En la noche de este sábado, 21 de mayo, en las inmediaciones de la carrera Séptima con calle 109, se llevará a cabo la tala de un árbol de al menos 28 metros en la localidad de Usaquén en Bogotá. En el punto, cerca al Cantón Norte del Ejército, habrá cierres para realizar el procedimiento y prevenir accidentes como los que se han presentado en días anteriores en la capital del país.La tala, de un árbol de eucalipto de unas 52 toneladas y con 28 metros de altura, es porque ya está muy inclinado y no hay espacio para que siga creciendo en ese punto, además tiene las raíces en mal estado y llenas de hongo; con los fuertes vientos que se están presentando en Bogotá puede caerse eventualmente.“Desde el Jardín Botánico y la Secretaría de Ambiente hemos realizado todos los análisis pertinentes para determinar el estado fitosanitario y la situación de emplazamiento de este ejemplar. Hemos hecho tomografía (que evidenció pérdida de densidad en el trono), evaluado su sistema radicular, hecho resistografías y hemos visto que este árbol presenta un riesgo para la comunidad”, indicó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.En lo corrido de este año en Bogotá se han caído más de 479 árboles, de los cuales 25 han sido eucaliptos, una de las 10 especies que más se caen en la ciudad. Además, este tipo de árbol es más probable que se caiga debido al estado de sus raíces.Según el Distrito, el árbol, que se encuentra ubicado en Carrera Séptima con calle 109, fue catalogado como patrimonio por estar ubicado en una vía principal y ser un referente al ser plantado hace más de 100 años.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y los insultos que se ganan deportistas y actores por dar a conocer su voto:
Dos accidentes fatales se registraron en la mañana de este lunes; el primero en la localidad de Fontibón, específicamente en la Avenida Centenario (Calle 13 con carrera 110), en el sentido oriente - occidente.El siniestro se produjo por el choque entre un camión y el motociclista que lamentablemente murió en el hecho.En el lugar hicieron presencia unidades de tránsito y se informó a la unidad de criminalística para que hiciera las respectivas labores de levantamiento del cadáver. A quienes transitan sobre el corredor Calle 13, se les sugirió tomar como ruta alterna la calle 80, para evitar la congestión de la zona.El segundo hecho se registró en la Autopista Norte con calle 127, sentido sur - norte, entre un bus, un automóvil y un motociclista, quien falleció en el lugar. A quienes transitan sobre la Autonorte, se les pidió tomar la calzada lenta de este corredor.Otro choque similar, pero sin víctimas fatales, se presentó en la Avenida Primero de Mayo con carrera 68, en el sentido occidente- oriente, en la localidad de Kennedy. Un accidente entre un camión y una motocicleta dejó herido al motociclista, que fue atendido en el sitio.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca las implicaciones de la decisión de la Procuraduría en el caso del alcalde de Medellín:
Este sábado 9 de abril se conmemora el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas en Colombia, por lo que se tienen previstas manifestaciones en Bogotá por parte de diferentes grupos. Sin embargo, desde la Policía Metropolitana de Bogotá aseguran que tienen información que indica que, durante algunos de estos actos se buscaría afectar el orden público."Informamos a la opinión pública que de acuerdo a labores de inteligencia se tiene conocimiento de la intención de los autodenominados de ‘Primera Línea’ de realizar actividades de caos y violencia en algunos lugares de la ciudad", anunció el comandante de la policía de Bogotá, general Eliécer Camacho.Asimismo, Camacho informó que las comunidades Embera que se encuentran asentadas en el Parque Nacional desde hace algunos meses, argumentando que en sus territorios no tienen garantías de seguridad, se movilizarán hacia la Plaza de Bolívar y que hay unas personas que se involucrarían en esta movilización con el fin de afectar la infraestructura de la ciudad y atacar a los miembros de la Policía."El llamado a esta comunidad tan respetable es a que no se dejen motivar, que no se dejen llevar por temas de violencia teniendo en cuenta que afectan un día tan importante para nuestro país", finalizó Camacho.Recordemos que la comunidad Embera se ha venido manifestando durante esta semana tras un accidente en la Carrera Séptima a la altura del Parque Nacional donde una menor fue arrollada por un taxi; el accidente ocurrió el pasado martes.Escuche el podcast Cómo Como:
La Alcaldía de Bogotá presentará un proyecto arquitectónico que será para la carrera séptima y con el cual buscan regular la venta informal e incentivar el emprendimiento en la ciudad; la firma entre el Distrito y los vendedores será este miércoles, 23 de marzo, y se espera que el proyecto empiece el próximo mes de junio."Vamos a construir un mobiliario con cada una de las actividades comerciales del espacio público puedan trabajar, será un espacio de un metro cincuenta de ancho y metro cincuenta de largo y, así tener una regulación", explicó el director del Instituto para la Economía Social (IPES), Alejandro Riaño.Se espera que, al menos, 623 vendedores estén carnetizados por la Alcaldía a través de un código QR. Podrán trabajar desde las 6:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche y cada sector económico, como alimentos, confitería, ocio, entre otros, será identificado con un color específico que estará en el piso, la chaqueta y el gorro del comerciante. Sin embargo, algunos vendedores informales del sector han expresado su inconformidad por la decisión, pues les preocupa que por este proyecto los trasladen y puedan reducir sus ventas."Nos preocupa que nos trasladen y que por eso perdamos espacio, que esto se llene", aseguró una de las vendedoras del sector.El objetivo es que el proyecto arquitectónico, que será en el centro de la ciudad, luego sea llevado a otras zonas de venta informal en Bogotá. Anteriormente, el Distrito ya había habilitado espacios para la venta bajo la resolución 0918 del 26 de agosto del 2020.Escuche toda la información de esta noticia en BLU Radio:
Dos personas, señaladas de pertenecer a la organización Primera Línea, fueron capturadas tras el violento ataque al hotel Radisson, en la calle 74 con carrera 13 en Bogotá. En el lugar se desarrollaba el Foro Madrid, un encuentro con partidos de derecha de Iberoamérica.El ministro de Defensa, Diego Molano, dijo que no se puede seguir "con violencia y con capucha, coartando la libre expresión".El encuentro, organizado por la fundación Disenso (centro de pensamiento del partido español ultraderechista Vox), estuvo precedido por amenazas de "grupos vandálicos", según un comunicado de la organización.“Foro Madrid denuncia que ha recibido amenazas de grupos vandálicos vinculados a Gustavo Petro y sus socios de la izquierda narcocomunista", dijeron los organizadores del encuentro en un comunicado publicado en su sitio web.El Foro Madrid tiene como objetivo "contrarrestar las estrategias de influencia geopolítica del Foro de São Paulo y el Grupo de Puebla (ambos de izquierda)", de acuerdo con su sitio web.Colectivos que se autodefinen como antifascistas en Bogotá convocaron a protestas frente a la sede del encuentro, en el norte de la capital colombiana."Foro Madrid responsabiliza directamente a Gustavo Petro de estas amenazas y de las acciones de violencia que puedan producirse", agregó el documento.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
Este martes, la alcaldesa Claudia López rechazó la propuesta de Fenalco Bogotá de cambiar la medida de pico y placa en la ciudad. La propuesta contemplaba cuatro franjas de cuatro horas, cada una para que se movilicen todos los vehículos en la capital."Vamos a mantenernos con el pico y placa como lo hemos hecho hasta ahora. Hay pago de pico y placa solidario, la movilidad compartida. Está funcionando, los bogotanos están ayudando, nos estamos movilizando más rápido y más seguro", indicó la mandataria local.Según Fenalco, para el 75 % de los encuestados esta nueva medida de pico y placa ha afectado las labores de la empresa."Los empresarios aseguran que los principales efectos negativos son: disminución del número de clientes (74 %), reagendamiento de citas con clientes, proveedores, inversionistas (48 %) y en retrasos en el ingreso del equipo de trabajo (36 %)".Actualmente, hay 14.000 permisos habilitados por el Distrito de pico y placa solidario.La velocidad promedio en los principales corredores fue de 29,3 km/h en una ciudad de 50 km/h. Hubo un aumento en promedio de 11 % con respecto al 22 de septiembre de 2021.Algunos de los tramos viales donde se notó la mejoría en la movilidad son la Avenida 13, Avenida Boyacá, Autopista Sur, Avenida Calle 26 y Carrera Séptima.Le puede interesar: Ser campeón viene con manual
Dos casos de robo dejaron atónitos a los residentes del sector de Chapinero, Bogotá, situaciones en el que las víctimas fueron hombres de la Jurisdicción Especial para la Paz resultaron lesionados.El primer caso se presentó en la calle 54 con carrera séptima, dos funcionarios que salían de su trabajaron, se disponían a esperar transporte para ir a sus hogares, a las 2:30 de la mañana. En la espera, 4 hombres y 1 mujer abordaron a los funcionarios y los intimidaron con armas blancas para que entregaran sus pertenencias; los delincuentes sin mediar palabra golpearon a un funcionario en el labio y a otro en el pómulo, dejándolos heridos y sin sus celulares."Lograros la captura de cinco personas quienes portaban elementos cortopunzantes y se logra también recuperar los objetos hurtados", indicó el oficial de inspección, coronel Herbet Benavides.A la mayoría de los sujetos capturados se les encontró antecedentes por hurto.Otro inquietante caso, fue el robo a un turista peruano que a plena luz del día fue robado en la calle 75 con carrera 8. Él se encontraba caminando por la calle a las 6:00 p.m., cuando una motocicleta parqueó frente suyo, se bajó el conductor y lo intimidó con arma blanca.El turista entregó su pasaporte, $250.000 pesos y su celular. La Policía Metropolitana de Bogotá adelanta investigaciones sobre el caso para identificar al dueño de la motocicleta.Escuche el podcats El Camerino con Tito Puccetti:
Josh Kelly y Gregory Vanderpool son ciclistas de la selección de Barbados y llegaron hace cuatro meses a Colombia para entrenarse en el país.Cuando regresaban de un entreno desde Choachí, Cundinamarca, y tomaban la Calle 26 con Carrera séptima, justo debajo del puente, decenas de desconocidos los atacaron."De la nada un hombre salió de los carros y me empujó, yo me caí y empezamos a pelear, pero luego llegaron más y llegó otro hombre con un cuchillo y me amenazó. Yo simplemente me alejé y dejé que se llevará la bicicleta", le dijo Kelly a BLU Radio.Según el relato del joven de 25 años, más hombres se bajaron de un bus de color verde y empezaron a perseguirlos con piedras."Yo estaba al otro lado de la vía cuando vi que a Josh lo estaban amenazando dos hombres. Cuando ya no tenía su bicicleta, llegué donde él y detrás de mí venían más de 10 personas con piedras, tuve que dejar la bicicleta y salir a correr", explicó Vanderpool.Esta no es la primera vez que los jóvenes visitan Colombia, pues eligen el país para mejorar sus capacidades de resistencia por la altura que hay en los territorios y porque además aman la cultura.La investigación del caso ya está en manos de la Fiscalía y de la Policía de Bogotá.
Este miércoles, durante las manifestaciones pacíficas en Bogotá en la octava jornada de paro nacional, se registró un hecho de vandalismo en el centro de la capital del país.Mientras avanzaban las marchas sobre la Carrera Séptima, un grupo de personas se detuvo y empezó a romper los vidrios de una sucursal del banco Caja Social.Ante estos hechos, las personas que se encontraban en el lugar empezaron a gritar “fuera, fuera, fuera” a los vándalos que atacaron el banco.El centro de la ciudad fue uno de los focos de enfrentamientos, pues también se presentaron choques entre manifestantes y el Esmad en la Plaza de Bolívar.Por otro lado, cerca al Portal de la 80 las protestas se desarrollaron en calma y de manera pacífica.Vea el video completo aquí:
Este jueves, 29 de abril, se registraron nuevas manifestaciones en Bogotá y varias ciudades del país contra la reforma tributaria que propuso el gobierno del presidente Iván Duque ante el Congreso de la República.Desde horas de la mañana se presentaron varias marchas en la capital con diferentes puntos de concentración. Sobre la carrera séptima y al frente del parque Nacional se presentaron bloqueos mientras las personas se dirigían a la Plaza de Bolívar.Los bloqueos también afectaron la operación de TransMilenio, causando aglomeraciones en las estaciones y afectando la movilidad de los usuarios. De hecho, la jornada del miércoles dejó inhabilitadas 16 estaciones por vandalismo.Asimismo, en sectores como Héroes, Puente Aranda y Suba se presentaron concentraciones con actividades artísticas.Pese a la lluvia, cientos de personas empezaron a llegar a Plaza de Bolívar y sobre las 3:00 de la tarde se reportaron algunos enfrentamientos entre manifestantes e integrantes del Esmad en la carrera décima, centro de Bogotá.En horas de la noche, el Portal de la calle 80 fue centro de disturbios entre el Esmad y personas que estaban bloqueando la vía de la localidad de Engativá.Bloqueos vía Bogotá - FacatativáDesde las horas de la mañana se presentaron varios bloqueos y enfrentamientos con la fuerza pública, que incluyó la quema de llantas.En la zona de Cartagenita, Facatativá, manifestantes bloquearon por varias horas la vía que conecta con Bogotá y aunque la vía se habilitó por momentos, hasta horas de la tarde volvió a la normalidad.
Viviana Barberena tiene una maestría en Administración Pública, es abogada de la Universidad Externado de Colombia y magíster en Ciencias de la Administración Pública. Ha sido consultora y docente experta en temas de gestión territorial, descentralización, modernización del Estado, cooperación internacional y cultura ciudadana.La Veeduría Distrital es una entidad de control preventivo para la transparencia y efectividad de la gestión pública del Distrito.Esta institución promueve, acompaña, evalúa, hace seguimiento, innova, recomienda, sensibiliza, incide en entidades distritales, localidades y en la ciudadanía para: ejercer control preventivo, promover el control social, fortalecer la transparencia y lucha contra la corrupción.La alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, dio la bienvenida a la nueva funcionaria y en el acto de posesión se refirió a la Veeduria como “una institución muy importante para Bogotá”.Por su parte la nueva veedora distrital afirmó que “hay una tarea pedagógica importante que tiene que ver con el mejoramiento y la responsabilidad” que tienen los funcionarios de todos los niveles.Señaló que para ella es un honor y un privilegio acompañar a la ciudad en este proceso.“Muchas de las cosas que pasan en el Estado no son actos de corrupción. La ciudadanía reclama cada vez más protagonismo en el conocimiento de los asuntos del Estado y en eso creo que tenemos una tarea muy importante”, agregó.Viviana Barberena fue gerente de la campaña y coordinadora de la Unidad de Trabajo Legislativo -UTL- del exsenador Antanas Mockus. Entre otros cargos, ocupó el de directora del Jardín Botánico de Bogotá.Su último cargo fue de integrante del Ejecutivo y de la dirección nacional de la Alianza Verde.Le puede interesar: escuche el podcast El Zuletazo
Este martes, 9 de agosto, la Procuraduría pidió condenar a la excongresista Aída Merlano por violar los límites de gastos en su campaña al Senado para 2018-2022.En la audiencia que se adelanta en la Corte Suprema de Justicia, en el despacho del magistrado Ariel Torres Rojas, en el concepto rendido ante la sala especial de primera instancia del alto tribunal, el ministerio Público requirió, además, que la Corte inicie los trámites para solicitar su extradición desde Venezuela, cuando se verifique que sí se encuentra en ese país y se cumplen los requisitos legales para realizar el requerimiento.El ministerio público también señaló que en medio de la investigación se determinó que la campaña de Merlano Rebolledo recibió más de 8.300 millones de pesos, por lo que superó el tope fijado por el Consejo Nacional Electoral, que para su caso era de 884 millones de pesos.Para la Procuraduría, Aída Merlano: “Afectó gravemente el bien jurídico tutelado de la participación democrática, puesto que desbalanceó injustificadamente la contienda electoral, haciendo que tanto aspirantes como electores, vieran ante sus ojos el desmantelamiento de los principios de igualdad, participación, pluralismo y transparencia en tal indigno espectáculo”.Por esa razón, solicitó condenar a la excongresista, quien era representante a la Cámara para la fecha en que ocurrieron los hechos, por el delito de violación a los topes o límites de gasto en las campañas electorales, que contempla una pena de cuatro a ocho años, y que la misma se dicte bajo una circunstancia de mayor punibilidad.
Este martes, 9 de agosto, Juan Cruz Real, técnico del Junior, habló en Blog Deportivo sobre el partido de la escuadra barranquillera frente a Once Caldas, que perdió por 2 goles a 1, en compromiso correspondiente a la fecha 6 de la Liga BetPlay.“Nos llegaron muy poco y, obviamente, no estamos contentos porque perdimos. (...) Hay cosas que mejorar, cuando se gana también, siempre hay cosas por mejorar. (…) Con estas directivas (del Junior) estoy agradecido por la confianza que me han dado, por la comunicación que tenemos”, puntualizóAdemás, Bryan Castrillón, jugador de Unión de Santa Fe, habló sobre su presente en el fútbol argentino.“Desde que llegué me trataron bien y ahora que gracias a Dios se está marcando, me tratan aún mejor”, expresóAsí mismo, se conectó Edgar Ospina para contar sobre su llegada al banquillo del club Ayacucho FC de Perú.“Ahora para hablar de fútbol directo y de transiciones largas se utilizan una cantidad de terminologías que si no se le explican al jugador de una forma sencilla no las va a digerir”, indicó el nuevo director técnico del Ayacucho de Perú.Entre tanto, el exboxeador Miguel 'Happy' Lora señaló: “Eso fue algo apoteósico, algo increíble, yo estaba incómodo en los tres primeros asaltos y de pronto en el cuarto asalto le conecto una derecha Daniel Zaragoza y se va a la lona”. Así lo expresó en relación con el aniversario de la obtención de su título mundial de peso gallo.Por último, Faustino el ‘Tino’ Asprilla habló sobre la posible llegada de Luis Muriel al Newcastle United de la Premier League, comentando: "Tiene velocidad, muy buena definición y dominio de balón así que podría adaptarse al fútbol inglés, no es fácil, pero si se pone bien físicamente podría triunfar en Inglaterra".Estas y más noticias del mundo del deporte en el programa completo de Blog Deportivo:
Al ser preguntado sobre si creía que el artista se habría quitado la vida, respondió contundente, “Diego amaba la vida, a su familia, a su hija, a su hijo. Te encantaba estar rodeado de sus hermanos, de sus amigos…”.“A mí me decía que le hacía recordar mucho a su papá y por ratos me abrazaba y me decía ‘mi viejo te ha mandado’”, agregó, en medio de una entrevista con el programa Magaly TV: La Firme.Además, aseguró que el artista tenía planes profesionales y que no estaba pasando por un momento de depresión.De otro lado, dijo desconocer si en el momento en que el cantante peruano cayó desde el piso 14 de un edificio, estaba solo u acompañado.Hay que recordar que el cantante peruano de 54 años falleció el pasado 5 de agosto, tras caer desde el piso 14, del edificio donde residía en Lima.
Además de la fuga de los 26 detenidos, la situación reportada esta madrugada en la estación La Macarena, centro de Bogotá, dejó 14 lesionados, de los cuales siete fueron agentes de la Policía y los demás, personas privadas de la libertad.De acuerdo con el personero de la ciudad, Julián Penilla, esta situación es consecuencia del hacinamiento que no ha sido atendido con la agilidad que requiere.“En esta estación, por ejemplo, hay 173 personas cuando la capacidad es de tan solo 40, es cuatro veces más del número de personas acá. Esto dificulta la atención, el servicio y la protección que se puede brindar”, detalló Penilla.Le puede interesar:Por ello, el personero le pidió a entidades como el Ministerio de Justicia, el Inpec, la Uspec y la Alcaldía, que asuman de verdad los compromisos para enfrentar el hacinamiento en toda la ciudad, en especial la de las estaciones de policía que hoy albergan a 3.092 personas, cuando su capacidad es de 1.094.Cabe recordar que por este caso, la Procuraduría Nacional pidió información adicional a la Policía para verificar si hubo o no alguna irregularidad, mientras que la Justicia Penal Militar y Policial inició una investigación interna.