliar con Thomas Greg & Sons por el caso de la licitación de pasaportes.La dimisión ha generado cientos de comentarios a favor y en contra por la solicitud del presidente Gustavo Petro de pedir la carta de renuncia a Zamora luego del choque entre funcionarios.En diálogo con Mañanas Blu, con Camila Zuluaga, Camilo Gómez, abogado y exdirector Jurídico del Estado, habló sobre el papel que debe cumplir este funcionario y el episodio que hoy tiene en el ojo del huracán al Gobierno del presidente Gustavo Petro.De acuerdo con Gómez, esto no es un capricho de la directora de la agencia, “sino es un capricho del canciller y del presidente, que le va a costar muchísimo dinero a los colombianos”.Reiteró que no cree que la responsabilidad sea de Marta Lucía Zamora, sino del canciller Leyva, “y quien se debió haber retirado del gobierno debió haber sido el canciller, no la doctora Marta Lucía”.En ese sentido, reitero que la postura del canciller es irresponsable, “una posición como la del canciller Leyva, que cuando falla en él ya va a estar en la tumba, me parece de lo más irresponsable que puede haber”.Este lunes, el presidente Gustavo Petro, desde Dubái, confirmó la salida de Zamora y señaló que tiene distancias y diferencias sobre varios temas en la defensa jurídica de la nación.“Tengo distancia sobre la manera como se ha llevado la defensa de la nación en varios temas”, señaló. Además, pidió una investigación penal sobre el proceso de licitación de los pasaportes.Aquí la entrevista en Mañanas Blu, con Camila Zuluaga:
La Casa Blanca alertó este lunes de que a final de año el Gobierno estadounidense no tendrá dinero para apoyar a Ucrania en su lucha contra Rusia y pidió al Congreso que apruebe urgentemente medidas para que puedan seguir mandándose fondos.En una carta firmada por Shalanda Young, jefa de la Oficina de Administración y Presupuesto de Estados Unidos, el Ejecutivo estadounidense asegura que, sin una acción del Congreso, "hacia fin de año" el Gobierno se quedará sin recursos para adquirir más armas y equipos para Ucrania."No existe un fondo mágico de financiación disponible para afrontar este momento. Nos hemos quedado sin dinero y casi sin tiempo", apunta la carta, dirigida al presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson; al líder demócrata de esta cámara, Hakeem Jeffries; al líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer y al líder republicano del Senado, Mitch McConnell.Dejar de enviar armas y equipos, añade la misiva, "pondrá en riesgo los logros alcanzados por Ucrania" y "aumentará la probabilidad de victorias militares rusas"."Nuestros paquetes de asistencia de seguridad ya se han vuelto más pequeños y las entregas de ayuda más limitadas. Si nuestra ayuda cesa, causará problemas importantes a Ucrania", afirmó.Y es que, el dinero otorgado a Ucrania "ha detenido los avances de Rusia en Ucrania, ha ayudado a Ucrania a lograr importantes victorias militares y ha revitalizado la Base Industrial de Defensa estadounidense (DIB)".Hasta la fecha, Estados Unidos ha aportado 111.000 millones de dólares en financiación para apoyar a Ucrania. De ellos, 67.000 millones, aproximadamente el 60 %, ha reforzado las capacidades de defensa de Estados Unidos."Ha mejorado nuestra propia preparación militar, ya que el Departamento de Defensa está comprando nuevos equipos para reemplazar los que enviamos a Ucrania, impulsando y ampliando líneas de producción y apoyando empleos bien remunerados en docenas de estados de todo el país", detalla la carta.A mediados de noviembre, el Departamento de Defensa había utilizado el 97 % de los 62.300 millones que recibió, y el Estado ha utilizado el 100 % de los 4.700 millones en asistencia militar que obtuvo.Aproximadamente 27.200 millones se han utilizado para asistencia económica y de seguridad civil (como desminado) en Ucrania, "que es tan esencial para la supervivencia de Ucrania como la asistencia militar"."Si la economía de Ucrania colapsa, no podrán seguir luchando. Putin lo entiende bien, razón por la cual Rusia ha hecho de la destrucción de la economía de Ucrania un elemento central de su estrategia, lo que se puede ver en sus ataques contra las exportaciones de cereales y la infraestructura energética de Ucrania", afirma la carta.Tras la prórroga presupuestaria aprobada el pasado noviembre y ratificada por Biden, los legisladores tienen hasta febrero para negociar el presupuesto fiscal para el año fiscal 2024, que ya ha empezado. Le puede interesar: