La diligencia de declaración juramentada se realizará después de Semana Santa. Por lo pronto, este miércoles desde las 9 a.m. ya cumple la misma diligencia Diana Ochoa, la esposa de James Arias, el ‘Zar de la chatarra’, quien también deberá comparecer en la declaración este mismo día a las 2 p.m. en el búnker de la Fiscalía, donde ya se encuentra desde hace varios meses. Según Tomás y Jerónimo, en 2015 recibieron "seis testimonios de diferentes personas sobre presuntos ofrecimientos por parte de la Fiscalía General de la Nación y de la Presidencia de la República" a James Arias, detenido recientemente y acusado de diversos delitos. Arias afronta un juicio por los delitos de lavado de activos, concierto para delinquir, falsedad en documento privado, fraude procesal, contrabando y enriquecimiento ilícito. En su momento, el imputado aceptó cinco cargos por su presunta participación en el desfalco a la Dian mediante registros ilegales de operaciones de importación y exportación ficticias de chatarra a Estados Unidos, China y España. Tomás y Jerónimo declararon "bajo la gravedad de juramento" que "el único vínculo comercial" de la empresa de su propiedad con Arias, "sus empresas, familiares o colaboradores se circunscribió a la compraventa de chatarra en operaciones legales y legítimas". Escuche más información sobre las siguientes noticias: -Con pronóstico reservado permanecen el civil y los dos soldados que cayeron en un campo minado en Arauca. En las próximas horas serán trasladados a diferentes centros médicos para intentar salvarles la vida. -El presidente de la USO dice que le preocupa que el gobierno allane el terreno para la venta de activos del Estado y en especial una posible enajenación de Ecopetrol. -Las autoridades en Norte de Santander analizan los protocolos de seguridad para apagar el incendio que afecta desde hace cerca de dos días el parque nacional natural Catatumbo. -Médicos del hospital universitario del Valle intentan a esta hora salvar la vida de un paciente que llegó a la unidad de urgencias con un cuchillo clavado en el rostro. -Comerciantes del barrio San Roque, centro de Barranquilla, mantienen bloqueada una importante vía por la falta de energía eléctrica. Desde el domingo se encuentran sin el servicio y aseguran que las pérdidas son millonarias. -Las emisiones de dióxido de carbono relacionadas con la energía se mantuvieron estables en 2015 por segundo año seguido. -Se deterioran aún más las relaciones Estados Unidos-Venezuela. El presidente Nicolás Maduro acusó de nuevo a Barack Obama de estar detrás de un plan golpista contra su Gobierno. -La FIFA presentó un recurso de restitución ante la Fiscalía de los Estados Unidos para pedirle a sus exfuncionarios que le devuelvan el dinero producto de la corrupción. -En las comisarías de familia de Bogotá, se están recibiendo 24 denuncias cada hora, relacionadas con violencia intrafamiliar. -En la mañana de este miércoles hubo dificultades en la carrera 30, frente a la universidad Nacional por disturbios que protagonizaron encapuchados. Ya se restableció el paso y a esta hora ruedan los vehículos normalmente. -En Soacha autoridades y padres de familia están preocupados por el aumento de las riñas entre estudiantes de colegio.
Acaba de estrenarse la película sobre Napoleón Bonaparte de Ridley Scott. Los historiadores han puesto el grito en el cielo por sus errores y sus anacronismos. Pero que sea un pretexto para volver sobre esa época apasionante y desmesurada: esa especie de novela de aventuras que empieza con la Revolución Francesa. Aquí, en Calamares en su tinta, algo más sobre los orígenes de ese mundo sin igual.
