El Gobierno de Perú presentó al Congreso un proyecto de ley que modifica el Código Penal para fortalecer la prevención y sanción de delitos contra la libertad sexual e incluye la castración química para violadores, tras la conmoción que causó en el país el secuestro y abuso sexual de una niña de 3 años.Mediante una carta firmada por el presidente Pedro Castillo y el primer ministro, Aníbal Torres, el Ejecutivo remitió a la titular del Parlamento, María del Carmen Alva, la iniciativa legislativa aprobada el pasado miércoles por el Consejo de Ministros para aplicar la castración química a los violadores.En el documento, fechado el 21 de abril y divulgado este domingo por la agencia nacional Andina, plantea que un juez imponga como pena accesoria este tratamiento especializado para reducir la libido sexual del condenado luego de que cumpla su condena, pues la medida no alcanza a las personas sentenciadas a cadena perpetua sino a una pena determinada.El proyecto propone que un juez solicite anualmente a una junta médica un informe de evaluación física y mental del condenado con la finalidad de que el órgano jurisdiccional analice la continuidad de la aplicación de la medida.Agrega que, en caso de desobediencia o resistencia a la castración química, el sentenciado será reprimido con una pena privativa de libertad no menor de cinco años ni mayor de ocho.Para justificar su propuesta, el Gobierno señala que, según el Observatorio del Ministerio Público, las denuncias por violación sexual se multiplicaron con creces en los últimos años en Perú, pasando de 5.378 en 2000 a 23.999 en 2017.Además, indica que para enero de 2018 la violación sexual de menores de edad ocupaba el segundo lugar desde un punto de vista penitenciario, solo después del robo agravado."Frente a ello, la respuesta punitiva del Estado no puede limitarse al cumplimiento de penas privativas de la libertad que luego de su cumplimiento no necesariamente impiden la reincidencia de estos graves delitos", se lee en el texto.Por otro lado, sostiene que la propuesta favorece la reducción de reincidencia de delitos dañinos para la sociedad y lo hace dentro de los parámetros del equilibrio constitucional de los derechos porque, pese a restringir algunas facultades sexuales, no suprime la sexualidad.El Ejecutivo peruano elaboró el proyecto después de la conmoción y rabia que produjo en el país el secuestro y violación de una niña de tres años en Chiclayo, la capital de la región norteña de Lambayeque.La pequeña fue reportada por sus familiares como desaparecida el pasado 12 de abril y un día después la Policía Nacional la encontró y detuvo al presunto culpable del abuso, un hombre 48 años, que fue acusado de la presunta comisión de los delitos de violación sexual y secuestro de una menor de edad.La Fiscalía de la Nación dictó luego nueve meses de prisión preventiva contra el detenido y sostuvo que "el imputado recibiría la pena máxima de cadena perpetua".La iniciativa sobre la castración química, que fue aprobada el miércoles pasado por el Consejo de Ministros, ahora deberá seguir su trámite ante las comisiones del Parlamento para luego ser debatida y votada por el pleno del hemiciclo.Sin embargo, la propuesta ya ha desatado críticas por parte de varios sectores del país al considerar que esta no es una medida eficiente para solucionar el problema de fondo.En esa línea, la Defensoría del Pueblo aseguró a través de un comunicado que, como sanción, la castración "ha sido considerada por diversos organismos internacionales como trato o pena cruel, violatoria de la dignidad humana", lo que llevaría al Perú a "incumplir diversas obligaciones asumidas en los tratados de derechos humanos, generando responsabilidad internacional para el Estado peruano e incrementaría el gasto público".Escuche el podcast El Camerino:
El presidente peruano, Pedro Castillo, anunció este sábado que su Gobierno evalúa medidas drásticas como la aplicación de la castración química obligatoria para los violadores de menores de edad, adolescentes y mujeres, tal como ya se realiza en otros países del mundo."Basta ya de tanta violencia, los crímenes de violencia sexual contra los niños no serán tolerados por este Gobierno, ni quedarán impunes. El dolor de esta familia también es el nuestro, me siento indignado ante tanta crueldad", dijo a la prensa Castillo.El mandatario realizó esta propuesta luego del repudiable caso de secuestro y violación sexual de una niña de tres años, ocurrido en la ciudad norteña de Chiclayo en la región Lambayeque y que ha conmocionado al país.La propuesta tiene que ser aprobada por el Congreso."Este hecho atroz e inhumano nos lleva a una enorme reflexión como país para adoptar políticas públicas de Estado más severas que salvaguarden los derechos humanos de los más indefensos que son nuestros niños, y la castración química es una opción, no podemos esperar más", indicó.El mandatario manifestó que la viabilidad de esta medida deberá ser incluida en el Código Penal y que se necesitará de la aprobación del Congreso para su legalidad, tal como ya se ha hecho en países como Rusia, Polonia, Corea del Sur, Indonesia y Moldavia, donde ya se aplica, así como en algunos estados de Estados Unidos."Exhortamos al Congreso a respaldar medidas concretas en favor de los más vulnerables, porque no podemos seguir tolerando estos violentos hechos que dañan nuestra integridad como sociedad y destruyen la vida de indefensos", agregó.La castración química consiste en administrar medicamentos que reducen la libido e inhiben el deseo sexual. Se aplica como un método de prevención contra las agresiones sexuales y también como castigo para los que cometen crímenes de esta índole.Entre jueves y viernes varias marchas de protestas se realizaron en Lima y otras ciudades para exigir justicia por la niña de tres años que fue secuestrada y agredida sexualmente por Juan Antonio Enríquez de 48 años.Enríquez se encuentra con nueve meses de prisión preventiva mientras se realizan las investigaciones.Según el Ministerio de la Mujer, más de 21.000 menores han sido víctimas de violación en los últimos cuatro años. En 2021 se registraron 6.929 casos.En Perú se condena con cadena perpetua a los violadores de menores de 14 años.Escuche el podcast El Camerino:
Los hipopótamos que fueron traídos a Colombia como parte del zoológico privado del narcotraficante Pablo Escobar, ubicado en la Hacienda Nápoles, generan preocupación por el impacto ambiental y la seguridad que representa para la población cercana a este lugar, según un estudio publicado en la Revista Biological Conservation.En este mismo estudio, varios científicos recomiendan que estos animales deben ser sacrificados para contrarrestar los efectos negativos que puedan representar a largo plazo. No obstante, otro grupo de científicos pide que se adelante con ellos un programa de castración para controlar su tasa de natalidad.Entre el 2011 y 2019, se llevaron a cabo las castraciones de cuatro machos y las esterilizaciones de dos hembras con el fin de reducir su reproducción, pero, de acuerdo a este mismo estudio, no parece haber tenido un impacto importante.Aunque los científicos que adelantaron este estudio aconsejan sacrificarlos, el biólogo de la Universidad Nacional de Colombia Enrique Zerda Ordóñez manifiesta que esta decisión sería una “opción fácil” que podría afectar directamente a esta especie que se encuentra amenazada en África.Asimismo, el biólogo colombiano expresó que, aunque no es una tarea fácil la esterilización de todos estos animales, cree que sí es posible hacerlo antes de que siga aumentando su reproducción.
Luego de un largo debate en el que el director del Instituto de Medicina Legal, Carlos Valdés, aseguró que no está de acuerdo con la castración química porque esta puede ser fácilmente revertida con un viagra de venta pública, el representante Álvaro Hernán Prada logró convencer a sus colegas sobre la conveniencia de la iniciativa, que, según el congresista, actúa como un calmante ante el deseo que produce la testosterona. “El tema de la castración química. El nombre asusta y muchos piensan que se trata de alguna violación de los derechos humanos, no es así. Es un tratamiento terapéutico que protege a los niños donde también termina siendo beneficiado el sicópata. Aquí expresaron personas que lo han utilizado y dicen cómo ese monstruo, ese diablo que tiene en el cerebro, con esa droga que les quita el deseo sexual, se les merma, se les va y viven mucho más tranquilos”, aseguró el congresista Prada. Resaltó que ante el preocupante panorama de violación de menores en Colombia es una medida efectiva para que los violadores controlen ese deseo y más niños sean protegidos. Sin embargo, se acordó que se cambiará el nombre de la iniciativa a ‘Terapia para Inhibir el Deseo Sexual’, “debido a que la palabra castración remite a muchas otras cosas y esto se trata de una terapia”. Vea aquí: Polémica por negativa de Medicina Legal a castración química para violadores de menoresLos congresistas que se opusieron a la iniciativa fueron Juanita Goebertus, de Alianza Verde; Germán Navas, del Polo; Juan Carlos Losada, del Partido Liberal y José Daniel López, de Cambio Radical.
La iniciativa promovida por el representante Álvaro Hernán Prada que establece la castración química a los violadores de menores de 14 años inició su trámite en el legislativo y Medicina Legal aseguró que las violaciones a menores no son fruto de una disfunción hormonal sino social.“Nada se obtiene promulgando una ley de castración química obligatoria si eso se revierte con Sildenafil que es de venta libre, que es el viagra”, indicó Carlos Valdés, director de Medicina Legal.Lea también: Cadena perpetua y castración química a violadores generan controversiaResaltó que solo el 2.3% de los casos de violencia sexual contra menores corresponden a acceso carnal violento. Para Valdés, el problema de la violación a menores no es de disfunción hormonal sino social.El representante Prada defendió la iniciativa asegurando que no se trata de evaluar su efectividad sino de reconocer que la medida aporta a la prevención de abusos a los niños en Colombia.“Lo importante no es que sea suficiente o insuficiente, estamos aportando para que se proteja a los niños, cada hora violan 2 niños en Colombia, el 2017 nos dejó una cifra tremendamente triste, 17.000 niños abusados. La castración química ha sido utilizada en Polonia, Corea del Sur y otros países y es efectiva para prevenir este delito. Tiene un nombre fuerte, pero es una terapia para psicópatas”, dijo Prada.En el debate, los representantes cuestionaron fuertemente al ICBF que envió una delegada, según los congresistas, con “preparación insuficiente ya que no fijó ninguna posición sobre el proyecto”. La discusión se aplazó y se retomará esta misma semana.
De acuerdo con el legislador, si los condenados por delitos sexuales tienen ahora la posibilidad de reducir la pena por estudio y trabajo, lo mejor es que a su salida del centro carcelario sean sometidos a la castración química para evitar que reincidan y afecten a más menores. (Vea también: ¿Abusadores de niños tienen derecho a rebaja de penas? Debate) Villalba rechazó el pronunciamiento de la Corte Constitucional que permite la rebaja de pena para los condenados por este delito, permitiendo que muchos violadores de niños regresen a las calles a seguir delinquiendo. “No puedo pasar por alto la amenaza que para la sociedad trae el fallo reciente de la Corte Constitucional, donde determina el derecho de reducir la pena por estudio o trabajo para los condenados por abuso sexual de menores”, asegura. Para el senador liberal la alternativa que puede contrarrestar los efectos adversos del fallo de la Corte Constitucional es la denominada castración química. “La castración química consiste en inyectar el medicamento “Depo-Provera”, que bloquea la producción de testosterona e inhabilita el deseo sexual para impedir que los violadores, pederastas y otros delincuentes sexuales reincidan”, indica el senador.
El AC Milan, vigente campeón de la Serie A, abrió la temporada 2022-2023 de la liga italiana con una victoria 4-2 en San Siro ante el Udinese, en un partido donde brilló el croata Ante Rebic con un doblete, mientras que el Inter de Milán ganó 2-1 en Lecce con un gol en el descuento.Los dos primeros clasificados de la pasada liga italiana arrancaron con triunfo este sábado, aunque el AC Milan tuvo una primera jornada mucho más tranquila.Los 'rossoneri' parecieron por momentos todavía de vacaciones en el plano defensivo, pero su ataque salvó la situación.El brasileño Rodrigo Becao firmó el primer gol del 'Calcio' en el nuevo curso, adelantando al Udinese en el minuto 2, pero el francés Theo Hernández igualó para los milaneses en el 11, transformando un penal.En el 15, un disparo de Rebic puso ya por delante a los locales, aunque el Udinese equilibró antes del descanso con un tanto de cabeza de Adam Masina (45+4).Nada más empezar la segunda parte, el español Brahim Díaz (46) puso al Milan por delante y Rebic, asistido por Díaz, puso la sentencia definitiva en el 68, antes de dejar su puesto en la punta del ataque al francés Olivier Giroud."Podemos hacerlo mejor. Hubo muchos aspectos positivos, pero hay cosas en las que podemos mejorar. Eso es algo normal en este momento tan temprano de la temporada", analizó el entrenador Stefano Pioli en declaraciones a DAZN.Charles De Ketelaere y Divock Origi, caras nuevas del Milan para la nueva temporada, disfrutaron en los últimos minutos de su estreno liguero en San Siro.Le puede interesar:Gol 'express' de Lukaku En la región de Apulia, en el sur del país, el Inter de Milán creía tener un partido cómodo en el terreno del Lecce, un recién ascendido, pero su victoria 2-1 costó mucho más de lo esperado.El belga Romelu Lukaku regresaba al Inter tras una temporada gris en el Chelsea y no tardó en marcar, adelantando de cabeza a los 'nerazzurri' a los noventa segundos de partido.Pero el partido no fue precisamente un paseo para el Inter, que vio cómo el Lecce igualaba en el 48 con un tiro cruzado de Assan Ceesay.Todo parecía conducir al empate, hasta que en un saque de esquina el neeerlandés Denzel Dumfries pudo marcar (90+5) el 2 a 1 definitivo para los visitantes."Ha sido una victoria merecida", dijo Dumfries, que había estrellado un balón en el palo en el 68, después del partido.Por su parte, el Atalanta, próximo rival del AC Milan, arrancó la temporada con una victoria 2-0 en el césped de la Sampdoria.El internacional italiano nacido en Brasil Rafael Toloi (26) y el recién fichado Ademola Lookman (90+5) consiguieron los goles en ese partido.El recién ascendido Monza, cuyo propietario es el exprimer ministro Silvio Berlusconi, se estrenó en la élite con una derrota 2 a 1 en casa ante el Torino, que sumó los tres puntos gracias a los goles del ruso Aleksei Miranchuk y del paraguayo Antonio Sanabria.Berlusconi es dueño del Monza desde 2018 y estuvo presente en la grada junto a su colaborador y patrón operativo del club, Adriano Galliani.Escuche el podcast Historias detrás de la historia:
Se presentó un accidente de tránsito este sábado, 13 de agosto, en la vía que comunica Villaviencio con el municipio de Puerto López, a la altura del sector de 'Muruju', donde un vehículo particular colisionó contra un tractocamion.Según la versión que conoció Blu Radio, el tractocamion salía de un cruce para tomar la carretera nacional; no obstante, el vehículo particular se movilizaba en sentido contrario y no se percató del vehículo y lo chocó en los ejes traseros.En el carro se movilizaban cuatro personas; dos de ellas mujeres, quienes murieron en el lugar del accidente, así lo confirmó a Blu Radio el teniente Coronel German Gómez, comandante de la Policía de carretera del departamento. “De estas cuatro personas hay dos que fallecen en el lugar de los hechos, dos femeninas, una de ellas iba manejando y la otra era su acompañante en la parte delantera del carro”, informó.Las otras dos personas quedaron gravemente heridas y fueron trasladadas de inmediato al hospital departamental de Villavicencio, donde a esta hora su estado de salud es reservado.Las causas del accidente son materia de investigación por parte de las autoridades competentes. Sin embargo, se cree que el exceso de velocidad sería una de las causas, además de la poca iluminación en esa parte de la carretera y el piso mojado.Le puede interesar: Al pelo con Tata
Un doble crimen se registró en la madrugada de este domingo en el corregimiento de Cuatro Bocas, jurisdicción del municipio de Tubará, Atlántico. Según la versión entregada por las autoridades, las víctimas se movilizaban en una camioneta de alta gama, marca Toyota Hilux de color gris, cuando fueron abordados por sujetos que les dispararon.La Policía del Atlántico identificó a las víctimas mortales como Juan Adolfo Held Primo, de 66 años; quien presentaba cuatro heridas por arma de fuego. Entre tanto, el segundo fallecido fue identificado como Alfredo Luis Saumeth Jiménez, de 65 años; quien también presentaba cuatro heridas de proyectil.Mientras que se avanza en el proceso de investigación se logró determinar que, Juan Adolfo Held Primo, y quien iba conduciendo la camioneta de color gris marca Toyota Hilux, se dedicaba al alquiler de maquinaria pesada y amarilla. "No se descarta que dicha actividad económica pueda estar relacionada con el doble crimen", indicó en un comunicado la Policía en el Atlántico.El escrito también señala que ambas víctimas se movilizaban en el vehículo y, al parecer, fueron interceptados por criminales a la altura del kilómetro 13 de la vía El Algodón, que conduce de Barranquilla a los municipios de la zona costera del Departamento, en el corregimiento de Cuatro Bocas, Tubará.Aunque no se han ofrecido recompensas por el hecho, la Policía en el Atlántico inició una ardua labor para obtener pesquisas que logren determinar quienes serían los autores materiales del homicidio y los móviles del mismo, sin descartar la actividad comercial que desempeñaba Held Primo.Le puede interesar: Al pelo con Tata
En el panfleto firmado supuestamente por el Clan del Golfo aparecen los nombres de cinco defensores del páramo de Santurbán y de Derechos Humanos a quienes los declaran objetivo militar y los señalan de colaboradores de la guerrilla.Las amenazas son contra Víctor Julio Cortés, Imelda Martínez, Rafael Ovalle, Oscar Estupiñán y Mauricio Martínez.“Es una amenaza que nos llega a la sede del sindicato del acueducto y dice que somos guerrilleros cuando lo único que hacemos es defender el páramo y cuidar las cosas. No nos vamos a intimidar, ya la Policía tiene conocimiento del tema y haremos la respectiva denuncia a la Fiscalía”, manifestó Rafael Ovalle, del sindicato del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga.Dice que no saldrá de la ciudad como advierten las amenazas en las que les dan un término de 48 horas para abandonar la ciudad.“No nos vamos a ir, quieren intimidarnos. El trabajo que nosotros hacemos no le hace mal a nadie”, manifestó Ovalle.El Sindicato de Educadores de Santander, SES, a través de un comunicado, denunció y rechazó las amenazas de muerte, teniendo en cuenta que en la lista se encuentra un docente, dirigente sindical.“El SES insta al Ministerio de Educación Nacional, las secretarías de Educación del departamento de Santander y el municipio de Girón, a la Unidad Nacional de Protección y demás autoridades locales, departamentales y nacionales a hacer uso de todas sus facultades para la protección del docente y dirigente sindical”, dice el comunicado del SES.Las autoridades en el departamento de Santander indicaron que están analizando la veracidad del panfleto, pero hasta el momento no se han pronunciado.
Graves emergencias se registraron en la tarde de este sábado, producto de un fuerte vendaval en el sur de Barranquilla. Tejas de por lo menos seis viviendas volaron ‘como hojas de papel’ en el barrio El Bosque, mientras los habitantes afectados buscaban refugio debajo de mesas y sillas para evitar ser alcanzados por una de ellas. Como "agónicos" catalogan al menos 14 personas lo vivido en el barrio El Bosque, el sector más afectado por el paso de este fenómeno natural. Aún, las familias permanecen a la intemperie, sin techo, y con enseres completamente perdidos tras la emergencia. Incluso, una de las viviendas terminó totalmente destechada luego de caerle un árbol encima, el cual se derribó producto de los fuertes vientos. Alma Rosa Rosales, una de las habitantes afectadas del barrio El Bosque, contó a Blu Radio que se encontraba cocinando cuando tuvo la necesidad de correr y esconderse al ver que las tejas se le venían encima."Yo estaba en la cocina en ese momento cuando los techos empezaron a volar. Inmediatamente apagué la estufa y corrí a cerrar la puerta para que nada entrara a la casa, orando y pidiéndole a Dios que me protegiera porque me encontraba sola y tenía miedo de que la casa se viniera abajo", contó Rosales.Así mismo, el sargento Jesús Quirós, comandante de la estación de Policía del barrio El Edén, confirmó que "son alrededor de seis viviendas las que se afectaron, incluyendo a la que le cayó el árbol encima y destechó completamente. El hecho dejó tres personas con contunciones leves y afortunadamente la familia de esta última vivienda logró salir antes de la caída del árbol".A los habitantes de otros sectores como en Las Gardenias, Villas de San Pablo y Villa Cordialidad el agua superaba hasta los tres centímetros de altura por el desbordamiento de algunos arroyos. A través de redes sociales, moradores del sector compartieron videos y fotografías de los afectados evacuando el agua 'a punta' de escobas, para evitar el daño de sus enceres.Le puede interesar: Al pelo con Tata