El Gobierno de Perú presentó al Congreso un proyecto de ley que modifica el Código Penal para fortalecer la prevención y sanción de delitos contra la libertad sexual e incluye la castración química para violadores, tras la conmoción que causó en el país el secuestro y abuso sexual de una niña de 3 años.Mediante una carta firmada por el presidente Pedro Castillo y el primer ministro, Aníbal Torres, el Ejecutivo remitió a la titular del Parlamento, María del Carmen Alva, la iniciativa legislativa aprobada el pasado miércoles por el Consejo de Ministros para aplicar la castración química a los violadores.En el documento, fechado el 21 de abril y divulgado este domingo por la agencia nacional Andina, plantea que un juez imponga como pena accesoria este tratamiento especializado para reducir la libido sexual del condenado luego de que cumpla su condena, pues la medida no alcanza a las personas sentenciadas a cadena perpetua sino a una pena determinada.El proyecto propone que un juez solicite anualmente a una junta médica un informe de evaluación física y mental del condenado con la finalidad de que el órgano jurisdiccional analice la continuidad de la aplicación de la medida.Agrega que, en caso de desobediencia o resistencia a la castración química, el sentenciado será reprimido con una pena privativa de libertad no menor de cinco años ni mayor de ocho.Para justificar su propuesta, el Gobierno señala que, según el Observatorio del Ministerio Público, las denuncias por violación sexual se multiplicaron con creces en los últimos años en Perú, pasando de 5.378 en 2000 a 23.999 en 2017.Además, indica que para enero de 2018 la violación sexual de menores de edad ocupaba el segundo lugar desde un punto de vista penitenciario, solo después del robo agravado."Frente a ello, la respuesta punitiva del Estado no puede limitarse al cumplimiento de penas privativas de la libertad que luego de su cumplimiento no necesariamente impiden la reincidencia de estos graves delitos", se lee en el texto.Por otro lado, sostiene que la propuesta favorece la reducción de reincidencia de delitos dañinos para la sociedad y lo hace dentro de los parámetros del equilibrio constitucional de los derechos porque, pese a restringir algunas facultades sexuales, no suprime la sexualidad.El Ejecutivo peruano elaboró el proyecto después de la conmoción y rabia que produjo en el país el secuestro y violación de una niña de tres años en Chiclayo, la capital de la región norteña de Lambayeque.La pequeña fue reportada por sus familiares como desaparecida el pasado 12 de abril y un día después la Policía Nacional la encontró y detuvo al presunto culpable del abuso, un hombre 48 años, que fue acusado de la presunta comisión de los delitos de violación sexual y secuestro de una menor de edad.La Fiscalía de la Nación dictó luego nueve meses de prisión preventiva contra el detenido y sostuvo que "el imputado recibiría la pena máxima de cadena perpetua".La iniciativa sobre la castración química, que fue aprobada el miércoles pasado por el Consejo de Ministros, ahora deberá seguir su trámite ante las comisiones del Parlamento para luego ser debatida y votada por el pleno del hemiciclo.Sin embargo, la propuesta ya ha desatado críticas por parte de varios sectores del país al considerar que esta no es una medida eficiente para solucionar el problema de fondo.En esa línea, la Defensoría del Pueblo aseguró a través de un comunicado que, como sanción, la castración "ha sido considerada por diversos organismos internacionales como trato o pena cruel, violatoria de la dignidad humana", lo que llevaría al Perú a "incumplir diversas obligaciones asumidas en los tratados de derechos humanos, generando responsabilidad internacional para el Estado peruano e incrementaría el gasto público".Escuche el podcast El Camerino:
El presidente peruano, Pedro Castillo, anunció este sábado que su Gobierno evalúa medidas drásticas como la aplicación de la castración química obligatoria para los violadores de menores de edad, adolescentes y mujeres, tal como ya se realiza en otros países del mundo."Basta ya de tanta violencia, los crímenes de violencia sexual contra los niños no serán tolerados por este Gobierno, ni quedarán impunes. El dolor de esta familia también es el nuestro, me siento indignado ante tanta crueldad", dijo a la prensa Castillo.El mandatario realizó esta propuesta luego del repudiable caso de secuestro y violación sexual de una niña de tres años, ocurrido en la ciudad norteña de Chiclayo en la región Lambayeque y que ha conmocionado al país.La propuesta tiene que ser aprobada por el Congreso."Este hecho atroz e inhumano nos lleva a una enorme reflexión como país para adoptar políticas públicas de Estado más severas que salvaguarden los derechos humanos de los más indefensos que son nuestros niños, y la castración química es una opción, no podemos esperar más", indicó.El mandatario manifestó que la viabilidad de esta medida deberá ser incluida en el Código Penal y que se necesitará de la aprobación del Congreso para su legalidad, tal como ya se ha hecho en países como Rusia, Polonia, Corea del Sur, Indonesia y Moldavia, donde ya se aplica, así como en algunos estados de Estados Unidos."Exhortamos al Congreso a respaldar medidas concretas en favor de los más vulnerables, porque no podemos seguir tolerando estos violentos hechos que dañan nuestra integridad como sociedad y destruyen la vida de indefensos", agregó.La castración química consiste en administrar medicamentos que reducen la libido e inhiben el deseo sexual. Se aplica como un método de prevención contra las agresiones sexuales y también como castigo para los que cometen crímenes de esta índole.Entre jueves y viernes varias marchas de protestas se realizaron en Lima y otras ciudades para exigir justicia por la niña de tres años que fue secuestrada y agredida sexualmente por Juan Antonio Enríquez de 48 años.Enríquez se encuentra con nueve meses de prisión preventiva mientras se realizan las investigaciones.Según el Ministerio de la Mujer, más de 21.000 menores han sido víctimas de violación en los últimos cuatro años. En 2021 se registraron 6.929 casos.En Perú se condena con cadena perpetua a los violadores de menores de 14 años.Escuche el podcast El Camerino:
Los hipopótamos que fueron traídos a Colombia como parte del zoológico privado del narcotraficante Pablo Escobar, ubicado en la Hacienda Nápoles, generan preocupación por el impacto ambiental y la seguridad que representa para la población cercana a este lugar, según un estudio publicado en la Revista Biological Conservation.En este mismo estudio, varios científicos recomiendan que estos animales deben ser sacrificados para contrarrestar los efectos negativos que puedan representar a largo plazo. No obstante, otro grupo de científicos pide que se adelante con ellos un programa de castración para controlar su tasa de natalidad.Entre el 2011 y 2019, se llevaron a cabo las castraciones de cuatro machos y las esterilizaciones de dos hembras con el fin de reducir su reproducción, pero, de acuerdo a este mismo estudio, no parece haber tenido un impacto importante.Aunque los científicos que adelantaron este estudio aconsejan sacrificarlos, el biólogo de la Universidad Nacional de Colombia Enrique Zerda Ordóñez manifiesta que esta decisión sería una “opción fácil” que podría afectar directamente a esta especie que se encuentra amenazada en África.Asimismo, el biólogo colombiano expresó que, aunque no es una tarea fácil la esterilización de todos estos animales, cree que sí es posible hacerlo antes de que siga aumentando su reproducción.
Luego de un largo debate en el que el director del Instituto de Medicina Legal, Carlos Valdés, aseguró que no está de acuerdo con la castración química porque esta puede ser fácilmente revertida con un viagra de venta pública, el representante Álvaro Hernán Prada logró convencer a sus colegas sobre la conveniencia de la iniciativa, que, según el congresista, actúa como un calmante ante el deseo que produce la testosterona. “El tema de la castración química. El nombre asusta y muchos piensan que se trata de alguna violación de los derechos humanos, no es así. Es un tratamiento terapéutico que protege a los niños donde también termina siendo beneficiado el sicópata. Aquí expresaron personas que lo han utilizado y dicen cómo ese monstruo, ese diablo que tiene en el cerebro, con esa droga que les quita el deseo sexual, se les merma, se les va y viven mucho más tranquilos”, aseguró el congresista Prada. Resaltó que ante el preocupante panorama de violación de menores en Colombia es una medida efectiva para que los violadores controlen ese deseo y más niños sean protegidos. Sin embargo, se acordó que se cambiará el nombre de la iniciativa a ‘Terapia para Inhibir el Deseo Sexual’, “debido a que la palabra castración remite a muchas otras cosas y esto se trata de una terapia”. Vea aquí: Polémica por negativa de Medicina Legal a castración química para violadores de menoresLos congresistas que se opusieron a la iniciativa fueron Juanita Goebertus, de Alianza Verde; Germán Navas, del Polo; Juan Carlos Losada, del Partido Liberal y José Daniel López, de Cambio Radical.
La iniciativa promovida por el representante Álvaro Hernán Prada que establece la castración química a los violadores de menores de 14 años inició su trámite en el legislativo y Medicina Legal aseguró que las violaciones a menores no son fruto de una disfunción hormonal sino social.“Nada se obtiene promulgando una ley de castración química obligatoria si eso se revierte con Sildenafil que es de venta libre, que es el viagra”, indicó Carlos Valdés, director de Medicina Legal.Lea también: Cadena perpetua y castración química a violadores generan controversiaResaltó que solo el 2.3% de los casos de violencia sexual contra menores corresponden a acceso carnal violento. Para Valdés, el problema de la violación a menores no es de disfunción hormonal sino social.El representante Prada defendió la iniciativa asegurando que no se trata de evaluar su efectividad sino de reconocer que la medida aporta a la prevención de abusos a los niños en Colombia.“Lo importante no es que sea suficiente o insuficiente, estamos aportando para que se proteja a los niños, cada hora violan 2 niños en Colombia, el 2017 nos dejó una cifra tremendamente triste, 17.000 niños abusados. La castración química ha sido utilizada en Polonia, Corea del Sur y otros países y es efectiva para prevenir este delito. Tiene un nombre fuerte, pero es una terapia para psicópatas”, dijo Prada.En el debate, los representantes cuestionaron fuertemente al ICBF que envió una delegada, según los congresistas, con “preparación insuficiente ya que no fijó ninguna posición sobre el proyecto”. La discusión se aplazó y se retomará esta misma semana.
De acuerdo con el legislador, si los condenados por delitos sexuales tienen ahora la posibilidad de reducir la pena por estudio y trabajo, lo mejor es que a su salida del centro carcelario sean sometidos a la castración química para evitar que reincidan y afecten a más menores. (Vea también: ¿Abusadores de niños tienen derecho a rebaja de penas? Debate) Villalba rechazó el pronunciamiento de la Corte Constitucional que permite la rebaja de pena para los condenados por este delito, permitiendo que muchos violadores de niños regresen a las calles a seguir delinquiendo. “No puedo pasar por alto la amenaza que para la sociedad trae el fallo reciente de la Corte Constitucional, donde determina el derecho de reducir la pena por estudio o trabajo para los condenados por abuso sexual de menores”, asegura. Para el senador liberal la alternativa que puede contrarrestar los efectos adversos del fallo de la Corte Constitucional es la denominada castración química. “La castración química consiste en inyectar el medicamento “Depo-Provera”, que bloquea la producción de testosterona e inhabilita el deseo sexual para impedir que los violadores, pederastas y otros delincuentes sexuales reincidan”, indica el senador.
Santa Marta logró superar, hasta el momento, la controversia electoral que dejó como alcalde electo a Carlos Pinedo Cuello, luego de que la comisión escrutadora decidiera excluir los guarismos del candidato Jorge Agudelo, quien iba ganando por 242 votos la reñida contienda electoral.A pesar de que ya han pasado 8 días desde que Pinedo Cuello recibió su credencial, hasta la fecha no se ha iniciado el proceso de empalme con la Alcaldía saliente. Según fuentes cercanas al equipo del nuevo mandatario, la alcaldesa distrital, Virna Johnson, no ha confirmado el arranque de este proceso, lo que hace más complejo todo por el corto tiempo que tendrían ambos equipos para realizar dicha transición.Sin embargo, ya se han empezado a conocer nombres de profesionales que conformarían el equipo de empalme del nuevo Gobierno, entre los que se encuentra uno muy conocido en los sectores de derecha del país: Camilo George.George es el actual director de Pro Santa Marta y estaría llamado a asumir en el empalme la Secretaría de Gobierno. Fue secretario de Seguridad bajo la administración del exalcalde Rafael Martínez y coordinador de la campaña presidencial de Fico Gutiérrez.George Díaz es comunicador social y periodista, y cuenta con una Maestría en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Externado, en convenio con Columbia University en Estados Unidos.Desde la oficina jurídica, el llamado a liderar el proceso de empalme es el abogado constitucionalista Alfredo Pertúz. El samario, desde febrero de este año, funge como director de esta oficina en la Gobernación de La Guajira.Pertúz cuenta con un doctorado en Derecho y una maestría en Ciencias Políticas para la Paz y la Integración, de la Universidad de Estudios de Palermo, en Italia.Otro de los nombres que se espera que se sume es Lucas Gutiérrez Martínez, quien recientemente fue jefe de la Oficina de Planeación en la Universidad del Magdalena y luego, del mismo Ministerio de Educación bajo la dirección del exministro Alejandro Gaviria.Gutiérrez Martínez, quien sería el coordinador del empalme, es economista de la Universidad de Los Andes y cuenta con tres maestrías en Economía y Políticas Públicas de la misma institución.Los samarios esperan que esta semana inicie el proceso de empalme por el bien de la ciudad.Le puede interesar:
En un operativo de intercesión por parte de la armada a una embarcación tipo Go Fast, cuando los tripulantes de la embarcación se percataron de la presencia de las autoridades, iniciaron su huida, arrojando una cantidad indefinida de bultos al mar de los cuales fueron recuperados 44.“En los bultos se encuentran 1.100 paquetes rectangulares, los cuales, tras hacerles la prueba de PIPH, arrojaron positivo para Clorhidrato de Cocaína, material que fue puesto a disposición de las autoridades competentes” destacó el Capitán de Fragata Juan Gutiérrez Lemaitre, comandante de la Estación de Guardacostas de Cartagena.Esta incautación por parte del Armada Nacional, tras un operativo con la colaboración del CTI y de la Fuerza Aeroespacial, logra dar un duro golpe a la economía de las organizaciones criminales trasnacionales de 36.5 millones de dólares en promedio.Por parte de la Armada informan que continúan desplegando sus capacidades logísticas y operacionales con el principal objetivo de evitar que el mar Caribe y las líneas marítimas y fluviales del territorio nacional sean utilizadas para transportar sustancias psicoactivas, contrarrestando el actuar de electivo de las distintas organizaciones criminales que operan en esta zona del país.
El concierto de La Bichota estuvo lleno de sorpresas. La artista paisa compartió escenario con Romeo Santos, Becky G, Rayan Castro y Young Miko, entre otros. Con un Estadio Atanasio Girardot lleno y un show de talla mundial, Karol G le demostró a Medellín por qué es una de las artistas más importantes del género urbano en este momento. La paisa aprovechó también el momento para confesar cuáles son las cualidades que ella busca que el mundo reconozca cuando la ve en el escenario y que son las mismas que caracterizan a los colombianos. "Yo sé el tipo de personas que somos la gente que venimos de aquí, que venimos no solo de Medellín, sino de Colombia, trabajamos, luchamos por lo que queremos, nos esforzamos en realidad y es la única cosa que yo quiero que se represente de mi parte ante el mundo entero", dijo la artista en el escenario.También explicó que quiere que "Colombia se sienta orgullosa, que ustedes se sientan orgullosos de lo que hay aquí, por eso nunca, nunca, cantar en ninguna otra parte se va a sentir más chimba que venir aquí, familia, gracias".El ‘Mañana Será Bonito Fest’ no solo incluye el concierto, alrededor del Estadio Atanasio Girardot hay zona de comidas, una feria con diferentes tipos de juegos que incluyen piscina de pelotas y muro de escalada, entre otros, para disfrutar previo al show.Y es importante recordar que en la noche de este sábado no solo los 45.000 asistentes al Estadio van a disfrutar del segundo concierto, sino que en 23 municipios de Antioquia habrá pantallas gigantes transmitiendo el show.
A través de la unidad especial de investigaciones de la Fiscalía general de la Nación fue judicializado Miguel Ángel Vázquez Aislan, conocido como alias ‘Cris’ y señalado de ser cabecilla del frente Edgar Madrid Benjumea de El Clan del Golfo, quien es el presunto responsable de cometer 25 homicidios en Barrancabermeja, Santander."Entre los crímenes que se le atribuyen están el del dirigente sindical Sibaris Lamprea quién fue atacado con arma de fuego cuando salía del velorio de su padre y el del líder comunal Efraín Sánchez quien trabaja con adultos mayores y fue asesinado por cuatro hombres armados que lo interceptaron y le propinaron varios disparos" señaló Fernando Toro, director de la Unidad Especial de Investigación de la Fiscalía.Entre las 25 víctimas fatales de alias ‘Comando Cris, destacan la muerte de un menor de edad y los homicidios de tres mujeres, esto evidenciado a través de las pruebas presentadas por la Fiscalía.Cabe destacar que él ha acusado fue imputado por los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir al agravado; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, delitos que no fueron aceptados por alias Comando Cris razón por la que un juez de control de garantías dispuso que deberá cumplir medidas de aseguramiento privada de la libertad en un centro carcelario.Vea también
Tras conocerse en las últimas horas la muerte de “Limonar”, el perro que prestaba los servicios de detección de sustancias para el Instituto Colombiano Agropecuario -ICA- en el Aeropuerto Internacional El Dorado, y en respuesta a las denuncias ciudadanas por presunto maltrato animal, la Procuraduría realizó una inspección de seguimiento para verificar las condiciones de bienestar de los perros, empleados por la empresa encargada de la vigilancia LOGISCAN.En su visita, el ente de control evidenció hacinamiento y condiciones inadecuadas de bienestar animal con respecto a la nutrición, confort, salud física y comportamiento, generando condiciones de insalubridad que pone en riesgo a los animales y al personal que presta sus servicios para este operador.“Se constató la falta de caniles, espacios seguros y de bienestar para la permanencia de los perros, así como la falta de historias clínicas y hojas de vida de los caninos que prestan servicio en el terminal aéreo”, señaló la Procuraduría.Así mismo, la Procuraduría le pidió a OPAIN, operador del aeropuerto de Bogotá, un informe con el número de caninos que prestan servicio en el terminal, los responsables de su cuidado, historia clínica, horarios, ubicación y condiciones de bienestar, entre otros, adjuntando los soportes pertinentes.Además, frente al deceso del perro “Limonar", también deberán remitir el informe de necropsia, debidamente certificado.Por su parte, el Instituto Distrital de Bienestar y Protección Animal deberá confirmar si está realizando jornadas de valoración y control a los caninos del aeropuerto, así como jornadas de capacitación sobre tenencia responsable a las entidades y personas encargadas de los animales. Se espera que en los próximos días el ente de control realice una segunda visita en compañía de IDPYBA.Vea también