El secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, aclaró que el comparendo que se impuso a un vendedor informal en la carrera séptima a la altura de la estación Museo del Oro, se dio luego de una advertencia hecha por la misma alcaldesa Claudia López.El representante del partido Alianza Verde Inti Asprilla, compartió en sus redes sociales un aparte del video en el que se ve al comerciante llorando frente a los policías y con su carro de comidas rápidas en el suelo.El congresista calificó el hecho como un “reprochable atropello que sufrió Alexander y su pareja” y señaló que el comerciante dijo haber tenido “una discusión” con la alcaldesa.“Inti, la alcaldesa pasó en su cicla y le pidió amablemente a Alexander ubicar su puesto donde no bloqueara la cicloruta. Al cabo de dos horas no lo había retirado por lo que se procedió con el comparendo. Este video demuestra que él mismo tumba su carro y la Policía fue respetuosa”, respondió el secretario de Gobierno.El funcionario añadió la primera parte de la publicación en la que se evidencia que es el mismo comerciante quien tumba el carro de comidas en el que trabaja.Este domingo, 31 de enero, el representante Inti Asprilla publicó en sus redes sociales la respuesta del vendedor Alexander, quien afirmó que sí tumbó su carro de comida rápida, pero lo hizo porque arbitrariamente le iban a decomisar la mercancía y el carro, además del comparendo que se le impuso.El vendedor dijo que en una ocasión anterior ya se le había puesto un comparendo por estar “recogiendo” su carro y comidas rápidas a las 8:15 de la noche.“Más allá de la discusión que esto generó, hay un hecho innegable, es que mucha gente ha sufrido, sobre todo las personas en medio de la informalidad en medio de la pandemia”, dijo el representante a BLU Radio.
Los gremios de los taxistas llevarán a cabo este miércoles, en Bogotá, protestas y movilizaciones contra las plataformas de transporte que prestan vehículos particulares y motos.En total, se prevé que sean más de seis los puntos de concentración: Engativá Pueblo, Zona Franca, Museo de los Niños, Estadio de Techo y calle 170 con Autopista Norte, son algunos de ellos. A primeras horas de la mañana los participantes de la protesta arribaron lentamente a estas zonas. En el estadio de Techo, localidad de Kennedy se registró la llegada de conductores hacia las 6:00 de la mañana. La movilización partirá hacia las 7:30 de la mañana con destino al centro de Bogotá. En la autopista Norte con calle 170, la presencia hacia las 6:30 de la mañana era escasa, informó la periodista Michell Quiñones. En Medellín, son estos los puntos de concentración: el retorno de la autopista a Bogotá, el parque del barrio La Floresta y en la carrera 65 con San Juan. Los conductores arriban a esos puntos en tranquilidad. En Cali, las asociaciones de taxistas no están unidas. A las 8:30 de la mañana habrá una concentración en el parque de Las Banderas y la movilización irá hasta la sede de Movilidad. Escuche el reporte de las movilizaciones en Mañanas BLU:Manuel Gil, líder del gremio en Bogotá, aseguró que de diferentes ciudades llegarán delegaciones a la capital del país que se unirán a los diferentes puntos de la ciudad, para ir a la Plaza de Bolívar.“Nos movilizaremos por la Calle 26, por la Carrera Séptima, entre otras vías, ya estamos cansados que el Gobierno no haga nada para dar una solución”, dijo.La segunda cruzada nacional del gremio de taxistas, como la han llamado, también protestará por los proyectos de ley que regularían estas plataformas. “No puede permitirse que cualquier carro, camioneta o particular preste el servicio de transporte público”, dijo.
La alcaldesa de Bogotá habló en Mañanas BLU sobre el proyecto de adecuación de la carrera Séptima que contará con tres diseños conceptuales: el primero desde la calle 1 hasta la calle 40, el segundo hasta la calle 100 y el último hasta la calle 200.“Es sobre todo una Séptima que reconoce su diversidad, que reconoce que hay tres séptimas distintas”, justificó.La mandataria aseguró que el anuncio concuerda con lo que prometió en su campaña, controvirtiendo a sus críticos que aseguran que defraudó a sus votantes.“Siempre dije, no haré una troncal de Transmilenio como la de la Caracas en la Séptima, mi propuesta siempre fue hacer carriles exclusivos con buses eléctricos”, declaró."No mientan de manera tan descarada", contestó a sus críticos. De acuerdo con Claudia López, la construcción de alamedas, el uso de energías limpias y bicicarriles exclusivos marcan diferencias sustanciales con el proyecto que presentó su predecesor Enrique Peñalosa. “No va a ser otra troncal de la Caracas en la Séptima, otro corredor para transportar gente como si fuera ganado”, sostuvo.Claudia López se refirió, además, al costo de la obra y la financiación."Va a costar dos billones de pesos y tiene el presupuesto asegurado”, indicó. La mandataria también habló sobre la compaginación del proyecto en la Séptima con el Metro de Bogotá. "El sistema de transporte masivo tiene que basarse en Metro. El Metro tiene que seguir creciendo. Estamos haciendo una transformación grande y profunda. No vamos a hacer una troncal de Transmilenio como el de la Caracas", insistió. La alcaldesa, además, anunció que en el sector de Santa Cecilia, en el norte de la ciudad, se construirá un sistema de cable como el TransmiCable que opera en el sur de Bogotá. Escuche a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, en entrevista con Mañanas BLU:
En video quedó registrado el momento en el que la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, tuvo que ser retirada con cordón de seguridad en medio de fuertes abucheos en el evento en el que se homenajeaba al joven Dilan Cruz .Al respecto, el senador y exalcalde Gustavo Petro escribió en Twitter que rechaza los abucheos a los políticos, pero también que se haga ‘marketing’ con la muerte."No me gusta que abucheen a políticos, pero tampoco que se haga marketing con la muerte", dijo.El exalcalde también ha criticado duramente el plan de la Alcaldía de Claudia López para la carrera Séptima.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, presentó este lunes la propuesta de diseño conceptual del Corredor Verde para la Carrera Séptima. Según la mandataria, la vía se dividirá en varios tramos.La propuesta contempla tres diseños conceptuales, para las tres séptimas: la primera es la Séptima Centro (calle 1 - calle 40); la segunda es la Séptima Chapinero (calle 40 - calle 100); y la tercera la Séptima Usaquén (calle 100 – calle 200).Además, agregó que las bicicletas tendrán un 6% de la vía y el transporte público el 29% del espacio con carriles exclusivos y no preferenciales, y el restante 15% es para los carros.
El secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, habló en BLU Radio sobre la llegada de la minga indígena a la ciudad y los protocolos que se han desarrollado. Además, contó cuáles son los horarios y los recorridos que se harán este lunes.Sobre las marchas programadas para este lunes en la capital del país, Gómez dijo que la minga se dirigirá hacia la plaza de Bolívar en horas de la mañana.“Mañana su intención es marchar y han expresado su compromiso con que sea una marcha pacífica, también expresaron su rechazo categórico a cualquier forma de violencia o vandalismo, la misma guardia indígena ha dicho que cualquiera que quiera hacerlo, será controlado por ellos mismos. Igualmente estaremos haciendo un acompañamiento”.Desde las 8:30 de la mañana de este lunes está prevista la movilización. Tomarán la Calle 63 desde el Palacio de los Deportes hacia la Carrera 30, NQS hacia el sur, luego tomarán la Calle 25 hasta la Carrera 10, Carrera Séptima y su destino será la plaza de Bolívar. El secretario de Gobierno de Bogotá también resaltó que será una manifestación diferente, pues hay protocolos establecidos, esto con el fin de brindar seguridad a los indígenas y ciudadanos.“Con un ingrediente adicional: la bioseguridad en el marco de la protesta, el uso permanente de tapabocas y que toda la infraestructura del Palacio de los Deportes está dispuesta de forma segura”, explicó.Por otro lado, Gómez se refirió a la respuesta del Gobierno Nacional sobre su responsabilidad con la minga indígena.“La respuesta del Gobierno, desde hace varios días, es que ellos no se hacían cargo del recibimiento de la marcha y de la minga que llegaba a la capital. Sin embargo, nosotros no vamos a permitir que los colombianos que están llegando desde diferentes regiones sean tratados de manera indigna. Lo más importante es garantizar las medidas de bioseguridad”, concluyó.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
Por más de cinco meses el sendero de Monserrate, la ciclovía y algunos parques permanecieron cerrados por cuenta del coronavirus en la ciudad de Bogotá.Este domingo, los bogotanos le madrugaron a estos puntos para ejercitarse y cambiar la rutina, tras permanecer varios meses en aislamiento.Le puede interesar: Encontraron a 125 personas en una fiesta clandestina en Chapinero“Es un alivio poder salir a trotar, es bueno, hacía falta el deporte. No hay nada como venir salir al aire libre”, señaló Silvia Rodríguez.Uno de los ciudadanos, que decidió salir y recorrer el parque Simón Bolívar, dijo sentirse bien por poder volver a las calles con tranquilidad.“Muy contento de poder salir nuevamente a las calles de la capital a disfrutar de estos espacios, y sobre todo de respirar aire puro”, expresó Carlos García, uno de los asistentes al parque.Estos son algunos de los testimonios de personas que, gracias a la reapertura en la ciudad, pudieron salir y realizar diferentes actividades en las zonas permitidas.“El encierro por esta cuarentena nos tenía cansados. Retomamos nuestra actividad de montar bicicleta, de salir tranquilamente pero tomando las medidas de protección. Estoy muy contento”, dijo Juan Carlos Gómez, quien disfrutó de la ciclovía por la Carrera Séptima.“Cargamos con todo, tabocas, gel, alcohol y claro, respetamos el distanciamiento, que es lo más importante para evitar contagiarnos”, dijo Catalina Escobar.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias“Sabemos que el virus aun esta, por eso tenemos que andar con nuestros tapabocas y gel, además seguimos cuidándonos para no colapsar las UCI en los hospitales”, resaltó John Jairo Molina.Estos lugares permanecieron abiertos desde las siete de la mañana hasta las dos de la tarde del domingo.
La alcaldesa Claudia López dejó en firme la revocatoria de la licitación de TransMilenio por la Carrera Séptima. Dijo que esta es una buena noticia para la ciudad, pues esta obra, adjudicada en el mandato de Enrique Peñalosa, no fue concertada con la ciudadanía.La mandataria explicó que ante los jueces de la ciudad será llevado el acuerdo al que llegó el Distrito para que las 6 firmas proponentes de la anterior licitación no tomen acciones judiciales contra la capital del país.Indicó, además, que se lograron recuperar 2 billones de pesos que estaban comprometidos en la anterior licitación y que estos recursos serán usados para la construcción de un corredor verde.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEn cuanto a los predios comprados para la construcción de TransMilenio por la Carrera Séptima, la alcaldesa confirmó que estos serán usados y no se perderá ni un centavo en lo ya avanzado dentro de los estudios para la obra.En la Carrera Séptima habrá transporte público limpio y sostenible, anunció la alcaldesa. “Debemos diseñar un corredor conforme a las formas de movilidad que quieren los ciudadanos”, afirmó.Vea acá: No habrá TransMilenio por la Carrera Séptima: las discusiones del Plan de Desarrollo Algunos de los diseños para la construcción de TransMilenio sobre la Carrera Séptima serán usados para la construcción del corredor verde, de acuerdo con lo indicado por la alcaldesa.
Vistiendo los trajes que normalmente usan para ganarse a diario la vida en las calles de la ciudad, Felipe, el ‘Iron Man’ colombiano de la carrera Séptima, acompañado de ‘Alien’ y ‘Depredador’, decidieron enviarle un mensaje a la alcaldesa de Bogotá con el fin de pedir ayudas en medio de la crisis. Las calles de su barrio en Kennedy sirvieron para exponer la preocupante situación que están viviendo en su gremio, el de los artistas de la carrera Séptima, quienes se quedaron sin sustento desde el pasado 20 de marzo, cuando inició el aislamiento en la ciudad.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasFelipe asegura que él y la gran mayoría de sus colegas han tenido complicaciones incluso para conseguir alimentos básicos como arroz, fríjoles y pasta. Una situación que están viviendo tanto colombianos como venezolanos, quienes encontraron en el arte callejero su forma de salir adelante. “Le hacemos un llamado a la alcaldesa. Tú nos dijiste que nos ibas a ayudar, que nos ibas a colaborar, que a los artistas de la Séptima los iban a tener en cuenta”, dijo.Vea aquí: ¿Es usted músico o artista? Ojo a estos apoyos que le podrían interesarLos artistas de yeso y pintura consideran que nadie tiene la culpa de la emergencia que está viviendo el mundo, sin embargo, a través de sus máscaras piden que no se olviden de ellos y sus familias.
Un aumento progresivo en los peajes de Los Andes (Autonorte), de Fusca (Séptima) y de Unisabana (La Caro) se realizaría de acuerdo a lo estipulado por la Agencia Nacional de Infraestructura, en el marco del proyecto para ampliar la Autopista Norte y la Carrera Séptima. El proyecto busca ampliar de 3 a 5 carriles por calzada la Autopista Norte, entre las calles 192 y 245, donde, además de andenes, ciclorutas y viaductos para evitar inundaciones, se construirá un carril adicional, por sentido, para el paso de buses de TransMilenio hasta la calle 235. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasAdicionalmente, en la Carrera Séptima se construirá una segunda calzada entre las calles 201 y 245. En este tramo también se ampliarán los andenes y se construirá una cicloruta. Las dos obras de ampliación permitirán, según la ANI, que los dos corredores pasen de una capacidad de 35.000 vehículos al día a cerca de 120.000.Vea aquí: MinTransporte aplazará nuevamente la puesta en marcha de los peajes electrónicos“Para hacer esta obra, que es esencial para la ciudad y para la región, tenemos que aumentar el peaje. Nos ha planteado el gobernador una propuesta que nos parece razonable y es de no subir la tarifa inmediatamente sea adjudicado el contrato de concesión, sino hacerlo de forma gradual con el avance de las obras”, señaló Manuel Felipe Gutiérrez, presidente de la ANI.
El artista vallenato Jorge Oñate, ‘el jilguero de América’, murió en Medellín, Antioquia, a donde fue trasladado para tratarle complicaciones renales y de páncreas. El cantante pasó sus últimos días en el hospital Pablo Tobón Uribe.La triste noticia enluta al mundo del vallenato y a Colombia, donde sus inspirados éxitos marcaron épocas y páginas gloriosas del folclor nacional. Temas como El cariño de mi pueblo, Volví a llorar, Nido de Amor y Mujer Marchita están impresos en la memoria sonora de los amantes del género musical.Jorge Oñate murió a los 71 años. Estas son algunas de sus más recordadas canciones:
De luto se encuentra el folclor vallenato por la muerte del maestro Jorge Oñate, quien hace más de un mes luchaba por su vida tras haber contraído coronavirus. Un gran número de artistas y personalidades se volcaron a las redes para escribir sentidos mensajes en honor al Jilguero de América.Peter Manjarrés, los acordeoneros Rolando Ochoa, Julián Rojas, uno de los hijos de Diomedes Díaz, Elder Dayan Díaz, Ana del Castillo, Orlando Liñán, entre otras personalidades de la música, fueron algunos de los artistas que publicaron mensajes durante a madrugada de este domingo.
El artista vallenato Jorge Oñate, ‘el jilguero de América’, murió en Medellín, Antioquia, a donde fue trasladado para tratarle complicaciones renales y de páncreas. El cantante pasó sus últimos días en el hospital Pablo Tobón Uribe.La triste noticia enluta al mundo del vallenato y a Colombia, donde sus inspirados éxitos marcaron épocas y páginas gloriosas del folclor nacional. Temas como El cariño de mi pueblo, Volví a llorar, Nido de Amor y Mujer Marchita están impresos en la memoria sonora de los amantes del género musical.Jorge Antonio Oñate González nació el 31 de marzo de 1949 en La Paz. Desde muy niño se caracterizó por su sensibilidad y habilidad para el canto. Descendiente de una cuna de acordeoneros, a los 12 años, cuentan, se volaba para colarse en las parradas y escuchar a los juglares.La influencia de Juan Oñate, su abuelo, fue fundamental para marcar su vocación. Otra gran influencia fue su tía Julia Martínez, que le alcahueteaba su amor por el vallenato y lo protegía de los castigos de la mamá, que no quería que tomara un mal camino.Queriendo alejarlo del ambiente de la parranda, Jorge Oñate fue trasladado a Bogotá, donde sin embargo lo siguió la inspiración. En la capital, tuvo contacto con su familiar Alonso Fenández Oñate, compositor, político y abogado, quien lo invitó a cantar.Así fue como empezó su espectacular e imparable carrera el ‘jilguero de América’. El acetato vio la luz en 1968 y fue producido por el estudio bogotano Vergara. La canción más notable fue ‘Campesina vallenata’, con la que se empezó a granjear una buena reputación por su entonación.Dos años después, Jorge Oñate se integró al grupo de los Hermanos López, con quienes empezó a cosechar grandes éxitos. Entre 1970 y 1975 grabó nada menos que ocho discos.Tras cumplir su etapa con los Hermanos López, Jorge Oñate grabo el disco ‘La parranda y la mujer’, de la mano de Emilianito Zuleta.Después vino su colaboración con Nicolás Colacho Mendoza, con quien sacó cuatro álbumes.En 1978 grabó con el ‘Chiche’ Martínez y ese mismo año empezó a cantar con Juancho Rois, una de las épocas más estelares de su producción musical. En 1981, con el disco Ruiseñor de mi valle, se ganó el título del ‘Ruiseñor del Cesar’.En su fructífera carrera Oñate alcanzó importantes premios: recibió en Las Vegas, en 2010, el Grammy a la excelencia musical. Además, ganó 10 Congos de Oro y un Súper Congo de Oro. En total, tuvo más de 25 discos de oro, así como muchos de platino y en 2011 se le concedió la Cruz de Boyacá.Paz en su tumba.
El Junior de Barranquilla, que venía de ganarle 2-0 a Millonarios, llegaba al encuentro contra Patriotas con la tranquilidad y el respaldo que el triunfo le había dado a su cuestionado cuerpo técnico comandado por el exdefensor de la Selección Colombia Luis Amaranto Perea.Por su parte, el conjunto ‘patriótico’ venia de ser derrotado por el Deportes Tolima, pero este sábado se levantó con una victoria en la décima fecha de la liga colombiana de fútbol.El primer tiempo fue dominado por el cuadro ‘barranquillero’. Sin embargo, el equipo de Amaranto fue incapaz de crear opciones claras que le permitieran abrir el marcador.En el segundo tiempo, Patriotas salió con otra actitud y fue en el minuto 55 cuando Héctor Solano disparó y logró vencer al portero Sebastián Viera, a partir de ahí todo fue cuesta arriba para el Junior que intentó, pero no logró llegar al empate.Con este resultado el Junior de Barranquilla es quinto con 16 puntos, mientras que, por su parte, Patriotas ocupa la posición 12 con 10 unidades.En la próxima fecha Junior recibirá al Atlético Bucaramanga y Patriotas jugará contra el América de Cali en Tunja.
El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, tuvo un día con la agenda llena, ya que en horas de la mañana se reunió con diversos representantes de la comuna 11 de Medellín y, además, mostró cómo se divirtió saltando lazo.A través de un video compartido en Twitter, Quintero demostró sus habilidades atléticas al saltar la cuerda mientras realizaba maniobras que para muchos son complicadas, mientras el público en el lugar lo aplaudía, hecho que generó todo tipo de reacciones en redes sociales.La publicación del alcalde dividió opiniones y mientras unos elogiaban sus destrezas con humor, otros lo criticaron, e incluso, lo compararon con el presidente Iván Duque, recordando cuando el mandatario tocó guitarra.“El alcalde más atleta”, “yo trato de hacer eso y mínimo termino rompiéndome el tabique”, “lo suyo es el lazo y no la de gobernar”, “esto es lo mejor que he visto”, fueron algunos de los comentarios en redes sociales.Vea el video aquí: