La volante Leicy Santos, del Atlético de Madrid, lidera el listado de 23 jugadoras con las que Colombia se enfrentará con Nueva Zelanda los próximos 2 y 5 de diciembre en Bogotá, duelos en los que no estará por lesión la estelar Linda Caicedo, del Real Madrid.El seleccionador encargado de la selección cafetera, Ángelo Marsiglia, hizo una nómina muy equilibrada para estos dos juegos en los que tampoco estará, por lesión, la juvenil Ana María Guzmán, del Bayern Múnich.No obstante, harán parte del equipo la mayoría de las jugadoras que disputaron el Mundial de Australia y Nueva Zelanda, como la goleadora histórica de la Tricolor, Catalina Usme; la capitana, Daniela Montoya, y las defensoras Jorelyn Carabalí, Daniela Arias y Manuela Vanegas.Igualmente aparecen en el listado de Marsiglia otras jugadoras destacadas como la atacante Mayra Ramírez, del Levante, y la portera Catalina Pérez, del Werder Bremen.El primero de los encuentros se jugará el 2 de diciembre en el estadio El Campín, de Bogotá, a las 4:00 de la tarde.Tres días después jugarán a puerta cerrada en el Estadio de Techo a las 3:00 de la tarde.Jugadoras convocadas por MarsigliaPorteras: Catalina Pérez (Werder Bremen-GER), Luisa Agudelo (Deportivo Cali) y Sandra Sepúlveda (Independiente Medellín).Defensoras: Ángela Barón (Atlético Nacional), Carolina Arias (Independiente Santa Fe), Daniela Arias (América de Cali), Daniela Caracas (Espanyol-ESP), Jorelyn Carabalí (Brighton-GBR), Manuela Vanegas (Real Sociedad-ESP), Mónica Ramos (Gremio-BRA) y Vivivana Acosta (Independiente Santa Fe).Centrocampistas: Daniela Montoya (Atlético Nacional), Gabriela Huertas (Independiente Santa Fe), Leicy Santos (Atlético de Madrid-ESP), Lorena Bedoya (Real Brasilia-BRA), Manuela Pavi (Atlético Mineiro-BRA), Marcela Restrepo (Atlético Nacional) y María Camila Reyes (Independiente Santa Fe).Delanteras: Catalina Usme (América de Cali), Elexa Bahr (América de Cali), Ivonne Chacón (Valencia-ESP), Lady Andrade (Real Brasilia-BRA) y Mayra Ramírez (Levante-ESP).Le puede interesar
Una multitud recibió este martes con júbilo en el Movistar Arena de Bogotá a la selección colombiana que jugó el Mundial Femenino de Australia y Nueva Zelanda, en el que el equipo sudamericano tuvo su mejor participación histórica y llegó hasta los cuartos de final, en los que cayó con Inglaterra.Los familiares y aficionados, vestidos con las camisetas del equipo y con la bandera tricolor del país, recibieron con gritos, aplausos y mucha emoción a las futbolistas dirigidas por Nelson Abadía.Las jugadoras llegaron al coliseo bogotano y empezaron a salir una a una ante los gritos y los saludos de la multitud que asistió al homenaje, organizado por la Federación Colombiana de Fútbol (FCF).Algunas, incluso, salieron con su teléfono en la mano para grabar lo que ocurría en el recinto, donde había carteles que decían: "Es un orgullo tenerlas en el corazón de Bogotá".El nombre que causó el mayor bullicio fue el de Catalina Usme, la máxima goleadora histórica de la selección colombiana."Sentimos una energía enorme con todo el mundo, ver los estadios llenos fue algo especial, nos sentíamos como en casa, pero también sabíamos que acá había un montón de gente que nos estaba viendo y apoyando", dijo Catalina Usme.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFEn la ceremonia no estuvo la delantera juvenil Linda Caicedo, que ya se sumó a las filas del Real Madrid; la defensora Daniela Caracas y la central Jorelyn Carabalí, cuyo hermano fue asesinado el lunes en la ciudad de Cali. Las tres recibieron una bulliciosa ovación.Justamente, cuando ya todo el equipo estaba en la tarima, se rindió un homenaje a Carabalí con un video en el que aparece entrenando, bailando y compartiendo con sus compañeras."Estamos contigo Jore", gritaron las jugadoras y los aficionados al unísono en uno de los momentos más emotivos de la ceremonia y que estuvo liderado por la central Daniela Arias.UN RECORRIDO EMOTIVODurante la ceremonia se transmitieron los mejores momentos de los cinco partidos disputados por Colombia en el Mundial, el primero de los cuales fue el triunfo 2-0 sobre Corea del Sur que arrancó con un tanto de penalti de Usme."La Verdad es que este ha sido un mundial muy especial para nosotros y la gente ha marcado un papel muy importante para nosotras", manifestó.Luego se mostraron las imágenes del valioso triunfo 2-1 sobre Alemania, que llegó con un tanto de cabeza en el último minuto de la lateral Manuela Vanegas."Tuve mucha alegría de marcar un gol en mi primer Mundial, un gol que nos dio una victoria en un partido muy trabajado, muy valioso y un segundo paso que dio un golpe sobre la mesa", expresó.Incluso fue reproducido un video de la derrota 1-0 contra Marruecos, en el que la gran figura del equipo fue la portera Catalina Pérez.Uno de los momentos más emocionantes llegó cuando se transmitieron las imágenes del triunfo 1-0 sobre Jamaica, que supuso la clasificación de las cafeteras a los cuartos de final con un tanto de Usme.La capitana Daniela Montoya calificó de "increíble" ese partido y recordó que "el equipo respondió excelentemente y Cata hizo un gran remate a pase de 'La Mona' (Ana María Guzmán)".Finalmente llegaron las imágenes del duelo de cuartos de final en el que Colombia cayó 2-1 con Inglaterra. El único tanto de las sudamericanas fue una joya de la centrocampista Leicy Santos, del Atlético de Madrid."Sin lugar a duda, ha sido un gol que yo creo que lo más bonito de ese gol es que yo sentía que todas esas personas que estaban ahí lo deseaban tanto como yo lo había deseado", afirmó.Durante la ceremonia, en la que incluso hubo shows musicales a cargo del grupo bogotano de tropipop Sin Ánimo de Lucro y del cantante Pipe Bueno, las jugadoras sonrieron y celebraron, con emoción, lo que consiguieron en la Copa del Mundo. Vea también
Catalina Usme para rato, así es, la capitana de la Selección Colombia femenina confirmó que aún no se retirará del fútbol profesional y que, contrario a los rumores tras el Mundial de Australia y Nueva Zelanda, seguirá enfocada preparándose para la próxima Copa del Mundo en unos años.“Todavía me siento demasiado vital futbolísticamente, me siento en mis mejores años y mis mejores momentos. Así que no, todavía no he contemplado la posibilidad de cuándo me voy a retirar. Mientras mi cuerpo me lo permita y me sienta en buena forma aportando al equipo, ahí voy a estar”, comentó en diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales.Sobre su futuro en el América de Cali, dijo que cumplirá con su contrato y disputará los torneos programados para esta temporada; sin embargo, contó que ya tiene varias ofertas, incluyendo equipos internacionales. Según dijo, tiene “buenas propuestas” desde México, Brasil, Inglaterra y Estados Unidos.“Todavía no me voy del América, tengo contrato. Sí hay ofertas ahí en la mesa, muy buenas ofertas que voy a estudiar (…) Si tengo la posibilidad de irme por un buen proyecto, claramente lo haré (…) Hay un montón de ofertar que estudiaré. He hecho una buena labor aquí en Colombia, pero también es momentos de, quizás, darme una oportunidad en otra parte. Estoy abierta a las posibilidades que se puedan presentar en el camino”, sentenció Usme en Blu Radio.Mundial de Australia y Nueva Zelanda “no es el techo”Usme, quien tiene 33 años, señaló que el Mundial recién disputado y del que salieron en cuartos de final tras perder contra Inglaterra, no es el techo y, recalcó, seguirá enfocada para poder llegar al próximo y acompañar una vez más a las superpoderosas, de las que destacó su gran nivel. Incluso, se mostró confiada en que algún día serán campeonas mundiales.“Ni por el berraco, como así que no, claro que sí. Me voy a preparar muy bien, este no es el techo de Catalina Usme. Quiero estar a la altura de ese montón de niñas que viene ahí, me voy a entrenar lo mejor que pueda para poder estar en ese Mundial acompañándolas nuevamente, ahí sí claramente me retiraré”, sentenció.Fútbol femenino en ColombiaLa capitana también se refirió al desarrollo de la liga local, la preparación de las juveniles y lo que espera lograr para que, desde las más pequeñas, tengan una buena formación deportiva, pues, mencionó, el fútbol femenino en el país lleva poco desarrollándose, comparado con otras ligas.“Absolutamente sí. Sueño con que los procesos de selección arranquen desde antes, sub 13, sub 15, sub 17, sub 20 y mayores; que las niñas arranquen sus procesos con muchísimo tiempo de anterioridad, no que empiecen a jugar fútbol a los 11, 12 o 13 años, sino que arranquen desde muy niñas, que su proceso sea más constante”.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
“El objetivo no cambia, queremos ser campeonas mundiales”, sentenció la capitana de la Selección Colombia femenina y máxima goleadora, Catalina Usme, quien una vez más destacó el gran nivel que demostró cada una de las jugadoras en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda, en el que llegaron a cuartos de final, siendo una participación histórica para el equipo femenino en un torneo de tal calibre.Usme, quien actualmente juega en el América de Cali, habló en Mañanas Blu, con Néstor Morales, sobre el “maravilloso futuro” que tiene la Selección y por eso envió un mensaje a las niñas más pequeñas que hoy la ven como una referencia y sueñan con ser futbolistas profesionales: “Las estadísticas y los nombres están para romperse”, dijo.“Este equipo tiene que soñar en grande, tiene que pensar en grande y tiene metas muy grandes. Demostrarles a las niñas que vienen detrás de nosotras que sí se puede, que sí son capaces, que se tienen que preparar mejor porque tienen que soñar con eso, pero desde chiquitas tienen que hacer un proceso sumamente bien hecho”, mencionó.En ese sentido, contó que, para ella, es “muy especial” cuando escucha a gente en los aeropuertos llorar cuando ve a alguna de las jugadoras, pues es muestra de la labor que han venido haciendo en el desarrollo del fútbol femenino, que, añadió, “va más allá” de las canchas.Catalina Usme reveló el secreto de las superpoderosas“Vivimos momentos muy maravillosos como equipo. Creo que el secreto de este equipo era la unidad que había; estuve un mes y medio con ellas y no lo sentí. Estaba supremamente feliz de poder compartir un Mundial tan especial para todas y queríamos más, pero este no es el final, es el principio de un camino exitoso para la Selección femenina”, señaló en diálogo con Blu Radio.Con el “corazón roto”, pero enfocadas en el siguiente pasoUsme confesó que perder contra Inglaterra en los cuartos de final del Mundial la dejó “con el corazón roto”, pero que eso, justamente, sirve como impulso para los siguientes retos que deberá enfrentar la Selección femenina. Según dijo, ahora el foco está en los Juegos Olímpicos de París, la Copa de Oro y todo lo que puedan disputar en el camino.“El equipo lo logró con mucho amor, así que yo me vine completamente feliz de allá (Australia). Obviamente con el corazón roto, porque esto es peor que una tusa de una relación, que cosa tan berraca, pero amo profundamente lo que hicimos, a este equipo, su mentalidad, su disposición, sus ganas, su entrega por la camiseta”, añadió Usme.Vea la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
La Selección Colombia femenina tuvo una presentación histórica en la Copa Mundial 2023 en Australia y Nueva Zelanda y marcó un hito en este certamen. El conjunto nacional logró destacados resultados frente a selecciones con gran palmarés y aunque ante Inglaterra cayó, la tricolor dejó su propi huella con jugadoras destacadas como Linda Caicedo, Catalina Usme, Ana María Guzmán y Manuela Vanegas entre otras.Catalina Usme, la capitana y referente de la Selección Colombia se destacó como la líder natural de este equipo, su liderazgo, su talento y actitud dentro y fuera de la cancha marcaron su personalidad deportiva.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFSus declaraciones tras el enfrentamiento contra Inglaterra, la vigente campeona europea, denotaron una evidente tristeza ante la derrota, pero Usme fue enfática en señalar que el objetivo de esta Selección Colombia debe ser el coronarse como las mejores del mundo y que para eso están trabajando.“Gracias a ustedes por madrugar, por levantarse, por respaldar este equipo, respaldar este proceso. El objetivo no cambia, el objetivo es ser campeonas del mundo, en esta ocasión no se dio, pero el objetivo no cambia en lo absoluto; este es un grupo maravilloso que tiene que volver a representar de la mejor manera al país, así que me voy feliz y orgullosa de lo que pudimos conseguir como equipo”, indicó Usme.¿Catalina Usme cierra su ciclo con la Selección Colombia?La capitana agradeció el apoyo de los hinchas y de las familias, a quienes les dedicó palabras de amor y mencionó lo fundamental en este proceso para cumplir su objetivo. Además, se refirió a su futuro con la tricolor.“No sé, quisiera pensar que no, quisiera pensar que aún me queda otro mundial, pero esto es fútbol y esto es deporte competitivo y siempre he pensado que la que mejor esté tiene que estar. No sé, quiero volver y me prepararé muy bien para que la vida me vuelva a dar la oportunidad de estar acá, si no, sé que tenemos con qué ganar una Copa del Mundo, esto no cambia porque hayamos salido en cuartos de final”, indicó la capitana visiblemente afectadas.Finalmente, la delantera paisa habló de los aprendizajes que dejó esta cita mundialista y destacó la personalidad y mentalidad de las jugadoras colombianas frente a sus rivales.Usme, rápida, fuerte, técnica, no da un balón por perdido y con olfato de gol, marcó dos goles en esta edición mundialista y ya acumula 39 anotaciones en 69 partidos con la Selección Colombia convirtiéndose así en la máxima goleadora de la tricolor en la historia.
La Selección Colombia femenina buscará este sábado, 12 de agosto, el paso a las semifinales del Mundial de Fútbol de Australia y Nueva Zelanda en el que es el partido más importante, hasta este momento, en la historia del fútbol femenino en el país.En la jornada de cuartos de final de la cita orbital, la tricolor se enfrentará a Inglaterra, actual campeona europea y de la ‘Finalissima’, que viene de derrotar a Haití, Dinamarca y China -por fase de grupos-, y a Nigeria, por penales en cuartos de final.A lo largo del camino mundialista en territorio oceánico, todas las jugadoras han sumado su grano de arena para llegar donde están. Sin embargo, así como hay unas futbolistas que han incidido más en el onceno dirigido por Nelson Abadía, también hay goles en este Mundial que han emocionado a todos los colombianos.Entre esos goles y partidos que se quedaron en la memoria de los seguidores, está la victoria conseguida por la selección ante Alemania, en la que convirtieron Linda Caicedo y Manuela Vanegas, o el gol de Catalina Usme que dio a la tricolor la clasificación a los cuartos de final ante Jamaica y colocó al equipo entre los ocho mejores del mundo.En ese sentido, en Mañanas Blu cuando Colombia está al aire, se conectaron para hablar sobre estas futbolistas las personas posiblemente más importantes en la vida de ellas: sus madres.Luz Marina Pineda, madre de Catalina Usme, la máxima goleadora en la historia de la Selección Colombia femenina, habló de los inicios de su hija en este deporte, así como las características que hacen a su hija la futbolista que es hoy en día, entre otros temas.“La felicidad para nosotros es muy grande. Cata desde muy pequeña no tuvo en la cabeza sino jugar fútbol. Empezó a jugar con los niños, era la primera que llegaba y única niña. Acá en Colombia le falta una liga completa al fútbol femenino, esta es una liga a medias”, expresó Luz Marina Pineda, madre de Usme.Asimismo, se refirió a las características de su hija, de las cuales reconoció que es una mujer disciplinada y con ambición, lo que la hace luchar constantemente por sus sueños y metas.“Cuando la convocaron a selección Colombia ella dejaba los puestos o hablaba en el colegio. Es una constancia impresionante para el fútbol, siempre ha sido una mujer super disciplinada y con ambición. Para ella no es suficiente ganar un solo partido, quiere el Mundial”, puntualizó Pineda.De igual modo, también habló en los micrófonos de Blu Radio Gloria Cataño, madre de la defensora Manuela Venegas y quien juega para el club español Real Sociedad. La mujer contó cómo fueron los inicios de la futbolista, quien inició y duró parte de su carrera como guardameta.“Ella era feliz jugando fútbol con el hermanito. Desde muy pequeña le gustaba el balón. Ella empezó de arquera, pero decía que jugando y tapando hacía las cosas muy bien. La miraron y vieron que era muy buena, en Formas Íntimas la ensayaron en diferentes posiciones y se amañaron con ella”, destacó Gloria Cataño, madre de Manuela Venegas.Cataño también confesó que el paso de su hija al fútbol exterior no ha sido fácil, pero que de esa experiencia y de su club ha aprendido y crecido como defensora. Además, se refirió a las diferencias entre un equipo español y uno colombiano.“Mucha diferencia. Nos dio muy duro a todos, ella me contaba que el entrenamiento era muy duro, era distinto a los de acá. Ver que ella llegó sola, todo se lo hacia yo acá y ella desde allá me preguntaba cómo hacer una u otra cosa. Aprendió mucho”, resaltó Cataño.El pitazo inicial por los cuartos de final se dará a las 5:30 de la mañana de este sábado, pero se podrá seguir en la pantalla del Gol Caracol y en todas las plataformas de Blu Radio desde las 4:30 de la mañana.
Los octavos de final del Mundial femenino dejaron varias sorpresas. En dicha etapa, poderosas selecciones como Alemania, Italia, Brasil o Canadá se vieron excluidas de los cuartos de final, cediendo su lugar a equipos menos favorecidos en las expectativas, pero que han logrado marcar una hazaña histórica.No obstante, la impactante noticia llegó en esta etapa. Estados Unidos, la clara favorita y actual campeona, quedó eliminada al caer en penales ante Suecia.La Selección Colombia enfoca su mente en los cuartos de final del Mundial femenino, con la aspiración de superar a Inglaterra y acceder a las semifinales. Permanecen en contienda ocho equipos en representación de Europa, Oceanía y Asia, siendo las colombianas las únicas representantes sudamericanas.Antes de inaugurar una nueva fase en el torneo, Marca, reconocido medio español, destacó a las jugadoras que conforman el once ideal de los octavos. En la alineación sobresalen dos colombianas: Catalina Usme y Ana María Guzmán, figuras centrales en el enfrentamiento contra Jamaica.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFOnce ideal de los octavos de final, según MarcaLuego de dar por finalizada la fase de los octavos de final, el once inicial de esta etapa del Mundial para Marca es el siguiente:En la portería: Muksovic (Suecia).Línea de tres en defensa con Ona Batlle (España), Erikssonn (Suecia) y Ana María Guzmán (Colombia).En el centro del campo Raso (Australia), Roord (Países Bajos), Aitana (España) y Alba (España).La delantera estaría compuesta por Catalina Usme (Colombia), Le Sommer (Francia) y Miyazawa (Japón).Once ideal de los octavos de final del Mundial femenino, según SofascoreEn ambas alineaciones se destaca a la colombiana Catalina Usme, quien le dio la victoria al país en octavos de final con un golazo.
La participación de la Selección Colombia femenina en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023 ha sido histórico. El equipo 'Tricolor' ha conseguido resultados importantes ante grandes selecciones y, ahora, tiene un reto gigante que será afrontar los cuartos de final con la fe puesta en jugadoras como Linda Caicedo, Catalina Usme, Manuela Vanegas, entre otras. Y es que la capitana del equipo, Catalina Usme, ha sido una de las figuras de este Mundial, primero por sus declaraciones luego del partido ante Alemania, en las que aseguró que a ella "le valía" de dónde fueran y que lo importante era ganar, al igual que su gol ante Jamaica en los octavos de final.Ahora, desde Sidney, Australia, Catalina Usme le envió un mensaje al país agradeciendo el apoyo recibido en cada compromiso hasta el momento y espera que siga siendo así, pues el objetivo del equipo es conseguir el título."Gracias infinitas porque la buena energía de todo el mundo aquí se siente. En los partidos se siente. Eso es lo que necesitamos, los necesitamos, necesitamos la buena energía de todo un país para que al final salgan las cosas como todos hemos soñado", manifestó la capitana de la Selección Colombia femenina. No solo los elogios son desde los hinchas para Catalina Usme, sino sus compañeras. En diálogo con la Fifa, también elogiaron a la capitana y dijeron que sin duda su liderazgo está permitiendo que pasen "cosas increíbles" en territorio oceánico."Catalina Usme representa para el fútbol colombiano, creo que, historia. Es una mujer que ha hecho una historia increíble e imborrable en nuestro fútbol, se merece estar viviendo ese momento. Nos ha dado dedicación, esfuerzo, trabajo y perseverancia", dijo Leicy Santos a los micrófonos de Fifa. El próximo duelo de la Selección Colombia femenina está programado para este sábado, 12 de agosto, ante Inglaterra por los cuartos de final con transmisión de Blu Radio y Gol Caracol.
Luego de la victoria de la Selección Colombia femenina ante Jamaica en los octavos de final del Mundial, varios protagonistas del fútbol mundial se han rendido ante las actuaciones de Catalina Usme, Linda Caicedo, Manuela Vanegas, entre otras, pues han demostrado su ímpetu para luchar por el título.Dos figuras de la Selección Colombia de Néstor Lorenzo ya se pronunciaron sobre esto, el primero fue Radamel Falcao García y el segundo Luiz Díaz. El guajiro que la ha estado rompiendo con los colores del Liverpool, aprovechó sus redes sociales para darle un mensaje de apoyo a las 'chicas' de la equipo tricolor en el Mundial femenino."Estas guerreras nos tienen soñando. Vamos Colombia, estamos con ustedes", fueron las palabras de Luis Díaz, a través de su cuenta de Twitter, red conocido ahora como X.Y es que la Selección Colombia ha sido sorpresa en esta edición del Mundial femenino de Australia y Nueva Zelanda, tanto así que el equipo 'Tricolor' ya se perfila como favorita al título gracias a las actuaciones de las dirigidas por Nelson Abadía.A los mensajes de apoyo se unió Falcao, quien también a través de Twitter (X), mandó un mensaje a las jugadores para lo que queda de competencia: "Escribiendo su propia historia. Felicitaciones. Toda Colombia con ustedes", manifestó el 'Tigre'.Colombia vs. Inglaterra, un duelo históricoUn triunfo histórico permitió la clasificación de la Selección Colombia femenina este martes, 8 de junio, a los cuartos de final del Mundial femenino de Australia y Nueva Zelanda. Con este pase, el equipo tricolor se tendrá que medir ante Inglaterra, un viejo conocido para el equipo amarillo, azul y rojo.Y es que enfrentando a la Inglaterra, la Selección Colombia ha disputado partidos muy importantes para su historia , al igual que momento que han quedado en la memoria de millones aficionados del equipo tricolor. En Blu Radio le contamos cómo le ha ido al equipo enfrentando al cuadro de los tres leones en la historia de los mundiales y partidos amistosos.Le puede interesar
La Selección Colombia logró una histórica clasificación a los cuartos de final del Mundial femenino al vencer 1-0 a Jamaica, un equipo que no había concedido goles en el torneo. En la siguiente etapa, se enfrentará a Inglaterra, una de las favoritas para ganar el campeonato, el próximo sábado, 12 de agosto. El gol decisivo fue anotado por Catalina Usme al minuto 52, rompiendo así la racha de imbatibilidad jamaiquina que había mantenido su portería a cero en los tres encuentros previos. Usme recibió un preciso pase de la joven Ana María Guzmán para completar la acción.“Catalina tiene una frialdad en esos momentos y obviamente tiene la técnica y luego la definición que es lo que ella dice “un pase al arco” (...) Para ella es más importante el equipo, no se interesa por ser la más goleadora ni nada”, comentó Andrés Usme, técnico de la selección femenina de Ecuador y hermano de la jugadora de la Selección Colombia en diálogo con Blog Deportivo.Además, aseguró que él ha discutido con Catalina Usme porque, en ocasiones, ella prefiere pasar el balón a sus compañeras para que puedan realizar el gol y por esa razón cuenta con un buen número de asistencias. “Eso pasó en el partido frente a Marruecos. Mayra le sacó un balón a Catalina y le quedó a ella, pero vio a Linda sola y se la pasó. Al final fue fuera de lugar. Siempre hemos tenido esa discusión (...) Cata es una jugadora de equipo, si se tiene que poner de arquera, lo hace, además, ella lee muy bien el partido”, añadió.Catalina Usme y su pasión por el fútbolLa jugadora de la Selección Colombia y protagonista en el partido frente a Jamaica desde niña empezó a jugar fútbol y su vida se centró en eso, tanto así que rechazó una beca en una universidad de Medellín, por lo que su mamá le pidió a Andrés que hablara con ella para convencerla de estudiar.“Para estudiar tengo toda la vida, para jugar fútbol no. Yo quiero jugar fútbol y conseguir muchas cosas”, le confesó la jugadora de la Selección Colombia a su hermano, cuando este le preguntó sobre su estudio.
Hasta una casa en Usme, en el sur de Bogotá, llegaron los agentes de la Dijin de la Policía y del FBI para capturar a la venezolana Wanda del Valle, conocida en el mundo de la delincuencia como ‘La Bebecita del crimen', señalada de estar vinculada con la banda Tren de Aragua.Agentes de la Interpol había emitido una circular roja en su contra y era buscada tanto en Colombia como en Bolivia y en Chile tras confirmarse que a mediados del presente año había huido de Perú, donde la Policía abatió a su pareja, el sicario alias ‘Maldito Cris’, responsable de la muerte de varios miembros de la fuerza pública en Perú.Los dos habían comenzado con delitos menores, pero luego alcanzaron el poder de una zona del sur de Lima a favor de una facción del Tren de Aragua: matando, robando, extorsionando y amenazando incluso a trabajadoras sexuales.Por todo este prontuario, Wanda, de 26 años de edad, y quien también era famosa en redes sociales por compartir videos exhibiendo armas de largo alcance, ya era buscada con recompensas que superaban los 150.000 soles peruanos, aproximadamente 93.000 dólares.El general Óscar Arriola, jefe de la Dirección de Investigación Criminal en Perú, celebró esta captura y habló de los seguimientos.Este jueves iniciarán los trámites con Interpol y Migración Colombia para lograr lo más pronto posible la deportación de esta mujer a Perú.Puede ver:
Ya está en Barranquilla toda la convocatoria de la Selección Colombia que llamó el técnico Néstor Lorenzo. En las últimas horas se sumó Roger Martínez, que fue llamado hace poco por el timonel argentino; sin embargo, no será el único que llegue a último momento a la capital del Atlántico.Y es que este miércoles, 6 de diciembre, a través de un comunicado, la Federación Colombia de Fútbol, FCF, informó que dos jugadores más se unen a la concentración, ambos de Millonarios. Se trata de Andrés Llinás y Daniel Ruiz, quienes viajarán este jueves a la capital del Atlántico."El cuerpo técnico de la Selección Colombia Masculina de Mayores, en cabeza de su director técnico, Néstor Lorenzo, informa que los jugadores Andrés Llinás y Daniel Ruiz se suman al equipo nacional (...) El mediocampista Daniel Ruiz queda de esta manera desconvocado a la Selección Colombia Sub-23. Los jugadores de Millonarios se unirán a la concentración a partir de este jueves 7 de diciembre", informó la FCF.Los jugadore de Millonarios, según el comunicado, fueron notificados luego del duelo vs. Nacional por la última fecha de los cuadrangulares de la Liga BetPlay 2023-II, que terminó en victoria para el equipo verdolaga en condición de visitante.El 2023 fue año positivo para Millonarios, que en este diciembre tendrá varios jugadores en la fila de la Selección Colombia: Álvaro Montero, Daniel Cataño, David Mackalister Silva, Andrés Llinás y Daniel Ruiz; esto como fruto al rendimiento bajo el mando de Alberto Gamero.Con estos dos jugadores, Néstor Lorenzo contará con 23 jugadores de cara a los dos partidos amistosos ante México y Venezuela en diciembre. Ambos duelos se jugarán en Estados Unidos, el 10 y 16 de diciembre, respectivamente. Le puede interesar
Los políticos peruanos Keiko y Kenji Fujimori agradecieron este miércoles al expresidente peruano Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) haber indultado a su padre, el exjefe de Estado Alberto Fujimori, en 2017, que se tradujo hoy en su liberación de prisión."Me uno a las palabras de agradecimiento al expresidente Kuczynski que otorgó el indulto, y a todas las personas y autoridades que con entereza y valentía enfrentaron todo tipo de presiones y de insultos. Finalmente, la justicia y la humanidad hoy se impusieron", dijo a la prensa Keiko Fujimori, líder del partido fujimorista Fuerza Popular e hija del exmandatario.Minutos después de la llegada de Fujimori al domicilio de Keiko desde prisión, ambos hermanos expresaron su satisfacción por la liberación de su padre entre seguidores del expresidente."Quiero agradecer al expresidente Pedro Pablo Kuczynski por su empatía y su sensibilidad para darle el indulto a mi padre", indicó Kenji Fujimori junto a su hermana.Keiko señaló que el proceso judicial ha sido "un camino largo y doloroso para la familia", pero dijo que no les cabe ni odio ni rencor, solo gratitud."Hemos tenido varios días de mucha intensidad, y hoy finalmente tenemos a nuestro padre en casa", afirmó Keiko Fujimori.Recordó que la salud del expresidente es frágil y que lo más importante para la familia es cuidarlo y buscar su recuperación.Fujimori (1990-2000) fue puesto en libertad este miércoles en cumplimiento de una orden del Tribunal Constitucional, a pesar de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) pidió a las autoridades del país andino que se abstuvieran de hacerlo.El expresidente abandonó el penal de ´Barbadillo´ con unas gafas nasales que proveen de oxígeno, un día después de que se conociera que el TC dispuso "la inmediata libertad del favorecido" al restituir los efectos del indulto que le otorgó en 2017 el entonces presidente Kuczynski.En el momento de su salida del centro penitenciario, el expresidente llevaba puesta una mascarilla y, justo después de atravesar la puerta, abrazó a sus hijos.Juntos abandonaron el penal entre gran expectación de prensa y seguidores, que recibieron entre vítores, música y fuegos artificiales, y se trasladaron al domicilio de Keiko, en el distrito de San Borja.El Tribunal Constitucional (TC) ordenó este martes la libertad inmediata de Fujimori y la resolución, que fue firmada por tres de sus actuales seis miembros, con el voto dirimente del presidente del organismo, Francisco Morales, declaró "fundado el recurso de reposición en el extremo de la ejecución directa e inmediata de la sentencia del 12 de marzo pasado, recaída en el presente proceso".Sin embargo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) publicó este miércoles una resolución en la que requiere al Estado peruano que se abstenga de liberar al exgobernante, con el fin de garantizar la justicia para las víctimas de violaciones a los derechos humanos.
Yo Me Llamo está en su recta final y cada vez los jurados tienen que tomar decisiones más difíciles en este tramo de la competencia. Ángela Aguilar, una de las concursantes más destacadas durante todo el programa del Canal Caracol y que marcó a los televidentes con sus presentaciones, puso punto final a su participación.Por decisión unánime, los jurados analizaron las presentaciones en el templo de la imitación de los seis imitadores y concluyeron que Ángela Aguilar debería dar un paso al costado en el concurso de Yo Me Llamo. El encargado de dar la triste noticia fue César Escola.Inmediatamente los participantes, jurados y la propia Ángela Aguilar se conmovieron por la noticia y no pudieron evitar las lágrimas. Amparo Grisales no dudo en decirle a la cantante que su carrera tenía un futuro prometedor y este solo era el inicio.Ante el emotivo momento, Ángela Aguilar agradeció al programa del Canal Caracol y a los jurados por todo lo vivido durante estas semanas. Además, antes se abandonar el escenario, pidió a los jurados un momento para abrazarlos a cada uno de ellos.En esos efusivos abrazos, Amparo Grisales le dijo a Ángela Aguilar "te amo, te amo", reiterando su cariño por el proceso vivido con la participante, pues cada vez, pese a su timidez, fue venciendo las barreras que tenía en el escenario y brillando con su voz.¿Cómo fue la presentación de Ángela Aguilar?En el escenario cantó 'En realidad', pero no tuvo su mejor actuación en su proceso en Yo Me Llamo. Para Pipe Bueno faltó un poco más en el baile, en lo que se refiere a este tema.Mientras César Escola comentó que hubo una desafinación al final de la canción, aunque calificó como "aceptable" la coreografía.Por su parte, Amparo Grisales señaló que faltó que se apodere más del talento que tiene y comentó que no vio la "garra" en la interpretación.Vea el capítulo completo de Yo Me Llamo:Puede ver: