De los diferentes mitos sobre extrañas criaturas que deambulan por bosques o campos, el del chupacabras, surgido en la década de 1990, es quizá el que más inquieta a creyentes que son dueños de ganado.Se describe al chupacabras como una criatura legendaria que se dice que ataca y chupa la sangre de ganado, especialmente cabras y ovejas, una leyenda que nació en Puerto Rico, y desde entonces se ha extendido a otras partes de América Latina y los Estados Unidos.En ese contexto, una extraña criatura causa temor en la región de Oruro, oeste de Bolivia, pues después de que se hayan presentado varias muertes de cabeza de ganado allí en las hectáreas ganaderas y agrícolas de este sector, se conoció un inquietante video que avivó todo tipo de teorías.Se trata de un extraño ente de dos patas que fue grabado por un dron y cuyas imágenes fueron compartidas por Telemundo. En el corto, apareció un raro espécimen, encorvado y con una baja estatura, al cual asocian con el mítico chupacabras.Y es que, precisamente, de acuerdo con lo recogido por el ya mencionado medio un experto en fenómenos paranormales asistió a la escena y, al ver las heridas de los animales que habían muerto, las describió como “un agujero en el cuello por donde puede entrar la lengua lo cual sería un rasgo del chupacabras”.La leyendaSegún diferentes informes, el chupacabras es descrito como una criatura similar a un reptil o un canino, de tamaño mediano, con piel escamosa, ojos rojos y una boca llena de dientes afilados. Se dice que tiene la capacidad de saltar grandes distancias y mostrar una fuerza física inusual.Los avistamientos del chupacabras a menudo se acompañan de informes de animales muertos con heridas en el cuello y sin sangre. Se han realizado investigaciones sobre estos casos, pero hasta ahora no se ha encontrado evidencia científica sólida que respalde la existencia de esta criatura. Muchos de los informes pueden atribuirse a depredadores comunes, enfermedades o mutilaciones realizadas por humanos.En general, el chupacabras se considera parte del folclore y la mitología contemporánea, y su existencia no ha sido confirmada. Se ha convertido en un fenómeno cultural, apareciendo en libros, películas y otros medios de entretenimiento.
En los ataques de este monstruo imposible, el ganado muere por heridas en el cuello de no más de 3 cm de profundidad y 1 cm de diámetro, como si un vampiro invisible hubiese surgido de la nada y atacara en la noche camuflándose en la oscuridad ante la aparición luces extrañas y una niebla inexplicable que envuelva la zona en que descansan los animales. (Lea también: Los ataques del Chupacabras en Colombia). Fabio Sastoque, quien habita en la vereda Concubita, en Sutatausa, Cundinamarca, denunció en Luna BLU un extraño caso ocurrido apenas días atrás.Fabio compartió en Facebook una serie de fotografías que dan cuenta del cruento ataque del que fueron víctimas varias vacas. Las imágenes muestran el cuerpo de una res con una herida de considerable tamaño en el costado izquierdo. Los animales fueron hallados en la mañana sin sangre ni viseras.Sastoque comenta que “a 10 km de donde ocurrió el hecho la semana antepasada, volvió a haber un caso pero con solo ovejas. 8 ovejas en un sitio, en Tausa, y una oveja en El Salitre, como a unos 4 km de donde ocurrió el primer caso”.En la noche del primer ataque, indica que una oscuridad inusual cubrió el cielo de Sutatausa: “En los otros casos, ciertas personas escucharon algo parecido a un perro, cuando fueron a ver no había nada. En la vereda El Salitre vieron algo parecido a una jauría de perros, pero más flacos y grandes”. Añade que aparte de algunas conjeturas, las autoridades no han podido dar con una hipótesis sólida sobre lo que ha sucedido durante los últimos días en Sutatausa: “La gente comenta que eso ocurrió hace unos 2 años, pero ahorita se ha convertido en repetitivo en la región”. En días pasados la propia CAR emitió un informe al respecto de casos similares acontecidos el pasado marzo en Fúquene y Ubaté, en que se admitía que las autoridades no han podido llegar a una conclusión sobre el autor de los extraños ataques.La información revelada por Luna BLU tuvo tal repercusión que varios medios de comunicación, incluido Caracol TV, hicieron eco de la noticia:
Se trata del Chupacabras; su historia se conoció mundialmente en febrero de 1975, cuando en Puerto Rico se registraron numerosas muertes de animales en circunstancias casi idénticas a extraños casos ocurridos en Estados Unidos. El elemento común era la falta de sangre en los cuerpos y extrañas heridas en la piel. Decenas de pollos, conejos y cabras amanecieron un día sin sangre en lo que fue el comienzo de un terror que lleva ya muchos años en América Latina. El primer testigo que lo vio fue Madeline Tolentino, quien le llamó ‘El Canguro’. Decía que caminaba a dos patas, tenía colmillos y dos penetrantes y misteriosos ojos rojos. El pánico fue tal que se hicieron más de 100 batidas para matar al Chupacabras, un ser del que se desconoce su origen, por lo que algunos aseguran que puede ser reptiliano o algún tipo de demonio. El caso más reciente fue registrado en Santa Cruz de Lorica, Córdoba, al norte de Colombia, donde según los habitantes de la zona, un demonio asesinó a decenas de animales chupando su sangre. Escuche en este audio más información sobre la leyenda del Chupacabras en Colombia.
El conflicto entre Israel y el grupo Hamás en Palestina sigue y, con esto, las muertes y heridos aumentan luego de una nueva jornada de bombardeos en la Franja de Gaza. Según cifras el Ministerio de Sanidad del enclave palestino, tan solo este lunes la cifra de fallecidos se escaló a 15.899 en zona de Gaza.Con cada enfrentamiento y su posterior respuesta, se conocen fotos y videos del aterrador escenario que queda. En uno de estos, que se hizo viral por la dura historia que allí se relata, se ve cómo un par de niños lloran desconsolados cuando ven el cuerpo de su hermano pequeño entre los miles de otros cadáveres.“Entiérrenme con él”, grita uno de ellos mientras pide a los adultos que están en lugar que por favor no se lleven el cuerpo mientras su madre llega. Ante esto, un hombre le responde que esté “tranquilo”, que esperarán.“¿Dónde voy a encontrar otro hermano como tú? No tendré otro hermano como tú”, dice el niño. En el mismo video, que ha sido rechazado por muchos usuarios que lamentan que la guerra deje estos lamentables hechos, se ve cómo este besa los pies de su hermanito, lo abraza e intenta despedirse antes de que se lo lleven.IMÁGENES SENSIBLESSegún reportó el medio El Mundo, esta triste historia que deja este conflicto es la de Saaed, un menor de edad que fue víctima de los ataques que se perpetraron en Gaza luego de que la tregua pactada se levantara y los bombardeos se reanudaran.
Un colectivo de artistas del graffiti que formó parte del programa 'Museo Abierto de Bogotá', gestionado por el Idartes, ha presentado una denuncia. Manifiestan que el pasado 25 de agosto fueron invitados a participar en el festival artístico 'Galería Santa Fe', esta participación constituía una extensión de una beca otorgada por el Distrito con el objetivo de realizar una exhibición callejera que destacara diversas obras de artistas urbanos.La “beca” según el Idartes, consistía en darle a varios proyectos una suma, para cada uno de 180 millones de pesos, con el compromiso de entregar no solo las obras terminadas en distintos tramos de la ciudad, sino informes detallados de la intervención que se realizaba en los que se especificarían gastos, logística y los respectivos pagos de artistas, algo que no se dio.“Se nos invitó a hacer parte del festival como parte de una beca otorgada por Idartes, cuyos ganadores y por tanto responsables de llevarla a cabo fue la agrupación 'Bogotarros Crew' compuesta por Cristian Tambo ‘Tambo’ y Camilo Restrepo ‘Rets’. Se nos pidió que pasáramos una cuenta de cobro el 27 de agosto con el compromiso de pagar de 3 a 7 días”, indicó ZuriK, una artista que llegó a Bogotá desde España a cumplir el compromiso y quien denuncia que hasta el momento, a ella y a varios artistas, no les han respondido por el pago.La artista, como otros, intervino un espacio de una persiana de 4 metros por 4 metros en dos noches, intervención por la cual se le prometió un pago de $3’000.000 más $150.000 en viáticos; sin embargo, el dinero nunca llegó a las cuentas. “Estuvimos tratando de contactar a estas personas por múltiples medios pero no lo logramos, nos bloquearon de WhatsApp y hasta el momento no hemos tenido respuesta por parte de ellos. Seguimos a la espera de qué va a pasar con el pago”, agregó.Blu Radio conoció que, en efecto, el Idartes hizo la convocatoria y pagó a estas dos personas, Cristian Tambo y Camilo Restrepo, el 70 % del dinero del proyecto, un total de 126 millones de pesos y, aunque los artistas cumplieron con su parte del trato que era tener las obras terminadas y entregadas, estos dos personajes no les han hecho el pago que corresponde, ni tampoco han entregado la documentación de soporte al Distrito, por ende, no se puede pagar tampoco el resto del dinero (30 %).“En este momento el Idartes no ha recibido el informe final en el que consta que los artistas han recibido su pago y el representante de la agrupación no ha entregado los documentos que acreditan que realizó el festival e hizo los pagos que tenía que hacer con los recursos públicos. Según la funcionaria distrital, ya se están adelantando los trámites para imponer las sanciones a estas dos personas que “traicionaron la confianza de la ciudad” y por la afectación a los artistas debido a la desaparición de los mismos, quienes hasta el momento no les han respondido por los pagos.“Estamos haciendo todo lo posible para solucionarle a los artistas. Queremos que ellos sepan que nuestra misión es protegerlos a ellos y estamos buscando soluciones para poderlos cubrir en esta situación desafortunada. Vamos a tener una reunión con ellos para hacer el seguimiento a todo este proceso y cuáles son las alternativas que podremos tener para poderlos proteger”, agregó Rodríguez.Le puede interesar:
Google Chrome es uno de los navegadores más utilizados en todo el mundo, especialmente en dispositivos móviles. Desde allí, los usuarios suelen realizar compras, consultas y ver noticias, entre otras actividades.Por esta razón, los desarrolladores deben mantener actualizada la aplicación e implementar parches de seguridad para que los usuarios se sientan seguros al utilizarla, reduciendo así la probabilidad de que los ciberdelincuentes accedan a la información personal mediante programas maliciosos.La actualización de la versión móvil de Google Chrome hace que la aplicación sea cada vez más pesada, y, por lo tanto, deja de ser compatible con algunos celulares.A partir de 2024, llegará a los dispositivos móviles la versión 120 del navegador. Por lo tanto, todos los celulares con un sistema operativo anterior a Android 8 no recibirán la actualización, lo que podría causar fallas en la aplicación. Incluso, podría dejar de funcionar el calendario de Google.¿Cómo actualizar el sistema operativo del celular?Recientemente, Google lanzó la nueva versión de Android 14, que ya está disponible para descargar.Para actualizar el sistema operativo, debe dirigirse a los "ajustes" del celular, buscar el botón "Acerca del teléfono" y seleccionar la opción "Actualización de software".¿Cuáles celulares son compatibles con Android 14?XiaomiXiaomi 13 ProXiaomi 13Xiaomi 12TSamsungSamsung Galaxy S23 UltraSamsung Galaxy S23+Samsung Galaxy S23Samsung Galaxy S22 UltraSamsung Galaxy S22+Samsung Galaxy S22Samsung Galaxy S21 FESamsung Galaxy S21 UltraSamsung Galaxy S21+Samsung Galaxy S21Samsung Galaxy Z Flip 4Samsung Galaxy Z Fold 3Samsung Galaxy Z Flip 3Samsung Galaxy A73Samsung Galaxy A72Samsung Galaxy A53Samsung Galaxy A52 (A52 5G, A52s)Samsung Galaxy A33Samsung Galaxy A23Samsung Galaxy A14Samsung Galaxy A13Samsung Galaxy A04sSamsung Galaxy M53 5GSamsung Galaxy M33 5GSamsung Galaxy M23Galaxy Xcover 6 ProGalaxy Tab S8 UltraGalaxy Tab S8+Galaxy Tab S8OPPOOppo A98Oppo A78Oppo A77Oppo A57Oppo Reno 8 ProOppo Reno 8Oppo Reno 8TOppo Reno 7Oppo Find X5Oppo Find X5 ProOppo Find X3 ProOnePlusOnePlus 11 5GOnePlus PadOnePlus Nord 3 5GOnePlus 11ROnePlus 10 Pro 5GOnePlus 10T 5GOnePlus 10ROnePlus 9 ProOnePlus 9OnePlus 9ROnePlus 9RTOnePlus 8TOnePlus Nord CE 3OnePlus Nord CE 3 LiteOnePlus Nord N30OnePlus Nord 2TOnePlus Nord CE 2 LiteRealmeRealme GT 2 ProNothingNothing Phone (2)Nothing Phone (1)VivoVivo X90 ProLe puede interesar:
El uso continuo de drogas puede causar dependencia, discapacidad, problemas crónicos de salud y muerte. Por otra parte, sustancia psicoactiva o droga es toda sustancia que, introducida en el organismo, por cualquier vía de administración, produce una alteración del funcionamiento del sistema nervioso central y puede crear dependencia, sea psicológica, física o ambas. Además, las sustancias psicoactivas, tienen la capacidad de modificar la conciencia, el estado de ánimo o los procesos de pensamiento de la persona que las consume.En Colombia, las sustancias psicoactivas ilícitas que se consumen con más frecuencia son la marihuana, la cocaína y sus derivados. Existe también un uso indebido de fármacos como las benzodiacepinas sin prescripción médica e inhalantes derivados de hidrocarburos como los pegamentos.¿Qué efectos negativos trae el consumo de Sustancias Psicoactivas?Aumenta la probabilidad de desarrollar enfermedadesCausa alteraciones a nivel de la salud mentalPuede ocasionar sobredosisPuede ocasionar intoxicacionesPuede ocasionar enfermedades crónicas como la Cirrosis, enfermedades pulmonares, entre otrasPuede producir incapacidad y muerte.Por otra parte y teniendo en cuenta el estudio de mortalidad asociado al consumo de sustancias psicoactivas, en Colombia, entre 2013 a 2020 se identificaron 28.541 defunciones asociadas al consumo de drogas, teniendo en cuenta que presentaron resultados positivos de toxicología asociados a sustancias psicoactivas. Las principales sustancias encontrados fueron alcohol, cocaína y marihuana.EPS Faminsar establece los posibles indicadores de consumo así:Existen muchas señales físicas y de comportamiento que indican uso de drogas. Aprenda sobre ellas y esté al tanto de si una persona cercana actúa o luce de forma diferente. Las señales incluyen:Pronunciación lenta o mala (por usar tranquilizantes y depresivos) Hablar rápido o de manera explosiva (por usar estimulantes)Ojos inyectados de sangre Tos que no desaparece Olor o aliento inusual (por usar drogas inhaladas)Pupilas extremadamente grandes (dilatadas) o extremadamente pequeñas (puntiformes)Movimiento ocular rápido (nistagmo), podrían ser un signo de consumo de PCPInapetencia (ocurre con el consumo de anfetaminas, metanfetaminas o cocaína)Aumento del apetito (con el consumo de marihuana)Marcha inestableEs posible que note cambios en el nivel de energía de la persona, como lo son: pereza, apatía o somnolencia constante (por usar drogas opiáceas como la heroína o la codeína, o puede suceder conforme pasa el efecto de drogas estimulantes)Hiperactividad (como se ve con los estimulantes como la cocaína, y metanfetaminas)También es posible que note cambios de comportamiento:Mal rendimiento y aumento del ausentismo escolarNo participar de las actividades habitualesCambio de grupos de amigos Actividades secretasMentir o robar¿Qué podemos hacer para evitar el consumo de sustancias psicoactivas?Blu Radio en alianza con EPS Famisanar busca disminuir los casos de riesgo por consumo de drogas y por eso recalca las indicaciones de estfamisana EPS, las cuales son: Desde nuestro rol como acompañantes o parte del círculo de algún consumidor, podríamos utilizar las siguientes herramientas:Cohesión familiar: Una adecuada comunicación y relación intrafamiliar basada en valores y normas, favorece un ambiente familiar cálido y constructivo, creando una red de apoyo para la persona en riesgo:· Integrar a la Familia en un ambiente de comunicación, respeto y confianza.· Establecer lazos de afecto y convivencia positiva con familiares, grupos de amigos, vecinos, maestros etc.· Reconocer a nuestros hijos los logros, habilidades y capacidades personales.· Crear el hábito del estudio, la lectura y participación en actividades fuera de la escuela.· Frente al consumo de sustancias psicoactivas: no cuestionar· No se debe juzgar, ni culpar. En lugar de esto lo mejor que podemos hacer es mantenernos informados y brindar apoyo y orientación.· La mejor herramienta es la confianza, el diálogo sincero y, por supuesto, el ejemplo.·Dar pequeños tragos o enseñar a tomar a los adolescentes “porque es mejor en casa” no es un acto de responsabilidad, es maltrato.· No envié a los niños, niñas y adolescentes a comprar licor y cigarrillo, así sea para el consumo de otros.· Para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas, debemos hablar de ello en el aula de clases y en la casa porque es con información y no con temor que se logran resultados. ¿Qué tratamientos podemos emplear para tratar la fármacodependencia? Los tratamientos para el trastorno por consumo de sustancias se ofrecen en diferentes lugares (pueden requerir admisión u hospitalización, o pueden ser ambulatorios) y tienen diferentes grados de intensidad.En general, el plan de tratamiento de una persona está diseñado para aliviar sus problemas físicos, psicológicos, emocionales y sociales, además de su consumo de sustancias. Los tratamientos también se enfocan en el tipo de sustancia que se consume, y pueden incluir medicamentos para sustancias específicas que pueden ayudar a tratar los síntomas de abstinencia y los impulsos de consumir.¿Cuáles son las líneas de atención disponibles para que una persona adicta se comunique o busque ayuda?EPS Famisanar línea de orientación en salud mental 3153429705 – 6076829528Línea Psicoactiva Distrital 01 8000 11 24 39 WhatsApp: 301- 276 11 97 Skype: @linea.psicoactivaLínea 106 salud mental
Un punto demasiado alto dejó el festival que llevó Karol G a su natal Medellín. El show digno de espectáculos de talla mundial no solo dejó a miles de asistentes al Atanasio Girardot felices, sino que llenó los bolsillos de los comerciantes, justo como ‘La Bichota’ lo quería.Diomar García, empresario organizador del "Mañana Será Bonito Fest", habló en Mañanas Blu, con Néstor Morales, del balance económico tras los conciertos de la cantante paisa en Medellín del número de asistentes al estadio y a la unidad deportiva."En boletas casi 50.000 mil personas diarias, 100.000 personas entre los dos días... con Karol G directamente no hemos hablado, pero sí con todo el equipo que está feliz de todo lo que sucedió el fin de semana. Francamente, en eso a nosotros cada vez se nos pone más complicada la situación para los nuevos shows, porque Se vuelven prácticamente insuperables. O sea, el próximo artista que venga a querer hacer un show en Medellín, pues tratará de sobrepasar lo que hizo que es bastante complicado porque francamente, fue un montaje espectacular, con una producción técnica impecable, un audio video, todo lo que se montó de última tecnología fue muy bien confeccionado”, mencionó García.El empresario indicó que, en el montaje, de alrededor de casi de quince días, se tenían experiencias, actividades y muchos sitios agradables que la gente también subía por todas las redes. Además, contó quien dividió a los artistas que estuvieron en las dos presentaciones que tuvo la paisa, pues algunos asistentes mencionaron que el segundo concierto tuvo mejores invitados.Finalmente, García entregó detalles de lo que será la presentación de la cantante paisa en Bogotá el próximo 5 de abril. Cabe recalcar que, como ya es costumbre en los shows de ‘La Bichota’, las boletas fueron vendidas en tiempo récord para su espectáculo en el Campín.Desde ya los seguidores de la cantante paisa especulan sobre cuáles serán los artistas invitados a este concierto. Lo cierto, es que el espectáculo está más que garantizado.Escuche la entrevista completa acá: