El Ministerio de Salud y Protección Social informó este 25 de septiembre a las entidades del sector, ciudadanía en general y demás grupos de interés, que fueron restablecidos en su totalidad los servicios y aplicativos tecnológicos y digitales a nivel interno y externo que resultaron afectados tras el ataque cibernético a la empresa IFX Networks, el pasado 12 de septiembre.“La subsanación de esta situación adversa se logra con las acciones de contingencia y restablecimiento del servicio adoptadas por el Puesto de Mando Unificado Cibernético (PMU Ciber), implementado por el Gobierno nacional, la empresa IFX Network, y las diferentes Entidades afectadas, en coordinación con el PMU institucional”.Además, Minsalud anunció que se restablecieron más de 350 activos informáticos en la nueva plataforma dispuesta por el proveedor. Recordemos que uno de los sectores más afectados durante este ataque cibernético fue el de la salud por los diferentes procesos administrativos que se desarrollan en línea, como lo son el agendamiento de citas, regulación y vigilancia que se le hacen a EPS e IPS por parte de entidades como la Supersalud entre otros.“Fue un trabajo de alta complejidad y requirió un gran esfuerzo por parte de decenas de colaboradores tanto de la OTIC, como de las dependencias misionales y proveedores de la entidad, con la orientación de un PMU institucional que se lidera desde el despacho del ministro para la gestión de esta coyuntura”, dice el comunicado de Minsalud.Cabe mencionar que La Superintendencia Nacional de Salud, Supersalud, expidió el pasado 20 de septiembre una circular en la que imparte instrucciones fijando nuevos plazos en que EPS, IPS, entidades territoriales, loterías y demás entidades sujetas a control, deben realizar sus reportes de información, teniendo en cuenta el tiempo en que los servicios se vieron afectados.Le puede interesar:
El sábado, 23 de septiembre, en El Radar, con Ricardo Ospina, estuvo Diego Osorio, socio fundador y líder tecnológico de la compañía colombiana de consultoría en ciberseguridad Locknet S.A , quien se conectó para hablar sobre ciberseguridad y ciberataques.El Estado colombiano pasó un mal momento por cuenta del secuestro digital de información y aplicaciones de tipo externo o "ciberataque de tipo ransonware", que sufrió el proveedor de internet IFX Networks por parte del grupo de hackers 'RamsonHouse', quienes utilizaron un tipo de virus malicioso llamado 'Mariolocker', un código cifrado que bloquea el ingreso a los sitios y encripta la información. Este ataque afecto a 64 entidades del estado, 34 páginas web y por lo menos dos millones de procesos judiciales que quedaron estancados.El experto Diego Osorio explicó que tan común y peligroso son este tipo de ataque: "Esto que está sucediendo desafortunadamente no es algo nuevo, el cibercrimen está rampante y está abusando de las organizaciones (...) Las estimaciones a futuro son que este fenómeno va a continuar con más frecuencia".El experto también explicó la naturaleza del ataque que recibieron las entidades de estado, señalando que, "De alguna manera, un cibercriminal logró un acceso inicial y entró hasta la red de IFX y encontró algún elemento débil (...) El componente débil estaba en el hardware grande que soporta todo y cifró esa base".De la misma manera, Hermes Romero, director para centro, Suramérica y el Caribe, ingeniero electrónico de grandes compañías, explicó y dio claridad sobre los ciberataques, desafíos en la seguridad y como poder evitarlo.Inicialmente, el ingeniero Romero resaltó la concurrencia de los ataques de este tipo: "Estamos viendo un incremento exponencial de la cantidad de ataques de tipo ransomware y el impacto está siendo mucho mayor"."Dependiendo de los países, hay ciertas regulaciones que están obligando a las empresas a transparentar este tipo de ataques, eso era algo que antes y en algunos países no sucede", agrego el experto Romero, resaltando también las estrategias que toman los Estados para contrarrestar estos eventos.Para el ingeniero Romero, la principal motivación que mueve a los ciberdelincuentes que realizan este tipo de ataque es el dinero: "De acuerdo a los datos y a la entidad afectada, la cifra varía en millones de dólares".Escuche la entrevista completa:
Luego de que el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, anunciara que el país ya podría estar "tranquilo" porque el ciberataque que afectó varias entidades del Estado había sido superado, la directora de Delitos Informáticos de la Fiscalía, Edna Cabrera, en entrevista con Blu Radio, reveló la razón por la que el grupo de hackers Ramsonhouse llevó a cabo la operación contra IFX Networks.Asimismo, Cabrera informó que la próxima semana saldrá del laboratorio el malware, es decir, el software malicioso que fue diseñados para un dispositivo o red. que usaron los hackers. El objetivo de este ciberataque era para extorsionar y pedir dinero a cambio de la información y, posteriormente, exigir la compra de una herramienta para recuperar dicha información."Han exigido (Ramsonhouse) que se compre una herramienta que es de ellos, dicen que solamente la tienen y diseñaron ellos, esto como una modalidad extorsiva. Es decir, yo le secuestro a usted la información y si la quiere ver, cómpreme mi producto. Eso no tiene nombre que no sea extorsión, pues, según ellos, la herramienta es necesaria ya que es la única forma de tener acceso a los datos", dijo la directora de Delitos Informáticos, Edna Cabrera.Ramsonhouse, según la delegada de la Fiscalía, opera no solo en Colombia, sino en Chile, Ecuador y Argentina. La directora reveló que ya hay indicios de la ubicación de este grupo hacker en Europa: "Se tienen noticias de que puede encontrarse en Europa y con esa finalidad ya la Fiscalía ha tenido y mantiene contacto con instituciones homólogas internacionales con el propósito del intercambio de información debido a los ataques de lo que ha sido Víctima nuestro país y el Estado colombiano”.¿Tiene algo que ver el grupo de hackers Guacamayas con Ramsonhouse?La directora de Delitos Informáticos de la Fiscalía, Edna Cabrera, dijo que no tienen nada que ver y que, de hecho, 'Guacamayas' desde septiembre del año pasado no se ha atribuido ataques. Según el ente investigador, Ramsonhouse se ha atribuido varios ataques en el sector público y privado, como la responsabilidad en hackeos a la página de Colombia Compra Eficiente , la empresa EPM y Sanitas.Hasta ahora, el Estado ha recibido 19 ciberataques y 78 empresas privadas han recibido hackeos en lo que va del 2023, según la Fiscalía.Le puede interesar
Luego de que la proveedora IFX Networks fuera víctima de un ciberataque que dejó sin servicio las páginas de SuperSalud, Cruz Roja y la rama judicial, este jueves, 21 de septiembre, el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, confirmó que el daño ya ha sido superado y los servicios ya han sido recuperados en un 96 %. "Podemos comunicarle al país y a todos los colombianos que el ciberataque que sucedió en 20 entidades del Estado y en más de 78 entidades, pues ha sido resuelto. Le podemos dar la tranquilidad a los colombianos que hoy más del 96 % ya han recuperado sus servicios y seguramente mañana (viernes) estaremos al 100 %", manifestó el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano. Asimismo, el funcionario hizo un llamado a la calma sobre la vulneración de datos personales por este ciberataque que sufrió IFX Networks, pues dice él que, "en principio, por la naturaleza del ataque, que fue una encriptación de datos. Los datos nunca salieron de la nube donde estaba IFX Networks".Sin embargo, pese a esto, Lizcano aseguró que funcionarios del Gobierno están verificando que los datos de los colombianos estén a salvo en la dark web, con todos los especialistas, tanto MinTic como la Presidencia. De tener malas noticias, dijo que se le informaría al país, pero en principio "todo está bien"."El mensaje es que estén tranquilos, que este es un país y un Gobierno que sigue trabajando en la ciberseguridad, que sabe que es un principio fundamental de la transformación digital. Con el liderazgo del ministerio, Gobierno y Presidencia logramos resolver un tema en menos de ocho días, que hoy pueden disfrutar de los servicios que ofrece el Estados de forma digital", finalizó.Por su parte, IFX Networks también informó la solución del ciberataque en su página web y dijeron que siguen trabajando para cuidar los datos de los clientes a los cuales prestan sus servicios: "Nuestro enfoque sigue siendo que se restablezcan los servicios de todos nuestros clientes de forma segura, y confirmando que seguimos en vías de recuperarnos totalmente a finales de esta semana", informaron.Le puede interesar
La recuperación se dio gracias a las medidas de contingencia adoptadas por el Consejo Superior de la Judicatura y los operadores tecnológicos.El Consejo Superior de la Judicatura confirmó este jueves que ya fueron restablecidos los servicios digitales de la rama judicial afectados por ciberataque a la firma IFX NetworksIFX Networks que presta sus servicios a varias entidades del Estado.A través de un comunicado la entidad precisó que ya están disponibles los servicios digitales del portal de la Rama Judicial, los Micrositios de los Despachos Judiciales, el sitio Demanda en Línea y la Tutela y Habeas Corpus en Línea.Así mismo fue habilitada la Firma Electrónica (publicada sin datos históricos). En este caso, la judicatura aclara que temporalmente no se podrán validar documentos firmados con anterioridad.También estarán disponibles los servicios digitales de Sigobius, Cobro Coactivo y Efinómina. La magistrada Gloria López, presidenta Consejo Superior de la Judicatura explicó que se ha logrado avanzar en la recuperación de los servicios judiciales, gracias a las medidas de contingencia adoptadas por el alto tribunal.La magistrada aclaró que se mantendrán suspendidos los términos de los procesos judiciales que se gestionan en la plataforma XXI Web - Tyba, ( Sistema de Gestión de los Procesos Judiciales ) y los trámites que se adelantan ante la Unidad del Registro Nacional de Abogados.“Estos términos estarán suspendidos hasta el viernes 22 de septiembre”, aclaró la magistrada. La judicatura advirtió que ante las consultas masivas que se presentarán en los diferentes portales en los próximos días, se podrán experimentar algunas demoras en los procesos digitales.En cuanto a las audiencias virtuales se mantienen bajo las restricciones consignadas en las circular 23-C3 del 16 de septiembre de 2023, sobre servicios de agendamiento, videoconferencia y portal de gestión de grabaciones.Le puede interesar:
Este miércoles, 20 de septiembre, la compañía IFX Networks entregó reporte sobre el ciberataque del grupo de hackers Ramsonhouse que ha afectado a decenas de instituciones estatales y privadas."Hemos visto un aumento importante en la velocidad a la que podemos volver a poner en línea a nuestros clientes. Nos complace informar que estamos en vías de recuperarnos totalmente a finales de esta semana", indica un comunicado publicado en el portal de IFX Networks.Según la compañía, dentro del proceso de recuperación del sistema ya fueron puestos en línea y funcionan con normalidad varios bloques de datos.En la comunicación, IFX asegura que los datos no habrían sido alterados: "A la fecha, sus datos están totalmente intactos y no hay corrupción de los mismos. Todos los sistemas recuperados están siendo sometidos a un proceso de validación y garantía antes de volver a ponerlos en línea".Pese a que la Fiscalía General atribuyó el ciberataque al grupo de hackers Ramsonhouse, este aún no se ha pronunciado ni publicado información del tema como hace habitualmente. De hecho, desde principios de agosto guarda silencio en su canal de Telegram, que es por donde habitualmente comunica y reconoce sus hackeos.
Tener una contraseña segura en todas las redes sociales y portales en los que se pueda almacenar información personal importante es indispensable para evitar que los ciberdelincuentes puedan acceder a los datos personales con los que buscan suplantar a las personas y cometer delitos.Una contraseña corta o con fechas o nombres predecibles puede resultar más fácil de vulnerar, por lo que es recomendable que cada vez que usted cree una cuenta en internet o cambie las claves de las plataformas o redes sociales, estas deben incluir caracteres especiales que dificulten a los delincuentes acceder a su información.Por eso, en este artículo le daremos algunos consejos para mejorar la seguridad de sus contraseñas y así evitar que lo estafen o suplanten ante sus conocidos o una entidad bancaria.Evite los patronesAhora, cuando le piden que cree una contraseña segura, usted usa letras en mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales; sin embargo, en la mayoría de los casos, las personas suelen usar la letra mayúscula al principio, seguida de algunas letras en minúscula, un número y, finalmente, uno o varios caracteres especiales como el asterisco, el signo de porcentaje o el numeral. Por eso, es importante que varíe la distribución de los patrones mencionados anteriormente.No use datos obviosCuando se crea una contraseña, algunas personas suelen usar el nombre propio o de un conocido, así como también fechas importantes como la de cumpleaños. Este tipo de información se puede encontrar en las redes sociales y, por consiguiente, los ciberdelincuentes pueden usarla para adivinar las claves establecidas y acceder a sus cuentas.No recicle contraseñasCuando abre una cuenta, algunas personas suelen usar la misma contraseña en diferentes plataformas, con el fin de recordarlas más fácilmente; sin embargo, repetir o reciclar las claves podría convertirlo en un objetivo fácil para los delincuentes, que podrían acceder a varias de sus cuentas.Cree contraseñas largasUna contraseña de más de 15 caracteres dificulta a los delincuentes acceder a sus redes sociales o plataformas donde tenga una cuenta. Es importante aclarar que estas deben incluir caracteres especiales y se recomienda que no use palabras reales, es decir, puede jugar con las letras y los números para crearla.Cambio frecuente de la contraseñaUn buen hábito que evita que los delincuentes accedan a sus cuentas es cambiar frecuentemente las contraseñas, es decir, este cambio se puede realizar cada mes o más.Active la autenticación en dos pasosCuando usted activa la doble verificación, permite que las plataformas verifiquen que efectivamente quien está ingresando es usted. Esto se logra mediante el envío de un código a su celular o correo electrónico, el cual debe ingresar en la plataforma que desea acceder.Le puede interesar "En un mundo globalizado la tecnología está acabando con los idiomas":
El Equipo de Respuesta a Emergencias Cibernéticas de Colombia (Colcert) informó este martes, 19 de septiembre, que la compañía IFX Networks ya habría recuperado la mitad de los datos que fueron hackeados y encriptados en un ciberataque atribuido al grupo Ramsonhouse."El proveedor IFX Networks afirma, a través del experto en ciberseguridad Robert Weedage y Michael Abramowitz, se adelanta el proceso de recuperación del 50 % de los datos, lista para ser almacenada, que corresponde aproximadamente a 400 máquinas virtuales; también se realizan pruebas de recuperación, sanitización y hardening. Manifiestan estar en contacto con tres (3) organizaciones para realizar la entrega de la información", dice un comunicado del Colcert.El Gobierno le ha pedido a la compañía IFX Networks mayor acceso a sus sistemas y que técnicos de este evalúen el impacto del ciberataque masivo.Además, en el último Puesto de Mando Unificado, encabezado por Saúl Kattan, consejero presidencial para la Transformación Digital, le exigieron una serie de compromisos a IFX Networks.El primero de ellos entregar un informe actualizado sobre el avance de la información que está recuperando.Que IFX Networks revele el protocolo de gestión de incidentes, utilizado para mitigar este ataque cibernético, del cual la compañía asegura logró minimizar su impacto.También, que entreguen el protocolo de manejo de crisis utilizado para responder ante este incidente.De la información que está en proceso de recuperación, indicar si en el ciberataque los hackers robaron ficheros, bases de datos, contraseñas de las entidades afectadas.Finalmente, el Gobierno le pide a IFX Networks indicar el porcentaje de información, datos y servicios que han sido migrados al entorno seguro.
Desde Nueva York, en el marco de la Cumbre de la Organización de Naciones Unidad, el presidente Gustavo Petro se refirió al ciberataque a IFX Network. El mandatario asegura que el ataque demuestra que la firma no tenía las medidas de seguridad y que por eso “incumple sus contratos”. Además, sostiene que por destruir a esa empresa (IFX) “otra que aún está por determinarse” logra afectar tres países y a entidades públicas y privadas.“Son guerras entre empresas privadas, una nueva libertad del mercado a escala mundial, entonces por destruir esa empresa, otra que todavía está por investigarse, a escala mundial, logra afectar tres países, no solo Colombia, no solo entidades públicas, también privadas, porque lo que ataca es a la empresa con la cual contrataron hace algún tiempo diversas entidades colombianas”, advirtió el mandatario.“Al parecer, eso es lo que demuestra el ataque, no tenía las medidas de ciberseguridad en sus propias plataformas, algoritmos que llaman ahora y demuestran su debilidad. Es decir, incumple sus contratos”, agregó.Por eso volvió a defender su propuesta de crear una Agencia de Ciberseguridad y arremetió, sin mencionarlo, contra Miguel Uribe, senador del Centro Democrático que se opuso a su aprobación en el Congreso.“Este es un tema que tiene que ser más explorado en Colombia, nosotros le habíamos propuesto al Congreso en el Plan Nacional de Desarrollo la creación de una agencia de ciberseguridad y algún muy inteligente congresista dijo que eso era para chuzar personas y dañó la aprobación en el Congreso, estos en realidad es para defender al país, defender a las personas y su información personal que perfectamente a través de esos ataques puede ser utilizada con fines ilícitos”, señaló.“Son personas que saben hacer eso, no es cualquier ciudadano, son personas expertas en manejo de programaciones, pero de cualquier parte del mundo, muchos trabajan para cosas lícitas pero otros se venden, es un mercenarismo y hay empresas dispuestas a pagarles para atacar y destruir otras empresas, es una competencia baja en el mundo ultra tecnológico que tenemos hoy”, concluyó el jefe de Estado.Le puede interesar
La compañía IFX Networks confirmó el ataque de ciberseguridad que tiene en comprometido el acceso a más de 70 servicios digitales del Gobierno y aseguró que se trato un ataque “externo”.“Entendemos la complejidad de este incidente y el impacto que ha representado para algunos de nuestros clientes y sus ecosistemas. Sin embargo, destacamos que gracias a la detección y actuación de forma oportuna por parte de nuestro equipo, logramos limitar el potencial alcance del ataque y contener considerablemente el número de sistemas afectados”, indicó la empresa en un comunicado.IFX Networks reveló que logró obtener información relevante para avanzar en el proceso de restablecimiento del servicio, con “sistemas seguros y en funcionamiento”.“Confirmamos que ya hemos comenzado a reestablecer los primeros servicios y continuamos trabajando para que todos los sistemas vuelvan a estar en línea en los próximos días y en consecuencia, la prestación del servicio estará normalizada lo antes posible”, agrega el comunicado.Le puede interesar
Stewing Arteaga es el nuevo abogado de Nicolás Petro y quien ahora asumirá la defensa en medio del caso por los supuestos dineros ilegales que, en un principio, él mismo declaró que habrían entrado a la campaña de su papá, el presidente Gustavo Petro. Ahora, todo dio un giro, pues la Fiscalía radicó un escrito de acusación contra Nicolás, es decir, irá a juicio por enriquecimiento ilícito y lavado de activos.En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, el abogado Arteaga dijo que la decisión de la Fiscalía, probablemente, se dio luego de las reuniones y audiencias que se realizaron y en las que la información entregada por Nicolas Petro, tal vez, no los convenció para seguir con el acuerdo de colaboración que ya existía.“¿Qué pasó? Eso es una respuesta que tendrá que dar la Fiscalía porque, hasta donde tengo conocimiento, se desarrolló una serie de reuniones aquí en Barranquilla, donde el señor fiscal estuvo presente con su equipo de trabajo y se entrevistaron personalmente con Nicolás. Al parecer, lo que alcanzaron a conversar o lo que el señor Nicolás alcanzó a entregar, de pronto, no satisfizo lo que la Fiscalía requería”, señaló.Sobre las presiones “hasta el límite” que habría sufrido Nicolas Petro, como él mismo denunció a través de redes sociales, Arteaga aseveró que desconoce si eso pasó durante las audiencias del caso o después.“Él es el que sabe realmente cuáles son las presiones que ha recibido. Entonces, en ese aspecto, no podría manifestar realmente a que está haciendo referencia él, porque desconozco si ha habido presiones y si existieron durante las audiencias o después”, recalcó.¿Qué dijo Nicolas Petro tras la decisión de la Fiscalía?A través de su cuenta de X, Nicolás acusó al ente acusador de quererlo convertir en un arma contra su padre, el presidente Gustavo Petro: “Hoy inicia la lucha de mi vida, sabía que la Fiscalía de Barbosa no era de fiar y hoy lo demostraron. Me han presionado hasta el límite con la única intención de convertirme en un arma contra mi padre. Decidí levantarme y no arrodillarme ante el verdugo”, escribió.La respuesta de Nicolás Petro se dio luego de que, este lunes, 25 de septiembre, se presentó formalmente el escrito de acusación contra él en los juzgados especializados de Barranquilla, por los cargos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
El martes, 26 de septiembre, en Mañanas Blu con Néstor Morales, estuvo Tulio Gómez, quien se conectó para hablar sobre la decisión del CNE de revocar la inscripción de su candidatura a la Gobernación del Valle“Vamos a poner una tutela, vamos hasta las últimas instancias para que se me respete el derecho a ser elegido”, declaró Tulio Gomez.Ludwing Valero, director (e) de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC), habló sobre el vencimiento del contrato de brazaletes de presos en casa por cárcel: “Más de entregarle a dedo, es entregarle a la única empresa que cumplía técnicamente los requerimientos que están planteados en la ficha”.Jhon Anderson Ipía Bubú, vocero del pueblo Nasa del Valle del Cauca, se refirió a su participación en las marchas convocadas por el Gobierno Petro para este miércoles, 27 de septiembre.“Más allá de venir a pedir, lo que venimos es a proponer, a proponer alternativas y soluciones a las diferentes problemáticas que hay en este momento en el país”, comentó Jhon Anderson Ipía Bubú.Juan Daniel Oviedo se pronunció respecto del futuro de su candidatura a la Alcaldía de Bogotá: “Hay que confiar en las instituciones de nuestro país. El Consejo Nacional Electoral es el que tiene que definir”.Tarek William Saab, fiscal general de Venezuela, paso por los micrófonos de Blu Radio para hablar sobre el operativo en la cárcel de Tocorón.“Se estaba pensando hacerlo desde meses atrás, se preparó todo el plan. El Tren de Aragua, que es la mafia delictiva que hacía de Tocorón su centro de operaciones, quedó descarrilado”, manifestó el fiscal general de Venezuela.Stewing Arteaga, el nuevo abogado de Nicolás Petro, dio detalles sobre la nueva estrategia judicial en el proceso judicial que afronta el hijo del presidente Gustavo Petro: “Él es el que sabe realmente cuales son las presiones que ha recibido. Desconozco si ha habido presiones, y si fueron durante las audiencias o con posterioridad”.Escuche el programa completo aquí:
El ministerio ruso de Defensa difundió este martes imágenes del comandante de la flota rusa del mar Negro durante una reunión, desmintiendo la reivindicación de Ucrania de que el almirante murió la semana pasada en un bombardeo en Crimea.En las imágenes el almirante Viktor Sokolov aparece de uniforme durante una reunión por videoconferencia presidida por el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú.Un comunicado que no menciona al militar por su nombre indicó que la reunión tuvo lugar este martes.El Kremlin declinó este martes las preguntas sobre el comandante y remitió al Ministerio de Defensa, poco antes de la publicación del comunicado.Ucrania bombardeo el viernes con misiles la base de la flota rusa del Mar Negro en Sebastopol, en la península anexada de Crimea.El ejército ucraniano reivindicó el lunes que en el ataque murieron una 30 de oficiales, entre ellos Sokolov.Tras la publicación de las imágenes de Sokolov, las fuerzas de las operaciones especiales ucranianas dijeron que estaban "clarificando" la situación.En Telegram admitieron que según "las fuentes disponibles", el comandante figuraba entre los muertos, pero que la identificación de las víctimas es a veces difícil ya que los cuerpos quedan bastante deteriorados.El día del bombardeo, Rusia informó inicialmente que el ataque dejó un muerto y después rectificó y dijo que había un militar desaparecido.El bombardeo contra el cuartel general de la flota rusa en el mar Negro fue un duro golpe para Moscú, tras sufrir recientemente varios ataques contra el puerto de Sebastopol.La península de Crimea, anexada por Moscú en 2014, es una posición logística clave para la ofensiva rusa en Ucrania.Ucrania, que lanzó hace tres meses una contraofensiva para liberar los territorios ocupados, intenta atacar la retaguardia rusa para alterar las defensas y la capacidad de resistencia de los militares.Sin embargo, después de tres meses, los avances territoriales de Ucrania siguen siendo limitados.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
El fútbol le sonríe al técnico bogotano Lucas González, que vive las mieles del triunfo con América de Cali en la Liga Colombiana. Sobre todo, luego de la contundente victoria (4-1) frente al Atlético Nacional, el sábado 23 de septiembre, que lo consolidó entre los ocho mejores del campeonato.El joven estratega, luego de un flojo arranque, ya es segundo del tablero de posiciones del certamen, con 26 puntos en su haber, producto de siete triunfos, cinco empates y apenas dos derrotas, un total de 27 goles a favor y 14 en contra, que lo convierten en el equipo más goleador del certamen.Con nueve fechas invicto, en las que ha logrado seis triunfos y tres igualdades, la racha de los Diablos Rojos no podría ser mejor. Y es que el orientador cambió insultos por aplausos y aquellos que lo insultaba e, incluso, pidieron su salida, hoy reconocen el progreso que ha tenido su escuadra.No solo son resultados positivos: el engranaje del grupo está aceitado y ya empieza a mostrar destellos de fútbol de posesión, pues ante uno de sus clásicos rivales mostró una expresión superior. Tanto así que la goleada ante los paisas fue considerada un baile.“Estos jugadores han demostrado. Nos respaldaron en un momento crítico en donde este proceso parecía que se terminaba, salieron y nos respaldaron verbalmente, pero después también lo hicieron en la cancha y el equipo ha ido incrementando. Lo que tengo que hacer ahora es darles las gracias a ellos", expresó el entrenador tras la conquista ante los verdolagas.Con seis fechas más por delante, todo está servido para la clasificación escarlata a los cuadrangulares semifinales. Que además sería la segunda para el debutante entrenador, que en su primer año en el profesionalismo se ha convertido en la grata revelación del FPC, pues venía de meter entre los ocho mejores a Rionegro Águilas, en su primera experiencia en los banquillos.Justamente Águilas es el líder de la Liga, con 27 puntos, gracias a la base del trabajo que dejó González y la continuidad que le ha dado el venezolano César Farías: otro timonel que se estrena en el rentado colombiano.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
La marcha en Bucaramanga a favor de las políticas del Gobierno Nacional se realizará este miércoles 27 de septiembre a partir de las 3:00 de la tarde. La manifestación social comenzará en la Puerta del Sol y terminará en el centro de la ciudad.A Bucaramanga llegarán delegaciones de dirigentes sociales, culturales, comunales y campesinas provenientes desde diferentes municipios de Santander que se congregarán para participar en la marcha que se extenderá por la carrera 27 y la calle 36 de Bucaramanga.“Es una movilización para apoyar las reformas que ha presentado el presidente Gustavo Petro en el Congreso de la República. Necesitamos que exista una reforma laboral para que la equidad social regrese al país. Será una manifestación pacífica de respaldo al Gobierno Nacional”, señaló Wilson Ferrer, directivo de la CUT en Santander.El Sindicato de Educadores de Santander infirmó que durante este miércoles se presentará anormalidad académica en los colegios públicos del departamento.Según lo precisado por el Sindicato de Educadores, en la mañana las clases se suspenderán desde las 9:30 a.m. y en la tarde desde las 3:00 p.m.En Barrancabermeja, San Gil, Málaga, El Socorro, Vélez, Cimitarra y Landázuri se realizarán también plantones de docentes y sindicatos de apoyo al Gobierno Nacional, durante el miércoles 27 de septiembre.