Continúan los cuestionamientos sobre las declaraciones del comandante del ELN, alias 'Antonio García', de no querer hablar de la práctica del secuestro en la mesa de diálogos en México en su quinto ciclo.En entrevista con Blu Radio, la subdirectora de la Fundación Paz y Reconciliación, Pares, Laura Bonilla, aseguró que las recientes declaraciones del comandante de la guerrilla intentan posponer los puntos de entrega de armas y la reincorporación.“Esa es una conversación que el ELN no quiere mantener y es un punto en la negociación que ellos se han negado a adelantar. Lo que está pasando es que esta coyuntura, el secuestro de Mane Díaz. Es decir, el país exige que se adelante ese punto y es justamente donde no se quiere llegar”, le dijo a Blu radio la subdirectora de Pares.Además, la subdirectora Bonilla aseguró que la entrega de armas ha sido una de las dificultades que ha tenido la mesa con el Ejército de Liberación Nacional.“El ELN no quiere hacer un proceso de entrega de armas tal cual como lo hizo las Farc, pero aún no se construye una figura o un mecanismo para esa entrega, aunque hay muchísimos ejemplos en el mundo de cómo se puede hacer que pueda ayudar a destrabar ese punto” sentenció.Entre los avances que ve la fundación en el proceso está el punto de participación que se fijó en anteriores ciclos.“Es arrogante”: exjefe negociador tras anuncio del ELN de no hablar de secuestroPor otro lado, el exjefe negociador con el ELN en la presidencia de Juan Manuel Santos, Juan Camilo Restrepo, aseguró que le parecen “arrogantes" las declaraciones que entregó el máximo cabecilla del ELN alias Antonio García, de no concertar mecanismos para que el grupo armado ilegal deje de ejercer la práctica del secuestro en este quinto ciclo de negociación que adelanta la guerrilla con el Gobierno nacional en México."Continúa con la arrogancia que han venido teniendo prácticamente todos los pronunciamientos recientes. ¿Por qué no se va a hablar del secuestro? Si en los protocolos que se firmaron con el ELN está muy claro desde México que uno de los compromisos que deben cumplir quienes están sentados en la mesa es el respeto al derecho internacional humanitario", mencionó.Además, Restrepo se refirió al nuevo rol que deberá asumir el nuevo comisionado de Paz, Otty Patiño, tras la salida del cargo de Danilo Rueda.Le podría interesar:
El domingo, 3 de diciembre, en Sala De Prensa Blu con Juan Roberto Vargas, estuvieron los periodistas y escritores colombianos Jorge Cardona y Camilo Chaparro, quienes hablaron de los operativos de hace 30 años para capturar a Pablo Escobar y del documental que realizó Caracol llamado ‘Los 500 años de Escobar, la vertiginosa caída del capo’."Los colombianos estamos expuestos a muchas versiones oficiales. Las historias las cuentan los ganadores", afirmó Cardona.El profesor e investigador Andrés Vecino dio detalles de cómo avanza el trámite de la reforma a la salud."Hay un tema difícil para quienes hemos seguido y escuchado a los diferentes actores de la reforma y es que a veces ellos mismos se contradicen", indicó.Por último, el médico psiquiatra Álvaro Franco Zuluaga, dialogó de los cuidados para la salud mental en épocas navideñas y año nuevo“Cambiar de ambiente, los que tienen la oportunidad de salir de la ciudad, descanso total y cambiar la rutina”, puntualizó.Escuche el programa completo aquí:
La Procuraduría General de la Nación a través de un fallo en primera instancia corroboró que Juan Carlos Vila Franco, exjefe de tecnologías de la información de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH, realizó un negocio jurídico sin cumplir con lo establecido por la ley para la ejecución de este contrato.Por dicha irregularidad, la entidad suspendió durante 12 meses al exfuncionario de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, tras haber omitido sus funciones de supervisor en el contrato 481 de 2017, que corresponde al negocio jurídico firmado con Mercado y Bolsa S.A.La Procuraduría confirmó que las funciones omitidas por Vila eran la de realizar la verificación del cumplimiento del contrato, específicamente las condiciones técnicas de este, en las que se encuentran los plazos y las previsiones pactadas, como la transferencia de conocimiento entre por las actividades.Por esta regularidad en contratación, Juan Vila ya no hace parte de la Agencia Nacional de Hidrocarburos y además fue sancionado con una multa de 10 salarios mínimos mensuales legales vigentes.ANH anuncia paquete de estímulos para fomentar la exploración de petróleo y gasLa Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH , lanzó este viernes, 29 de septiembre, un paquete de estímulos para fomentar la exploración de petróleo y gas en el país en los contratos vigentes.Desde el inicio del Gobierno de Gustavo Petro, la apuesta ha sido aprovechar los contratos actuales en lugar de firmar nuevos contratos.“Requerimos gas. Tenemos yacimientos de gas y queremos viabilizar los e incorporarlos en el menor tiempo posible”, dijo la presidenta de la ANH, Clara Guatéame.Las proyección actual de la propia ANH señaló que las reservas de gas alcanzan para 7.2 años, sin embargo, el país tendría que comenzar a importar desde el 2026 porque en el ese punto la producción local será insuficiente para las necesidades.Le podría interesar:
Después de que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) anunciara la llegada al país del fenómeno de El Niño, las autoridades en Medellín enviaron una serie de recomendaciones para los habitantes.Teniendo en cuenta que en los próximos días la temperatura en la ciudad va a aumentar, Laura Duarte, directora del Dagrd explicó que "el aumento de temperatura nos puede llevar a que en algunos puntos de la ciudad tengamos altas susceptibilidad para incendios de cobertura vegetal. En lo que va corrido del año hemos atendido 185 casos".Dentro de las recomendaciones entregadas se pide a los habitantes de Medellín, sobre todo de las laderas urbano-rurales, que no hagan quemas en zonas verdes, no dejar basura en zonas boscosas, no arrojar vidrios en estos lugares y apagar completamente las fogatas.De igual manera, a las personas se les pide cuidar muy bien su hidratación cuando estén expuestas a las altas temperaturas, esto para evitar problemas de salud como los golpes de calor y usar bloqueador solar.Finalmente, desde el Dagrd advierten que la temporada puede extenderse hasta el mes de enero.Le puede interesar: